SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA GENERAL DEL
PROCESO
PRIMERA SEMANA
DOCENTE:ENRIQUE JORDÀN LAOS JARAMILLO
LIMA PERÙ 2016
FORMAS DE SOLUCIÒN DE CONFLICTOS
AUTOTUTELA O ACCIÒN DIRECTA
 La Autotutela se constituye en aquella forma por medio de la cual se obtiene una solución de carácter privada a
los conflictos sociales que puedan existir entre los individuos. Se caracteriza esta forma de solución de conflictos,
por la utilización de la fuerza por parte de los individuos que son parte del respectivo conflicto. Acá las personas lo
que buscan es hacerse justicia por sí mismas sin recurrir a un tercero para que dirima el problema.
 La llamada Autotutela, vale decir la reacción directa y personal de quien se hace justicia con manos propias, se
halla normalmente prohibida por la ley, la que incluso ha llegado a ser tipificada como delito por las legislaciones
del mundo; pero a su vez, es preciso señalar que ella no siempre es ilícita, sino que se encuentra permitida, como
ocurre en el caso de la guerra o enfrentamientos bélicos, o en el caso de la legítima defensa.
 LA AUTOCOMPOSICIÓN.
 La Autocomposición se puede definir como aquella forma por medio de la cual se da solución a los conflictos que
pueden generarse entre los individuos de una sociedad, y que consiste en un acuerdo que fijan las partes
involucradas.
 Esta manera de dar solución a los problemas entre personas se caracteriza por el hecho que en ella no existe una
utilización de la fuerza como sí ocurre en el caso de la Autotutela. Acá en cambio, lo que se busca es llegar a un
“acuerdo” entre las partes involucradas en el conflicto.
 Quintero, Beatriz y Prieto, Eugenio. Teoría General del Proceso. Pág. 8.
 Ahora bien, es preciso mencionar que dentro de la denominada Autocomposición es posible
encontrar diversos tipos de manifestación de la misma. Dentro de ella se encuentran: el
Desistimiento, el Allanamiento, y la Transacción.

 HETEROCOMPOSICIÓN O JURISDICCIÓN.
 Como ya se ha dicho la Autotutela está prohibida y la autocomposición requiere acuerdo de las partes en conflicto,
pero existirán siempre situaciones en las cuales el acuerdo no es posible o bien existen intereses superiores que
resguardar y en los cuales no se puede dejar a los particulares su decisión porque el Estado se ha reservado el
derecho de resolver, a través del Proceso Judicial. Es el caso, de las normas de orden público que son aquellas
que establecen derechos y obligaciones que no pueden ser modificados por los particulares. Asimismo dentro de
la Heterocomposición están el Arbitraje y la Conciliación.
 TEORIA GENERAL DEL PROCESO DEFINICIÒN
 Estudia el conjunto de normas y principios que regulan la función jurisdiccional del Estado en todos sus aspectos,
fijando el procedimiento que se ha de seguir para obtener la actuación del derecho vigente en los casos concretos,
determinando las personas que deben someterse a la jurisdicción del Estado y los funcionarios encargados de
ejercerla.
 Entonces debemos entender que la Teoría General del Proceso o Derecho Procesal es la parte general de la
ciencia del derecho procesal que trata sobre el estudio de los conceptos, definiciones, principios e instituciones
que son comunes a las diversas disciplinas procesales especiales.
Así mismo debemos mencionar que existen instituciones que son comunes a todas las
disciplinas procesales como la acción, jurisdicción, competencia y proceso.
 IMPORTANCIA DEL DERECHO PROCESAL
 Es importante porque regula el ejercicio de la soberanía del Estado aplicada a la función jurisdiccional, como es la
de administrar justicia a los particulares, a las personas jurídicas de derecho privado y a las entidades públicas en
sus relaciones con aquellas y entre ellas mismas.
 A través del derecho procesal se elimina la acción directa para resolver los conflictos con lo que se garantiza la
armonía y la paz social.
 OBJETO DE ESTUDIO DE LA TEORIA DEL PROCESO
 Su objeto de estudio son las instituciones que conforman el proceso judicial, es decir, es el estudio del proceso
como abstracción. En consecuencia se estudia la organización de la función jurisdiccional y la competencia de los
órganos jurisdiccionales, las actuaciones de los procesos judiciales, la teoría de la acción, la teoría de la
jurisdicción, la teoría del proceso y los actos procesales; la teoría de la pretensión, etc.
 De igual manera se debe precisar que también tiene otro objeto principal que es de regular la función jurisdiccional
del Estado de la siguiente forma:
 La solución de conflictos entre particulares y de estos con el Estado sus entidades y funcionarios.
 En la declaración de certeza de ciertos derechos subjetivos o de situaciones jurídicas concretas cuando la ley lo
exige como formalidad para su ejercicio o su reconocimiento.
 En la investigación y sanción de hechos ilícitos de naturaleza penal.
 En la prevención de hechos ilícitos.
 En la tutela del orden jurídico constitucional frente a las leyes comunes y del orden legal
frente a los actos de la administración.
 En la tutela de la libertad individual, de la dignidad de las personas y de sus derechos que la
constitución les otorgan.
 Devis Echandía. Teoría General del Proceso. Pág. 9.
FINALIDAD DEL DERECHO PROCESAL
 La finalidad del derecho procesal es garantizar la tutela del orden jurídico y por tanto la armonía y la paz social,
mediante la realización pacifica imparcial y justa del derecho objetivo abstracto en los casos concretos, que es
ejercido por la función jurisdiccional del Estado a través de funcionarios públicos especializados. Por lo tanto,
existen dos finalidades:
 Finalidad Concreta, es la de resolver un conflicto de intereses intersubjetivos o de eliminar una incertidumbre
jurídica.
Finalidad Abstracta, es la de alcanzar la paz social en justicia.
UNIDAD DEL DERECHO PROCESAL
 El Derecho procesal es uno solo, puesto que regula en general la función jurisdiccional del
Estado y sus principios fundamentales son comunes a todas sus ramas. Sin embargo, por
cuestiones metodológicas y pedagógicas y de acuerdo con la naturaleza de las normas en
conflicto, puede dividirse en derecho procesal civil, penal, contencioso-administrativo,
laboral, constitucional y demás.
La unidad del derecho procesal exige que se estudie en conjunto y con un criterio común sus
principios generales, y esta es la razón del curso de la teoría general del proceso.
NATURALEZA DEL DERECHO PROCESAL
 Se entiende por naturaleza del Derecho Procesal a la forma como surge, emerge o cual es la fuente que da su
origen, existen cuatro concepciones acerca de esta naturaleza.
A) EL DERECHO PROCESAL COMO EXPRESIÓN DEL DERECHO PUBLICO
 Esta concepción menciona que la función jurisdiccional es una actividad exclusiva del Estado y que sus normas
son de naturaleza de derecho público, es decir, que cuenta con la intervención de un representante del Estado que
es el juez, quien realiza su actuación y exige a las partes que se adecuen a las normas jurídicas procesales.
El factor determinante de esta concepción es la participación del Estado en el Derecho Procesal.
B) EL DERECHO PROCESAL COMO DERECHO DE SUBORDINACIÓN
 Esta concepción menciona que existen dos tipos de derecho, uno de coordinación y otro de
subordinación. El primero está conformado por las normas de derecho privado que no prevén una
exigencia inmediata para el individuo, en cambio la de subordinación si prevé la obligación del
individuo de adecuarse a las normas que en este caso son de derecho procesal.
C) EL DERECHO PROCESAL COMO DERECHO FORMAL O ADJETIVO
 Esta concepción determina que una de las características del derecho procesal es la formalidad prevista en la ley. Así
mismo al derecho procesal se le denomina derecho adjetivo como sinónimo de derecho secundario o derecho de apoyo.
Lo negativo es que en oposición al derecho adjetivo hay un derecho sustantivo que es un derecho trascendente,
importante y que en realidad no lo es. Porque ambos derechos tienes esa importancia.
D) DERECHO PROCESAL COMO DERECHO AUTÓNOMO
 Esta concepción tiene como punto de partida los esfuerzos destinados a precisar su autonomía científica, mencionando
que tiene su propio objeto de estudio, sus métodos, sus categorías básicas, su sistemática, sus técnicas de
interpretación, etc.
BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA
 CARRION LUGO, Jorge. Tratado de Derecho Procesal Civil, Tomo I. Edición Grijley. Lima 2001.
 DEVIS ECHANDIA, Hernando. Teoría General del Proceso, Tomo I. Editorial Universidad. Buenos Aires, 1984.
 VESCOVI, Enrique. Teoría General del Proceso. Editorial Temis. Bogotá, 1984.
PRACTICA CALIFICA DA DE LA PRIMERA SESIÓN DE CLASE 28/03/2016
1.-Identifique cada uno de los medios de Autocomposición.
2.-En que consiste la Heterocomposición.
3.- Definir el Derecho Procesal.
4.- ¿En qué consiste el objeto de estudio de la teoría del proceso?
5.- Explique la unidad del derecho procesal.
6.- ¿A qué concepción de la naturaleza del derecho procesal se adhiere? Explique.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría general del proceso
Teoría general del procesoTeoría general del proceso
Teoría general del proceso
joseyangie
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
Gerard Rv
 
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDAETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDARonald Lobaton
 
3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i
Ladislao Beltran Fabian
 
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Jesus angulo
 
PROCESO COMPETENCIAL EN EL PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO
PROCESO COMPETENCIAL EN EL PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZOPROCESO COMPETENCIAL EN EL PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO
PROCESO COMPETENCIAL EN EL PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO
EDUARDO AYALA TANDAZO
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
CARLOS ANGELES
 
Jurisdicción y competencia
Jurisdicción y competenciaJurisdicción y competencia
Jurisdicción y competencia
Eyini Rodriguez
 
Jurisdicción
JurisdicciónJurisdicción
PresentacióN Principio De Legalidad
PresentacióN   Principio De LegalidadPresentacióN   Principio De Legalidad
PresentacióN Principio De Legalidad
bcolina
 
Filosofia Del Derecho
Filosofia Del DerechoFilosofia Del Derecho
Filosofia Del Derecho
Magnolia Antigua
 
Derecho Procesal Constitucional
Derecho Procesal ConstitucionalDerecho Procesal Constitucional
Derecho Procesal Constitucionalgueste3ac4b
 
Control difuso 04 12
Control difuso 04 12Control difuso 04 12
Control difuso 04 12
calacademica
 
Proceso penal venezolano
Proceso penal venezolanoProceso penal venezolano
Proceso penal venezolano
Carolina Vanegas
 
Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.
pedro quiroz
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
myleydy
 
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demandaCuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
marianela vasquez
 
Derecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucionalDerecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucional
Jhon Ramos Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Los Procesos Constitucionales
Los Procesos ConstitucionalesLos Procesos Constitucionales
Los Procesos Constitucionales
 
Teoría general del proceso
Teoría general del procesoTeoría general del proceso
Teoría general del proceso
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
 
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDAETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
 
3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i
 
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
 
Tema 1 JUICIO Y BASES PROCESALES
Tema 1 JUICIO Y BASES PROCESALESTema 1 JUICIO Y BASES PROCESALES
Tema 1 JUICIO Y BASES PROCESALES
 
PROCESO COMPETENCIAL EN EL PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO
PROCESO COMPETENCIAL EN EL PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZOPROCESO COMPETENCIAL EN EL PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO
PROCESO COMPETENCIAL EN EL PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
 
Jurisdicción y competencia
Jurisdicción y competenciaJurisdicción y competencia
Jurisdicción y competencia
 
Jurisdicción
JurisdicciónJurisdicción
Jurisdicción
 
PresentacióN Principio De Legalidad
PresentacióN   Principio De LegalidadPresentacióN   Principio De Legalidad
PresentacióN Principio De Legalidad
 
Filosofia Del Derecho
Filosofia Del DerechoFilosofia Del Derecho
Filosofia Del Derecho
 
Derecho Procesal Constitucional
Derecho Procesal ConstitucionalDerecho Procesal Constitucional
Derecho Procesal Constitucional
 
Control difuso 04 12
Control difuso 04 12Control difuso 04 12
Control difuso 04 12
 
Proceso penal venezolano
Proceso penal venezolanoProceso penal venezolano
Proceso penal venezolano
 
Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
 
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demandaCuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
 
Derecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucionalDerecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucional
 

Destacado

Tercera semana teoria general del proceso...
Tercera semana teoria general del proceso...Tercera semana teoria general del proceso...
Tercera semana teoria general del proceso...
Enrique Laos, Etica Cal
 
TeoríA General Del Proceso PresentacióN
TeoríA General Del Proceso PresentacióNTeoríA General Del Proceso PresentacióN
TeoríA General Del Proceso PresentacióN
Lucio112009
 
Código general del_proceso_-_pablo_felipe_robledo_del_castillo (1)
Código general del_proceso_-_pablo_felipe_robledo_del_castillo (1)Código general del_proceso_-_pablo_felipe_robledo_del_castillo (1)
Código general del_proceso_-_pablo_felipe_robledo_del_castillo (1)
Julio Manuel Olivares Martínez
 
PARTES SEGUN EL CGP (CODIGO GENERAL DEL PROCESO COLOMBIA )
PARTES SEGUN EL CGP (CODIGO GENERAL DEL PROCESO COLOMBIA )PARTES SEGUN EL CGP (CODIGO GENERAL DEL PROCESO COLOMBIA )
PARTES SEGUN EL CGP (CODIGO GENERAL DEL PROCESO COLOMBIA )
Jesus angulo
 
Modulo familia cgp
Modulo familia cgpModulo familia cgp
Modulo civil cgp
Modulo civil cgpModulo civil cgp
Teoría general del proceso curso noche
Teoría general del proceso   curso nocheTeoría general del proceso   curso noche
Teoría general del proceso curso noche
juana1605
 
Modulo medidas cautelares cgp
Modulo medidas cautelares cgpModulo medidas cautelares cgp
Modulo medidas cautelares cgp
Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
Formato de ficha para el análisis de jurisprudencia
Formato de ficha para el análisis de jurisprudenciaFormato de ficha para el análisis de jurisprudencia
Formato de ficha para el análisis de jurisprudenciaKevin Andres
 
Estructura de la sentencia
Estructura de la sentencia Estructura de la sentencia
Estructura de la sentencia
Sandra Soto
 
METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA
 METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA
METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA
CORPORACION VANJO
 
Guia de Análisis jurisprudencial
Guia de Análisis jurisprudencialGuia de Análisis jurisprudencial
Guia de Análisis jurisprudencialKevin Andres
 
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y procesoMapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
luisalfredopenacoronado1
 
TIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
TIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVILTIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
TIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
El Derecho Procesal
El Derecho ProcesalEl Derecho Procesal
El Derecho ProcesalRock Ash
 

Destacado (17)

Tercera semana teoria general del proceso...
Tercera semana teoria general del proceso...Tercera semana teoria general del proceso...
Tercera semana teoria general del proceso...
 
TeoríA General Del Proceso PresentacióN
TeoríA General Del Proceso PresentacióNTeoríA General Del Proceso PresentacióN
TeoríA General Del Proceso PresentacióN
 
Teoría general del proceso
Teoría general del procesoTeoría general del proceso
Teoría general del proceso
 
Código general del_proceso_-_pablo_felipe_robledo_del_castillo (1)
Código general del_proceso_-_pablo_felipe_robledo_del_castillo (1)Código general del_proceso_-_pablo_felipe_robledo_del_castillo (1)
Código general del_proceso_-_pablo_felipe_robledo_del_castillo (1)
 
PARTES SEGUN EL CGP (CODIGO GENERAL DEL PROCESO COLOMBIA )
PARTES SEGUN EL CGP (CODIGO GENERAL DEL PROCESO COLOMBIA )PARTES SEGUN EL CGP (CODIGO GENERAL DEL PROCESO COLOMBIA )
PARTES SEGUN EL CGP (CODIGO GENERAL DEL PROCESO COLOMBIA )
 
Modulo familia cgp
Modulo familia cgpModulo familia cgp
Modulo familia cgp
 
Modulo civil cgp
Modulo civil cgpModulo civil cgp
Modulo civil cgp
 
Teoría general del proceso curso noche
Teoría general del proceso   curso nocheTeoría general del proceso   curso noche
Teoría general del proceso curso noche
 
Modulo medidas cautelares cgp
Modulo medidas cautelares cgpModulo medidas cautelares cgp
Modulo medidas cautelares cgp
 
Formato de ficha para el análisis de jurisprudencia
Formato de ficha para el análisis de jurisprudenciaFormato de ficha para el análisis de jurisprudencia
Formato de ficha para el análisis de jurisprudencia
 
Estructura de la sentencia
Estructura de la sentencia Estructura de la sentencia
Estructura de la sentencia
 
METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA
 METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA
METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA
 
Guia de Análisis jurisprudencial
Guia de Análisis jurisprudencialGuia de Análisis jurisprudencial
Guia de Análisis jurisprudencial
 
Demanda ejecutiva
Demanda ejecutivaDemanda ejecutiva
Demanda ejecutiva
 
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y procesoMapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
 
TIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
TIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVILTIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
TIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
 
El Derecho Procesal
El Derecho ProcesalEl Derecho Procesal
El Derecho Procesal
 

Similar a Teoria general del proceso primera semana

Segunda semana teoria general del proceso
Segunda semana teoria general del procesoSegunda semana teoria general del proceso
Segunda semana teoria general del proceso
Enrique Laos, Etica Cal
 
GeorgesHADDAD exposición accion
GeorgesHADDAD exposición accionGeorgesHADDAD exposición accion
GeorgesHADDAD exposición accion
AnaCPerezO
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
yuverlauro
 
Derecho procesal civil- Lenin Lillo
Derecho procesal civil- Lenin LilloDerecho procesal civil- Lenin Lillo
Derecho procesal civil- Lenin Lillo
Alejandra Torres
 
Derecho Procesal
Derecho ProcesalDerecho Procesal
Derecho Procesal
Moisés Payares
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
Cesar Abogado
 
Teoria General del Proceso
Teoria General del Proceso Teoria General del Proceso
Teoria General del Proceso
yunnyza
 
Recopilacion_de_introduccion_al_estudio del derecho
Recopilacion_de_introduccion_al_estudio del derechoRecopilacion_de_introduccion_al_estudio del derecho
Recopilacion_de_introduccion_al_estudio del derecho
JorgeAbrahamGarciaC
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
jorgebolivar91
 
Unidad 1 teoria general del proceso.pptx
Unidad 1 teoria general del proceso.pptxUnidad 1 teoria general del proceso.pptx
Unidad 1 teoria general del proceso.pptx
valdezdianuchisEscal
 
Dualismo jurídico
Dualismo jurídicoDualismo jurídico
Dualismo jurídico
roger valdivia barreto
 
el derecho a la tutela jurisdiccional
el derecho a la tutela jurisdiccionalel derecho a la tutela jurisdiccional
el derecho a la tutela jurisdiccional
Pool Sayra
 
Unidad_01.docx
Unidad_01.docxUnidad_01.docx
Unidad_01.docx
MundonetFray
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
dalgicardenas
 
La accion
La accionLa accion
La accionvml2371
 
Derecho fundamental. debido proceso segun dd hh
Derecho fundamental. debido proceso segun dd hhDerecho fundamental. debido proceso segun dd hh
Derecho fundamental. debido proceso segun dd hhAnastacio Duete
 
Impugnaciones
ImpugnacionesImpugnaciones
ImpugnacionesUTPL UTPL
 

Similar a Teoria general del proceso primera semana (20)

Segunda semana teoria general del proceso
Segunda semana teoria general del procesoSegunda semana teoria general del proceso
Segunda semana teoria general del proceso
 
Derecho procesal I
Derecho procesal IDerecho procesal I
Derecho procesal I
 
GeorgesHADDAD exposición accion
GeorgesHADDAD exposición accionGeorgesHADDAD exposición accion
GeorgesHADDAD exposición accion
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Derecho procesal civil- Lenin Lillo
Derecho procesal civil- Lenin LilloDerecho procesal civil- Lenin Lillo
Derecho procesal civil- Lenin Lillo
 
Tgp
TgpTgp
Tgp
 
Autoevaluacion formativa nº 1
Autoevaluacion formativa nº 1Autoevaluacion formativa nº 1
Autoevaluacion formativa nº 1
 
Derecho Procesal
Derecho ProcesalDerecho Procesal
Derecho Procesal
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
 
Teoria General del Proceso
Teoria General del Proceso Teoria General del Proceso
Teoria General del Proceso
 
Recopilacion_de_introduccion_al_estudio del derecho
Recopilacion_de_introduccion_al_estudio del derechoRecopilacion_de_introduccion_al_estudio del derecho
Recopilacion_de_introduccion_al_estudio del derecho
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
 
Unidad 1 teoria general del proceso.pptx
Unidad 1 teoria general del proceso.pptxUnidad 1 teoria general del proceso.pptx
Unidad 1 teoria general del proceso.pptx
 
Dualismo jurídico
Dualismo jurídicoDualismo jurídico
Dualismo jurídico
 
el derecho a la tutela jurisdiccional
el derecho a la tutela jurisdiccionalel derecho a la tutela jurisdiccional
el derecho a la tutela jurisdiccional
 
Unidad_01.docx
Unidad_01.docxUnidad_01.docx
Unidad_01.docx
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
La accion
La accionLa accion
La accion
 
Derecho fundamental. debido proceso segun dd hh
Derecho fundamental. debido proceso segun dd hhDerecho fundamental. debido proceso segun dd hh
Derecho fundamental. debido proceso segun dd hh
 
Impugnaciones
ImpugnacionesImpugnaciones
Impugnaciones
 

Más de Enrique Laos, Etica Cal

La importancia de las emociones en la vida profesional
La importancia de las emociones en la vida profesional La importancia de las emociones en la vida profesional
La importancia de las emociones en la vida profesional
Enrique Laos, Etica Cal
 
Acuerdo reparatorio en lesiones leves
Acuerdo reparatorio en lesiones leves Acuerdo reparatorio en lesiones leves
Acuerdo reparatorio en lesiones leves
Enrique Laos, Etica Cal
 
DOCENTE UNIVERSITARIO (3)-
DOCENTE UNIVERSITARIO (3)-DOCENTE UNIVERSITARIO (3)-
DOCENTE UNIVERSITARIO (3)-
Enrique Laos, Etica Cal
 
DISEÑO DE CUADROS DE PINTURA
DISEÑO DE CUADROS DE PINTURADISEÑO DE CUADROS DE PINTURA
DISEÑO DE CUADROS DE PINTURA
Enrique Laos, Etica Cal
 
ABOGADO LITIGANTE A NIVEL NACIONAL
ABOGADO LITIGANTE A NIVEL NACIONALABOGADO LITIGANTE A NIVEL NACIONAL
ABOGADO LITIGANTE A NIVEL NACIONAL
Enrique Laos, Etica Cal
 
ABOGADO LITIGANTE A NIVEL NACIONAL
ABOGADO LITIGANTE A NIVEL NACIONALABOGADO LITIGANTE A NIVEL NACIONAL
ABOGADO LITIGANTE A NIVEL NACIONAL
Enrique Laos, Etica Cal
 
DOCUMENTO UNFV
DOCUMENTO UNFVDOCUMENTO UNFV
DOCUMENTO UNFV
Enrique Laos, Etica Cal
 
LA MEJOR UNIVERSIDAD DEL PAÍS CESAR VALLEJO LICENCIADA.
LA MEJOR UNIVERSIDAD DEL PAÍS CESAR VALLEJO LICENCIADA.LA MEJOR UNIVERSIDAD DEL PAÍS CESAR VALLEJO LICENCIADA.
LA MEJOR UNIVERSIDAD DEL PAÍS CESAR VALLEJO LICENCIADA.
Enrique Laos, Etica Cal
 
SILABO DE CIENCIA POLITICA
SILABO DE CIENCIA POLITICASILABO DE CIENCIA POLITICA
SILABO DE CIENCIA POLITICA
Enrique Laos, Etica Cal
 
Horario laboral
Horario laboral Horario laboral
Horario laboral
Enrique Laos, Etica Cal
 
Formato cv ucv-(1)-dr.ejlj.
Formato cv  ucv-(1)-dr.ejlj.Formato cv  ucv-(1)-dr.ejlj.
Formato cv ucv-(1)-dr.ejlj.
Enrique Laos, Etica Cal
 
Modelo de descargo a indecopi
Modelo de descargo a  indecopiModelo de descargo a  indecopi
Modelo de descargo a indecopi
Enrique Laos, Etica Cal
 
DENUNCIA MUNICIPAL POR RUIDOS MOLESTOSOS
DENUNCIA MUNICIPAL POR RUIDOS MOLESTOSOSDENUNCIA MUNICIPAL POR RUIDOS MOLESTOSOS
DENUNCIA MUNICIPAL POR RUIDOS MOLESTOSOS
Enrique Laos, Etica Cal
 
Informe de proyecto de tesis unfv-
Informe  de proyecto de tesis unfv-Informe  de proyecto de tesis unfv-
Informe de proyecto de tesis unfv-
Enrique Laos, Etica Cal
 
Informe de proyecto de tesis unfv-(2)
Informe  de proyecto de tesis unfv-(2)Informe  de proyecto de tesis unfv-(2)
Informe de proyecto de tesis unfv-(2)
Enrique Laos, Etica Cal
 
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
CONTRATO DE ARRENDAMIENTOCONTRATO DE ARRENDAMIENTO
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
Enrique Laos, Etica Cal
 
ACTA DE TRIBUNAL DE HONOR
ACTA DE TRIBUNAL DE HONORACTA DE TRIBUNAL DE HONOR
ACTA DE TRIBUNAL DE HONOR
Enrique Laos, Etica Cal
 
SILABO DEL RÉGIMEN LEGAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE
SILABO DEL RÉGIMEN LEGAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTESILABO DEL RÉGIMEN LEGAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE
SILABO DEL RÉGIMEN LEGAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE
Enrique Laos, Etica Cal
 
HOJA DE VIDA
HOJA DE VIDAHOJA DE VIDA
INFORME DE PROYECTO DE TESIS
INFORME DE PROYECTO DE TESISINFORME DE PROYECTO DE TESIS
INFORME DE PROYECTO DE TESIS
Enrique Laos, Etica Cal
 

Más de Enrique Laos, Etica Cal (20)

La importancia de las emociones en la vida profesional
La importancia de las emociones en la vida profesional La importancia de las emociones en la vida profesional
La importancia de las emociones en la vida profesional
 
Acuerdo reparatorio en lesiones leves
Acuerdo reparatorio en lesiones leves Acuerdo reparatorio en lesiones leves
Acuerdo reparatorio en lesiones leves
 
DOCENTE UNIVERSITARIO (3)-
DOCENTE UNIVERSITARIO (3)-DOCENTE UNIVERSITARIO (3)-
DOCENTE UNIVERSITARIO (3)-
 
DISEÑO DE CUADROS DE PINTURA
DISEÑO DE CUADROS DE PINTURADISEÑO DE CUADROS DE PINTURA
DISEÑO DE CUADROS DE PINTURA
 
ABOGADO LITIGANTE A NIVEL NACIONAL
ABOGADO LITIGANTE A NIVEL NACIONALABOGADO LITIGANTE A NIVEL NACIONAL
ABOGADO LITIGANTE A NIVEL NACIONAL
 
ABOGADO LITIGANTE A NIVEL NACIONAL
ABOGADO LITIGANTE A NIVEL NACIONALABOGADO LITIGANTE A NIVEL NACIONAL
ABOGADO LITIGANTE A NIVEL NACIONAL
 
DOCUMENTO UNFV
DOCUMENTO UNFVDOCUMENTO UNFV
DOCUMENTO UNFV
 
LA MEJOR UNIVERSIDAD DEL PAÍS CESAR VALLEJO LICENCIADA.
LA MEJOR UNIVERSIDAD DEL PAÍS CESAR VALLEJO LICENCIADA.LA MEJOR UNIVERSIDAD DEL PAÍS CESAR VALLEJO LICENCIADA.
LA MEJOR UNIVERSIDAD DEL PAÍS CESAR VALLEJO LICENCIADA.
 
SILABO DE CIENCIA POLITICA
SILABO DE CIENCIA POLITICASILABO DE CIENCIA POLITICA
SILABO DE CIENCIA POLITICA
 
Horario laboral
Horario laboral Horario laboral
Horario laboral
 
Formato cv ucv-(1)-dr.ejlj.
Formato cv  ucv-(1)-dr.ejlj.Formato cv  ucv-(1)-dr.ejlj.
Formato cv ucv-(1)-dr.ejlj.
 
Modelo de descargo a indecopi
Modelo de descargo a  indecopiModelo de descargo a  indecopi
Modelo de descargo a indecopi
 
DENUNCIA MUNICIPAL POR RUIDOS MOLESTOSOS
DENUNCIA MUNICIPAL POR RUIDOS MOLESTOSOSDENUNCIA MUNICIPAL POR RUIDOS MOLESTOSOS
DENUNCIA MUNICIPAL POR RUIDOS MOLESTOSOS
 
Informe de proyecto de tesis unfv-
Informe  de proyecto de tesis unfv-Informe  de proyecto de tesis unfv-
Informe de proyecto de tesis unfv-
 
Informe de proyecto de tesis unfv-(2)
Informe  de proyecto de tesis unfv-(2)Informe  de proyecto de tesis unfv-(2)
Informe de proyecto de tesis unfv-(2)
 
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
CONTRATO DE ARRENDAMIENTOCONTRATO DE ARRENDAMIENTO
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
 
ACTA DE TRIBUNAL DE HONOR
ACTA DE TRIBUNAL DE HONORACTA DE TRIBUNAL DE HONOR
ACTA DE TRIBUNAL DE HONOR
 
SILABO DEL RÉGIMEN LEGAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE
SILABO DEL RÉGIMEN LEGAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTESILABO DEL RÉGIMEN LEGAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE
SILABO DEL RÉGIMEN LEGAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE
 
HOJA DE VIDA
HOJA DE VIDAHOJA DE VIDA
HOJA DE VIDA
 
INFORME DE PROYECTO DE TESIS
INFORME DE PROYECTO DE TESISINFORME DE PROYECTO DE TESIS
INFORME DE PROYECTO DE TESIS
 

Último

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 

Último (20)

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 

Teoria general del proceso primera semana

  • 1. TEORIA GENERAL DEL PROCESO PRIMERA SEMANA DOCENTE:ENRIQUE JORDÀN LAOS JARAMILLO LIMA PERÙ 2016
  • 2. FORMAS DE SOLUCIÒN DE CONFLICTOS AUTOTUTELA O ACCIÒN DIRECTA  La Autotutela se constituye en aquella forma por medio de la cual se obtiene una solución de carácter privada a los conflictos sociales que puedan existir entre los individuos. Se caracteriza esta forma de solución de conflictos, por la utilización de la fuerza por parte de los individuos que son parte del respectivo conflicto. Acá las personas lo que buscan es hacerse justicia por sí mismas sin recurrir a un tercero para que dirima el problema.  La llamada Autotutela, vale decir la reacción directa y personal de quien se hace justicia con manos propias, se halla normalmente prohibida por la ley, la que incluso ha llegado a ser tipificada como delito por las legislaciones del mundo; pero a su vez, es preciso señalar que ella no siempre es ilícita, sino que se encuentra permitida, como ocurre en el caso de la guerra o enfrentamientos bélicos, o en el caso de la legítima defensa.  LA AUTOCOMPOSICIÓN.  La Autocomposición se puede definir como aquella forma por medio de la cual se da solución a los conflictos que pueden generarse entre los individuos de una sociedad, y que consiste en un acuerdo que fijan las partes involucradas.  Esta manera de dar solución a los problemas entre personas se caracteriza por el hecho que en ella no existe una utilización de la fuerza como sí ocurre en el caso de la Autotutela. Acá en cambio, lo que se busca es llegar a un “acuerdo” entre las partes involucradas en el conflicto.  Quintero, Beatriz y Prieto, Eugenio. Teoría General del Proceso. Pág. 8.
  • 3.  Ahora bien, es preciso mencionar que dentro de la denominada Autocomposición es posible encontrar diversos tipos de manifestación de la misma. Dentro de ella se encuentran: el Desistimiento, el Allanamiento, y la Transacción.   HETEROCOMPOSICIÓN O JURISDICCIÓN.  Como ya se ha dicho la Autotutela está prohibida y la autocomposición requiere acuerdo de las partes en conflicto, pero existirán siempre situaciones en las cuales el acuerdo no es posible o bien existen intereses superiores que resguardar y en los cuales no se puede dejar a los particulares su decisión porque el Estado se ha reservado el derecho de resolver, a través del Proceso Judicial. Es el caso, de las normas de orden público que son aquellas que establecen derechos y obligaciones que no pueden ser modificados por los particulares. Asimismo dentro de la Heterocomposición están el Arbitraje y la Conciliación.  TEORIA GENERAL DEL PROCESO DEFINICIÒN  Estudia el conjunto de normas y principios que regulan la función jurisdiccional del Estado en todos sus aspectos, fijando el procedimiento que se ha de seguir para obtener la actuación del derecho vigente en los casos concretos, determinando las personas que deben someterse a la jurisdicción del Estado y los funcionarios encargados de ejercerla.  Entonces debemos entender que la Teoría General del Proceso o Derecho Procesal es la parte general de la ciencia del derecho procesal que trata sobre el estudio de los conceptos, definiciones, principios e instituciones que son comunes a las diversas disciplinas procesales especiales.
  • 4. Así mismo debemos mencionar que existen instituciones que son comunes a todas las disciplinas procesales como la acción, jurisdicción, competencia y proceso.  IMPORTANCIA DEL DERECHO PROCESAL  Es importante porque regula el ejercicio de la soberanía del Estado aplicada a la función jurisdiccional, como es la de administrar justicia a los particulares, a las personas jurídicas de derecho privado y a las entidades públicas en sus relaciones con aquellas y entre ellas mismas.  A través del derecho procesal se elimina la acción directa para resolver los conflictos con lo que se garantiza la armonía y la paz social.  OBJETO DE ESTUDIO DE LA TEORIA DEL PROCESO  Su objeto de estudio son las instituciones que conforman el proceso judicial, es decir, es el estudio del proceso como abstracción. En consecuencia se estudia la organización de la función jurisdiccional y la competencia de los órganos jurisdiccionales, las actuaciones de los procesos judiciales, la teoría de la acción, la teoría de la jurisdicción, la teoría del proceso y los actos procesales; la teoría de la pretensión, etc.  De igual manera se debe precisar que también tiene otro objeto principal que es de regular la función jurisdiccional del Estado de la siguiente forma:  La solución de conflictos entre particulares y de estos con el Estado sus entidades y funcionarios.  En la declaración de certeza de ciertos derechos subjetivos o de situaciones jurídicas concretas cuando la ley lo exige como formalidad para su ejercicio o su reconocimiento.
  • 5.  En la investigación y sanción de hechos ilícitos de naturaleza penal.  En la prevención de hechos ilícitos.  En la tutela del orden jurídico constitucional frente a las leyes comunes y del orden legal frente a los actos de la administración.  En la tutela de la libertad individual, de la dignidad de las personas y de sus derechos que la constitución les otorgan.  Devis Echandía. Teoría General del Proceso. Pág. 9. FINALIDAD DEL DERECHO PROCESAL  La finalidad del derecho procesal es garantizar la tutela del orden jurídico y por tanto la armonía y la paz social, mediante la realización pacifica imparcial y justa del derecho objetivo abstracto en los casos concretos, que es ejercido por la función jurisdiccional del Estado a través de funcionarios públicos especializados. Por lo tanto, existen dos finalidades:  Finalidad Concreta, es la de resolver un conflicto de intereses intersubjetivos o de eliminar una incertidumbre jurídica. Finalidad Abstracta, es la de alcanzar la paz social en justicia.
  • 6. UNIDAD DEL DERECHO PROCESAL  El Derecho procesal es uno solo, puesto que regula en general la función jurisdiccional del Estado y sus principios fundamentales son comunes a todas sus ramas. Sin embargo, por cuestiones metodológicas y pedagógicas y de acuerdo con la naturaleza de las normas en conflicto, puede dividirse en derecho procesal civil, penal, contencioso-administrativo, laboral, constitucional y demás. La unidad del derecho procesal exige que se estudie en conjunto y con un criterio común sus principios generales, y esta es la razón del curso de la teoría general del proceso. NATURALEZA DEL DERECHO PROCESAL  Se entiende por naturaleza del Derecho Procesal a la forma como surge, emerge o cual es la fuente que da su origen, existen cuatro concepciones acerca de esta naturaleza. A) EL DERECHO PROCESAL COMO EXPRESIÓN DEL DERECHO PUBLICO  Esta concepción menciona que la función jurisdiccional es una actividad exclusiva del Estado y que sus normas son de naturaleza de derecho público, es decir, que cuenta con la intervención de un representante del Estado que es el juez, quien realiza su actuación y exige a las partes que se adecuen a las normas jurídicas procesales. El factor determinante de esta concepción es la participación del Estado en el Derecho Procesal.
  • 7. B) EL DERECHO PROCESAL COMO DERECHO DE SUBORDINACIÓN  Esta concepción menciona que existen dos tipos de derecho, uno de coordinación y otro de subordinación. El primero está conformado por las normas de derecho privado que no prevén una exigencia inmediata para el individuo, en cambio la de subordinación si prevé la obligación del individuo de adecuarse a las normas que en este caso son de derecho procesal. C) EL DERECHO PROCESAL COMO DERECHO FORMAL O ADJETIVO  Esta concepción determina que una de las características del derecho procesal es la formalidad prevista en la ley. Así mismo al derecho procesal se le denomina derecho adjetivo como sinónimo de derecho secundario o derecho de apoyo. Lo negativo es que en oposición al derecho adjetivo hay un derecho sustantivo que es un derecho trascendente, importante y que en realidad no lo es. Porque ambos derechos tienes esa importancia. D) DERECHO PROCESAL COMO DERECHO AUTÓNOMO  Esta concepción tiene como punto de partida los esfuerzos destinados a precisar su autonomía científica, mencionando que tiene su propio objeto de estudio, sus métodos, sus categorías básicas, su sistemática, sus técnicas de interpretación, etc. BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA  CARRION LUGO, Jorge. Tratado de Derecho Procesal Civil, Tomo I. Edición Grijley. Lima 2001.  DEVIS ECHANDIA, Hernando. Teoría General del Proceso, Tomo I. Editorial Universidad. Buenos Aires, 1984.  VESCOVI, Enrique. Teoría General del Proceso. Editorial Temis. Bogotá, 1984.
  • 8. PRACTICA CALIFICA DA DE LA PRIMERA SESIÓN DE CLASE 28/03/2016 1.-Identifique cada uno de los medios de Autocomposición. 2.-En que consiste la Heterocomposición. 3.- Definir el Derecho Procesal. 4.- ¿En qué consiste el objeto de estudio de la teoría del proceso? 5.- Explique la unidad del derecho procesal. 6.- ¿A qué concepción de la naturaleza del derecho procesal se adhiere? Explique.