SlideShare una empresa de Scribd logo
Los complementos verbales
LA ORACIÓN SIMPLE
Sujeto           Concuerda en número          Predicado
                     Con el verbo
    Sin
preposición

                                 Verbal           Nominal
 Anna escribe una carta

                           Complementos         Verbo
                                              copulativo   Atributo
   Verbo predicativo         verbales
                            CI    CC   C.Ag
                                                 Ser, estar
                                                  Parecer.
                            CD   CPVO CRV
PN y PV
Con el PREDICADO       • Con el PREDICADO
  NOMINAL tenemos un     VERBAL tenemos varios
  solo complemento       complementos:
                       • DIRECTO
                       • INDIRECTO
                       • DE RÉGIMEN VERBAL
    ATRIBUTO
                       • PREDICATIVO
                       • CIRCUNSTANCIALES
PN                ATRIBUTO
    Forma y significado            Verbos copulativos:
                                       SER ,ESTAR
                                       Y PARECER.


                                Carlos es inteligente
   Expresa una cualidad                    Atributo
 del sujeto en el predicado.      n
Aparece cuando el verbo es
         copulativo.                  Si no hay atributo,
      Une al sujeto con               no son copulativos
          el atributo                 Carlos está en Mallorca
                                                    CCL
PV/COMPLEMENTO DIRECTO
         Persona, animal u objeto sobre quien recae la
               acción verbal. Lleva preposición
                  si es complemento animado



                         Identificación del CD


  Sustituye el CD        Juan lee un libro                  Pasa a pasiva
por LO, LOS, LA y LAS


           Juan lo lee                           El libro es leído por Juan
FORMAS DEL COMPLEMENTO
         DIRECTO
                                         Pronombre personal
SINTAGMA NOMINAL:                           átono: Yo lo leo
   Anna lee un libro



                                    Pronombre
                              Reflexivo o recíproco :SE
    SINTAGMA PREPOSICIONAL:        Ana se ducha
         Ella mira a Paco
PV/COMPLEMENTO INDIRECTO

            Persona, animal u objeto
     que recibe el daño o provecho del verbo

                 Identificación del CI



  Sustituyendo por                Sustituyendo por
        LE, LES                   me, te, se, nos, os
FORMAS DEL CI

                                 Pronombres ME , TE
Sintagma preposicional
                                   SE, NOS, OS ,SE
Anna da besos a María             Carlos se las regala




               Pronombre LE, LES
              Carlos le regala flores
PV/ C DE RÉGIMEN VERBAL
                Introducido por una preposición
                    Exigida por el verbo para
                    Completar su significado

                       Forma y estructura



  Sintagma preposicional        Or. introducida por una prep.
Siempre piensa en lo mismo          Empiezo a perder vista
CÓMO SE IDENTIFICA
1) No sustituible por un pronombre átono y al sustituir por
   uno tónico mantiene la preposición
    -No se acuerda de mí       -No se acuerda de eso

3) El verbo pide esa preposición

4) No es posible la transformación a pasiva

5) Su eliminación cambia el significado de la oración:
Juan come en su casa                     Juan habla de fútbol
PV/ C CIRCUNSTANCIALES
       Expresan las circunstancias en que se realiza la
       Acción del verbo. Aparece en el PV y en el PN.



                                                     CC finalidad
CC Lugar                              CC modo



              CC compañía      CC cantidad     CC instrumento
 CC Tiempo
DE ACTIVA A PASIVA

Alfredo           robó       el diamante
Suj.agente       V activo          CD



El diamante     fue robado   por Alfredo
Suj. paciente     V pasivo   C .Agente
COMPLEMENTO AGENTE

                                        Forma del C. Agente
Significado e identificación

                                      Sintagma preposicional.

  Complemento de una
ORACIÓN EN VOZ PASIVA.
 Siempre introducido por       Las instalaciones fueron inauguradas
 la preposición POR Es el                por los concejales.
sujeto en la oración activa
ENLACES
http://biombohistorico.blogspot.com.es/2011/0
  1/ejercicios-interactivos-para-repasar.html
http://www.apuntesdelengua.com/blog/?page_
  id=2154
http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/si
  ntaxis/complementos_verbales/complemento
  s_verbales.htm#cd

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológicoLengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
Hacer Educación
 
PRONOMBRES 1º ESO
PRONOMBRES 1º ESOPRONOMBRES 1º ESO
PRONOMBRES 1º ESO
pgonzalezgarcia1
 
Oraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadas
Oraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadasOraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadas
Oraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadas
Jana de Madrid
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
vcentenario
 
Complementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º esoComplementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º esoeribes3
 
Oracions compostes II - ESO
Oracions compostes II - ESOOracions compostes II - ESO
Oracions compostes II - ESO
PauTB2
 
Mega-esquema de literatura medieval castellana - 3º ESO
Mega-esquema de literatura medieval castellana - 3º ESOMega-esquema de literatura medieval castellana - 3º ESO
Mega-esquema de literatura medieval castellana - 3º ESO
Isabel Pascual García
 
Apuntes de sintaxis 4 ESO
Apuntes de sintaxis 4 ESO Apuntes de sintaxis 4 ESO
Apuntes de sintaxis 4 ESO Amor Bell
 
Subordinadas Adjetivas
Subordinadas AdjetivasSubordinadas Adjetivas
Subordinadas Adjetivas
Jaime González
 
Literatura medieval 3º ESO
Literatura medieval 3º ESOLiteratura medieval 3º ESO
Literatura medieval 3º ESOgabrielagh72
 
3.8. Literatura medieval. Poesía popular
3.8. Literatura medieval. Poesía popular3.8. Literatura medieval. Poesía popular
3.8. Literatura medieval. Poesía popular
AnnaMoyaS
 
Impersonales y pasivas reflejas
Impersonales y pasivas reflejasImpersonales y pasivas reflejas
Impersonales y pasivas reflejas
Paqui Ruiz
 
Els connectors
Els connectorsEls connectors
Els connectorsAmparo
 
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍAAnálisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
Lina Apastegui Nadal
 
Métrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio Cid
Métrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio CidMétrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio Cid
Métrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio Cid
Inma Alcázar
 
Preguntas examen Camino Santiago
Preguntas examen Camino SantiagoPreguntas examen Camino Santiago
Preguntas examen Camino Santiago
Mª Ángeles Crespo Molero
 

La actualidad más candente (20)

Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológicoLengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
 
PRONOMBRES 1º ESO
PRONOMBRES 1º ESOPRONOMBRES 1º ESO
PRONOMBRES 1º ESO
 
Oraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadas
Oraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadasOraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadas
Oraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadas
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Complementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º esoComplementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º eso
 
Poema del Mio Cid
Poema del Mio CidPoema del Mio Cid
Poema del Mio Cid
 
Oracions compostes II - ESO
Oracions compostes II - ESOOracions compostes II - ESO
Oracions compostes II - ESO
 
Ficha de ejercicios 3º eso. tema 2
Ficha de ejercicios 3º eso. tema 2Ficha de ejercicios 3º eso. tema 2
Ficha de ejercicios 3º eso. tema 2
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Mega-esquema de literatura medieval castellana - 3º ESO
Mega-esquema de literatura medieval castellana - 3º ESOMega-esquema de literatura medieval castellana - 3º ESO
Mega-esquema de literatura medieval castellana - 3º ESO
 
Apuntes de sintaxis 4 ESO
Apuntes de sintaxis 4 ESO Apuntes de sintaxis 4 ESO
Apuntes de sintaxis 4 ESO
 
Subordinadas Adjetivas
Subordinadas AdjetivasSubordinadas Adjetivas
Subordinadas Adjetivas
 
Literatura medieval 3º ESO
Literatura medieval 3º ESOLiteratura medieval 3º ESO
Literatura medieval 3º ESO
 
3.8. Literatura medieval. Poesía popular
3.8. Literatura medieval. Poesía popular3.8. Literatura medieval. Poesía popular
3.8. Literatura medieval. Poesía popular
 
Impersonales y pasivas reflejas
Impersonales y pasivas reflejasImpersonales y pasivas reflejas
Impersonales y pasivas reflejas
 
Els connectors
Els connectorsEls connectors
Els connectors
 
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍAAnálisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
 
Métrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio Cid
Métrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio CidMétrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio Cid
Métrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio Cid
 
Preguntas examen Camino Santiago
Preguntas examen Camino SantiagoPreguntas examen Camino Santiago
Preguntas examen Camino Santiago
 
Adjetivas sustantivadas
Adjetivas sustantivadasAdjetivas sustantivadas
Adjetivas sustantivadas
 

Similar a Complementos verbales 2 eso

Complementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º esoComplementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º esoeribes3
 
Complementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º esoComplementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º esoeribes3
 
Complementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º esoComplementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º esoeribes3
 
Complementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º esoComplementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º esoeribes3
 
Complementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º esoComplementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º esoeribes3
 
Clasificáción de las oraciones según el predicado
Clasificáción de las oraciones según el predicadoClasificáción de las oraciones según el predicado
Clasificáción de las oraciones según el predicadolpalaci3
 
La oración simple. Repaso
La oración simple. RepasoLa oración simple. Repaso
La oración simple. Repaso
ikutt
 
La oracion clasificacion 4º E.S.O
La oracion clasificacion 4º E.S.OLa oracion clasificacion 4º E.S.O
La oracion clasificacion 4º E.S.Obforbel726
 
Análisis de oraciones
Análisis de oracionesAnálisis de oraciones
Análisis de oraciones
Marta Sánchez Santos
 
Repaso Sintaxis
Repaso SintaxisRepaso Sintaxis
Repaso Sintaxis
INTEF
 
Clasificacion oracion simple
Clasificacion oracion simpleClasificacion oracion simple
Clasificacion oracion simple
Luis Gil Gil
 
Tema 12 descenso por la madriguera
Tema 12 descenso por la madrigueraTema 12 descenso por la madriguera
Tema 12 descenso por la madrigueramaestrojuanavila
 
Latín
LatínLatín
Latín
Irene Román
 

Similar a Complementos verbales 2 eso (20)

Complementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º esoComplementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º eso
 
Complementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º esoComplementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º eso
 
Complementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º esoComplementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º eso
 
Complementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º esoComplementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º eso
 
Complementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º esoComplementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º eso
 
Los complementos del verbo
Los complementos del verbo Los complementos del verbo
Los complementos del verbo
 
Clasificáción de las oraciones según el predicado
Clasificáción de las oraciones según el predicadoClasificáción de las oraciones según el predicado
Clasificáción de las oraciones según el predicado
 
La oración simple. Repaso
La oración simple. RepasoLa oración simple. Repaso
La oración simple. Repaso
 
4. las palabras en la oracion
4. las palabras en la oracion4. las palabras en la oracion
4. las palabras en la oracion
 
La oracion clasificacion 4º E.S.O
La oracion clasificacion 4º E.S.OLa oracion clasificacion 4º E.S.O
La oracion clasificacion 4º E.S.O
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
El verbo. (1)
El verbo. (1)El verbo. (1)
El verbo. (1)
 
El sintagma verbal
El sintagma verbalEl sintagma verbal
El sintagma verbal
 
Análisis de oraciones
Análisis de oracionesAnálisis de oraciones
Análisis de oraciones
 
Sint01
Sint01Sint01
Sint01
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
 
Repaso Sintaxis
Repaso SintaxisRepaso Sintaxis
Repaso Sintaxis
 
Clasificacion oracion simple
Clasificacion oracion simpleClasificacion oracion simple
Clasificacion oracion simple
 
Tema 12 descenso por la madriguera
Tema 12 descenso por la madrigueraTema 12 descenso por la madriguera
Tema 12 descenso por la madriguera
 
Latín
LatínLatín
Latín
 

Más de Montsez Anuy

El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
Montsez Anuy
 
Examen del cas
Examen del casExamen del cas
Examen del cas
Montsez Anuy
 
Actividades veraniegas para escribir en ESO
Actividades veraniegas para escribir en ESOActividades veraniegas para escribir en ESO
Actividades veraniegas para escribir en ESO
Montsez Anuy
 
Dibujo dictado
Dibujo dictadoDibujo dictado
Dibujo dictado
Montsez Anuy
 
Presentación Quijote (capítulos para selectividad)
Presentación Quijote (capítulos para selectividad)Presentación Quijote (capítulos para selectividad)
Presentación Quijote (capítulos para selectividad)
Montsez Anuy
 
Clasicismo en luces de Bohemia
Clasicismo en luces de BohemiaClasicismo en luces de Bohemia
Clasicismo en luces de Bohemia
Montsez Anuy
 
Lucesyelesperpento
LucesyelesperpentoLucesyelesperpento
LucesyelesperpentoMontsez Anuy
 
Haikús de Sant Jordi a Guissona
Haikús de Sant Jordi a GuissonaHaikús de Sant Jordi a Guissona
Haikús de Sant Jordi a Guissona
Montsez Anuy
 

Más de Montsez Anuy (8)

El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
Examen del cas
Examen del casExamen del cas
Examen del cas
 
Actividades veraniegas para escribir en ESO
Actividades veraniegas para escribir en ESOActividades veraniegas para escribir en ESO
Actividades veraniegas para escribir en ESO
 
Dibujo dictado
Dibujo dictadoDibujo dictado
Dibujo dictado
 
Presentación Quijote (capítulos para selectividad)
Presentación Quijote (capítulos para selectividad)Presentación Quijote (capítulos para selectividad)
Presentación Quijote (capítulos para selectividad)
 
Clasicismo en luces de Bohemia
Clasicismo en luces de BohemiaClasicismo en luces de Bohemia
Clasicismo en luces de Bohemia
 
Lucesyelesperpento
LucesyelesperpentoLucesyelesperpento
Lucesyelesperpento
 
Haikús de Sant Jordi a Guissona
Haikús de Sant Jordi a GuissonaHaikús de Sant Jordi a Guissona
Haikús de Sant Jordi a Guissona
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Complementos verbales 2 eso

  • 2. LA ORACIÓN SIMPLE Sujeto Concuerda en número Predicado Con el verbo Sin preposición Verbal Nominal Anna escribe una carta Complementos Verbo copulativo Atributo Verbo predicativo verbales CI CC C.Ag Ser, estar Parecer. CD CPVO CRV
  • 3. PN y PV Con el PREDICADO • Con el PREDICADO NOMINAL tenemos un VERBAL tenemos varios solo complemento complementos: • DIRECTO • INDIRECTO • DE RÉGIMEN VERBAL ATRIBUTO • PREDICATIVO • CIRCUNSTANCIALES
  • 4. PN ATRIBUTO Forma y significado Verbos copulativos: SER ,ESTAR Y PARECER. Carlos es inteligente Expresa una cualidad Atributo del sujeto en el predicado. n Aparece cuando el verbo es copulativo. Si no hay atributo, Une al sujeto con no son copulativos el atributo Carlos está en Mallorca CCL
  • 5. PV/COMPLEMENTO DIRECTO Persona, animal u objeto sobre quien recae la acción verbal. Lleva preposición si es complemento animado Identificación del CD Sustituye el CD Juan lee un libro Pasa a pasiva por LO, LOS, LA y LAS Juan lo lee El libro es leído por Juan
  • 6. FORMAS DEL COMPLEMENTO DIRECTO Pronombre personal SINTAGMA NOMINAL: átono: Yo lo leo Anna lee un libro Pronombre Reflexivo o recíproco :SE SINTAGMA PREPOSICIONAL: Ana se ducha Ella mira a Paco
  • 7. PV/COMPLEMENTO INDIRECTO Persona, animal u objeto que recibe el daño o provecho del verbo Identificación del CI Sustituyendo por Sustituyendo por LE, LES me, te, se, nos, os
  • 8. FORMAS DEL CI Pronombres ME , TE Sintagma preposicional SE, NOS, OS ,SE Anna da besos a María Carlos se las regala Pronombre LE, LES Carlos le regala flores
  • 9. PV/ C DE RÉGIMEN VERBAL Introducido por una preposición Exigida por el verbo para Completar su significado Forma y estructura Sintagma preposicional Or. introducida por una prep. Siempre piensa en lo mismo Empiezo a perder vista
  • 10. CÓMO SE IDENTIFICA 1) No sustituible por un pronombre átono y al sustituir por uno tónico mantiene la preposición -No se acuerda de mí -No se acuerda de eso 3) El verbo pide esa preposición 4) No es posible la transformación a pasiva 5) Su eliminación cambia el significado de la oración: Juan come en su casa Juan habla de fútbol
  • 11. PV/ C CIRCUNSTANCIALES Expresan las circunstancias en que se realiza la Acción del verbo. Aparece en el PV y en el PN. CC finalidad CC Lugar CC modo CC compañía CC cantidad CC instrumento CC Tiempo
  • 12. DE ACTIVA A PASIVA Alfredo robó el diamante Suj.agente V activo CD El diamante fue robado por Alfredo Suj. paciente V pasivo C .Agente
  • 13. COMPLEMENTO AGENTE Forma del C. Agente Significado e identificación Sintagma preposicional. Complemento de una ORACIÓN EN VOZ PASIVA. Siempre introducido por Las instalaciones fueron inauguradas la preposición POR Es el por los concejales. sujeto en la oración activa
  • 14. ENLACES http://biombohistorico.blogspot.com.es/2011/0 1/ejercicios-interactivos-para-repasar.html http://www.apuntesdelengua.com/blog/?page_ id=2154 http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/si ntaxis/complementos_verbales/complemento s_verbales.htm#cd