SlideShare una empresa de Scribd logo
El argumento y sus tres momentos

                   El argumento es la idea
 TALLER DE         convertida en historia,
  RADIO :          la secuencia de hechos
GENERO DRAMATICO
                   dramáticos.

  rONDAS DE
    rADIO
¿Qué es el argumento?

   El dónde y cuándo de la acción. El lugar de los
    hechos y el momento en que ocurren.
   Los personajes principales. El protagonista, el
    antagonista, los ayudantes de uno y otro.
   El formato que vamos a emplear: cómico, trágico,
    de aventuras, romántico, acción.
   El arco dramático: aunque sea una historia corta,
    debe tener una tensión interior, un conflicto
    desarrollado y resuelto. Ese arco dramático tiene un
    principio, un medio y un fin.
Un principio, un medio y un fin.
¿Cuál es la clave de estos tres actos?

 Presentación   del conflicto

 En este primer momento, se pretende
 capturar lo más rápidamente posible la
 atención del oyente, metiéndolo de cabeza
 en el asunto:
 “Había una vez una princesa bella, tan bella
 que su madrastra no la dejaba ni asomarse a
 la ventana…”
Un principio, un medio y un fin.
¿Cuál es la clave de estos tres actos?

 Enredo   del conflicto

 Una vez presentado el conflicto, hay que ir
 complicando las cosas, sometiendo los
 personajes a sucesivas crisis. ¿Cuántas?
 Depende del formato. Pero para los dramas
 funciona mágicamente el número tres.
Un principio, un medio y un fin. ¿Cuál
es la clave de estos tres actos?

 Desenlace   del conflicto

  Llegamos al punto culminante, al clímax
 argumental. El desenlace debe surgir de la
 misma trama de los hechos, ser una
 consecuencia del enredo que hemos
 inventado
Radiografía de un Argumento
          DRAMATICA
TENSION
Esquemas argumentales que
funcionan :

     Hay   una CULPA y varios sospechosos

    Se trata de descubrir quién es el
   culpable y por qué actúa así. Es el
 esquema típico del género policial y de
     tantas películas de suspense.
Esquemas argumentales que
funcionan :

    Hay   un DESEO y varios aspirantes

   Se trata de averiguar quién consigue el
   objeto o la persona deseada, y cómo lo
      logra. Al final de las intrigas y los
 desengaños, ¿quién se queda con quién? El
               género romántico
Esquemas argumentales que
funcionan :

     Hay   un PELIGRO y pocas escapatorias

  Se trata de conocer cómo el protagonista
 sorteará los obstáculos que se le presentan.
     El género de aventuras, las llamadas
              películas de acción.
Esquemas argumentales que
funcionan :

    Hay un MISTERIO y ninguna clave

 Se trata de resolver la intriga. Mientras más
  oscura se presente, más excitante resulta.
 Los buenos argumentos de terror se apoyan
              en este esquema.
TALLER DE RADIO ESCOLAR

               Prof. Pablo Geffner

       Escuela Jose Hernandez
    El Rincón – San Marcos Sierras –
    Córdoba – Argentina – Mayo 2012

Más contenido relacionado

Similar a Genero dramatico el argumento

Sesión 2: Conceptos narrativos
Sesión 2: Conceptos narrativosSesión 2: Conceptos narrativos
Sesión 2: Conceptos narrativos
Alfonso Díez Veiga
 
Clase 3 unac
Clase 3 unacClase 3 unac
Clase 3 unac
Poliunac
 
Clase 3 unac
Clase 3 unacClase 3 unac
Story Line
Story LineStory Line
Story Line
UPB
 
Storyline
StorylineStoryline
Storyline
cbocbo
 
Estructura del texto narrativo
Estructura del texto narrativoEstructura del texto narrativo
Estructura del texto narrativo
Gorelia
 
Clase 5 taller cine y tv
Clase 5 taller cine y tvClase 5 taller cine y tv
Clase 5 taller cine y tv
Yuri Rojas Seminario
 
Storytelling
StorytellingStorytelling
La premisa
La premisaLa premisa
La premisa
Paco Saucedo
 
Guía pedagogica el_gobernador
Guía pedagogica el_gobernadorGuía pedagogica el_gobernador
Guía pedagogica el_gobernador
Luz Marina Daza Clavijo
 
Estructura de una historia
Estructura de una historiaEstructura de una historia
Estructura de una historia
cesar augusto mancilla castro
 
Antología de ejercicios para trabajar la redacción de textos. Parte 1
Antología de ejercicios para trabajar la redacción de textos. Parte 1Antología de ejercicios para trabajar la redacción de textos. Parte 1
Antología de ejercicios para trabajar la redacción de textos. Parte 1
Esperanza Sosa Meza
 
Generos de cine (Fantástico, Experimental, Thriller/suspense, Fetichista)
Generos de cine (Fantástico, Experimental, Thriller/suspense, Fetichista)Generos de cine (Fantástico, Experimental, Thriller/suspense, Fetichista)
Generos de cine (Fantástico, Experimental, Thriller/suspense, Fetichista)
Augusto Emmanuel Murguía Buzo
 
Narrativa audiovisual
Narrativa audiovisualNarrativa audiovisual
Narrativa audiovisual
Orlando González Gómez
 
Apuntes de curso de cine
Apuntes de curso de cineApuntes de curso de cine
Apuntes de curso de cine
Dragón Estudios de Cine
 
Guionismo - Sesión 2
Guionismo - Sesión 2Guionismo - Sesión 2
Guionismo - Sesión 2
Jesús Alfonso González Jiménez
 
OA. ¿Cómo crear un guión?_01 La narrativa de una historia
OA. ¿Cómo crear un guión?_01 La narrativa de una historiaOA. ¿Cómo crear un guión?_01 La narrativa de una historia
OA. ¿Cómo crear un guión?_01 La narrativa de una historia
CODAESUV
 
Videos Polimedia 1
Videos Polimedia 1Videos Polimedia 1
Videos Polimedia 1
Club Docente Digital
 
Chema 2da
Chema 2daChema 2da
Chema 2da
Jose Luis
 
Pps Montecristo Final
Pps Montecristo FinalPps Montecristo Final
Pps Montecristo Final
Mariapaulaprieto
 

Similar a Genero dramatico el argumento (20)

Sesión 2: Conceptos narrativos
Sesión 2: Conceptos narrativosSesión 2: Conceptos narrativos
Sesión 2: Conceptos narrativos
 
Clase 3 unac
Clase 3 unacClase 3 unac
Clase 3 unac
 
Clase 3 unac
Clase 3 unacClase 3 unac
Clase 3 unac
 
Story Line
Story LineStory Line
Story Line
 
Storyline
StorylineStoryline
Storyline
 
Estructura del texto narrativo
Estructura del texto narrativoEstructura del texto narrativo
Estructura del texto narrativo
 
Clase 5 taller cine y tv
Clase 5 taller cine y tvClase 5 taller cine y tv
Clase 5 taller cine y tv
 
Storytelling
StorytellingStorytelling
Storytelling
 
La premisa
La premisaLa premisa
La premisa
 
Guía pedagogica el_gobernador
Guía pedagogica el_gobernadorGuía pedagogica el_gobernador
Guía pedagogica el_gobernador
 
Estructura de una historia
Estructura de una historiaEstructura de una historia
Estructura de una historia
 
Antología de ejercicios para trabajar la redacción de textos. Parte 1
Antología de ejercicios para trabajar la redacción de textos. Parte 1Antología de ejercicios para trabajar la redacción de textos. Parte 1
Antología de ejercicios para trabajar la redacción de textos. Parte 1
 
Generos de cine (Fantástico, Experimental, Thriller/suspense, Fetichista)
Generos de cine (Fantástico, Experimental, Thriller/suspense, Fetichista)Generos de cine (Fantástico, Experimental, Thriller/suspense, Fetichista)
Generos de cine (Fantástico, Experimental, Thriller/suspense, Fetichista)
 
Narrativa audiovisual
Narrativa audiovisualNarrativa audiovisual
Narrativa audiovisual
 
Apuntes de curso de cine
Apuntes de curso de cineApuntes de curso de cine
Apuntes de curso de cine
 
Guionismo - Sesión 2
Guionismo - Sesión 2Guionismo - Sesión 2
Guionismo - Sesión 2
 
OA. ¿Cómo crear un guión?_01 La narrativa de una historia
OA. ¿Cómo crear un guión?_01 La narrativa de una historiaOA. ¿Cómo crear un guión?_01 La narrativa de una historia
OA. ¿Cómo crear un guión?_01 La narrativa de una historia
 
Videos Polimedia 1
Videos Polimedia 1Videos Polimedia 1
Videos Polimedia 1
 
Chema 2da
Chema 2daChema 2da
Chema 2da
 
Pps Montecristo Final
Pps Montecristo FinalPps Montecristo Final
Pps Montecristo Final
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Genero dramatico el argumento

  • 1. El argumento y sus tres momentos El argumento es la idea TALLER DE convertida en historia, RADIO : la secuencia de hechos GENERO DRAMATICO dramáticos. rONDAS DE rADIO
  • 2. ¿Qué es el argumento?  El dónde y cuándo de la acción. El lugar de los hechos y el momento en que ocurren.  Los personajes principales. El protagonista, el antagonista, los ayudantes de uno y otro.  El formato que vamos a emplear: cómico, trágico, de aventuras, romántico, acción.  El arco dramático: aunque sea una historia corta, debe tener una tensión interior, un conflicto desarrollado y resuelto. Ese arco dramático tiene un principio, un medio y un fin.
  • 3. Un principio, un medio y un fin. ¿Cuál es la clave de estos tres actos?  Presentación del conflicto En este primer momento, se pretende capturar lo más rápidamente posible la atención del oyente, metiéndolo de cabeza en el asunto: “Había una vez una princesa bella, tan bella que su madrastra no la dejaba ni asomarse a la ventana…”
  • 4. Un principio, un medio y un fin. ¿Cuál es la clave de estos tres actos?  Enredo del conflicto Una vez presentado el conflicto, hay que ir complicando las cosas, sometiendo los personajes a sucesivas crisis. ¿Cuántas? Depende del formato. Pero para los dramas funciona mágicamente el número tres.
  • 5. Un principio, un medio y un fin. ¿Cuál es la clave de estos tres actos?  Desenlace del conflicto Llegamos al punto culminante, al clímax argumental. El desenlace debe surgir de la misma trama de los hechos, ser una consecuencia del enredo que hemos inventado
  • 6. Radiografía de un Argumento DRAMATICA TENSION
  • 7. Esquemas argumentales que funcionan :  Hay una CULPA y varios sospechosos Se trata de descubrir quién es el culpable y por qué actúa así. Es el esquema típico del género policial y de tantas películas de suspense.
  • 8. Esquemas argumentales que funcionan :  Hay un DESEO y varios aspirantes Se trata de averiguar quién consigue el objeto o la persona deseada, y cómo lo logra. Al final de las intrigas y los desengaños, ¿quién se queda con quién? El género romántico
  • 9. Esquemas argumentales que funcionan :  Hay un PELIGRO y pocas escapatorias Se trata de conocer cómo el protagonista sorteará los obstáculos que se le presentan. El género de aventuras, las llamadas películas de acción.
  • 10. Esquemas argumentales que funcionan : Hay un MISTERIO y ninguna clave Se trata de resolver la intriga. Mientras más oscura se presente, más excitante resulta. Los buenos argumentos de terror se apoyan en este esquema.
  • 11. TALLER DE RADIO ESCOLAR Prof. Pablo Geffner Escuela Jose Hernandez El Rincón – San Marcos Sierras – Córdoba – Argentina – Mayo 2012