SlideShare una empresa de Scribd logo
Géneros literarios Por Adrian Valenzuela Vila
Lirica Relata sucesos reales o imaginarios que le han ocurrido al poeta o a otra persona. Es de carácter sumamente objetivo. Su forma de expresión fue siempre el verso.
Sátira Composición lírica en verso o en prosa, que censura vicios individuales o colectivos.
Engloba  Composición poética del género bucólico.
Cantares  Pertenecientes a la épica suelen ser de extensión alargada. Se escribieron durante la edad media. Narran hechos violentos, bélicos, gestas, hazañas...
Épica Relata sucesos reales o imaginarios que le han ocurrido al poeta o a otra persona. Es de carácter sumamente objetivo. Su forma de expresión fue siempre el verso.
Soneto Perteneciente a la lírica, poema de temática variada que consta de catorce versos y rima consonante, agrupados en dos grupos de cuatro versos que riman le primero y el cuarto, y el segundo con el tercero (cuartetos); y dos de tres versos que riman el primero y el tercero (tercetos).
Oda  Pertenecen a la lírica. Son cantos de alabanza. En la antigüedad oda se llamaban a las composiciones de temas amorosos, religiosos etc... pero actualmente la oda se confunde con la canción, de temática variada: principalmente amorosa y sentimental.
Romances      Pertenecientes a la épica son composiciones breves. Muchos de ellos contienen elementos líricos y por eso se denominan poemas épico-líricos.
Comics  El comic es una historia de dibujos y diálogos de unos personajes.
El cuento Una narración breve con personajes muy sencillos. André, yo no quería venirme a vivir a su departamento de la calle Suipacha. No tanto por los conejitos, más bien porque me duele ingresar en un orden cerrado, construido ya hasta en las más finas mallas del aire, esas que en su casa preservan la música de la lavanda, el aletear de un cisne con polvos, el juego del violín y la viola en el cuarteto de Rara. Me es amargo entrar en un ámbito donde alguien que vive bellamente lo ha dispuesto todo como una reiteración visible de su alma, aquí los libros (de un lado en español, del otro en francés e inglés
Epopeya   Perteneciente a la épica son de gran extensión que reúnen las mismas características que el cantar de gesta pero expresa el ideal de todo un pueblo, que ha sido importante para este, ensalzando los sentimientos y creencias de sus gentes.
Novela  La novela es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o enlaces interesantes, de caracteres, de pasiones y de costumbres. El poeta invoca a la musa para que empiece el relato del héroe que estuvo peregrinando por largo tiempo después de la destrucción de Troya. Durante el concilio de los dioses con la ausencia de Poseidón, quien ha perseguido a Odiseo durante muchos años. El cual está detenido en la isla de Calipso. Atenea habla en favor de que Odiseo regrese a su hogar.
Fabula Perteneciente a la lírica es un relato breve con intención didáctica y moral. A través de ella se intenta evitar ciertas conductas o mostrar ciertas virtudes. Los protagonistas son normalmente animales y se desprende de ella una moraleja. En el invierno, un perro enroscado en un espacio tan pequeño como le era posible debido al frío, pensó en hacerse una pequeña casa. Sin embargo, cuando el verano volvió otra vez, él se dormía estirado en su máxima longitud y se creía él mismo ser de un gran tamaño. Entonces mejor consideró que no sería un trabajo tan fácil ni tan necesario hacer tal casa que lo pudiera acomodar.
Leyenda Perteneciente a la épica, son relatos de extensión breve que se puede escribir en prosa y en verso. Es de carácter fantástico y se transmitía de manera oral. Las leyendas se generan principalmente en el Romanticismo Después del episodio con los sicones y tras la tormenta que les hace perder su rumbo cuando tenían Ítaca a la vista, Ulises y los compañeros que han sobrevivido navegan por el mar desconocido: propiamente ahora comienza la Odisea
teatral Es el tipo de género que se usa en el teatro, en el que por medio del dialogo y algunos personajes, el autor plantea conflictos diversos. Puede estar escrito en verso o en prosa. Su finalidad esencial es la representación ante el público.
Tragedia Don Elviro, estupefacto y con el gesto trasmudado aun por el horror, abandonó el cuarto que había sido el escenario de tan extraña tragedia. Tambaleándose al caminar se sintió mareado y vomitó, apenas se tenía en pie. Se dirigió a su habitación y se desparramó en la cama desfallecido Pertenecientes a la dramática, son obras con final trágico en el que el protagonista es perseguido por un destino, y en el cual se ve arrastrado por grandes pasiones (amor, odio...) que le lleva a actuar a veces por encima de la ley.
comedia Perteneciente a la dramática, en la comedia unos personajes normales se burlan de los dioses, de los personajes públicos o de las instituciones. Mas tarde, se presentaron conflictos de la vida diaria. Su desenlace suele ser feliz Doña Pera: Hola doña pura, por que pata prisa. Doña Pura: Se me pegan las judías. Doña Pera:  Pues déjalas que se maten.
Drama  Perteneciente a la dramática, se mezclan elementos trágicos y cómicos. Hay personajes normales como en la comedia y un conflicto doloroso como en la tragedia. Se alternan situaciones cómicas con trágicas pero al final el desenlace suele ser desgraciado
Os ha gustado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOSGENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOS
ADRIANA
 
Ensayo aura[1]
Ensayo aura[1]Ensayo aura[1]
Ensayo aura[1]patsgom
 
El cuervo opinion
El cuervo opinionEl cuervo opinion
El cuervo opinion
marrupejr
 
Intertextualidad curso tic 2010
Intertextualidad curso tic 2010Intertextualidad curso tic 2010
Intertextualidad curso tic 20108misspati
 
Intertextualidad
IntertextualidadIntertextualidad
Intertextualidadcmartinezp
 
Generos literarios por Miguel Pachacama
Generos literarios por Miguel PachacamaGeneros literarios por Miguel Pachacama
Generos literarios por Miguel PachacamaMiguel Angel
 
Elementos de la narración+intertextualidad
Elementos de la narración+intertextualidadElementos de la narración+intertextualidad
Elementos de la narración+intertextualidad
Muriel Silva
 
Tomas de Iriarte
Tomas de IriarteTomas de Iriarte
Tomas de Iriarte
Meli Rojas
 
Géneros literarios
Géneros literarios Géneros literarios
Géneros literarios
dlenguacela
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literariosluisa lópez
 
Tomás de Iriarte
Tomás de IriarteTomás de Iriarte
Tomás de Iriarte
pabloafherradura
 
53 ficha géneros y subgéneros literarios
53 ficha géneros y subgéneros literarios53 ficha géneros y subgéneros literarios
53 ficha géneros y subgéneros literariosLidia Aragón
 
Félix maria samaniego
Félix maria samaniegoFélix maria samaniego
Félix maria samaniego
max smith
 
Francisco..
Francisco..Francisco..
Francisco..
jasonmontoya
 
Para gustos , los colore y los animales
Para gustos , los colore y los animalesPara gustos , los colore y los animales
Para gustos , los colore y los animales
rostorices
 
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativoLas formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
telefonodeofi
 

La actualidad más candente (20)

GENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOSGENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOS
 
Ensayo aura[1]
Ensayo aura[1]Ensayo aura[1]
Ensayo aura[1]
 
El cuervo opinion
El cuervo opinionEl cuervo opinion
El cuervo opinion
 
éPica
éPicaéPica
éPica
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Intertextualidad curso tic 2010
Intertextualidad curso tic 2010Intertextualidad curso tic 2010
Intertextualidad curso tic 2010
 
Intertextualidad
IntertextualidadIntertextualidad
Intertextualidad
 
Generos literarios por Miguel Pachacama
Generos literarios por Miguel PachacamaGeneros literarios por Miguel Pachacama
Generos literarios por Miguel Pachacama
 
Elementos de la narración+intertextualidad
Elementos de la narración+intertextualidadElementos de la narración+intertextualidad
Elementos de la narración+intertextualidad
 
Tomas de Iriarte
Tomas de IriarteTomas de Iriarte
Tomas de Iriarte
 
Géneros literarios
Géneros literarios Géneros literarios
Géneros literarios
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Tomás de Iriarte
Tomás de IriarteTomás de Iriarte
Tomás de Iriarte
 
Nu 7 C Gen Lit 03 07
Nu 7 C Gen Lit 03 07Nu 7 C Gen Lit 03 07
Nu 7 C Gen Lit 03 07
 
53 ficha géneros y subgéneros literarios
53 ficha géneros y subgéneros literarios53 ficha géneros y subgéneros literarios
53 ficha géneros y subgéneros literarios
 
Félix maria samaniego
Félix maria samaniegoFélix maria samaniego
Félix maria samaniego
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Francisco..
Francisco..Francisco..
Francisco..
 
Para gustos , los colore y los animales
Para gustos , los colore y los animalesPara gustos , los colore y los animales
Para gustos , los colore y los animales
 
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativoLas formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
 

Destacado

Lengua géneros literarios ;)
Lengua géneros literarios ;)Lengua géneros literarios ;)
Lengua géneros literarios ;)Jessisjc
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literariosLLESOLLESO
 
Lírica, poesía y música
Lírica, poesía y músicaLírica, poesía y música
Lírica, poesía y músicaLLESOLLESO
 
Los poetas-ante-la-musica-de-la-creatividad-del-lenguaje-antologia
Los poetas-ante-la-musica-de-la-creatividad-del-lenguaje-antologiaLos poetas-ante-la-musica-de-la-creatividad-del-lenguaje-antologia
Los poetas-ante-la-musica-de-la-creatividad-del-lenguaje-antologia
koldomusica
 
Pedro Salinas, “El alma tenías”, de Presagios (1924)
Pedro Salinas, “El alma tenías”,  de Presagios (1924)Pedro Salinas, “El alma tenías”,  de Presagios (1924)
Pedro Salinas, “El alma tenías”, de Presagios (1924)
marcrisolilla
 
LECTURA: "MONÓLOGO DEL PERRO"
LECTURA: "MONÓLOGO DEL PERRO"LECTURA: "MONÓLOGO DEL PERRO"
LECTURA: "MONÓLOGO DEL PERRO"
jmanuelcl7
 
Diseñemos una infografía
Diseñemos una infografíaDiseñemos una infografía
Diseñemos una infografía
joseorrlandoabantoquevedo
 
Aparato fonoarticulador
Aparato fonoarticuladorAparato fonoarticulador
Aparato fonoarticulador
rocioyarmando
 
Pedro Salinas, el alma tenías
Pedro Salinas, el alma teníasPedro Salinas, el alma tenías
Pedro Salinas, el alma teníasPilar Gobierno
 
Cómo hacer un monólogo
Cómo hacer un monólogoCómo hacer un monólogo
Cómo hacer un monólogoLLESOLLESO
 
Power point textos literarios
Power point textos literariosPower point textos literarios
Power point textos literariosMilena Seguel
 
Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...
Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...
Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...
Maxi De Diego Pérez
 
Textos Informativos
Textos InformativosTextos Informativos
Textos Informativosteresamendes
 
Texto informativo
Texto informativo Texto informativo
Texto informativo
Jessica Galarza
 
Textos Informativos
Textos InformativosTextos Informativos
Textos Informativos
Katerine Urbano
 
El género lírico
El género líricoEl género lírico
El género lírico
josemariaherrera
 

Destacado (20)

Lengua géneros literarios ;)
Lengua géneros literarios ;)Lengua géneros literarios ;)
Lengua géneros literarios ;)
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Lírica, poesía y música
Lírica, poesía y músicaLírica, poesía y música
Lírica, poesía y música
 
Los poetas-ante-la-musica-de-la-creatividad-del-lenguaje-antologia
Los poetas-ante-la-musica-de-la-creatividad-del-lenguaje-antologiaLos poetas-ante-la-musica-de-la-creatividad-del-lenguaje-antologia
Los poetas-ante-la-musica-de-la-creatividad-del-lenguaje-antologia
 
Pedro Salinas, “El alma tenías”, de Presagios (1924)
Pedro Salinas, “El alma tenías”,  de Presagios (1924)Pedro Salinas, “El alma tenías”,  de Presagios (1924)
Pedro Salinas, “El alma tenías”, de Presagios (1924)
 
LECTURA: "MONÓLOGO DEL PERRO"
LECTURA: "MONÓLOGO DEL PERRO"LECTURA: "MONÓLOGO DEL PERRO"
LECTURA: "MONÓLOGO DEL PERRO"
 
Diseñemos una infografía
Diseñemos una infografíaDiseñemos una infografía
Diseñemos una infografía
 
Aparato fonoarticulador
Aparato fonoarticuladorAparato fonoarticulador
Aparato fonoarticulador
 
Pedro Salinas, el alma tenías
Pedro Salinas, el alma teníasPedro Salinas, el alma tenías
Pedro Salinas, el alma tenías
 
El aparato fonoarticulador
El aparato fonoarticuladorEl aparato fonoarticulador
El aparato fonoarticulador
 
Cómo hacer un monólogo
Cómo hacer un monólogoCómo hacer un monólogo
Cómo hacer un monólogo
 
Textos informativos
Textos informativosTextos informativos
Textos informativos
 
Power point textos literarios
Power point textos literariosPower point textos literarios
Power point textos literarios
 
Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...
Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...
Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...
 
Texto informativo 1
Texto informativo 1Texto informativo 1
Texto informativo 1
 
Textos Informativos
Textos InformativosTextos Informativos
Textos Informativos
 
Texto informativo
Texto informativo Texto informativo
Texto informativo
 
Textos Informativos
Textos InformativosTextos Informativos
Textos Informativos
 
El género lírico
El género líricoEl género lírico
El género lírico
 

Similar a GéNeros Literarios

Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
atiega1
 
Los géneros literarios 2º de ESO
Los géneros literarios 2º de ESOLos géneros literarios 2º de ESO
Los géneros literarios 2º de ESOmasocias
 
Asier(2)
Asier(2)Asier(2)
Asier(2)
atiega1
 
Lengua wfkefk
Lengua wfkefkLengua wfkefk
Lengua wfkefk
andercores
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
yery14
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Stefany Mons
 
Introduccion a la literatura
Introduccion a la literaturaIntroduccion a la literatura
Introduccion a la literatura
Rosa Malrás
 
GENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURA
GENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURAGENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURA
GENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURA
CarmenMiranda80
 
Géneros literarios final
Géneros literarios finalGéneros literarios final
Géneros literarios finaloarmora
 
Géneros literarios final
Géneros literarios finalGéneros literarios final
Géneros literarios finalimmadc
 
Generos literarios por luis lema
Generos literarios por luis lemaGeneros literarios por luis lema
Generos literarios por luis lemagrupolnb
 
Literatura. géneros
Literatura. génerosLiteratura. géneros
Literatura. génerosjuanantlopez
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Bengie Aguilar
 
Géneros literarios sexto.pptx
Géneros literarios sexto.pptxGéneros literarios sexto.pptx
Géneros literarios sexto.pptx
ROSAFERNANDACOLLAZOS
 
Los géneros literarios. presentación
Los géneros literarios. presentaciónLos géneros literarios. presentación
Los géneros literarios. presentaciónLaforet
 

Similar a GéNeros Literarios (20)

Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Los géneros literarios 2º de ESO
Los géneros literarios 2º de ESOLos géneros literarios 2º de ESO
Los géneros literarios 2º de ESO
 
Asier(2)
Asier(2)Asier(2)
Asier(2)
 
Lengua wfkefk
Lengua wfkefkLengua wfkefk
Lengua wfkefk
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Introduccion a la literatura
Introduccion a la literaturaIntroduccion a la literatura
Introduccion a la literatura
 
E15 03 (cap3)
E15 03 (cap3)E15 03 (cap3)
E15 03 (cap3)
 
E15 03 (cap3)
E15 03 (cap3)E15 03 (cap3)
E15 03 (cap3)
 
GENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURA
GENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURAGENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURA
GENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURA
 
Géneros literarios final
Géneros literarios finalGéneros literarios final
Géneros literarios final
 
Géneros literarios final
Géneros literarios finalGéneros literarios final
Géneros literarios final
 
Generos literarios por luis lema
Generos literarios por luis lemaGeneros literarios por luis lema
Generos literarios por luis lema
 
Literatura. géneros
Literatura. génerosLiteratura. géneros
Literatura. géneros
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Nu 7 D Gen Lit 01 07
Nu 7 D Gen Lit 01 07Nu 7 D Gen Lit 01 07
Nu 7 D Gen Lit 01 07
 
Géneros literarios sexto.pptx
Géneros literarios sexto.pptxGéneros literarios sexto.pptx
Géneros literarios sexto.pptx
 
Poesia griega
Poesia griegaPoesia griega
Poesia griega
 
Los géneros literarios. presentación
Los géneros literarios. presentaciónLos géneros literarios. presentación
Los géneros literarios. presentación
 

GéNeros Literarios

  • 1. Géneros literarios Por Adrian Valenzuela Vila
  • 2. Lirica Relata sucesos reales o imaginarios que le han ocurrido al poeta o a otra persona. Es de carácter sumamente objetivo. Su forma de expresión fue siempre el verso.
  • 3. Sátira Composición lírica en verso o en prosa, que censura vicios individuales o colectivos.
  • 4. Engloba Composición poética del género bucólico.
  • 5. Cantares Pertenecientes a la épica suelen ser de extensión alargada. Se escribieron durante la edad media. Narran hechos violentos, bélicos, gestas, hazañas...
  • 6. Épica Relata sucesos reales o imaginarios que le han ocurrido al poeta o a otra persona. Es de carácter sumamente objetivo. Su forma de expresión fue siempre el verso.
  • 7. Soneto Perteneciente a la lírica, poema de temática variada que consta de catorce versos y rima consonante, agrupados en dos grupos de cuatro versos que riman le primero y el cuarto, y el segundo con el tercero (cuartetos); y dos de tres versos que riman el primero y el tercero (tercetos).
  • 8. Oda Pertenecen a la lírica. Son cantos de alabanza. En la antigüedad oda se llamaban a las composiciones de temas amorosos, religiosos etc... pero actualmente la oda se confunde con la canción, de temática variada: principalmente amorosa y sentimental.
  • 9. Romances Pertenecientes a la épica son composiciones breves. Muchos de ellos contienen elementos líricos y por eso se denominan poemas épico-líricos.
  • 10. Comics El comic es una historia de dibujos y diálogos de unos personajes.
  • 11. El cuento Una narración breve con personajes muy sencillos. André, yo no quería venirme a vivir a su departamento de la calle Suipacha. No tanto por los conejitos, más bien porque me duele ingresar en un orden cerrado, construido ya hasta en las más finas mallas del aire, esas que en su casa preservan la música de la lavanda, el aletear de un cisne con polvos, el juego del violín y la viola en el cuarteto de Rara. Me es amargo entrar en un ámbito donde alguien que vive bellamente lo ha dispuesto todo como una reiteración visible de su alma, aquí los libros (de un lado en español, del otro en francés e inglés
  • 12. Epopeya Perteneciente a la épica son de gran extensión que reúnen las mismas características que el cantar de gesta pero expresa el ideal de todo un pueblo, que ha sido importante para este, ensalzando los sentimientos y creencias de sus gentes.
  • 13. Novela La novela es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o enlaces interesantes, de caracteres, de pasiones y de costumbres. El poeta invoca a la musa para que empiece el relato del héroe que estuvo peregrinando por largo tiempo después de la destrucción de Troya. Durante el concilio de los dioses con la ausencia de Poseidón, quien ha perseguido a Odiseo durante muchos años. El cual está detenido en la isla de Calipso. Atenea habla en favor de que Odiseo regrese a su hogar.
  • 14. Fabula Perteneciente a la lírica es un relato breve con intención didáctica y moral. A través de ella se intenta evitar ciertas conductas o mostrar ciertas virtudes. Los protagonistas son normalmente animales y se desprende de ella una moraleja. En el invierno, un perro enroscado en un espacio tan pequeño como le era posible debido al frío, pensó en hacerse una pequeña casa. Sin embargo, cuando el verano volvió otra vez, él se dormía estirado en su máxima longitud y se creía él mismo ser de un gran tamaño. Entonces mejor consideró que no sería un trabajo tan fácil ni tan necesario hacer tal casa que lo pudiera acomodar.
  • 15. Leyenda Perteneciente a la épica, son relatos de extensión breve que se puede escribir en prosa y en verso. Es de carácter fantástico y se transmitía de manera oral. Las leyendas se generan principalmente en el Romanticismo Después del episodio con los sicones y tras la tormenta que les hace perder su rumbo cuando tenían Ítaca a la vista, Ulises y los compañeros que han sobrevivido navegan por el mar desconocido: propiamente ahora comienza la Odisea
  • 16. teatral Es el tipo de género que se usa en el teatro, en el que por medio del dialogo y algunos personajes, el autor plantea conflictos diversos. Puede estar escrito en verso o en prosa. Su finalidad esencial es la representación ante el público.
  • 17. Tragedia Don Elviro, estupefacto y con el gesto trasmudado aun por el horror, abandonó el cuarto que había sido el escenario de tan extraña tragedia. Tambaleándose al caminar se sintió mareado y vomitó, apenas se tenía en pie. Se dirigió a su habitación y se desparramó en la cama desfallecido Pertenecientes a la dramática, son obras con final trágico en el que el protagonista es perseguido por un destino, y en el cual se ve arrastrado por grandes pasiones (amor, odio...) que le lleva a actuar a veces por encima de la ley.
  • 18. comedia Perteneciente a la dramática, en la comedia unos personajes normales se burlan de los dioses, de los personajes públicos o de las instituciones. Mas tarde, se presentaron conflictos de la vida diaria. Su desenlace suele ser feliz Doña Pera: Hola doña pura, por que pata prisa. Doña Pura: Se me pegan las judías. Doña Pera: Pues déjalas que se maten.
  • 19. Drama Perteneciente a la dramática, se mezclan elementos trágicos y cómicos. Hay personajes normales como en la comedia y un conflicto doloroso como en la tragedia. Se alternan situaciones cómicas con trágicas pero al final el desenlace suele ser desgraciado