SlideShare una empresa de Scribd logo
CORPORACIÓN
MUNICIPAL
VIÑA
DEL
MAR
PARA
EL
DESARROLLO
SOCIAL
Generalidades de las Vacunas
Ana María Quiroz C.
Médico Salubrista
Importancia de las vacunas en Salud Pública
• En 1796 Edward Jenner inocula viruela bovina de la mano de una granjera a un niño,
sin mostrar signos de viruela humana posterior.
• Las vacunas, junto con los sistemas de alcantarillado y la potabilización del agua, han
constituido uno de los logros de salud pública más importantes de la humanidad
Centres for Disease Control and Prevention (CDC). Achievements in public health, 1990-1999: impact of vaccines universally
recommended for children. United States 1990-1998. Morbind mortal Wkly Rep 1999;48:243-248.
• Sus objetivos son prevenir
enfermedades transmisible mediante la
generación de inmunidad y la
erradicación de enfermedades.
• Constituye una actividad colectiva,
Efecto rebaño.
• Altas tasas de vacunación en cualquier
colectivo benefician a la sociedad en su
conjunto al reducir el contagio.
• Continúan muriendo niños cada año
debido a enfermedades evitables y a un
costo asequible.
Importancia de las vacunas en Salud Pública
Andrus J.K. Vaccinology and immunization. Accedido: junio 2003. Disponible en: http://www.epibiostat.ucsf.edu
Efecto Rebaño
• Desarrollo de nuevas vacunas mediante:
virus atenuados, muertos, toxinas.
• Existen 26 enfermedades infecciosas
evitables mediante vacunas.
• Administración de vacunas solas o
combinadas.
Importancia de las vacunas en Salud Pública
Health Outcomes Research Europe. Fundación Farmaindustria: La aportación de las vacunas a la salud: EL valor del medicamento.
España, Septiembre año 2003.
OMS. Plan de Acción Mundial sobre vacunas 2011-2020.
Carácterísticas de una vacuna ideal
• Reproducir una respuesta inmunológica similar a la de la infección natural
• Ser efectiva (más del 90% de protección)
• Tener mínimos efectos secundarios y completa seguridad
• Producir inmunidad a largo plazo
• Existir en dosis única y compatible con otras vacunas
• Ser administrada en forma no invasora
• Poder administrarse precozmente, en los primeros meses de la vida
• Ser estable a temperatura ambiente
• Ser de fácil producción y económicamente accesible
Composición de las Vacunas
Composición de las Vacunas
• Suspensiones de microorganismos vivos
atenuados, inactivos o muertos, o
fracciones de los mismos o partículas
proteicas con capacidad de generar
respuesta inmune que previene la
enfermedad contra la cual están dirigidas
VACUNAS
• Toxinas de origen bacteriano modificadas
(pierden la capacidad de producir
enfermedad) pero conservan su
capacidad antigénica (inducen respuesta
inmune o protectora) y para efectos
prácticos se consideran vacunas
TOXOIDES
Composición de las Vacunas
• Macromoléculas generadas por el sistema inmune
como respuesta a un antígeno o elemento extraño
.Se extraen por procesamiento de grandes
cantidades de anticuerpos humanos .
Se utilizan para la inmunización pasiva en pacientes
con algunas inmunodeficiencias y frente a un riesgo
grave de exposición de algunas enfermedades
específicas.
INMUNOGLOBULINAS
• Gammaglobulina Específica (Hiperinmune)
• se obtiene de plasma de donantes seleccionados
que tienen niveles de anticuerpos elevados contra
ciertas enfermedades especificas ( hepatitis B,
varicela-zoster, rabia, tétanos ):se utilizan en
circunstancias especiales para inmunización pasiva.
INMUNOGLOBULINAS
ESPECÍFICAS
• Solución de anticuerpos obtenida del suero de
animales inmunizados con toxinas específicas: se
utilizan para inmunización pasiva o tratamiento
ANTITOXINA
Composición de las Vacunas
VACUNAS VIVAS
ATENUADAS
VACUNAS INACTIVAS O
MUERTAS
•Organismos que han
perdido su virulencia,
conservando su
inmunogenicidad
•Inmunidad celular de
larga duración e intensa,
similar a la enfermedad
natural.
•Suele ser suficiente una
dosis, salvo que se
administre vía oral
(antipolio)
•Riesgosa en
Inmunodeprimidos.
•Ej: Tresvírica, Polio, BCG, F.
Amarilla, etca)
•No se pueden replicar ni
causar enfermedad aún en
personas
inmunocomprometidas
•Pueden requerir varias
dosis para alcanzar niveles
protectores.
•Inmunidad de menor
duración (dosis de
refuerzos)
•A partir de todo el
microorg(IPV) subunidades
o partes del antígeno
(Hepatitis B, Pertussis
acelular), o Polisacaridos
conjugados(HIB,
Neumococo)
Tipos de Vacunas
Tipos de Vacunas
Inmunidad
• Conjunto de órganos, tejidos y células que en los
vertebrados tienen como función reconocer elementos
propios y extraños o ajenos.
Sistema
Inmunológico
• Calidad de no ser susceptible o no verse afectado por una
enfermedad o proceso.
• Capacidad del organismo para resistir y defenderse de la
agresión de agentes extraños a él, que generalmente le
producen enfermedad o daño .
Inmunidad
• Acción conjunta de células y moléculas que defienden al
organismo de agresiones externas por agentes infecciosos
y tóxicos , de agresiones internas producidas por ejemplo
por alteraciones celulares ocasionadas por tumores
malignos.
Respuesta
Inmune
Tipos de Inmunidad
Reacción frente a una herida.
Respuesta a la infección por varicela.
Transferencia transplacentaria de la madre al feto
de IgG contra pertusis.
Administración de toxoide diftérico.
Administración de antitoxina tetánica.
Ejemplos
Inmunidad innata
Reconoce
Destruye
Remueve
Induce inmunidad
adquirida
Celular Humoral
Inmunidad adquirida
Activa
Natural
Artificial
Pasiva
Natural
Artificial
Enfermedad
Vacunación
Perinatal
Sueros inmunes
Inmunidad y Lactancia
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Objetivos de Desarrollo Sostenible
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Apoyar las actividades de investigación y
desarrollo de vacunas y medicamentos para las
enfermedades transmisibles y no transmisibles que
afectan primordialmente a los países en desarrollo y
facilitar el acceso a medicamentos y vacunas
esenciales
Garantizar una vida sana y promover el
bienestar para todos en todas las edades
Para 2030, poner fin a las muertes evitables de
recién nacidos y de niños menores de 5 años,
logrando que todos los países intenten reducir la
mortalidad neonatal al menos hasta 12 por cada
1.000 nacidos vivos, y la mortalidad de niños
menores de 5 años al menos hasta 25 por cada
1.000 nacidos vivos.
Para 2030, poner fin a las epidemias del SIDA, la
tuberculosis, la malaria y las enfermedades
tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las
enfermedades transmitidas por el agua y otras
enfermedades Transmisibles
Lograr la cobertura sanitaria universal, en
particular la protección contra los riesgos
financieros, el acceso a servicios de salud esenciales
de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas
seguros, eficaces, asequibles y de calidad para
todos.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Objetivos de Desarrollo Sostenible
Estrategia Nacional de Salud
2011 - 2020
Ministerio de Salud de Chile. Plan Nacional de Salud para los Objetivos Sanitarios al 2020. 2016.
Ministerio de Salud de Chile. Plan Nacional de Salud para los Objetivos Sanitarios al 2020. 2016.
Semana de Vacunación en las Américas
año 2017
Organización Mundial de la Salud. Campañas Mundiales de Salud Pública de la OMS: “Las Vacunas funcionan - Infografías”
Semana de Vacunación en las Américas
año 2017
Organización Mundial de la Salud. Campañas Mundiales de Salud Pública de la OMS: “Las Vacunas funcionan - Infografías”
Semana de Vacunación en las Américas
año 2017
EFECTIVIDAD COBERTURA
Organización Mundial de la Salud. Campañas Mundiales de Salud Pública de la OMS: “Las Vacunas funcionan - Infografías”
Impacto de las Vacunas en el mundo
• Reducción en más del 95% de todas
las infecciones evitables a que se
dirigen en los países desarrollados.
• Sus efectos se evidencian cada vez
que se implanta un nuevo
programa de inmunización.
• La inmunización previene cada año
entre 2 y 3 millones de defunciones
por difteria, tétanos, tos ferina y
sarampión.
• Una mejor cobertura vacunal
mundial evitaría otros 1,5 millones.
Organización Mundial de la Salud: Cobertura Vacunal, Julio 2017.
Impacto de las Vacunas
ERRADICACIÓN: Viruela
ELIMINACIÓN: Poiomielitis,
Sarampión, Rubeóla, Tétanos
Neonatal.
CONTROLADAS: Difteria, Tos Ferina.
Impacto de la cobertura en la efectividad
de la vacunación
• dfs
Impacto de la cobertura en la efectividad
de la vacunación
• asfd
Cobertura Vacunal
• “La cobertura vacunal mundial se ha estancado en los últimos años”.(86%)
• Se estima que 19,5 millones de lactantes de todo el mundo aún no reciben
las vacunas básicas.
Organización Mundial de la Salud: Cobertura Vacunal, Julio 2017.
Cobertura Vacunal
• K
Cobertura Vacunal
Situación de la Inmunización en Chile
Situación de la Inmunización en Chile
Situación de la Inmunización en Chile
Situación de la Inmunización en Chile
Cobertura de Vacunación en Chile
Morbilidad por Enfermedades
Transmisibles en Chile
Programas de Inmunizaciones
• Programación Universal para producir
inmunidad.
Vacunas por grupos
de Edad
• Ante exposición a situaciones de riesgo.
Vacunas de
Urgencia
• Adultos Mayores, Prematuros, Embarazadas,
Inmunosuprimidos, Exposición.
Vacunas de grupos
vulnerables
• Estrategia Capullo
•Vacunacion Contactos de Inmunosuprimidos
Vacunas de bloqueo
• Ocupacional
• Del Viajero
Vacunación
Pre-exposición
Desarrollo de Nuevas Vacunas
• Cada vez resulta más costoso en tiempo e inversión económica desarrollar
vacunas.
• Los avances en biotecnología están acelerando el desarrollo de nuevas
vacunas.
• Además de las vacunas para la prevención de enfermedades infecciosas, la
industria farmacéutica está invirtiendo en investigación para desarrollar
vacunas terapéuticas
• Vacunas compuestas por
polisacaridos y proteína.
• Su función es engañar al
sistema inmune para
producir anticuerpos
(niños menores de 2 años)
• Exitos: Haemophilus
Influenzae B, Neumococo,
Meningococo.
Grupos Antivacunas
Conclusiones y Discusión
El uso de las vacunas ha
cambiado la epidemiologia
de las enfermedades
infecciosas
El conocimiento científico
ha contribuido a:
comprender mejor la
vacinología, Estimular su
desarrollo, Bajar costos
para tener acceso universal.
Necesidad de aumentar la
cobertura vacunal mediante
la Educación y la
Erradicación de Mitos
Importancia de incentivar
investigación y el uso de la
tecnología en esta área

Más contenido relacionado

Similar a Generalidades Vacunas.pdf

Programa Ampliado de Imunizaciones
Programa Ampliado de ImunizacionesPrograma Ampliado de Imunizaciones
Programa Ampliado de Imunizaciones
Roberto Coste
 
25Y 26 ABRIL ESQUEMA DE VACUNACiIÓN.pptx
25Y 26 ABRIL ESQUEMA DE VACUNACiIÓN.pptx25Y 26 ABRIL ESQUEMA DE VACUNACiIÓN.pptx
25Y 26 ABRIL ESQUEMA DE VACUNACiIÓN.pptx
aryumaryteran
 
Vacunas en pediatria
Vacunas en pediatriaVacunas en pediatria
Vacunas en pediatria
Julio Arnold
 
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]68896536
 
VACUNACIÓN: Producción de inmunidad activa mediante la administ...
VACUNACIÓN:   Producción   de   inmunidad   activa   mediante   la   administ...VACUNACIÓN:   Producción   de   inmunidad   activa   mediante   la   administ...
VACUNACIÓN: Producción de inmunidad activa mediante la administ...
Grecia Mora Gavilanez
 
Colegio de San Luis Gonzaga
Colegio de San Luis GonzagaColegio de San Luis Gonzaga
Colegio de San Luis Gonzagamariiblanco
 
Colegio de san luis gonzaga
Colegio de san luis gonzagaColegio de san luis gonzaga
Colegio de san luis gonzagamariiblanco
 
vacunas en la biotecnologia
vacunas en la biotecnologiavacunas en la biotecnologia
vacunas en la biotecnologiamariiblanco
 
Sabin-Immunization-Advocates-Slide-Kit-v10.4.19-Spanish.pptx
Sabin-Immunization-Advocates-Slide-Kit-v10.4.19-Spanish.pptxSabin-Immunization-Advocates-Slide-Kit-v10.4.19-Spanish.pptx
Sabin-Immunization-Advocates-Slide-Kit-v10.4.19-Spanish.pptx
GabrielaVazquez99
 
La produccion de_vacunas-produ
La produccion de_vacunas-produLa produccion de_vacunas-produ
La produccion de_vacunas-produ
rienylopez
 
Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.
Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.
Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.
DanielaLoorNapa
 
Presentacion pai actualizda sorelys
Presentacion pai actualizda  sorelysPresentacion pai actualizda  sorelys
Presentacion pai actualizda sorelys
NANCYPAIVA6
 
La Producción De Vacunas
La Producción De  Vacunas La Producción De  Vacunas
La Producción De Vacunas
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
juliaei10
 
Practica 2 vacunas
Practica 2   vacunasPractica 2   vacunas
Practica 2 vacunas
Hugo Olivera Nogales
 
Vacunas 23
Vacunas 23Vacunas 23
Vacunas 23
Hector Cuenca
 
Vacunacion universal
Vacunacion universalVacunacion universal
Vacunacion universal
Rey Mendoza
 
Las Vacunas
Las VacunasLas Vacunas
Las Vacunasjoz1771
 
Como se crean las vacunas
Como se crean las vacunasComo se crean las vacunas
Como se crean las vacunas
erickchoqueribe
 

Similar a Generalidades Vacunas.pdf (20)

Programa Ampliado de Imunizaciones
Programa Ampliado de ImunizacionesPrograma Ampliado de Imunizaciones
Programa Ampliado de Imunizaciones
 
25Y 26 ABRIL ESQUEMA DE VACUNACiIÓN.pptx
25Y 26 ABRIL ESQUEMA DE VACUNACiIÓN.pptx25Y 26 ABRIL ESQUEMA DE VACUNACiIÓN.pptx
25Y 26 ABRIL ESQUEMA DE VACUNACiIÓN.pptx
 
Vacunas en pediatria
Vacunas en pediatriaVacunas en pediatria
Vacunas en pediatria
 
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
 
pai.pptx
pai.pptxpai.pptx
pai.pptx
 
VACUNACIÓN: Producción de inmunidad activa mediante la administ...
VACUNACIÓN:   Producción   de   inmunidad   activa   mediante   la   administ...VACUNACIÓN:   Producción   de   inmunidad   activa   mediante   la   administ...
VACUNACIÓN: Producción de inmunidad activa mediante la administ...
 
Colegio de San Luis Gonzaga
Colegio de San Luis GonzagaColegio de San Luis Gonzaga
Colegio de San Luis Gonzaga
 
Colegio de san luis gonzaga
Colegio de san luis gonzagaColegio de san luis gonzaga
Colegio de san luis gonzaga
 
vacunas en la biotecnologia
vacunas en la biotecnologiavacunas en la biotecnologia
vacunas en la biotecnologia
 
Sabin-Immunization-Advocates-Slide-Kit-v10.4.19-Spanish.pptx
Sabin-Immunization-Advocates-Slide-Kit-v10.4.19-Spanish.pptxSabin-Immunization-Advocates-Slide-Kit-v10.4.19-Spanish.pptx
Sabin-Immunization-Advocates-Slide-Kit-v10.4.19-Spanish.pptx
 
La produccion de_vacunas-produ
La produccion de_vacunas-produLa produccion de_vacunas-produ
La produccion de_vacunas-produ
 
Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.
Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.
Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.
 
Presentacion pai actualizda sorelys
Presentacion pai actualizda  sorelysPresentacion pai actualizda  sorelys
Presentacion pai actualizda sorelys
 
La Producción De Vacunas
La Producción De  Vacunas La Producción De  Vacunas
La Producción De Vacunas
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
Practica 2 vacunas
Practica 2   vacunasPractica 2   vacunas
Practica 2 vacunas
 
Vacunas 23
Vacunas 23Vacunas 23
Vacunas 23
 
Vacunacion universal
Vacunacion universalVacunacion universal
Vacunacion universal
 
Las Vacunas
Las VacunasLas Vacunas
Las Vacunas
 
Como se crean las vacunas
Como se crean las vacunasComo se crean las vacunas
Como se crean las vacunas
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Generalidades Vacunas.pdf

  • 2.
  • 3. Importancia de las vacunas en Salud Pública • En 1796 Edward Jenner inocula viruela bovina de la mano de una granjera a un niño, sin mostrar signos de viruela humana posterior. • Las vacunas, junto con los sistemas de alcantarillado y la potabilización del agua, han constituido uno de los logros de salud pública más importantes de la humanidad Centres for Disease Control and Prevention (CDC). Achievements in public health, 1990-1999: impact of vaccines universally recommended for children. United States 1990-1998. Morbind mortal Wkly Rep 1999;48:243-248.
  • 4. • Sus objetivos son prevenir enfermedades transmisible mediante la generación de inmunidad y la erradicación de enfermedades. • Constituye una actividad colectiva, Efecto rebaño. • Altas tasas de vacunación en cualquier colectivo benefician a la sociedad en su conjunto al reducir el contagio. • Continúan muriendo niños cada año debido a enfermedades evitables y a un costo asequible. Importancia de las vacunas en Salud Pública Andrus J.K. Vaccinology and immunization. Accedido: junio 2003. Disponible en: http://www.epibiostat.ucsf.edu Efecto Rebaño
  • 5. • Desarrollo de nuevas vacunas mediante: virus atenuados, muertos, toxinas. • Existen 26 enfermedades infecciosas evitables mediante vacunas. • Administración de vacunas solas o combinadas. Importancia de las vacunas en Salud Pública Health Outcomes Research Europe. Fundación Farmaindustria: La aportación de las vacunas a la salud: EL valor del medicamento. España, Septiembre año 2003. OMS. Plan de Acción Mundial sobre vacunas 2011-2020.
  • 6. Carácterísticas de una vacuna ideal • Reproducir una respuesta inmunológica similar a la de la infección natural • Ser efectiva (más del 90% de protección) • Tener mínimos efectos secundarios y completa seguridad • Producir inmunidad a largo plazo • Existir en dosis única y compatible con otras vacunas • Ser administrada en forma no invasora • Poder administrarse precozmente, en los primeros meses de la vida • Ser estable a temperatura ambiente • Ser de fácil producción y económicamente accesible
  • 8. Composición de las Vacunas • Suspensiones de microorganismos vivos atenuados, inactivos o muertos, o fracciones de los mismos o partículas proteicas con capacidad de generar respuesta inmune que previene la enfermedad contra la cual están dirigidas VACUNAS • Toxinas de origen bacteriano modificadas (pierden la capacidad de producir enfermedad) pero conservan su capacidad antigénica (inducen respuesta inmune o protectora) y para efectos prácticos se consideran vacunas TOXOIDES
  • 9. Composición de las Vacunas • Macromoléculas generadas por el sistema inmune como respuesta a un antígeno o elemento extraño .Se extraen por procesamiento de grandes cantidades de anticuerpos humanos . Se utilizan para la inmunización pasiva en pacientes con algunas inmunodeficiencias y frente a un riesgo grave de exposición de algunas enfermedades específicas. INMUNOGLOBULINAS • Gammaglobulina Específica (Hiperinmune) • se obtiene de plasma de donantes seleccionados que tienen niveles de anticuerpos elevados contra ciertas enfermedades especificas ( hepatitis B, varicela-zoster, rabia, tétanos ):se utilizan en circunstancias especiales para inmunización pasiva. INMUNOGLOBULINAS ESPECÍFICAS • Solución de anticuerpos obtenida del suero de animales inmunizados con toxinas específicas: se utilizan para inmunización pasiva o tratamiento ANTITOXINA
  • 10. Composición de las Vacunas VACUNAS VIVAS ATENUADAS VACUNAS INACTIVAS O MUERTAS •Organismos que han perdido su virulencia, conservando su inmunogenicidad •Inmunidad celular de larga duración e intensa, similar a la enfermedad natural. •Suele ser suficiente una dosis, salvo que se administre vía oral (antipolio) •Riesgosa en Inmunodeprimidos. •Ej: Tresvírica, Polio, BCG, F. Amarilla, etca) •No se pueden replicar ni causar enfermedad aún en personas inmunocomprometidas •Pueden requerir varias dosis para alcanzar niveles protectores. •Inmunidad de menor duración (dosis de refuerzos) •A partir de todo el microorg(IPV) subunidades o partes del antígeno (Hepatitis B, Pertussis acelular), o Polisacaridos conjugados(HIB, Neumococo)
  • 13. Inmunidad • Conjunto de órganos, tejidos y células que en los vertebrados tienen como función reconocer elementos propios y extraños o ajenos. Sistema Inmunológico • Calidad de no ser susceptible o no verse afectado por una enfermedad o proceso. • Capacidad del organismo para resistir y defenderse de la agresión de agentes extraños a él, que generalmente le producen enfermedad o daño . Inmunidad • Acción conjunta de células y moléculas que defienden al organismo de agresiones externas por agentes infecciosos y tóxicos , de agresiones internas producidas por ejemplo por alteraciones celulares ocasionadas por tumores malignos. Respuesta Inmune
  • 14. Tipos de Inmunidad Reacción frente a una herida. Respuesta a la infección por varicela. Transferencia transplacentaria de la madre al feto de IgG contra pertusis. Administración de toxoide diftérico. Administración de antitoxina tetánica. Ejemplos Inmunidad innata Reconoce Destruye Remueve Induce inmunidad adquirida Celular Humoral Inmunidad adquirida Activa Natural Artificial Pasiva Natural Artificial Enfermedad Vacunación Perinatal Sueros inmunes
  • 16. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • 17. Objetivos de Desarrollo Sostenible Apoyar las actividades de investigación y desarrollo de vacunas y medicamentos para las enfermedades transmisibles y no transmisibles que afectan primordialmente a los países en desarrollo y facilitar el acceso a medicamentos y vacunas esenciales Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades Para 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años, logrando que todos los países intenten reducir la mortalidad neonatal al menos hasta 12 por cada 1.000 nacidos vivos, y la mortalidad de niños menores de 5 años al menos hasta 25 por cada 1.000 nacidos vivos. Para 2030, poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades Transmisibles Lograr la cobertura sanitaria universal, en particular la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • 18. Estrategia Nacional de Salud 2011 - 2020 Ministerio de Salud de Chile. Plan Nacional de Salud para los Objetivos Sanitarios al 2020. 2016.
  • 19. Ministerio de Salud de Chile. Plan Nacional de Salud para los Objetivos Sanitarios al 2020. 2016.
  • 20. Semana de Vacunación en las Américas año 2017 Organización Mundial de la Salud. Campañas Mundiales de Salud Pública de la OMS: “Las Vacunas funcionan - Infografías”
  • 21. Semana de Vacunación en las Américas año 2017 Organización Mundial de la Salud. Campañas Mundiales de Salud Pública de la OMS: “Las Vacunas funcionan - Infografías”
  • 22. Semana de Vacunación en las Américas año 2017 EFECTIVIDAD COBERTURA Organización Mundial de la Salud. Campañas Mundiales de Salud Pública de la OMS: “Las Vacunas funcionan - Infografías”
  • 23. Impacto de las Vacunas en el mundo • Reducción en más del 95% de todas las infecciones evitables a que se dirigen en los países desarrollados. • Sus efectos se evidencian cada vez que se implanta un nuevo programa de inmunización. • La inmunización previene cada año entre 2 y 3 millones de defunciones por difteria, tétanos, tos ferina y sarampión. • Una mejor cobertura vacunal mundial evitaría otros 1,5 millones. Organización Mundial de la Salud: Cobertura Vacunal, Julio 2017.
  • 24. Impacto de las Vacunas ERRADICACIÓN: Viruela ELIMINACIÓN: Poiomielitis, Sarampión, Rubeóla, Tétanos Neonatal. CONTROLADAS: Difteria, Tos Ferina.
  • 25. Impacto de la cobertura en la efectividad de la vacunación • dfs
  • 26. Impacto de la cobertura en la efectividad de la vacunación • asfd
  • 27. Cobertura Vacunal • “La cobertura vacunal mundial se ha estancado en los últimos años”.(86%) • Se estima que 19,5 millones de lactantes de todo el mundo aún no reciben las vacunas básicas. Organización Mundial de la Salud: Cobertura Vacunal, Julio 2017.
  • 30. Situación de la Inmunización en Chile
  • 31. Situación de la Inmunización en Chile
  • 32. Situación de la Inmunización en Chile
  • 33. Situación de la Inmunización en Chile
  • 36. Programas de Inmunizaciones • Programación Universal para producir inmunidad. Vacunas por grupos de Edad • Ante exposición a situaciones de riesgo. Vacunas de Urgencia • Adultos Mayores, Prematuros, Embarazadas, Inmunosuprimidos, Exposición. Vacunas de grupos vulnerables • Estrategia Capullo •Vacunacion Contactos de Inmunosuprimidos Vacunas de bloqueo • Ocupacional • Del Viajero Vacunación Pre-exposición
  • 37. Desarrollo de Nuevas Vacunas • Cada vez resulta más costoso en tiempo e inversión económica desarrollar vacunas. • Los avances en biotecnología están acelerando el desarrollo de nuevas vacunas. • Además de las vacunas para la prevención de enfermedades infecciosas, la industria farmacéutica está invirtiendo en investigación para desarrollar vacunas terapéuticas • Vacunas compuestas por polisacaridos y proteína. • Su función es engañar al sistema inmune para producir anticuerpos (niños menores de 2 años) • Exitos: Haemophilus Influenzae B, Neumococo, Meningococo.
  • 39. Conclusiones y Discusión El uso de las vacunas ha cambiado la epidemiologia de las enfermedades infecciosas El conocimiento científico ha contribuido a: comprender mejor la vacinología, Estimular su desarrollo, Bajar costos para tener acceso universal. Necesidad de aumentar la cobertura vacunal mediante la Educación y la Erradicación de Mitos Importancia de incentivar investigación y el uso de la tecnología en esta área