SlideShare una empresa de Scribd logo
VACUNAS




  Carolina soto
  Enfermera docente
  ENAC
Unidad I Reseña histórica
• Fines de los años 60 se inicia en América
  el Programa Ampliado de Inmunización
  (PAI), como estrategia para alcanzar la
  vacunación universal contra 6
  enfermedades:
• TBC
• Difteria
• Tos convulsiva
• Poliomielitis
• Tétanos
• Sarampión.
Historia
• No se conoce con
  certeza        cuándo
  tuvieron lugar los
  primeros intentos de
  inmunización activa,
  pero se sabe que en
  el año 1.000 a. C., en
  la      India,      se
  inoculaba a sujetos
  sanos material de
  las    pústulas     de
  enfermos          con
  viruela
  (VARIOLIZACION),
VIRUELA
La viruela es una
enfermedad infecciosa
grave, contagiosa,
causada por el Variola
virus, que en algunos
casos puede causar la
muerte. No hay
tratamiento especial
para la viruela y la única
forma de prevención es
la vacunación
Historia

• Fue introducida en Inglaterra en
  1721 por Lady Mary Wortley
  Montagu, hija del cónsul británico
  en Estambul, que observó como
  los turcos realizaban esta práctica
  con el exudado desecado de las
  vesículas.
• El 14 de mayo de
  1796, Edward Jenner
  inoculó el material de
  estas lesiones al niño
  de 8 años, James
  Phipps, y dos meses
  más tarde se
  autoinoculó él mismo,
  quedando ambos
  protegidos frente a la
  enfermedad.
• En la actualidad la vacunación evita
  la muerte de 3 millo. de niños sanos
  al año. Esta cifra representa a 1/3 del
  potencial de la vacunación para
  mejorar la salud a escala mundial.

• Fallecen en le mundo 2 millo. De
  niños sanos al año, que forman parte
  del 20% de niños no inmunizados
  con las vacunas disponibles.
• En 1885, Louis Pasteur
  salvó la vida del niño
  Joseph Meister, que
  había sido mordido por
  un perro rabioso,
  inoculándole material
  desecado procedente
  de tejidos del sistema
  nervioso de animales
  con la enfermedad. De
  esta forma, realizó la
  primera vacunación
  frente a la rabia con una
  vacuna que podría
  considerarse
  parcialmente inactivada
• El 26 de octubre de 1977
  se declaró en Somalia el
  último caso de viruela en
  el mundo certificando la
  Organización Mundial de
  la Salud en 1979 su
  erradicación   definitiva.
  Este hecho se considera
  el      mayor       éxito
  conseguido por la salud
  pública y la medicina en
  toda la historia de la
  humanidad.
• En Chile :
• Fray Pedro Manuel Chaparro, fue el
  primero en realizar la variolización en
  América del Sur ( inoculación en le piel del
  contenido de una pústula de un enfermo
  de la viruela)

• El primero en utilizar la vacunación
  nuestro país en 1805.
• 1950: Por diversas campañas de
  vacunacion se logra erradicar la viruela.
  ( 17 años antes de la erradicación
  mundial)
historia
•   1954: Se inicia vacunación contra la tos
    convulsiva , difteria y poliomielitis
•   1962: BCG en RN
•   1963: Vacunación contra el Sarampión.
•   1975: Se inicia vacunción contra el tétanos.
•   1978: Se inicia vacunacion contra la influenza
•   1990: Vacuna trivírica
•   1992: Vacuna trivirica en escolares
• 1996: Se incorpora la vacuna Hib.
• 2005: Se inicia la vacuna contra la
  hepatitis B
• 2007: Se inicia la vacunación con Neumo
  23 en adultos mayores.
• 2007: PAI- Cambia a PNI.
• 2010: Se cambia la DPT de los 18 meses
  por pentavalente.
• Se incorpora vacuna de hepatitis B para
  pacientes que se dializan
• 2011 se incorpora la vacuna
  synflorix( neumococo) para todos
  aquellos niños que hayan nacido del 1 de
  noviembre del 2010
• 2012. Cambia calendario de vacunación. (
   ultimas vacunas en primero básico) y se
  suspende DPT de los 4 años
INMUNIDAD Es el mecanismo por el cual el
organismo se protege frente a la agresión de
agentes infecciosos


ANTÍGENO Es la sustancia capaz de estimular la
formación de anticuerpos dentro del organismo


ANTICUERPO Es la proteína ( inmunoglobulina)
producida por el organismo en respuesta a la
estimulación por un antígeno.
Tipos de inmunidad
Existen 2 mecanismos básicos para adquirir inmunidad:
Inmunidad pasiva:
Protección adquirida por el traspaso de anticuerpos de un
ser humano o animal a otro. Es de corta duración, se
degradan en semanas a meses


                                   ION
                                 AC
                              DUR
                         TA
                      COR
Inmunidad activa:
Es la protección producida por el propio sistema
inmunitario; es generalmente permanente o de larga
duración.
La persistencia de esta protección se conoce como
memoria inmunológica así si la persona entra en contacto
nuevamente con el antígeno se comienzan a producir
anticuerpos rápidamente y reestablecen la A
                                          protección
                                             G AD
                                      L ON
                               P RO
                       CI ON
                U RA
            D
Inmunidad Activa


           Infección   Enfermedad                       Curación
Patógeno                                                   y
                                    Respuesta inmune
                   Toxinas                             protección




 Vacuna                         Respuesta Inmune       Protección
Según la composición y forma de obtención, las
                 vacunas se clasifican en:

                   VIVAS                  MUERTAS
                 ATENUADAS                INACTIVAS

              •BCG                •Antipertusis
              •Antífica oral      •Antidiftèrica
Bacterianas                       •Antitetànca
                                  •Hib
                                  •Antineumocócica
                                  •Antimeningocòcica


              •Antisarampiòn      •Antiinfluenza (antigripal)
              •Antiubèola         •Antihepatitis A y B
Virales       •Antipolio          •Antirábica
              •Antiparotiditis    •AH1N1
              •Antivaricela
PROGRAMA AMPLIADO DE
   INMUNIZACIONES

     Descripción
Propósito
• La concepción mundial del PNI, Es una acción
  conjunta de la OMS, y de la OPS, para alcanzar la
  vacunación de por lo menos el 90% de población
  menores de 6 años con todos los antígenos del PNI
• Es un programa que tiene alta prioridad política, y las
  vacuna están consideradas como un bien público de
  salud, por lo tanto su acceso debe ser garantizado
  para para toda la población independiente del sistema
  de salud al cual se encuentre adscrito.
Objetivos del Programa
              PNI
Disminuir      la  mortalidad   y
 morbilidad de las enfermedades
 prevenibles por vacunas que
 están contenidas en el Programa
 del Ministerio de Salud.
Mantener la erradicación de la
 Poliomielitis.
Erradicar el Sarampión y Rubéola.
Objetivos del Programa
Gestionar todas las campañas
 de vacunación que determine la
 Autoridad Central (MINSAL)

Control   de      brotes   de
 enfermedades
 inmunoprevenibles
Estrategias

• Decreto supremo del Presidente de la República
  que da carácter de obligatorio a las vacunas del
  PNI.
• Coordinación y acción intersectorial con
  educación para el control del esquema de
  vacunación completo y vacunación escolar.
• Monitoreo de calidad de vacunas por Servicios de
  Salud
• Educación a la comunidad sobre el PNI.
• Vacunación integrada al control de salud del niño
Calendario actual de vacunación
VACUNA              EDADES             ENFERMEDADES QUE
                                       PROTEGE
BCG                 RN                 Meningitis tuberculosa

antipolio           2,4,6 y 18 meses   Poliomielitis (Parálisis infantil)

pentavalente        2,4,6 y 18 meses   Hepatitis B,Enfermedades infecciosas
                                       causadas por Haemophilus Influenza b
                                       ( Meningitis – otitis – Neumonía)
                                       D: difteria, P: pertusis T: tetanos
Synflorix           2,4, y 12 meses    Antineumococica( meningitis, otitis,
Diezvalente                            neumonias, septicemias)
Tres vírica( SRP)   12 meses y         Sarampión, rubéola y parotiditis
                    primero básico
DPT acelular        Primero básico     D: difteria, P: pertusis T: tetanos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vacunas (inmunizaciones)
Vacunas (inmunizaciones)Vacunas (inmunizaciones)
Vacunas (inmunizaciones)
Eduardo Lopez Jr
 
Protección a través calendario de vacunación - CICAT-SALUD
Protección a través calendario de vacunación - CICAT-SALUDProtección a través calendario de vacunación - CICAT-SALUD
Protección a través calendario de vacunación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
BernardoOro
 
(2019 05-21) VACUNAS.PPT
(2019 05-21) VACUNAS.PPT(2019 05-21) VACUNAS.PPT
(2019 05-21) VACUNAS.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionMedicos Familiares
 
Inmunizaciones en Pediatría
Inmunizaciones en PediatríaInmunizaciones en Pediatría
Inmunizaciones en Pediatría
CLIDER ARIAS AVALOS
 
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNASCLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
Maria Piedad Londoño
 
Generalidades sobre vacunas.ppt
Generalidades sobre vacunas.pptGeneralidades sobre vacunas.ppt
Generalidades sobre vacunas.ppt
Facultad Medicina Buap
 
Programa ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizacionesPrograma ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizaciones
glorianarvaez
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
Diegoriverafl
 
Sesión Clínica Vacunas (1)
Sesión Clínica Vacunas (1)Sesión Clínica Vacunas (1)
Sesión Clínica Vacunas (1)
Anma GaCh
 
Vacunas en pediatria
Vacunas en pediatriaVacunas en pediatria
Vacunas en pediatria
Julio Arnold
 
Diapositivas vacunas
Diapositivas vacunasDiapositivas vacunas
Diapositivas vacunasVerOnk Ps
 
PAI Vacunas
PAI VacunasPAI Vacunas
PAI Vacunas
fenixkc
 
Vacunas
VacunasVacunas

La actualidad más candente (20)

Vacunas (inmunizaciones)
Vacunas (inmunizaciones)Vacunas (inmunizaciones)
Vacunas (inmunizaciones)
 
Protección a través calendario de vacunación - CICAT-SALUD
Protección a través calendario de vacunación - CICAT-SALUDProtección a través calendario de vacunación - CICAT-SALUD
Protección a través calendario de vacunación - CICAT-SALUD
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
(2019 05-21) VACUNAS.PPT
(2019 05-21) VACUNAS.PPT(2019 05-21) VACUNAS.PPT
(2019 05-21) VACUNAS.PPT
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
 
Inmunizaciones en Pediatría
Inmunizaciones en PediatríaInmunizaciones en Pediatría
Inmunizaciones en Pediatría
 
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNASCLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
 
VACUNACION PRESENTACION
VACUNACION PRESENTACIONVACUNACION PRESENTACION
VACUNACION PRESENTACION
 
Generalidades sobre vacunas.ppt
Generalidades sobre vacunas.pptGeneralidades sobre vacunas.ppt
Generalidades sobre vacunas.ppt
 
Programa ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizacionesPrograma ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizaciones
 
Vacuna jorge
Vacuna jorgeVacuna jorge
Vacuna jorge
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
Sesión Clínica Vacunas (1)
Sesión Clínica Vacunas (1)Sesión Clínica Vacunas (1)
Sesión Clínica Vacunas (1)
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacunas en pediatria
Vacunas en pediatriaVacunas en pediatria
Vacunas en pediatria
 
Diapositivas vacunas
Diapositivas vacunasDiapositivas vacunas
Diapositivas vacunas
 
PAI Vacunas
PAI VacunasPAI Vacunas
PAI Vacunas
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacunas en pediatría
Vacunas en pediatríaVacunas en pediatría
Vacunas en pediatría
 

Destacado

Vacunas 2014 PNI Chile
Vacunas 2014 PNI ChileVacunas 2014 PNI Chile
Vacunas 2014 PNI Chile
Diego Soto Flores
 
Programa de vacuna 2012 MINSAL chile
Programa de vacuna 2012 MINSAL chilePrograma de vacuna 2012 MINSAL chile
Programa de vacuna 2012 MINSAL chile
Giannis Poblete
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Plan de vacunacion w 135 minsal chile 2012
Plan de vacunacion w 135 minsal chile 2012Plan de vacunacion w 135 minsal chile 2012
Plan de vacunacion w 135 minsal chile 2012OTEC Innovares
 
Presentacion Power point Vacunas
Presentacion Power point VacunasPresentacion Power point Vacunas
Presentacion Power point VacunasRitaBravo
 
Nuevo calendario de vacunas 2012
Nuevo calendario de vacunas 2012Nuevo calendario de vacunas 2012
Nuevo calendario de vacunas 2012DanteVallesH
 
PresentacióN Final Sapu Concepcion
PresentacióN Final Sapu ConcepcionPresentacióN Final Sapu Concepcion
PresentacióN Final Sapu Concepcionguestd0d012
 
Esquema de vacunación
Esquema de vacunaciónEsquema de vacunación
Esquema de vacunación
hefesto2006
 
Evaluacion programa nacional de inmunizaciones chile -informe final dipres 2012
Evaluacion programa nacional de inmunizaciones chile -informe final dipres 2012Evaluacion programa nacional de inmunizaciones chile -informe final dipres 2012
Evaluacion programa nacional de inmunizaciones chile -informe final dipres 2012
INNOVO USACH
 
PAI programa ampliado de inmunizaciones
PAI programa ampliado de inmunizacionesPAI programa ampliado de inmunizaciones
PAI programa ampliado de inmunizaciones
Quenser Heivia
 
Esquema de vacunacion pai
Esquema de vacunacion paiEsquema de vacunacion pai
Esquema de vacunacion pai
hefesto2006
 
Programa ira
Programa iraPrograma ira
Programa ira
Claudia Nicole
 
programa ampliado de inmunizacion
programa ampliado de inmunizacionprograma ampliado de inmunizacion
programa ampliado de inmunizacion
da
 
Enfermeria urgencias!!!
Enfermeria urgencias!!! Enfermeria urgencias!!!
Enfermeria urgencias!!! Carmina Javier
 
Enfermedades de la infancia
Enfermedades de la infanciaEnfermedades de la infancia
Enfermedades de la infancia
Miguel Escaño
 

Destacado (20)

Vacunas 2014 PNI Chile
Vacunas 2014 PNI ChileVacunas 2014 PNI Chile
Vacunas 2014 PNI Chile
 
Programa de vacuna 2012 MINSAL chile
Programa de vacuna 2012 MINSAL chilePrograma de vacuna 2012 MINSAL chile
Programa de vacuna 2012 MINSAL chile
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Plan de vacunacion w 135 minsal chile 2012
Plan de vacunacion w 135 minsal chile 2012Plan de vacunacion w 135 minsal chile 2012
Plan de vacunacion w 135 minsal chile 2012
 
Presentacion Power point Vacunas
Presentacion Power point VacunasPresentacion Power point Vacunas
Presentacion Power point Vacunas
 
Nuevo calendario de vacunas 2012
Nuevo calendario de vacunas 2012Nuevo calendario de vacunas 2012
Nuevo calendario de vacunas 2012
 
Promocion soatminsa
Promocion  soatminsaPromocion  soatminsa
Promocion soatminsa
 
CampañA+D..
CampañA+D..CampañA+D..
CampañA+D..
 
PresentacióN Final Sapu Concepcion
PresentacióN Final Sapu ConcepcionPresentacióN Final Sapu Concepcion
PresentacióN Final Sapu Concepcion
 
Esquema de vacunación
Esquema de vacunaciónEsquema de vacunación
Esquema de vacunación
 
Sapu cristo vive
Sapu cristo viveSapu cristo vive
Sapu cristo vive
 
Programa ira
Programa iraPrograma ira
Programa ira
 
Evaluacion programa nacional de inmunizaciones chile -informe final dipres 2012
Evaluacion programa nacional de inmunizaciones chile -informe final dipres 2012Evaluacion programa nacional de inmunizaciones chile -informe final dipres 2012
Evaluacion programa nacional de inmunizaciones chile -informe final dipres 2012
 
PAI programa ampliado de inmunizaciones
PAI programa ampliado de inmunizacionesPAI programa ampliado de inmunizaciones
PAI programa ampliado de inmunizaciones
 
Esquema de vacunacion pai
Esquema de vacunacion paiEsquema de vacunacion pai
Esquema de vacunacion pai
 
Programa ira
Programa iraPrograma ira
Programa ira
 
Autoexamen de mamas
Autoexamen de mamasAutoexamen de mamas
Autoexamen de mamas
 
programa ampliado de inmunizacion
programa ampliado de inmunizacionprograma ampliado de inmunizacion
programa ampliado de inmunizacion
 
Enfermeria urgencias!!!
Enfermeria urgencias!!! Enfermeria urgencias!!!
Enfermeria urgencias!!!
 
Enfermedades de la infancia
Enfermedades de la infanciaEnfermedades de la infancia
Enfermedades de la infancia
 

Similar a Vacunas 1

Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]68896536
 
Vacunas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Vacunas Leidy tavarez B. r1 de MFYCVacunas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Vacunas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
Las Vacunas
Las VacunasLas Vacunas
Las Vacunasjoz1771
 
Generalidades Vacunas.pdf
Generalidades Vacunas.pdfGeneralidades Vacunas.pdf
Generalidades Vacunas.pdf
DariannaElizabeth
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1jozzbrenes
 
14. vacunas (03/Sep/2013)
14. vacunas (03/Sep/2013)14. vacunas (03/Sep/2013)
14. vacunas (03/Sep/2013)MedicinaUas
 
Colegio de San Luis Gonzaga
Colegio de San Luis GonzagaColegio de San Luis Gonzaga
Colegio de San Luis Gonzagamariiblanco
 
Colegio de san luis gonzaga
Colegio de san luis gonzagaColegio de san luis gonzaga
Colegio de san luis gonzagamariiblanco
 
vacunas en la biotecnologia
vacunas en la biotecnologiavacunas en la biotecnologia
vacunas en la biotecnologiamariiblanco
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1jozzbrenes
 
CLASE 5 BIO.pdf
CLASE 5 BIO.pdfCLASE 5 BIO.pdf
CLASE 5 BIO.pdf
JoelNaterosTaipe
 
inmunización
inmunización inmunización
inmunización
erick-calero1996
 
Programa Ampliado de Imunizaciones
Programa Ampliado de ImunizacionesPrograma Ampliado de Imunizaciones
Programa Ampliado de Imunizaciones
Roberto Coste
 
Ppt inmunizacion
Ppt inmunizacionPpt inmunizacion
Ppt inmunizacion
Silvia bareiro
 
Vacunas
VacunasVacunas
Presentacion pai actualizda sorelys
Presentacion pai actualizda  sorelysPresentacion pai actualizda  sorelys
Presentacion pai actualizda sorelys
NANCYPAIVA6
 
PAI
PAIPAI
La Producción De Vacunas
La Producción De  Vacunas La Producción De  Vacunas
La Producción De Vacunas
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 

Similar a Vacunas 1 (20)

Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
 
Vacunas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Vacunas Leidy tavarez B. r1 de MFYCVacunas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Vacunas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
 
Las Vacunas
Las VacunasLas Vacunas
Las Vacunas
 
Vacunas2
Vacunas2Vacunas2
Vacunas2
 
Generalidades Vacunas.pdf
Generalidades Vacunas.pdfGeneralidades Vacunas.pdf
Generalidades Vacunas.pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
14. vacunas (03/Sep/2013)
14. vacunas (03/Sep/2013)14. vacunas (03/Sep/2013)
14. vacunas (03/Sep/2013)
 
Colegio de San Luis Gonzaga
Colegio de San Luis GonzagaColegio de San Luis Gonzaga
Colegio de San Luis Gonzaga
 
Colegio de san luis gonzaga
Colegio de san luis gonzagaColegio de san luis gonzaga
Colegio de san luis gonzaga
 
vacunas en la biotecnologia
vacunas en la biotecnologiavacunas en la biotecnologia
vacunas en la biotecnologia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
CLASE 5 BIO.pdf
CLASE 5 BIO.pdfCLASE 5 BIO.pdf
CLASE 5 BIO.pdf
 
inmunización
inmunización inmunización
inmunización
 
Programa Ampliado de Imunizaciones
Programa Ampliado de ImunizacionesPrograma Ampliado de Imunizaciones
Programa Ampliado de Imunizaciones
 
Ppt inmunizacion
Ppt inmunizacionPpt inmunizacion
Ppt inmunizacion
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Presentacion pai actualizda sorelys
Presentacion pai actualizda  sorelysPresentacion pai actualizda  sorelys
Presentacion pai actualizda sorelys
 
PAI
PAIPAI
PAI
 
La Producción De Vacunas
La Producción De  Vacunas La Producción De  Vacunas
La Producción De Vacunas
 
las vacunas
las vacunaslas vacunas
las vacunas
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Vacunas 1

  • 1. VACUNAS Carolina soto Enfermera docente ENAC
  • 2. Unidad I Reseña histórica • Fines de los años 60 se inicia en América el Programa Ampliado de Inmunización (PAI), como estrategia para alcanzar la vacunación universal contra 6 enfermedades: • TBC • Difteria • Tos convulsiva • Poliomielitis • Tétanos • Sarampión.
  • 3. Historia • No se conoce con certeza cuándo tuvieron lugar los primeros intentos de inmunización activa, pero se sabe que en el año 1.000 a. C., en la India, se inoculaba a sujetos sanos material de las pústulas de enfermos con viruela (VARIOLIZACION),
  • 4. VIRUELA La viruela es una enfermedad infecciosa grave, contagiosa, causada por el Variola virus, que en algunos casos puede causar la muerte. No hay tratamiento especial para la viruela y la única forma de prevención es la vacunación
  • 5. Historia • Fue introducida en Inglaterra en 1721 por Lady Mary Wortley Montagu, hija del cónsul británico en Estambul, que observó como los turcos realizaban esta práctica con el exudado desecado de las vesículas.
  • 6. • El 14 de mayo de 1796, Edward Jenner inoculó el material de estas lesiones al niño de 8 años, James Phipps, y dos meses más tarde se autoinoculó él mismo, quedando ambos protegidos frente a la enfermedad.
  • 7. • En la actualidad la vacunación evita la muerte de 3 millo. de niños sanos al año. Esta cifra representa a 1/3 del potencial de la vacunación para mejorar la salud a escala mundial. • Fallecen en le mundo 2 millo. De niños sanos al año, que forman parte del 20% de niños no inmunizados con las vacunas disponibles.
  • 8. • En 1885, Louis Pasteur salvó la vida del niño Joseph Meister, que había sido mordido por un perro rabioso, inoculándole material desecado procedente de tejidos del sistema nervioso de animales con la enfermedad. De esta forma, realizó la primera vacunación frente a la rabia con una vacuna que podría considerarse parcialmente inactivada
  • 9. • El 26 de octubre de 1977 se declaró en Somalia el último caso de viruela en el mundo certificando la Organización Mundial de la Salud en 1979 su erradicación definitiva. Este hecho se considera el mayor éxito conseguido por la salud pública y la medicina en toda la historia de la humanidad.
  • 10. • En Chile : • Fray Pedro Manuel Chaparro, fue el primero en realizar la variolización en América del Sur ( inoculación en le piel del contenido de una pústula de un enfermo de la viruela) • El primero en utilizar la vacunación nuestro país en 1805. • 1950: Por diversas campañas de vacunacion se logra erradicar la viruela. ( 17 años antes de la erradicación mundial)
  • 11. historia • 1954: Se inicia vacunación contra la tos convulsiva , difteria y poliomielitis • 1962: BCG en RN • 1963: Vacunación contra el Sarampión. • 1975: Se inicia vacunción contra el tétanos. • 1978: Se inicia vacunacion contra la influenza • 1990: Vacuna trivírica • 1992: Vacuna trivirica en escolares
  • 12. • 1996: Se incorpora la vacuna Hib. • 2005: Se inicia la vacuna contra la hepatitis B • 2007: Se inicia la vacunación con Neumo 23 en adultos mayores. • 2007: PAI- Cambia a PNI. • 2010: Se cambia la DPT de los 18 meses por pentavalente.
  • 13. • Se incorpora vacuna de hepatitis B para pacientes que se dializan • 2011 se incorpora la vacuna synflorix( neumococo) para todos aquellos niños que hayan nacido del 1 de noviembre del 2010 • 2012. Cambia calendario de vacunación. ( ultimas vacunas en primero básico) y se suspende DPT de los 4 años
  • 14. INMUNIDAD Es el mecanismo por el cual el organismo se protege frente a la agresión de agentes infecciosos ANTÍGENO Es la sustancia capaz de estimular la formación de anticuerpos dentro del organismo ANTICUERPO Es la proteína ( inmunoglobulina) producida por el organismo en respuesta a la estimulación por un antígeno.
  • 15. Tipos de inmunidad Existen 2 mecanismos básicos para adquirir inmunidad: Inmunidad pasiva: Protección adquirida por el traspaso de anticuerpos de un ser humano o animal a otro. Es de corta duración, se degradan en semanas a meses ION AC DUR TA COR
  • 16. Inmunidad activa: Es la protección producida por el propio sistema inmunitario; es generalmente permanente o de larga duración. La persistencia de esta protección se conoce como memoria inmunológica así si la persona entra en contacto nuevamente con el antígeno se comienzan a producir anticuerpos rápidamente y reestablecen la A protección G AD L ON P RO CI ON U RA D
  • 17. Inmunidad Activa Infección Enfermedad Curación Patógeno y Respuesta inmune Toxinas protección Vacuna Respuesta Inmune Protección
  • 18. Según la composición y forma de obtención, las vacunas se clasifican en: VIVAS MUERTAS ATENUADAS INACTIVAS •BCG •Antipertusis •Antífica oral •Antidiftèrica Bacterianas •Antitetànca •Hib •Antineumocócica •Antimeningocòcica •Antisarampiòn •Antiinfluenza (antigripal) •Antiubèola •Antihepatitis A y B Virales •Antipolio •Antirábica •Antiparotiditis •AH1N1 •Antivaricela
  • 19. PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES Descripción
  • 20. Propósito • La concepción mundial del PNI, Es una acción conjunta de la OMS, y de la OPS, para alcanzar la vacunación de por lo menos el 90% de población menores de 6 años con todos los antígenos del PNI • Es un programa que tiene alta prioridad política, y las vacuna están consideradas como un bien público de salud, por lo tanto su acceso debe ser garantizado para para toda la población independiente del sistema de salud al cual se encuentre adscrito.
  • 21. Objetivos del Programa PNI Disminuir la mortalidad y morbilidad de las enfermedades prevenibles por vacunas que están contenidas en el Programa del Ministerio de Salud. Mantener la erradicación de la Poliomielitis. Erradicar el Sarampión y Rubéola.
  • 22. Objetivos del Programa Gestionar todas las campañas de vacunación que determine la Autoridad Central (MINSAL) Control de brotes de enfermedades inmunoprevenibles
  • 23. Estrategias • Decreto supremo del Presidente de la República que da carácter de obligatorio a las vacunas del PNI. • Coordinación y acción intersectorial con educación para el control del esquema de vacunación completo y vacunación escolar. • Monitoreo de calidad de vacunas por Servicios de Salud • Educación a la comunidad sobre el PNI. • Vacunación integrada al control de salud del niño
  • 24. Calendario actual de vacunación VACUNA EDADES ENFERMEDADES QUE PROTEGE BCG RN Meningitis tuberculosa antipolio 2,4,6 y 18 meses Poliomielitis (Parálisis infantil) pentavalente 2,4,6 y 18 meses Hepatitis B,Enfermedades infecciosas causadas por Haemophilus Influenza b ( Meningitis – otitis – Neumonía) D: difteria, P: pertusis T: tetanos Synflorix 2,4, y 12 meses Antineumococica( meningitis, otitis, Diezvalente neumonias, septicemias) Tres vírica( SRP) 12 meses y Sarampión, rubéola y parotiditis primero básico DPT acelular Primero básico D: difteria, P: pertusis T: tetanos