SlideShare una empresa de Scribd logo
Relaciones
semánticas
Unidad Didáctica 3.
Relaciones semánticas
Las relaciones de significado que
mantienen entre sí algunas palabras
pueden ser de:
► Sinonimia
► Antonimia
► Homonimia
► Hiperonimia
La sinonimia
Las palabras sinónimas tienen significados
iguales o equivalentes, y pertenecen a la
misma categoría gramatical:
fatiga cansancio agotamiento
Algunos sinónimos comparten el significado
denotativo, pero no tienen los mismos valores
connotativos:
madre mamá
La sinonimia
La sinonimia puede ser:
► Total: se da entre palabras que se pueden
sustituir en cualquier contexto porque comparten
todas sus acepciones.
Siente un gran afecto por ti / Siente un gran cariño por ti
► Parcial: se da entre palabras que comparten
algunos de sus significados, pero que no son
sustituibles en todos los contextos.
Súbelo al primer piso / *Asciéndelo al primer piso
Sinonimia
pequeño
chico
Lentes
Gafas
Anteojos
La antonimia
Las palabras antónimas son las que
tienen significados opuestos. Puede ser:
► Léxica: si se trata de palabras de familias léxicas
distintas. A su vez puede ser:
- complementaria
- gradual
- recíproca
► Gramatical: si una palabra es derivada de la
otra y, por tanto, pertenece a la misma familia léxica.
hacer / deshacer
La antonimia léxica
► Complementaria: la afirmación de una palabra
implica la negación de otra.
tónico / átono
► Gradual: La oposición de significados admite
gradación.
alto / bajo
► Recíproca: Son términos que se implican
mutuamente.
padre / hijo
Antonimia
Antonimia gradual
oscuro claro vivo muerto
Antonimia complementaria
La homonimia
Las palabras homónimas son aquellas
que tienen la misma forma pero distinto
significado. Hay dos clases:
► Homógrafas: se pronuncian y se escriben
igual.
jota (baile) / jota (letra)
► Homófonas: se pronuncian igual pero se
escriben diferente.
vaya (verbo ir) / valla (cercado)
La homonimia
Homofonía
botar
votar
Homografía
(se hace)
como
(viene en el
libro)
(yo) como
(verduras)
La hiperonimia y la hiponimia
► Hiperónimos: palabras con un significado que
incluye el de otras palabras de significado más
concreto y que se denominan hipónimos
Hiperónimo Semana
Lunes
Martes
Hipónimos Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Hiperonimia - hiponimia
Animales
mamíferos aves peces insectos . . .
felinos caninos primates . . .
gato león tigre . . .
hipónimos
hiperónimos
Hiperonimia - hiponimia
Animales
Peces . . .
Mamíferos
Felinos
Caninos
. . .
Hiperonimia - hiponimia
zapato
bota
zapatozapatilla
sandalia
. . .
Palabras tabú y eufemismos
► Palabras tabú: aquellas que los hablantes
evitan usar porque las consideran molestas u
ofensivas.
► Eufemismos: palabras o expresiones que
sustituyen a las palabras tabú.
morir / pasar a mejor vida
retrete / lavabo
loco / desequilibrado
El cambio semántico
Cambio semántico: modificaciones de
significado que sufren las palabras con el
uso y con el paso del tiempo.
Se producen por diferentes causas:
► Históricas: como consecuencia de los cambios en
las costumbres y en la tecnología.
Coche antes era un carruaje de tracción animal /
Hoy es un automóvil
► Sociales: Es el caso de las palabras tabú y sus
eufemismos (inválido / discapacitado)
► Lingüísticas: Se producen por tres recursos:
metáfora, metonimia y elipsis.
Cambio semántico por causas lingüísticas
Una palabra se contagia del significado de otra a la que
acompaña de diferentes maneras. Se produce por tres
recursos:
► Metáfora: consiste en asociar dos realidades entre las que
hay una semejanza de significado.
ratón (roedor / mando del cursor del ordenador)
► Metonimia: Consiste en asociar dos realidades entre las
que hay una relación.
plato (recipiente para servir comida / alimento que
se sirve en un plato)
► Elipsis: Consiste en suprimir un elemento de un grupo de
palabras.
móvil (que puede moverse / teléfono móvil)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Carme Bravo Fortuny
 
Etimología
EtimologíaEtimología
Introducción a la semántica
Introducción a la semánticaIntroducción a la semántica
Introducción a la semántica
Carlos Alberto Estrada García
 
Lingüística cognitiva: Metáfora y Metonimia
Lingüística cognitiva: Metáfora y MetonimiaLingüística cognitiva: Metáfora y Metonimia
Lingüística cognitiva: Metáfora y Metonimia
Pazingalz4
 
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivasHipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
sheilagago
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
Meudys Figueroa
 
Power Point figuras literarias
Power Point figuras literariasPower Point figuras literarias
Power Point figuras literarias
Camifs
 
Estudio semantico
Estudio semanticoEstudio semantico
Estudio semantico
Valentina Shialer
 
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
nubiaclemencia
 
Oraciones eliminadas-ppt
Oraciones eliminadas-pptOraciones eliminadas-ppt
Oraciones eliminadas-ppt
Anngiel tacca
 
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTESLA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
antoniocruzdosar
 
Precisión léxica
Precisión léxicaPrecisión léxica
Precisión léxica
Diana Carolina Vela Garcia
 
5° etimología griega
5° etimología   griega5° etimología   griega
5° etimología griega
ckarllo
 
Analogías
AnalogíasAnalogías
Diptongo, triptongo y hiato
Diptongo, triptongo y hiatoDiptongo, triptongo y hiato
Diptongo, triptongo y hiato
daiananieva9393
 
Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos
María José Pérez
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
TeresaLosada
 
Palabras homonimas
Palabras homonimasPalabras homonimas
Palabras homonimas
Ervin Pineda
 
Semantica
SemanticaSemantica
Semantica
Angesal21
 
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
Alfredo Perales Torres
 

La actualidad más candente (20)

Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
Etimología
EtimologíaEtimología
Etimología
 
Introducción a la semántica
Introducción a la semánticaIntroducción a la semántica
Introducción a la semántica
 
Lingüística cognitiva: Metáfora y Metonimia
Lingüística cognitiva: Metáfora y MetonimiaLingüística cognitiva: Metáfora y Metonimia
Lingüística cognitiva: Metáfora y Metonimia
 
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivasHipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
Power Point figuras literarias
Power Point figuras literariasPower Point figuras literarias
Power Point figuras literarias
 
Estudio semantico
Estudio semanticoEstudio semantico
Estudio semantico
 
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
 
Oraciones eliminadas-ppt
Oraciones eliminadas-pptOraciones eliminadas-ppt
Oraciones eliminadas-ppt
 
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTESLA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
 
Precisión léxica
Precisión léxicaPrecisión léxica
Precisión léxica
 
5° etimología griega
5° etimología   griega5° etimología   griega
5° etimología griega
 
Analogías
AnalogíasAnalogías
Analogías
 
Diptongo, triptongo y hiato
Diptongo, triptongo y hiatoDiptongo, triptongo y hiato
Diptongo, triptongo y hiato
 
Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Palabras homonimas
Palabras homonimasPalabras homonimas
Palabras homonimas
 
Semantica
SemanticaSemantica
Semantica
 
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
 

Similar a Relaciones semánticas

Semantica
SemanticaSemantica
Semantica
jlss18
 
Lexema morfema antonimos sinonimia
Lexema morfema antonimos  sinonimiaLexema morfema antonimos  sinonimia
Lexema morfema antonimos sinonimia
MaribelGuarandaVlez
 
16.el significado de las palabras libro elio
16.el significado de las palabras libro elio 16.el significado de las palabras libro elio
16.el significado de las palabras libro elio
Elio33
 
semantica.ppt
semantica.pptsemantica.ppt
semantica.ppt
LilianaVillalba26
 
Relaciones_semanticas.ppt
Relaciones_semanticas.pptRelaciones_semanticas.ppt
Relaciones_semanticas.ppt
AngelChaya
 
Relaciones_semanticas_2018.ppt
Relaciones_semanticas_2018.pptRelaciones_semanticas_2018.ppt
Relaciones_semanticas_2018.ppt
AngelChaya
 
CLASE #9 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptx
CLASE #9  INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptxCLASE #9  INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptx
CLASE #9 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptx
DiegoPonceAlarcon
 
Relaciones semanticas
Relaciones semanticasRelaciones semanticas
Relaciones semanticas
FranciscoHernndez432658
 
La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19
La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19
La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19
Antonio Otero
 
El léxico español
El léxico españolEl léxico español
El léxico español
elenanavia
 
Fenómenos Semánticos
Fenómenos SemánticosFenómenos Semánticos
Fenómenos Semánticos
Jayrel Soto
 
Gramática
GramáticaGramática
El significado de las palabras
El significado de las palabrasEl significado de las palabras
El significado de las palabras
juanantlopez
 
T1. semántica
T1. semánticaT1. semántica
T1. semántica
Ruth Romero
 
Actor indeleblejajjajdkwlalsmdnjensnsmsm
Actor indeleblejajjajdkwlalsmdnjensnsmsmActor indeleblejajjajdkwlalsmdnjensnsmsm
Actor indeleblejajjajdkwlalsmdnjensnsmsm
franly120
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
luisa lópez
 
Relaciones Semánticas.pptx
Relaciones Semánticas.pptxRelaciones Semánticas.pptx
Relaciones Semánticas.pptx
MatildeSanchezFortin
 
CLASE 3.pdf
CLASE 3.pdfCLASE 3.pdf
Acentuación y tildes
Acentuación y tildesAcentuación y tildes
Acentuación y tildes
Katutxo
 
3 eso. unidad_19._conceptos_de_lexicologia_y_semantica
3 eso. unidad_19._conceptos_de_lexicologia_y_semantica3 eso. unidad_19._conceptos_de_lexicologia_y_semantica
3 eso. unidad_19._conceptos_de_lexicologia_y_semantica
leidy katherine becerra garcia
 

Similar a Relaciones semánticas (20)

Semantica
SemanticaSemantica
Semantica
 
Lexema morfema antonimos sinonimia
Lexema morfema antonimos  sinonimiaLexema morfema antonimos  sinonimia
Lexema morfema antonimos sinonimia
 
16.el significado de las palabras libro elio
16.el significado de las palabras libro elio 16.el significado de las palabras libro elio
16.el significado de las palabras libro elio
 
semantica.ppt
semantica.pptsemantica.ppt
semantica.ppt
 
Relaciones_semanticas.ppt
Relaciones_semanticas.pptRelaciones_semanticas.ppt
Relaciones_semanticas.ppt
 
Relaciones_semanticas_2018.ppt
Relaciones_semanticas_2018.pptRelaciones_semanticas_2018.ppt
Relaciones_semanticas_2018.ppt
 
CLASE #9 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptx
CLASE #9  INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptxCLASE #9  INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptx
CLASE #9 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptx
 
Relaciones semanticas
Relaciones semanticasRelaciones semanticas
Relaciones semanticas
 
La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19
La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19
La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19
 
El léxico español
El léxico españolEl léxico español
El léxico español
 
Fenómenos Semánticos
Fenómenos SemánticosFenómenos Semánticos
Fenómenos Semánticos
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
El significado de las palabras
El significado de las palabrasEl significado de las palabras
El significado de las palabras
 
T1. semántica
T1. semánticaT1. semántica
T1. semántica
 
Actor indeleblejajjajdkwlalsmdnjensnsmsm
Actor indeleblejajjajdkwlalsmdnjensnsmsmActor indeleblejajjajdkwlalsmdnjensnsmsm
Actor indeleblejajjajdkwlalsmdnjensnsmsm
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Relaciones Semánticas.pptx
Relaciones Semánticas.pptxRelaciones Semánticas.pptx
Relaciones Semánticas.pptx
 
CLASE 3.pdf
CLASE 3.pdfCLASE 3.pdf
CLASE 3.pdf
 
Acentuación y tildes
Acentuación y tildesAcentuación y tildes
Acentuación y tildes
 
3 eso. unidad_19._conceptos_de_lexicologia_y_semantica
3 eso. unidad_19._conceptos_de_lexicologia_y_semantica3 eso. unidad_19._conceptos_de_lexicologia_y_semantica
3 eso. unidad_19._conceptos_de_lexicologia_y_semantica
 

Más de Paqui Ruiz

Concurso "¿Qué es un rey para ti?"
Concurso "¿Qué es un rey para ti?"Concurso "¿Qué es un rey para ti?"
Concurso "¿Qué es un rey para ti?"
Paqui Ruiz
 
Unidad 13. tormenta ideas
Unidad 13. tormenta ideasUnidad 13. tormenta ideas
Unidad 13. tormenta ideas
Paqui Ruiz
 
Palabras y sintagmas de escritura dudosa
Palabras y sintagmas de escritura dudosaPalabras y sintagmas de escritura dudosa
Palabras y sintagmas de escritura dudosa
Paqui Ruiz
 
Otras obras en prosa de cervantes
Otras obras en prosa de cervantesOtras obras en prosa de cervantes
Otras obras en prosa de cervantes
Paqui Ruiz
 
Introducción a el quijote
Introducción a el quijoteIntroducción a el quijote
Introducción a el quijote
Paqui Ruiz
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
Paqui Ruiz
 
Grupos consonánticos
Grupos consonánticosGrupos consonánticos
Grupos consonánticos
Paqui Ruiz
 
Otras oraciones con se
Otras oraciones con seOtras oraciones con se
Otras oraciones con se
Paqui Ruiz
 
Impersonales y pasivas reflejas
Impersonales y pasivas reflejasImpersonales y pasivas reflejas
Impersonales y pasivas reflejas
Paqui Ruiz
 
Oraciones impersonales
Oraciones impersonalesOraciones impersonales
Oraciones impersonales
Paqui Ruiz
 
Pasiva perifrástica
Pasiva perifrásticaPasiva perifrástica
Pasiva perifrástica
Paqui Ruiz
 
Complemento agente
Complemento agenteComplemento agente
Complemento agente
Paqui Ruiz
 
Oraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivasOraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivas
Paqui Ruiz
 
Actividad 11. tormenta ideas
Actividad 11. tormenta ideasActividad 11. tormenta ideas
Actividad 11. tormenta ideas
Paqui Ruiz
 
Uso de la c, z, d
Uso de la c, z, dUso de la c, z, d
Uso de la c, z, d
Paqui Ruiz
 
El teatro renacentista
El teatro renacentistaEl teatro renacentista
El teatro renacentista
Paqui Ruiz
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
Paqui Ruiz
 
Prosa renacentista
Prosa renacentistaProsa renacentista
Prosa renacentista
Paqui Ruiz
 
Lírica renacentista ii
Lírica renacentista iiLírica renacentista ii
Lírica renacentista ii
Paqui Ruiz
 
Lírica renacentista i
Lírica renacentista iLírica renacentista i
Lírica renacentista i
Paqui Ruiz
 

Más de Paqui Ruiz (20)

Concurso "¿Qué es un rey para ti?"
Concurso "¿Qué es un rey para ti?"Concurso "¿Qué es un rey para ti?"
Concurso "¿Qué es un rey para ti?"
 
Unidad 13. tormenta ideas
Unidad 13. tormenta ideasUnidad 13. tormenta ideas
Unidad 13. tormenta ideas
 
Palabras y sintagmas de escritura dudosa
Palabras y sintagmas de escritura dudosaPalabras y sintagmas de escritura dudosa
Palabras y sintagmas de escritura dudosa
 
Otras obras en prosa de cervantes
Otras obras en prosa de cervantesOtras obras en prosa de cervantes
Otras obras en prosa de cervantes
 
Introducción a el quijote
Introducción a el quijoteIntroducción a el quijote
Introducción a el quijote
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
 
Grupos consonánticos
Grupos consonánticosGrupos consonánticos
Grupos consonánticos
 
Otras oraciones con se
Otras oraciones con seOtras oraciones con se
Otras oraciones con se
 
Impersonales y pasivas reflejas
Impersonales y pasivas reflejasImpersonales y pasivas reflejas
Impersonales y pasivas reflejas
 
Oraciones impersonales
Oraciones impersonalesOraciones impersonales
Oraciones impersonales
 
Pasiva perifrástica
Pasiva perifrásticaPasiva perifrástica
Pasiva perifrástica
 
Complemento agente
Complemento agenteComplemento agente
Complemento agente
 
Oraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivasOraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivas
 
Actividad 11. tormenta ideas
Actividad 11. tormenta ideasActividad 11. tormenta ideas
Actividad 11. tormenta ideas
 
Uso de la c, z, d
Uso de la c, z, dUso de la c, z, d
Uso de la c, z, d
 
El teatro renacentista
El teatro renacentistaEl teatro renacentista
El teatro renacentista
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Prosa renacentista
Prosa renacentistaProsa renacentista
Prosa renacentista
 
Lírica renacentista ii
Lírica renacentista iiLírica renacentista ii
Lírica renacentista ii
 
Lírica renacentista i
Lírica renacentista iLírica renacentista i
Lírica renacentista i
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Relaciones semánticas

  • 2. Relaciones semánticas Las relaciones de significado que mantienen entre sí algunas palabras pueden ser de: ► Sinonimia ► Antonimia ► Homonimia ► Hiperonimia
  • 3. La sinonimia Las palabras sinónimas tienen significados iguales o equivalentes, y pertenecen a la misma categoría gramatical: fatiga cansancio agotamiento Algunos sinónimos comparten el significado denotativo, pero no tienen los mismos valores connotativos: madre mamá
  • 4. La sinonimia La sinonimia puede ser: ► Total: se da entre palabras que se pueden sustituir en cualquier contexto porque comparten todas sus acepciones. Siente un gran afecto por ti / Siente un gran cariño por ti ► Parcial: se da entre palabras que comparten algunos de sus significados, pero que no son sustituibles en todos los contextos. Súbelo al primer piso / *Asciéndelo al primer piso
  • 6. La antonimia Las palabras antónimas son las que tienen significados opuestos. Puede ser: ► Léxica: si se trata de palabras de familias léxicas distintas. A su vez puede ser: - complementaria - gradual - recíproca ► Gramatical: si una palabra es derivada de la otra y, por tanto, pertenece a la misma familia léxica. hacer / deshacer
  • 7. La antonimia léxica ► Complementaria: la afirmación de una palabra implica la negación de otra. tónico / átono ► Gradual: La oposición de significados admite gradación. alto / bajo ► Recíproca: Son términos que se implican mutuamente. padre / hijo
  • 8. Antonimia Antonimia gradual oscuro claro vivo muerto Antonimia complementaria
  • 9. La homonimia Las palabras homónimas son aquellas que tienen la misma forma pero distinto significado. Hay dos clases: ► Homógrafas: se pronuncian y se escriben igual. jota (baile) / jota (letra) ► Homófonas: se pronuncian igual pero se escriben diferente. vaya (verbo ir) / valla (cercado)
  • 11. La hiperonimia y la hiponimia ► Hiperónimos: palabras con un significado que incluye el de otras palabras de significado más concreto y que se denominan hipónimos Hiperónimo Semana Lunes Martes Hipónimos Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
  • 12. Hiperonimia - hiponimia Animales mamíferos aves peces insectos . . . felinos caninos primates . . . gato león tigre . . . hipónimos hiperónimos
  • 13. Hiperonimia - hiponimia Animales Peces . . . Mamíferos Felinos Caninos . . .
  • 15. Palabras tabú y eufemismos ► Palabras tabú: aquellas que los hablantes evitan usar porque las consideran molestas u ofensivas. ► Eufemismos: palabras o expresiones que sustituyen a las palabras tabú. morir / pasar a mejor vida retrete / lavabo loco / desequilibrado
  • 16. El cambio semántico Cambio semántico: modificaciones de significado que sufren las palabras con el uso y con el paso del tiempo. Se producen por diferentes causas: ► Históricas: como consecuencia de los cambios en las costumbres y en la tecnología. Coche antes era un carruaje de tracción animal / Hoy es un automóvil ► Sociales: Es el caso de las palabras tabú y sus eufemismos (inválido / discapacitado) ► Lingüísticas: Se producen por tres recursos: metáfora, metonimia y elipsis.
  • 17. Cambio semántico por causas lingüísticas Una palabra se contagia del significado de otra a la que acompaña de diferentes maneras. Se produce por tres recursos: ► Metáfora: consiste en asociar dos realidades entre las que hay una semejanza de significado. ratón (roedor / mando del cursor del ordenador) ► Metonimia: Consiste en asociar dos realidades entre las que hay una relación. plato (recipiente para servir comida / alimento que se sirve en un plato) ► Elipsis: Consiste en suprimir un elemento de un grupo de palabras. móvil (que puede moverse / teléfono móvil)