SlideShare una empresa de Scribd logo
GENESIS DEL PROCESO
DR. Mariano Salazar Lizárraga
Conflicto de Intereses
Genesis del Proceso
El hombre en su convivencia con otros individuos tiene la necesidad de una
regulaciones de los actos mas trascendentes que se den en la sociedad.
Debido a ellos surge el derecho.
Un conflicto de intereses se presenta cuando existen dos o mas sujetos con
posiciones contrarias. En materia civil, los conflictos de interés pueden
presentarse como consecuencia del incumplimiento de obligaciones o la
producción de un daño, entre otros supuestos. En materia contencioso
administrativa, un ejemplo de conflicto de intereses se presenta cuando el
Estado y un particular tiene una interpretación distinta con respecto a la
aplicación de un tributo, y recurren al juez para solucionar el conflicto.
¿Que es entonces un
conflicto?
Es la coexistencia de una pretensión y una resistencia sobre el mismo bien,
generando problemas de convivencia social.
¿Cuáles son los métodos
para solucionar un
conflicto?
1. Autodefensa: La parte hace uso de la fuerza.V. GR. La Legítima defensa,
derecho de retención, derecho de proteger judicialmente la posesión, la
huelga.
2. Autocomposición: Las partes pueden resolver directa o indirectamente el
conflicto:
Directamente: (sin ayuda de otro), Ej. El desistimiento, allanamiento y
transacción.
Indirectamente: (Con ayuda de otro) suele dar la mediación en virtud de
la cual el tercero solo acerca a las partes; Ej. la conciliación (extra o
judicial), en donde el tercero solo asume la dirección y tratativas y hace
propuestas de solución, y el arbitraje, en cuanto del tercero elegio por las
partes toma una decisión que resuelve definitivamente el conflicto.
3. Heterocomposición: Al descartarse la autocomposición, las únicas
alternativas que quedan son el proceso judicial o el arbitraje (derecho
privado).
¿Cuál es la razón del proceso?
• La razón se encuentra en ser un método de debate pacífico.
• Se trata que a través del proceso se mantenga la paz social evitando
que los particulares hagan justicia por su propia mano
“Des de el momento en que la tribu o el clan, asume la defensa de la
colectividad y coopera con el individuo o se sustituye a este en las sanciones
que representan la justicia, la aplicación de esta requiere un modo o
procedimiento, que paulatinamente, por rutina o conveniencia, se hace
estable y constituye lo que puede calificarse como primera norma procesal”
(Ramiro Podetti, Teoría y técnica del proceso civil y trilogía estructural de la
ciencia del proceso civil, Buenos Aires, Ediar s. Editores, 1963, págs.. 23 y 24).
¿Qué es el derecho procesal?
El derecho procesal es una rama del derecho publico que contempla el
conjunto de normas, código y formas del proceso judicial, es decir, que
ordena y regula los requisitos, efectos y métodos en que el Estado
imparte justicia.
Es aquel conflicto cuya resolución no puede ser sometida a un órgano
jurisdiccional. Un primer tipo de caso no justiciable es la reclamación de un
derecho inexigible; esto es, aquel derecho reconocido por el ordenamiento
jurídico, pero respecto del cual el mismo ordenamiento niega la posibilidad
de reclamar. Por ejemplo, Las constituciones modernas consagran el derecho
a la salud y, en atención a su caracteres programático, el estado estará
obligado a implementar medidas necesarios para asegurar su consecución.
Sin embargo, un particular no podrá demandar vía judicial al estado por no
construir suficientes hospitales para atender efectivamente a todas las
personas que requieran acceder a ellos.
Caso no justiciable
Ejemplos
Una pretensión para la realización de un imposible jurídico o fáctico, una
persona no puede pedir a un juez que le adjudique la propiedad de una
parte de la atmosfera.
Según la teoría o principio de la insignificancia, ciertos casos en los que
iniciar un proceso judicial es mas costoso que el beneficio de la
resolución misma del caso, no pueden ser atendidos por el órgano
jurisdiccional. Por ejemplo, este supuesto se presentaría si una persona
quiere exigir el cobro de s/.10, pero las tasas judiciales que deben ser
pagadas por el demandante, así como los costos administrativos (uso de
recursos del estado, tiempo del trabajo del juez, etc.) exceden tal
importe.
Ejemplos
Los casos en que los que se cuestiona una sentencia con autoridad de
cosa juzgada son también casos no justiciables. Una sentencia tiene
calidad de costa juzgada cuando ha sido consentida (si se emitió una
sentencia en una instancia inicial y el plazo para apelar la misma
transcurrida sin que se haya interpuesto oportunamente un recurso de
impugnación, como una apelación) o cuando ha sido ejecutoriada
(cuando se ha agotado todas las instancias judiciales y la sentencia ha
sido emitida en la ultima de ellas, sin posibilidad de ser impugnada.
Una pretensión que tenga por objeto interferir con los poderes del
estado, especialmente el ejecutivo, constituye un caso no justiciable. Por
ejemplo, la impugnación de cuestiones de política económica de una pis
no es asunto que pueda ser discutido ante un juez.
Casos justiciables
Los casos justiciables son aquellos conflictos de interés o incertidumbres
jurídicas que pueden ser resueltos en sede jurisdiccional, debido a que
tienen relevancia jurídica.
Una incertidumbre jurídica se presenta cuando una persona pretende que se
le reconozca un derecho o situación jurídica a si mismo o a un tercero, sin que
exista –en principio- un tercero que tenga un interés contradictorio. Las
incertidumbres jurídicas se resuelven mediante procesos no contencioso,
tales como la solución de declaración de sucesión intestada o la declaración
de desaparición o ausencia.
LA TEORIA DE LA
INSIGNIFICANCIA
Teoría de la insignificancia o de la minusvalía fáctica propuesta por
CLAUS ROXIN, tesis que ha tenida considerable auge en el procesal
penal.
“MINIMIS NON CURAT PRAETOR”, Que significa poco mas a menas: lo que
menudo no resuelve el pretor, es decir que no. Corresponde al juez el tramite
y la solución de casos de mínima a escaso.

Más contenido relacionado

Similar a Genesis del proceso.pdf

La teoria_del_conflicto
 La teoria_del_conflicto La teoria_del_conflicto
La teoria_del_conflicto
infoudch
 
Teoria general del proceso primera semana
Teoria general del proceso primera semanaTeoria general del proceso primera semana
Teoria general del proceso primera semana
Enrique Laos, Etica Cal
 
01-Derecho-Procesal-Organico.pdf
01-Derecho-Procesal-Organico.pdf01-Derecho-Procesal-Organico.pdf
01-Derecho-Procesal-Organico.pdf
FELIPEIGNACIOHERRERA2
 
Capacidad, legitimación y representación en el código civil y comercial goz...
Capacidad, legitimación y representación en el código civil y comercial   goz...Capacidad, legitimación y representación en el código civil y comercial   goz...
Capacidad, legitimación y representación en el código civil y comercial goz...
derechoprocesal7411
 
Teproceso
TeprocesoTeproceso
Teproceso
SONIA LUNA
 
Todo
TodoTodo
Todo
dianira
 
Derecho procesal civil- Lenin Lillo
Derecho procesal civil- Lenin LilloDerecho procesal civil- Lenin Lillo
Derecho procesal civil- Lenin Lillo
Alejandra Torres
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
Gerard Rv
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
Claudia Ocampo
 
Dialnet los derechosdelasminorias-5657604
Dialnet los derechosdelasminorias-5657604Dialnet los derechosdelasminorias-5657604
Dialnet los derechosdelasminorias-5657604
malychaya
 
Las partes del proceso jurisdiccional
Las partes del proceso jurisdiccionalLas partes del proceso jurisdiccional
Las partes del proceso jurisdiccional
Amé Lorencez
 
TEMA 2
TEMA 2TEMA 2
LA ACCION
LA ACCION LA ACCION
LA ACCION
Patricia Rosales
 
Sujetos Procesales
Sujetos ProcesalesSujetos Procesales
Sujetos Procesales
JNGG33
 
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdfCUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
MaydelinGuzmn
 
0718-6851-rdpucv-00201.pdf
0718-6851-rdpucv-00201.pdf0718-6851-rdpucv-00201.pdf
0718-6851-rdpucv-00201.pdf
MiguePea
 
Capitulo Vi. El Proceso
Capitulo Vi. El ProcesoCapitulo Vi. El Proceso
Capitulo Vi. El Proceso
Rock Ash
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
Juan David Cifuentes
 
Clases I y IE derecho procesal dddddddddd
Clases I y IE derecho procesal ddddddddddClases I y IE derecho procesal dddddddddd
Clases I y IE derecho procesal dddddddddd
ManuelUrzaUrza
 
Acción jurisdiccional terminado taty
Acción jurisdiccional terminado tatyAcción jurisdiccional terminado taty
Acción jurisdiccional terminado taty
sagitario_taty
 

Similar a Genesis del proceso.pdf (20)

La teoria_del_conflicto
 La teoria_del_conflicto La teoria_del_conflicto
La teoria_del_conflicto
 
Teoria general del proceso primera semana
Teoria general del proceso primera semanaTeoria general del proceso primera semana
Teoria general del proceso primera semana
 
01-Derecho-Procesal-Organico.pdf
01-Derecho-Procesal-Organico.pdf01-Derecho-Procesal-Organico.pdf
01-Derecho-Procesal-Organico.pdf
 
Capacidad, legitimación y representación en el código civil y comercial goz...
Capacidad, legitimación y representación en el código civil y comercial   goz...Capacidad, legitimación y representación en el código civil y comercial   goz...
Capacidad, legitimación y representación en el código civil y comercial goz...
 
Teproceso
TeprocesoTeproceso
Teproceso
 
Todo
TodoTodo
Todo
 
Derecho procesal civil- Lenin Lillo
Derecho procesal civil- Lenin LilloDerecho procesal civil- Lenin Lillo
Derecho procesal civil- Lenin Lillo
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
 
Dialnet los derechosdelasminorias-5657604
Dialnet los derechosdelasminorias-5657604Dialnet los derechosdelasminorias-5657604
Dialnet los derechosdelasminorias-5657604
 
Las partes del proceso jurisdiccional
Las partes del proceso jurisdiccionalLas partes del proceso jurisdiccional
Las partes del proceso jurisdiccional
 
TEMA 2
TEMA 2TEMA 2
TEMA 2
 
LA ACCION
LA ACCION LA ACCION
LA ACCION
 
Sujetos Procesales
Sujetos ProcesalesSujetos Procesales
Sujetos Procesales
 
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdfCUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
 
0718-6851-rdpucv-00201.pdf
0718-6851-rdpucv-00201.pdf0718-6851-rdpucv-00201.pdf
0718-6851-rdpucv-00201.pdf
 
Capitulo Vi. El Proceso
Capitulo Vi. El ProcesoCapitulo Vi. El Proceso
Capitulo Vi. El Proceso
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Clases I y IE derecho procesal dddddddddd
Clases I y IE derecho procesal ddddddddddClases I y IE derecho procesal dddddddddd
Clases I y IE derecho procesal dddddddddd
 
Acción jurisdiccional terminado taty
Acción jurisdiccional terminado tatyAcción jurisdiccional terminado taty
Acción jurisdiccional terminado taty
 

Último

ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
OlgaRojas55
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
jbernardomaidana
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
TaniaAH1
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
Claudia M Paredes Carazas
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
JuanDanielMendoza3
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
RichardDiaz252741
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
ebertincuta
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
JoseLuisSalazarArria
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptxQuerella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
AmeliRamirezDiaz
 

Último (20)

ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptxQuerella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
 

Genesis del proceso.pdf

  • 1. GENESIS DEL PROCESO DR. Mariano Salazar Lizárraga
  • 2. Conflicto de Intereses Genesis del Proceso El hombre en su convivencia con otros individuos tiene la necesidad de una regulaciones de los actos mas trascendentes que se den en la sociedad. Debido a ellos surge el derecho. Un conflicto de intereses se presenta cuando existen dos o mas sujetos con posiciones contrarias. En materia civil, los conflictos de interés pueden presentarse como consecuencia del incumplimiento de obligaciones o la producción de un daño, entre otros supuestos. En materia contencioso administrativa, un ejemplo de conflicto de intereses se presenta cuando el Estado y un particular tiene una interpretación distinta con respecto a la aplicación de un tributo, y recurren al juez para solucionar el conflicto.
  • 3. ¿Que es entonces un conflicto? Es la coexistencia de una pretensión y una resistencia sobre el mismo bien, generando problemas de convivencia social. ¿Cuáles son los métodos para solucionar un conflicto? 1. Autodefensa: La parte hace uso de la fuerza.V. GR. La Legítima defensa, derecho de retención, derecho de proteger judicialmente la posesión, la huelga. 2. Autocomposición: Las partes pueden resolver directa o indirectamente el conflicto:
  • 4. Directamente: (sin ayuda de otro), Ej. El desistimiento, allanamiento y transacción. Indirectamente: (Con ayuda de otro) suele dar la mediación en virtud de la cual el tercero solo acerca a las partes; Ej. la conciliación (extra o judicial), en donde el tercero solo asume la dirección y tratativas y hace propuestas de solución, y el arbitraje, en cuanto del tercero elegio por las partes toma una decisión que resuelve definitivamente el conflicto. 3. Heterocomposición: Al descartarse la autocomposición, las únicas alternativas que quedan son el proceso judicial o el arbitraje (derecho privado).
  • 5. ¿Cuál es la razón del proceso? • La razón se encuentra en ser un método de debate pacífico. • Se trata que a través del proceso se mantenga la paz social evitando que los particulares hagan justicia por su propia mano “Des de el momento en que la tribu o el clan, asume la defensa de la colectividad y coopera con el individuo o se sustituye a este en las sanciones que representan la justicia, la aplicación de esta requiere un modo o procedimiento, que paulatinamente, por rutina o conveniencia, se hace estable y constituye lo que puede calificarse como primera norma procesal” (Ramiro Podetti, Teoría y técnica del proceso civil y trilogía estructural de la ciencia del proceso civil, Buenos Aires, Ediar s. Editores, 1963, págs.. 23 y 24).
  • 6. ¿Qué es el derecho procesal? El derecho procesal es una rama del derecho publico que contempla el conjunto de normas, código y formas del proceso judicial, es decir, que ordena y regula los requisitos, efectos y métodos en que el Estado imparte justicia. Es aquel conflicto cuya resolución no puede ser sometida a un órgano jurisdiccional. Un primer tipo de caso no justiciable es la reclamación de un derecho inexigible; esto es, aquel derecho reconocido por el ordenamiento jurídico, pero respecto del cual el mismo ordenamiento niega la posibilidad de reclamar. Por ejemplo, Las constituciones modernas consagran el derecho a la salud y, en atención a su caracteres programático, el estado estará obligado a implementar medidas necesarios para asegurar su consecución. Sin embargo, un particular no podrá demandar vía judicial al estado por no construir suficientes hospitales para atender efectivamente a todas las personas que requieran acceder a ellos. Caso no justiciable
  • 7. Ejemplos Una pretensión para la realización de un imposible jurídico o fáctico, una persona no puede pedir a un juez que le adjudique la propiedad de una parte de la atmosfera. Según la teoría o principio de la insignificancia, ciertos casos en los que iniciar un proceso judicial es mas costoso que el beneficio de la resolución misma del caso, no pueden ser atendidos por el órgano jurisdiccional. Por ejemplo, este supuesto se presentaría si una persona quiere exigir el cobro de s/.10, pero las tasas judiciales que deben ser pagadas por el demandante, así como los costos administrativos (uso de recursos del estado, tiempo del trabajo del juez, etc.) exceden tal importe.
  • 8. Ejemplos Los casos en que los que se cuestiona una sentencia con autoridad de cosa juzgada son también casos no justiciables. Una sentencia tiene calidad de costa juzgada cuando ha sido consentida (si se emitió una sentencia en una instancia inicial y el plazo para apelar la misma transcurrida sin que se haya interpuesto oportunamente un recurso de impugnación, como una apelación) o cuando ha sido ejecutoriada (cuando se ha agotado todas las instancias judiciales y la sentencia ha sido emitida en la ultima de ellas, sin posibilidad de ser impugnada. Una pretensión que tenga por objeto interferir con los poderes del estado, especialmente el ejecutivo, constituye un caso no justiciable. Por ejemplo, la impugnación de cuestiones de política económica de una pis no es asunto que pueda ser discutido ante un juez.
  • 9. Casos justiciables Los casos justiciables son aquellos conflictos de interés o incertidumbres jurídicas que pueden ser resueltos en sede jurisdiccional, debido a que tienen relevancia jurídica. Una incertidumbre jurídica se presenta cuando una persona pretende que se le reconozca un derecho o situación jurídica a si mismo o a un tercero, sin que exista –en principio- un tercero que tenga un interés contradictorio. Las incertidumbres jurídicas se resuelven mediante procesos no contencioso, tales como la solución de declaración de sucesión intestada o la declaración de desaparición o ausencia.
  • 10. LA TEORIA DE LA INSIGNIFICANCIA Teoría de la insignificancia o de la minusvalía fáctica propuesta por CLAUS ROXIN, tesis que ha tenida considerable auge en el procesal penal. “MINIMIS NON CURAT PRAETOR”, Que significa poco mas a menas: lo que menudo no resuelve el pretor, es decir que no. Corresponde al juez el tramite y la solución de casos de mínima a escaso.