SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo: Que los participen configurar su idea en el
formato usado para producciones audiovisuales.
Iniciamos con la creación de la marca del Profesor
Primer paso crear tu marca
Como desarrollar un opening
Concepto de opening:
En obras audiovisuales, un story line y el
tema musical (ya sea cantado o instrumental)
que se interpreta en el inicio del programa,
Sirven para el espectador pueda asociar una
marca. Este no debe pasar de 10 segundos.
Ap Fans
Marcos Gutiérrez
Carlos Saul Romero
Orlando Inga
Mariluz Manni
II.EE Chavarria 3ero Secundaria
II.EE Vallejo 5to. Secundaria
Polimedia Clase 3
Pasos a seguir:
1er paso: Genero y mensaje
2do paso: Calcula el tiempo
3er paso: Storyline
4to paso: Sinopsis Argumental
5to paso: Práctica
1.- El género y el mensaje
Antes de desarrollar nuestra idea.
Nos preguntamos:
¿Que genero tiene mis producciones?
Si no sabes qué género elegir, yo te
voy a decir qué la risa vende.
Géneros cinematográficos
 Drama — Desarrolla un conflicto entre los protagonistas, o del protagonista con su entorno o consigo mismo.​
 Comedia — Provocan humor, entretenimiento y/o risa en el espectador.
 Acción — Interacción moral entre el «bien» y el «mal» llevada a su fin por la violencia o la fuerza física.
 Ciencia ficción — se basa en un futuro, donde se logra ver el avance de la tecnología y como ejecuta este en la
historia.
 Fantasía — lo contrario a la ciencia ficción. La magia y animales mitológicos o sucesos sin una explicación
lógica.
 Terror —Provocan tensión, miedo y/o el sobresalto en la audiencia.
 Romance — Hacen hincapié en los elementos amorosos y románticos.
 Musical — Su desarrollo, tienen un fragmento musical cantado o acompañados de una coreografía.
 Melodrama — Tiene una carga emocional o moral muy fuerte o emotiva, atendiendo al gusto de cada persona.
 Suspenso — Provocan tensión en el espectador. También suele utilizarse la palabra thriller.
 Histórico — Películas que ocurren en el pasado, a menudo con intención de recreación histórica.
 Bélico — Campos de batalla y posiciones que pertenecen a un tiempo de guerra.
 Policíaco — la derrota del «Mal» en el contexto de la actividad criminal.
 Western — Del período colonial a la era moderna de los Estados Unidos de América, a menudo mitificándolos.
Material y mensaje
Obviamente el mensaje esta
circunscrito por el material de
clase que deseas que tus
alumnos aprendan, primero
trabaja con algo que te sea
fácil de abordar, luego
complica y luego combina.
¿Qué es esto de los mensajes? Es la
moraleja que podría ser:
 El esfuerzo llega la recompensa.
 La curiosidad mató al gato.
 El que a hierro mata, a hierro
muere.
 La fuerza de la amistad.
 Un clásico, el amor todo lo puede.
 Concéntrate en transmitir, todo tu
esfuerzo, en un mensaje.
Cómo convertir la idea inicial en un guión
 Intenta construir la historia con cosas, lugares y
personas que tengas cerca.
 No me seas grandilocuente. Una idea sencilla basta
 No seas pretencioso. - Escribe sobre lo que sabes.
 No tengas miedo al ridículo - Elige decisiones
arriesgadas.
 Combina opuestos y busca cosas originales,
 Da la vuelta a convenciones y no te olvides del
humor.
2.- El tiempo
El argumento debe desarrollarse en un
máximo de 7 minutos:
Eso equivale a 7 hojas en el guion.
Recuerda el ct tiempo de climax) y los
actos
Esta síntesis o story-line es la brújula que
nos guiará en todo momento y hará que
no perdamos nunca el norte, que no nos
despistemos del lugar a donde queremos
llegar.
Story Line
No debe ser más de 3 líneas.
La sinopsis argumental
 Debe contener suficiente información sobre los
personajes, la acción y la estructura.
 Debe tener buena redacción y un texto claro y
fluido.
 Un estilo neutro; debe ser atractivo y sugerente.
 La narración en tiempo presente, como si fuese
un espectador.
El Clímax time
 Una polimedia de 6 minutos tienes:
 1 minuto y medio para la presentación y planteamiento ;
 2 minutos para el conflicto que enfrenta el protagonista;
 1 minuto para la solución y
 1.5 para el desenlace y final (moraleja)
Contenidos de una presentación:
Genero
Perfil de protagonista
Temporalidad
Locación
¿CUÁNDO?
Es fecha en que transcurren los
hechos y paso de tiempo.
Cantidad de tiempo que cubre la
historia
¿DONDE?
Indica el lugar en el que sucede la
historia. No es sólo componente
geográfico, implica también un contexto
social e histórico.
Hay que ubicar un contexto.
¿QUIÉN?
Es el protagonista, el personaje
central. El héroe de la historia.
Que características tiene, si es un
grupo de personas o cualquier
cosa que tenga capacidad de
acción y expresión.
¿COMO LO HACE?
El mensaje o moraleja que deja.
Preguntarse el significado que tendrá
en la vida de los alumnos.
Revisando para saber si una sinopsis
está bien escrita:
 1. Está claro el objetivo del protagonista.
 2. Distinguir el clímax (debe ser impactante).
 3. Rasgos de los protagonistas.
 4. La historia es interesante
 5. Si el conflicto genera el problema que se plantea.
El paso siguiente es la construcción del contenido del teleprompter
Todos debemos generar un archivo txt para los diálogos
http://cueprompter.com/
 Aquí se pone todo el contenido de la sinopsis para
que el personaje pueda medir la velocidad de
pronunciación, vocalización y gestos a desarrollar
durante su producción audiovisual
Ejemplo
Ejemplo
Clase 3 unac

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
plataandrea1
 
El guión de la adaptación
El guión de la adaptaciónEl guión de la adaptación
El guión de la adaptación
aolaizola
 
Expresion escrita
Expresion escritaExpresion escrita
Expresion escrita
Asdrubal Santana
 
Tipos de Discurso
Tipos de DiscursoTipos de Discurso
Tipos de Discurso
Nath37
 
Formas de expresión escrita
Formas de expresión escritaFormas de expresión escrita
Formas de expresión escritaesantosf
 
2011 cartagena diarios Homero hinojosa más periodismo
2011 cartagena diarios Homero hinojosa   más periodismo2011 cartagena diarios Homero hinojosa   más periodismo
2011 cartagena diarios Homero hinojosa más periodismoSip Sipiapa
 
El Discurso Narrativo
El Discurso NarrativoEl Discurso Narrativo
El Discurso Narrativo
Yury Marcela
 
Expresión escrita y ejemplos....!!!
Expresión escrita y ejemplos....!!!Expresión escrita y ejemplos....!!!
Expresión escrita y ejemplos....!!!
DanielaGordillo1991
 
Qué es una crónica
Qué es una crónicaQué es una crónica
Qué es una crónica
Mercurio
 

La actualidad más candente (12)

Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
El guión de la adaptación
El guión de la adaptaciónEl guión de la adaptación
El guión de la adaptación
 
Expresion escrita
Expresion escritaExpresion escrita
Expresion escrita
 
La estructura del texto
La estructura del textoLa estructura del texto
La estructura del texto
 
La estructura del texto
La estructura del textoLa estructura del texto
La estructura del texto
 
Tipos de Discurso
Tipos de DiscursoTipos de Discurso
Tipos de Discurso
 
Formas de expresión escrita
Formas de expresión escritaFormas de expresión escrita
Formas de expresión escrita
 
2011 cartagena diarios Homero hinojosa más periodismo
2011 cartagena diarios Homero hinojosa   más periodismo2011 cartagena diarios Homero hinojosa   más periodismo
2011 cartagena diarios Homero hinojosa más periodismo
 
El Discurso Narrativo
El Discurso NarrativoEl Discurso Narrativo
El Discurso Narrativo
 
Expresión escrita y ejemplos....!!!
Expresión escrita y ejemplos....!!!Expresión escrita y ejemplos....!!!
Expresión escrita y ejemplos....!!!
 
Expresion Escrita
Expresion EscritaExpresion Escrita
Expresion Escrita
 
Qué es una crónica
Qué es una crónicaQué es una crónica
Qué es una crónica
 

Similar a Clase 3 unac

Clase 5 taller cine y tv
Clase 5 taller cine y tvClase 5 taller cine y tv
Clase 5 taller cine y tv
Yuri Rojas Seminario
 
Clase4 unac
Clase4 unacClase4 unac
Clase4 unac
Poliunac
 
STORYTELLING.pdf
STORYTELLING.pdfSTORYTELLING.pdf
STORYTELLING.pdf
jalejandross
 
Cuentos de terror
Cuentos de terrorCuentos de terror
Cuentos de terror
ADRYRODRIGUEZ030
 
Escribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuentoEscribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuento
pilarlahoz
 
sa-l-367-powerpoint-genero-narrativo_ver_1.pptx
sa-l-367-powerpoint-genero-narrativo_ver_1.pptxsa-l-367-powerpoint-genero-narrativo_ver_1.pptx
sa-l-367-powerpoint-genero-narrativo_ver_1.pptx
vanessacaceres26
 
Guía de e. creativa.
Guía de e. creativa.Guía de e. creativa.
Guía de e. creativa.
Dara Iris
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literariosCAJV82
 
Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS
Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS
Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS
Mouna Touma
 
(PA) Clase 34 Compendio 2da y 3era etapa
(PA) Clase 34 Compendio 2da y 3era etapa(PA) Clase 34 Compendio 2da y 3era etapa
(PA) Clase 34 Compendio 2da y 3era etapa
Club Docente Digital
 
Taller: Redacción cuento corto y ensayo persuasivo
Taller: Redacción cuento corto y ensayo persuasivoTaller: Redacción cuento corto y ensayo persuasivo
Taller: Redacción cuento corto y ensayo persuasivoGrisel R. Núñez
 
Escribir un guión
Escribir un guiónEscribir un guión
Escribir un guión
Serantes Vaz Saúl
 
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
Richard Moreno Mosquera
 
Narrativa audiovisual
Narrativa audiovisualNarrativa audiovisual
Narrativa audiovisual
Orlando González Gómez
 
El monologo
El monologoEl monologo
Audiovisual
AudiovisualAudiovisual
Audiovisual
Marina Mas
 
Ud. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRez
Ud. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRezUd. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRez
Ud. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRezSonia Pérez Lidón
 
Practicas STORYTELLING
Practicas STORYTELLINGPracticas STORYTELLING
Practicas STORYTELLING
Laura Rosillo Cascante
 

Similar a Clase 3 unac (20)

Clase 5 taller cine y tv
Clase 5 taller cine y tvClase 5 taller cine y tv
Clase 5 taller cine y tv
 
Clase4 unac
Clase4 unacClase4 unac
Clase4 unac
 
STORYTELLING.pdf
STORYTELLING.pdfSTORYTELLING.pdf
STORYTELLING.pdf
 
Cuentos de terror
Cuentos de terrorCuentos de terror
Cuentos de terror
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Escribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuentoEscribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuento
 
sa-l-367-powerpoint-genero-narrativo_ver_1.pptx
sa-l-367-powerpoint-genero-narrativo_ver_1.pptxsa-l-367-powerpoint-genero-narrativo_ver_1.pptx
sa-l-367-powerpoint-genero-narrativo_ver_1.pptx
 
Guía de e. creativa.
Guía de e. creativa.Guía de e. creativa.
Guía de e. creativa.
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS
Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS
Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS
 
(PA) Clase 34 Compendio 2da y 3era etapa
(PA) Clase 34 Compendio 2da y 3era etapa(PA) Clase 34 Compendio 2da y 3era etapa
(PA) Clase 34 Compendio 2da y 3era etapa
 
Taller: Redacción cuento corto y ensayo persuasivo
Taller: Redacción cuento corto y ensayo persuasivoTaller: Redacción cuento corto y ensayo persuasivo
Taller: Redacción cuento corto y ensayo persuasivo
 
Escribir un guión
Escribir un guiónEscribir un guión
Escribir un guión
 
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
 
Narrativa audiovisual
Narrativa audiovisualNarrativa audiovisual
Narrativa audiovisual
 
CUENTO
CUENTOCUENTO
CUENTO
 
El monologo
El monologoEl monologo
El monologo
 
Audiovisual
AudiovisualAudiovisual
Audiovisual
 
Ud. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRez
Ud. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRezUd. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRez
Ud. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRez
 
Practicas STORYTELLING
Practicas STORYTELLINGPracticas STORYTELLING
Practicas STORYTELLING
 

Más de Poliunac

Clase 3 unac3 desarrollo de guiones
Clase 3 unac3   desarrollo de guionesClase 3 unac3   desarrollo de guiones
Clase 3 unac3 desarrollo de guiones
Poliunac
 
Lanzamiento de Unacrea
Lanzamiento de UnacreaLanzamiento de Unacrea
Lanzamiento de Unacrea
Poliunac
 
Clase 3 unac3 fsa - idea a produccion audiovisual
Clase 3 unac3  fsa - idea a produccion audiovisualClase 3 unac3  fsa - idea a produccion audiovisual
Clase 3 unac3 fsa - idea a produccion audiovisual
Poliunac
 
Clase 2 unac3 fsa programa de captura de videos
Clase 2 unac3   fsa  programa de captura de videosClase 2 unac3   fsa  programa de captura de videos
Clase 2 unac3 fsa programa de captura de videos
Poliunac
 
Introducción Curso Taller Vídeos Polimedia
Introducción Curso Taller Vídeos PolimediaIntroducción Curso Taller Vídeos Polimedia
Introducción Curso Taller Vídeos Polimedia
Poliunac
 
Prueba de ppt en linea
Prueba de ppt en lineaPrueba de ppt en linea
Prueba de ppt en linea
Poliunac
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
Poliunac
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
Poliunac
 
Clase 3-UNAC2
Clase 3-UNAC2Clase 3-UNAC2
Clase 3-UNAC2
Poliunac
 
Clase 2 - UNAC2 El atube catcher
Clase 2 - UNAC2 El atube catcherClase 2 - UNAC2 El atube catcher
Clase 2 - UNAC2 El atube catcher
Poliunac
 
Clase1 unac2
Clase1 unac2Clase1 unac2
Clase1 unac2
Poliunac
 
Clase 2 unac
Clase 2 unacClase 2 unac
Clase 2 unac
Poliunac
 
Clase5 - el set polimedia
Clase5 - el set polimediaClase5 - el set polimedia
Clase5 - el set polimedia
Poliunac
 
Clase 1 unac
Clase 1 unacClase 1 unac
Clase 1 unac
Poliunac
 
Clase0 unac
Clase0 unacClase0 unac
Clase0 unac
Poliunac
 

Más de Poliunac (15)

Clase 3 unac3 desarrollo de guiones
Clase 3 unac3   desarrollo de guionesClase 3 unac3   desarrollo de guiones
Clase 3 unac3 desarrollo de guiones
 
Lanzamiento de Unacrea
Lanzamiento de UnacreaLanzamiento de Unacrea
Lanzamiento de Unacrea
 
Clase 3 unac3 fsa - idea a produccion audiovisual
Clase 3 unac3  fsa - idea a produccion audiovisualClase 3 unac3  fsa - idea a produccion audiovisual
Clase 3 unac3 fsa - idea a produccion audiovisual
 
Clase 2 unac3 fsa programa de captura de videos
Clase 2 unac3   fsa  programa de captura de videosClase 2 unac3   fsa  programa de captura de videos
Clase 2 unac3 fsa programa de captura de videos
 
Introducción Curso Taller Vídeos Polimedia
Introducción Curso Taller Vídeos PolimediaIntroducción Curso Taller Vídeos Polimedia
Introducción Curso Taller Vídeos Polimedia
 
Prueba de ppt en linea
Prueba de ppt en lineaPrueba de ppt en linea
Prueba de ppt en linea
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
 
Clase 3-UNAC2
Clase 3-UNAC2Clase 3-UNAC2
Clase 3-UNAC2
 
Clase 2 - UNAC2 El atube catcher
Clase 2 - UNAC2 El atube catcherClase 2 - UNAC2 El atube catcher
Clase 2 - UNAC2 El atube catcher
 
Clase1 unac2
Clase1 unac2Clase1 unac2
Clase1 unac2
 
Clase 2 unac
Clase 2 unacClase 2 unac
Clase 2 unac
 
Clase5 - el set polimedia
Clase5 - el set polimediaClase5 - el set polimedia
Clase5 - el set polimedia
 
Clase 1 unac
Clase 1 unacClase 1 unac
Clase 1 unac
 
Clase0 unac
Clase0 unacClase0 unac
Clase0 unac
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Clase 3 unac

  • 1. Objetivo: Que los participen configurar su idea en el formato usado para producciones audiovisuales. Iniciamos con la creación de la marca del Profesor
  • 2. Primer paso crear tu marca Como desarrollar un opening
  • 3. Concepto de opening: En obras audiovisuales, un story line y el tema musical (ya sea cantado o instrumental) que se interpreta en el inicio del programa, Sirven para el espectador pueda asociar una marca. Este no debe pasar de 10 segundos.
  • 9. II.EE Chavarria 3ero Secundaria
  • 10. II.EE Vallejo 5to. Secundaria
  • 11.
  • 12.
  • 13. Polimedia Clase 3 Pasos a seguir: 1er paso: Genero y mensaje 2do paso: Calcula el tiempo 3er paso: Storyline 4to paso: Sinopsis Argumental 5to paso: Práctica
  • 14. 1.- El género y el mensaje Antes de desarrollar nuestra idea. Nos preguntamos: ¿Que genero tiene mis producciones? Si no sabes qué género elegir, yo te voy a decir qué la risa vende.
  • 15. Géneros cinematográficos  Drama — Desarrolla un conflicto entre los protagonistas, o del protagonista con su entorno o consigo mismo.​  Comedia — Provocan humor, entretenimiento y/o risa en el espectador.  Acción — Interacción moral entre el «bien» y el «mal» llevada a su fin por la violencia o la fuerza física.  Ciencia ficción — se basa en un futuro, donde se logra ver el avance de la tecnología y como ejecuta este en la historia.  Fantasía — lo contrario a la ciencia ficción. La magia y animales mitológicos o sucesos sin una explicación lógica.  Terror —Provocan tensión, miedo y/o el sobresalto en la audiencia.  Romance — Hacen hincapié en los elementos amorosos y románticos.  Musical — Su desarrollo, tienen un fragmento musical cantado o acompañados de una coreografía.  Melodrama — Tiene una carga emocional o moral muy fuerte o emotiva, atendiendo al gusto de cada persona.  Suspenso — Provocan tensión en el espectador. También suele utilizarse la palabra thriller.  Histórico — Películas que ocurren en el pasado, a menudo con intención de recreación histórica.  Bélico — Campos de batalla y posiciones que pertenecen a un tiempo de guerra.  Policíaco — la derrota del «Mal» en el contexto de la actividad criminal.  Western — Del período colonial a la era moderna de los Estados Unidos de América, a menudo mitificándolos.
  • 16. Material y mensaje Obviamente el mensaje esta circunscrito por el material de clase que deseas que tus alumnos aprendan, primero trabaja con algo que te sea fácil de abordar, luego complica y luego combina.
  • 17. ¿Qué es esto de los mensajes? Es la moraleja que podría ser:  El esfuerzo llega la recompensa.  La curiosidad mató al gato.  El que a hierro mata, a hierro muere.  La fuerza de la amistad.  Un clásico, el amor todo lo puede.  Concéntrate en transmitir, todo tu esfuerzo, en un mensaje.
  • 18. Cómo convertir la idea inicial en un guión  Intenta construir la historia con cosas, lugares y personas que tengas cerca.  No me seas grandilocuente. Una idea sencilla basta  No seas pretencioso. - Escribe sobre lo que sabes.  No tengas miedo al ridículo - Elige decisiones arriesgadas.  Combina opuestos y busca cosas originales,  Da la vuelta a convenciones y no te olvides del humor.
  • 19. 2.- El tiempo El argumento debe desarrollarse en un máximo de 7 minutos: Eso equivale a 7 hojas en el guion. Recuerda el ct tiempo de climax) y los actos
  • 20. Esta síntesis o story-line es la brújula que nos guiará en todo momento y hará que no perdamos nunca el norte, que no nos despistemos del lugar a donde queremos llegar.
  • 21. Story Line No debe ser más de 3 líneas.
  • 22. La sinopsis argumental  Debe contener suficiente información sobre los personajes, la acción y la estructura.  Debe tener buena redacción y un texto claro y fluido.  Un estilo neutro; debe ser atractivo y sugerente.  La narración en tiempo presente, como si fuese un espectador.
  • 23. El Clímax time  Una polimedia de 6 minutos tienes:  1 minuto y medio para la presentación y planteamiento ;  2 minutos para el conflicto que enfrenta el protagonista;  1 minuto para la solución y  1.5 para el desenlace y final (moraleja)
  • 24. Contenidos de una presentación: Genero Perfil de protagonista Temporalidad Locación
  • 25. ¿CUÁNDO? Es fecha en que transcurren los hechos y paso de tiempo. Cantidad de tiempo que cubre la historia
  • 26. ¿DONDE? Indica el lugar en el que sucede la historia. No es sólo componente geográfico, implica también un contexto social e histórico. Hay que ubicar un contexto.
  • 27. ¿QUIÉN? Es el protagonista, el personaje central. El héroe de la historia. Que características tiene, si es un grupo de personas o cualquier cosa que tenga capacidad de acción y expresión.
  • 28. ¿COMO LO HACE? El mensaje o moraleja que deja. Preguntarse el significado que tendrá en la vida de los alumnos.
  • 29. Revisando para saber si una sinopsis está bien escrita:  1. Está claro el objetivo del protagonista.  2. Distinguir el clímax (debe ser impactante).  3. Rasgos de los protagonistas.  4. La historia es interesante  5. Si el conflicto genera el problema que se plantea. El paso siguiente es la construcción del contenido del teleprompter Todos debemos generar un archivo txt para los diálogos
  • 30. http://cueprompter.com/  Aquí se pone todo el contenido de la sinopsis para que el personaje pueda medir la velocidad de pronunciación, vocalización y gestos a desarrollar durante su producción audiovisual