SlideShare una empresa de Scribd logo
GÉNEROGÉNERO
LÍRICOLÍRICO
¿Qué es la poesía¿Qué es la poesía
lírica?lírica?
Es una manifestación cuyaEs una manifestación cuya
finalidad primaria es revelarfinalidad primaria es revelar
sentimientos en el lector u oyente.sentimientos en el lector u oyente.
El lector o auditor se identifica conEl lector o auditor se identifica con
lo leído según la experiencia.lo leído según la experiencia.
¿Por qué se llama género lírico?¿Por qué se llama género lírico?
• La palabra lírica deriva de la palabraLa palabra lírica deriva de la palabra
“LIRA”, que es un instrumento musical,“LIRA”, que es un instrumento musical,
parecida a un arpa.parecida a un arpa.
¿cómo se escribe un texto¿cómo se escribe un texto
poético?poético?
• Debemos tener en cuenta que se escribenDebemos tener en cuenta que se escriben
en :en :
• Verso o prosa poética.Verso o prosa poética.
• Rimas.Rimas.
• Estrofas.Estrofas.
• Una métrica determinada.Una métrica determinada.
El verso es:El verso es:
• La línea o renglón escrita de un poema.La línea o renglón escrita de un poema.
““verso es una forma raraverso es una forma rara
De disponer las palabrasDe disponer las palabras
Atendiendo a los acentosAtendiendo a los acentos
Y marcando bien los tiemposY marcando bien los tiempos
En que las sílabas damosEn que las sílabas damos
A quienes son auditoresA quienes son auditores
O quizás a los lectoresO quizás a los lectores
De nuestras simples palabrasDe nuestras simples palabras
Con que queremos decirCon que queremos decir
Como en verso enseñar.”Como en verso enseñar.”
La rima es …La rima es …
• La reunión de uno o más versos, con unaLa reunión de uno o más versos, con una
coincidencia total o parcial en suscoincidencia total o parcial en sus
terminaciones.terminaciones.
La rima se clasifica en:La rima se clasifica en:
• AsonanteAsonante
• ConsonanteConsonante
• LibreLibre
Coincidencia total en la
terminación de los versos,
a partir de la última vocal
acentuada.
Coincidencia parcial de los
sonidos, en la terminación
de los versos, se repiten
sólo las vocales a partir de
la última vocal acentuada
No coinciden los sonidos
vocálicos en la
finalización de los
versos.
Ejemplos:Ejemplos:
• AsonanteAsonante
• ConsonanteConsonante
• LibreLibre
Se encontró una perla
Al abrir la tela
Como brilla aquella estrella
Cada día esta más bella
Detrás el recuerdo grande
De un bandido que era un hombre
Las rimas se organizanLas rimas se organizan
de la siguiente manera:de la siguiente manera:
• Rima continua:Rima continua: es aquella que todas suses aquella que todas sus
terminaciones riman igual, dentro del verso.terminaciones riman igual, dentro del verso.
• Rima pareada:Rima pareada: es aquella que rima de pares.es aquella que rima de pares.
• Rima abrazada:Rima abrazada: es la que el primer versoes la que el primer verso
rima con el cuarto y abrazan a la vez unrima con el cuarto y abrazan a la vez un
verso par.verso par.
• Rima alternada:Rima alternada: son los que rimanson los que riman
intercaladamente.intercaladamente.
La estrofaLa estrofa
• Esta marcada por el cambio de rima enEsta marcada por el cambio de rima en
los versos.los versos.
• Las estrofas se separan por puntosLas estrofas se separan por puntos
apartes.apartes.
Tipos de textos poéticosTipos de textos poéticos
• Los poemas.Los poemas.
• Las canciones.Las canciones.
• Los trabalenguas.Los trabalenguas.
• Las adivinanzas.Las adivinanzas.
• Las retahílas.Las retahílas.
EjemplosEjemplos
Pequeños, redondos, con agujerPequeños, redondos, con agujeritositos,,
valemos muy poco, solos o juntvalemos muy poco, solos o juntitositos,,
mas de nosotros depmas de nosotros depeendndee
el buen vestir de la gel buen vestir de la geentntee..
Los botones
Quiero y no quiero querer 
a quien no queriendo quiero.
He querido sin querer 
y estoy sin querer queriendo.
Si por mucho que te quiero, 
quieres que te quiera más,
te quiero más que me quieres 
¿que más quieres?, ¿quieres más?
Adivinanza
trabalenguas
Entra en mi vidaEntra en mi vida
Buenas noches, mucho gustoBuenas noches, mucho gusto
eras una chica maseras una chica mas
después de cinco minutosdespués de cinco minutos
ya eras alguien especialya eras alguien especial
sin hablarme, sin tocarmesin hablarme, sin tocarme
algo dentro se encendióalgo dentro se encendió
en tus ojos se hacía tardeen tus ojos se hacía tarde
y me olvidaba del relojy me olvidaba del reloj
Estos días a tu ladoEstos días a tu lado
me enseñaron que en verdadme enseñaron que en verdad
no hay tiempo determinadono hay tiempo determinado
para comenzar a amarpara comenzar a amar
siento algo tan profundosiento algo tan profundo
que no tiene explicaciónque no tiene explicación
no hay razón ni lógica en mi corazónno hay razón ni lógica en mi corazón
Fragmento (sin bandera)Fragmento (sin bandera)
Función expresiva del lenguajeFunción expresiva del lenguaje
• Los textos poéticos utilizan principalmenteLos textos poéticos utilizan principalmente
la función expresiva del lenguaje.la función expresiva del lenguaje.
• Y como función complementaria la funciónY como función complementaria la función
poética.poética.
Figuras literarias.Figuras literarias.
• ComparaciónComparación:: se explica una cosase explica una cosa
señalando expresamente su semejanzaseñalando expresamente su semejanza
con otra. Siempre hay un nexo: más…con otra. Siempre hay un nexo: más…
que, menos … que, como, cual…que, menos … que, como, cual…
““más tonto que una puerta”más tonto que una puerta”
Figuras literarias.Figuras literarias.
• Personificación:Personificación: es darle cualidades dees darle cualidades de
personas a seres que no lo son.personas a seres que no lo son.
““LosLos ríos reíanríos reían con las luces de la mañana”con las luces de la mañana”
Figuras literariasFiguras literarias
• Hipérbole:Hipérbole: consiste en la utilización deconsiste en la utilización de
palabras exageradas para explicar lopalabras exageradas para explicar lo
inexplicable.inexplicable.
““¡oh¡oh más dura que mármolmás dura que mármol a mis quejas!”a mis quejas!”
Figuras literariasFiguras literarias
• Metáfora:Metáfora: es una comparación sin el usoes una comparación sin el uso
del “como”,transporta el significado de undel “como”,transporta el significado de un
objeto a otro.objeto a otro.
““antorcha de rubíes”antorcha de rubíes”
““Piel canela”Piel canela”
““cabellos de oro”cabellos de oro”
Figuras literariasFiguras literarias
• Onomatopeya:Onomatopeya: palabra que imita un ruidopalabra que imita un ruido
o un sonido.o un sonido.
““tic – tac, miau – miau, guau – guau.”tic – tac, miau – miau, guau – guau.”
FinFin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Pronombre Demostrativos
Los Pronombre DemostrativosLos Pronombre Demostrativos
Los Pronombre Demostrativos
Romer Huayta Garcia
 
Reglas generales de la escritura
Reglas generales de la escrituraReglas generales de la escritura
Reglas generales de la escritura
Mario Seb Cho
 
La terminologia de les ciències de la salut. Noms no tan rars per a malalties...
La terminologia de les ciències de la salut. Noms no tan rars per a malalties...La terminologia de les ciències de la salut. Noms no tan rars per a malalties...
La terminologia de les ciències de la salut. Noms no tan rars per a malalties...
TERMCAT
 
L'oració simple 1 subj i pred
L'oració simple 1 subj i predL'oració simple 1 subj i pred
L'oració simple 1 subj i pred
lurdessaavedra
 
Taller Acentuación - ProfeDeELE.es
Taller Acentuación - ProfeDeELE.esTaller Acentuación - ProfeDeELE.es
Taller Acentuación - ProfeDeELE.es
ProfeDeELE.es
 
Relaciones semánticas
Relaciones semánticasRelaciones semánticas
Relaciones semánticas
Paqui Ruiz
 
Стилски Фигури
Стилски ФигуриСтилски Фигури
Стилски Фигури
Mahmut Miftaroski
 
Diptongos
DiptongosDiptongos
Diptongos
xeborjesaredes
 
El grupo preposicional
El grupo preposicionalEl grupo preposicional
El grupo preposicional
Paqui Ruiz
 
Complementos verbales 2 eso
Complementos verbales 2 esoComplementos verbales 2 eso
Complementos verbales 2 eso
Montsez Anuy
 
Teoría del verbo
Teoría del verboTeoría del verbo
Teoría del verbo
novela2017
 

La actualidad más candente (12)

Aparell excretor
Aparell excretorAparell excretor
Aparell excretor
 
Los Pronombre Demostrativos
Los Pronombre DemostrativosLos Pronombre Demostrativos
Los Pronombre Demostrativos
 
Reglas generales de la escritura
Reglas generales de la escrituraReglas generales de la escritura
Reglas generales de la escritura
 
La terminologia de les ciències de la salut. Noms no tan rars per a malalties...
La terminologia de les ciències de la salut. Noms no tan rars per a malalties...La terminologia de les ciències de la salut. Noms no tan rars per a malalties...
La terminologia de les ciències de la salut. Noms no tan rars per a malalties...
 
L'oració simple 1 subj i pred
L'oració simple 1 subj i predL'oració simple 1 subj i pred
L'oració simple 1 subj i pred
 
Taller Acentuación - ProfeDeELE.es
Taller Acentuación - ProfeDeELE.esTaller Acentuación - ProfeDeELE.es
Taller Acentuación - ProfeDeELE.es
 
Relaciones semánticas
Relaciones semánticasRelaciones semánticas
Relaciones semánticas
 
Стилски Фигури
Стилски ФигуриСтилски Фигури
Стилски Фигури
 
Diptongos
DiptongosDiptongos
Diptongos
 
El grupo preposicional
El grupo preposicionalEl grupo preposicional
El grupo preposicional
 
Complementos verbales 2 eso
Complementos verbales 2 esoComplementos verbales 2 eso
Complementos verbales 2 eso
 
Teoría del verbo
Teoría del verboTeoría del verbo
Teoría del verbo
 

Similar a Genero lirico

Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Iya Rg
 
Genero lirico (2)
Genero lirico (2)Genero lirico (2)
Genero lirico (2)
Haidi Haupt
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Ana soto Hernandez
 
GÉNERO LÍRICO.ppt
GÉNERO LÍRICO.pptGÉNERO LÍRICO.ppt
GÉNERO LÍRICO.ppt
JOSDAVIDGARCANEZ1
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Profepatricio
 
Genero lirico s
Genero lirico sGenero lirico s
Genero lirico s
Daniela Escalier
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Raúl Olmedo Burgos
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
anygaete
 
Unidad vii género lírico
Unidad vii género líricoUnidad vii género lírico
Unidad vii género lírico
Juan Ramirez
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
bibi789123
 
Mi pasatiempo: La Poesia
Mi pasatiempo: La PoesiaMi pasatiempo: La Poesia
Mi pasatiempo: La Poesia
olimpialopez17
 
Mi pasatiempo
Mi pasatiempoMi pasatiempo
Mi pasatiempo
olimpialopez17
 
Textos poéticos (1)
Textos poéticos (1)Textos poéticos (1)
Textos poéticos (1)
patricia ramirez
 
Genero lírico
Genero líricoGenero lírico
Genero lírico
Rayza Jara
 
Paseo por la poesía infantil
Paseo por la poesía infantilPaseo por la poesía infantil
Paseo por la poesía infantil
Maria Elfy Valle Perez
 
Género lírico 7 básico
Género lírico 7 básicoGénero lírico 7 básico
Género lírico 7 básico
Valentina Olguín Álvarez
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Edith
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
pilarlahoz
 
Figuras literarias.ppt
Figuras literarias.ppt Figuras literarias.ppt
Figuras literarias.ppt
Josué Kuilan
 
La oca loca de gloria
La oca loca de gloriaLa oca loca de gloria
La oca loca de gloria
ODONCUARTO
 

Similar a Genero lirico (20)

Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Genero lirico (2)
Genero lirico (2)Genero lirico (2)
Genero lirico (2)
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
GÉNERO LÍRICO.ppt
GÉNERO LÍRICO.pptGÉNERO LÍRICO.ppt
GÉNERO LÍRICO.ppt
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Genero lirico s
Genero lirico sGenero lirico s
Genero lirico s
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 
Unidad vii género lírico
Unidad vii género líricoUnidad vii género lírico
Unidad vii género lírico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Mi pasatiempo: La Poesia
Mi pasatiempo: La PoesiaMi pasatiempo: La Poesia
Mi pasatiempo: La Poesia
 
Mi pasatiempo
Mi pasatiempoMi pasatiempo
Mi pasatiempo
 
Textos poéticos (1)
Textos poéticos (1)Textos poéticos (1)
Textos poéticos (1)
 
Genero lírico
Genero líricoGenero lírico
Genero lírico
 
Paseo por la poesía infantil
Paseo por la poesía infantilPaseo por la poesía infantil
Paseo por la poesía infantil
 
Género lírico 7 básico
Género lírico 7 básicoGénero lírico 7 básico
Género lírico 7 básico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Figuras literarias.ppt
Figuras literarias.ppt Figuras literarias.ppt
Figuras literarias.ppt
 
La oca loca de gloria
La oca loca de gloriaLa oca loca de gloria
La oca loca de gloria
 

Último

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Genero lirico

  • 2. ¿Qué es la poesía¿Qué es la poesía lírica?lírica? Es una manifestación cuyaEs una manifestación cuya finalidad primaria es revelarfinalidad primaria es revelar sentimientos en el lector u oyente.sentimientos en el lector u oyente. El lector o auditor se identifica conEl lector o auditor se identifica con lo leído según la experiencia.lo leído según la experiencia.
  • 3. ¿Por qué se llama género lírico?¿Por qué se llama género lírico? • La palabra lírica deriva de la palabraLa palabra lírica deriva de la palabra “LIRA”, que es un instrumento musical,“LIRA”, que es un instrumento musical, parecida a un arpa.parecida a un arpa.
  • 4. ¿cómo se escribe un texto¿cómo se escribe un texto poético?poético? • Debemos tener en cuenta que se escribenDebemos tener en cuenta que se escriben en :en : • Verso o prosa poética.Verso o prosa poética. • Rimas.Rimas. • Estrofas.Estrofas. • Una métrica determinada.Una métrica determinada.
  • 5. El verso es:El verso es: • La línea o renglón escrita de un poema.La línea o renglón escrita de un poema. ““verso es una forma raraverso es una forma rara De disponer las palabrasDe disponer las palabras Atendiendo a los acentosAtendiendo a los acentos Y marcando bien los tiemposY marcando bien los tiempos En que las sílabas damosEn que las sílabas damos A quienes son auditoresA quienes son auditores O quizás a los lectoresO quizás a los lectores De nuestras simples palabrasDe nuestras simples palabras Con que queremos decirCon que queremos decir Como en verso enseñar.”Como en verso enseñar.”
  • 6. La rima es …La rima es … • La reunión de uno o más versos, con unaLa reunión de uno o más versos, con una coincidencia total o parcial en suscoincidencia total o parcial en sus terminaciones.terminaciones.
  • 7. La rima se clasifica en:La rima se clasifica en: • AsonanteAsonante • ConsonanteConsonante • LibreLibre Coincidencia total en la terminación de los versos, a partir de la última vocal acentuada. Coincidencia parcial de los sonidos, en la terminación de los versos, se repiten sólo las vocales a partir de la última vocal acentuada No coinciden los sonidos vocálicos en la finalización de los versos.
  • 8. Ejemplos:Ejemplos: • AsonanteAsonante • ConsonanteConsonante • LibreLibre Se encontró una perla Al abrir la tela Como brilla aquella estrella Cada día esta más bella Detrás el recuerdo grande De un bandido que era un hombre
  • 9. Las rimas se organizanLas rimas se organizan de la siguiente manera:de la siguiente manera: • Rima continua:Rima continua: es aquella que todas suses aquella que todas sus terminaciones riman igual, dentro del verso.terminaciones riman igual, dentro del verso. • Rima pareada:Rima pareada: es aquella que rima de pares.es aquella que rima de pares. • Rima abrazada:Rima abrazada: es la que el primer versoes la que el primer verso rima con el cuarto y abrazan a la vez unrima con el cuarto y abrazan a la vez un verso par.verso par. • Rima alternada:Rima alternada: son los que rimanson los que riman intercaladamente.intercaladamente.
  • 10. La estrofaLa estrofa • Esta marcada por el cambio de rima enEsta marcada por el cambio de rima en los versos.los versos. • Las estrofas se separan por puntosLas estrofas se separan por puntos apartes.apartes.
  • 11. Tipos de textos poéticosTipos de textos poéticos • Los poemas.Los poemas. • Las canciones.Las canciones. • Los trabalenguas.Los trabalenguas. • Las adivinanzas.Las adivinanzas. • Las retahílas.Las retahílas.
  • 12. EjemplosEjemplos Pequeños, redondos, con agujerPequeños, redondos, con agujeritositos,, valemos muy poco, solos o juntvalemos muy poco, solos o juntitositos,, mas de nosotros depmas de nosotros depeendndee el buen vestir de la gel buen vestir de la geentntee.. Los botones Quiero y no quiero querer  a quien no queriendo quiero. He querido sin querer  y estoy sin querer queriendo. Si por mucho que te quiero,  quieres que te quiera más, te quiero más que me quieres  ¿que más quieres?, ¿quieres más? Adivinanza trabalenguas
  • 13. Entra en mi vidaEntra en mi vida Buenas noches, mucho gustoBuenas noches, mucho gusto eras una chica maseras una chica mas después de cinco minutosdespués de cinco minutos ya eras alguien especialya eras alguien especial sin hablarme, sin tocarmesin hablarme, sin tocarme algo dentro se encendióalgo dentro se encendió en tus ojos se hacía tardeen tus ojos se hacía tarde y me olvidaba del relojy me olvidaba del reloj Estos días a tu ladoEstos días a tu lado me enseñaron que en verdadme enseñaron que en verdad no hay tiempo determinadono hay tiempo determinado para comenzar a amarpara comenzar a amar siento algo tan profundosiento algo tan profundo que no tiene explicaciónque no tiene explicación no hay razón ni lógica en mi corazónno hay razón ni lógica en mi corazón Fragmento (sin bandera)Fragmento (sin bandera)
  • 14. Función expresiva del lenguajeFunción expresiva del lenguaje • Los textos poéticos utilizan principalmenteLos textos poéticos utilizan principalmente la función expresiva del lenguaje.la función expresiva del lenguaje. • Y como función complementaria la funciónY como función complementaria la función poética.poética.
  • 15. Figuras literarias.Figuras literarias. • ComparaciónComparación:: se explica una cosase explica una cosa señalando expresamente su semejanzaseñalando expresamente su semejanza con otra. Siempre hay un nexo: más…con otra. Siempre hay un nexo: más… que, menos … que, como, cual…que, menos … que, como, cual… ““más tonto que una puerta”más tonto que una puerta”
  • 16. Figuras literarias.Figuras literarias. • Personificación:Personificación: es darle cualidades dees darle cualidades de personas a seres que no lo son.personas a seres que no lo son. ““LosLos ríos reíanríos reían con las luces de la mañana”con las luces de la mañana”
  • 17. Figuras literariasFiguras literarias • Hipérbole:Hipérbole: consiste en la utilización deconsiste en la utilización de palabras exageradas para explicar lopalabras exageradas para explicar lo inexplicable.inexplicable. ““¡oh¡oh más dura que mármolmás dura que mármol a mis quejas!”a mis quejas!”
  • 18. Figuras literariasFiguras literarias • Metáfora:Metáfora: es una comparación sin el usoes una comparación sin el uso del “como”,transporta el significado de undel “como”,transporta el significado de un objeto a otro.objeto a otro. ““antorcha de rubíes”antorcha de rubíes” ““Piel canela”Piel canela” ““cabellos de oro”cabellos de oro”
  • 19. Figuras literariasFiguras literarias • Onomatopeya:Onomatopeya: palabra que imita un ruidopalabra que imita un ruido o un sonido.o un sonido. ““tic – tac, miau – miau, guau – guau.”tic – tac, miau – miau, guau – guau.”