SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
Experiencias de F. Griffith Final Bacteria con cápsula (virulenta) Tipo S Tipo R Bacteria sin cápsula (no virulenta) De los ratones muertos se extraen bacterias vivas de la cepa S De los ratones inoculados no se extraen bacterias vivas De los ratones inoculados no se extraen bacterias vivas, pues no crecen en el animal. De los ratones muertos se extraen bacterias vivas de la cepa S 1 Bacterias S muertas por calor Bacterias S muertas por calor Bacterias R vivas 1 2 3 4
 
Estructura del ADN Extremo 3’ Extremo 5’ Extremo 3’ Extremo 5’ Final 6
Los ácidos nucleicos Los ácidos nucleicos son polímeros, formados por la unión de nucleótidos mediante enlaces fosfodiester entre sus grupos fosfato.  DESOXIRRIBOSA RIBOSA CITOSINA  ADENINA GUANINA  TIMINA CITOSINA ADENINA GUANINA URACILO Final DIFERENCIAS EN LA COMPOSICIÓN DE LOS NUCLEÓTIDOS DE ADN Y ARN 3’ 5’ PENTOSA BASES NITROGENADAS ADN ARN
Estructura de un nucleótido BASE NITROGENADA GRUPO FOSFATO PENTOSA (MONOSACÁRIDO) PIRIMIDINA PURINA BASES PÚRICAS BASES PIRIMIDÍNICAS Un nucleótido está formado por: PENTOSA Final AZÚCARES Tipos de bases nitrogenadas: Tipos de pentosas GUANINA ADENINA URACILO TIMINA CITOSINA DESOXIRRIBOSA RIBOSA
Estructura y función del ADN ESTRUCTURA FUNCIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Final T  T  A  A  G  G  C  C  Doble hélice de ADN Fosfato Bases nitrogenadas Enlace de hidrógeno Desoxirribosa 5´ 5´ 3´ 3´
Estructura, tipos y función del ARN y la lleva hasta los ribosomas ,[object Object],ARN mensajero (ARN-m) ESTRUCTURA TIPOS y FUNCIÓN ARN ribosómico (ARN-r) ARN de transferencia (ARN-t) ,[object Object],[object Object],[object Object],colaborando en la síntesis de proteínas. para formar la cadena de proteínas  . Final 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5
 
ARN mensajero ADN Final ARN mensajero Su función es copiar la información genética del ADN y llevarla hasta los ribosomas. En  eucariotas  porta información para que se sintetice una proteína:  MONOCISTRÓNICO . En  procariotas  contiene información separada para la síntesis de varias proteínas distintas:  POLICISTRÓNICO . Tiene una vida muy corta (algunos minutos) ya que es destruído rápidamente por las  ribonucleasas . 12
ARN ribosómico, nucleolar y otros tipos Ribozima ARN ribosómico Agrupa a varios ARN diferentes y constituye hasta un 80% del total de ARN de una célula. ARN nucleolar Se encuentra asociado a diferentes proteínas formando el nucléolo. Una vez formado se fragmenta dando lugar a los diferentes tipos de ARNr. Otros tipos de ARN Algunos tienen función catalítica:  ribozimas . Otros se asocian con proteínas para formar  ribonucleoproteínas . Existen algunos que pueden escindirse en varios fragmentos por si mismos:  autocatalíticos . Final 14
Niveles de complejidad del ADN ADN monocatenario lineal (virus) ADN bicatenario lineal (virus) ADN monocatenario circular (virus) ADN bicatenario circular (bacterias) Cromatina (eucariotas) ADN asociado a histonas Dímero concatenado (mitocondrias) Cromosomas Final 8
Número de cromosomas ,[object Object],[object Object],[object Object],CARIOTIPO HUMANO FEMENINO CARIOTIPO HUMANO MASCULINO Final 16 Cromosomas sexuales XX Cromosomas sexuales XY
Tipos de mutaciones MUTACIONES MUTACIONES GERMINALES MUTACIONES SOMÁTICAS TEJIDO GERMINAL TEJIDO SOMÁTICO SEGMENTOS DE CROMOSOMAS CROMOSOMAS ENTEROS JUEGOS CROMOSÓMICOS PUEDEN TRANSMITIRSE A LA DESCENDENCIA UN SOLO GEN MUTACIONES GÉNICAS MUTACIONES CROMOSÓMICAS SI SÍ NO según el nivel del material genético afectado según el tipo de tejido afectado afectan a afectan a afectan a afectan a
Flujo de información genética ADN ARN m Transcripción Traducción ARN t PROTEÍNA Entre la información del ADN que se encuentra en el núcleo y la síntesis de proteínas que se realiza en los ribosomas (citoplasma), existe un intermediario: el ARN m Replicación Este esquema fue considerado durante muchos años el “ dogma central de la biología molecular ”. RIBOSOMAS NÚCLEO Final 3
Redefinición del dogma central de la biología molecular ARN ADN Traducción Transcripción Transcripción inversa Replicación PROTEÍNAS Transcriptasa inversa Transcriptasa inversa Transcriptasa inversa RETROVIRUS Final Algunos virus poseen  ARN replicasa , capaz de obtener copias de su ARN. Otros poseen  transcriptasa inversa  que sintetiza ADN a partir de ARN mediante un proceso de retrotranscripción. Replicación ADNc (complementario) ADNc bicatenario ADNc monocatenario Degradación del ARN DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR 4 Transcriptasa inversa ARN vírico Envoltura Membrana plasmática de la célula huésped
El ciclo celular Fase G 0 Fase G 1 Fase de mitosis Citocinesis Fase S Final Fase G 2 1 Fase permanente en células que no entran nunca en mitosis. Estado de quiescencia. Síntesis de proteínas y aumento del tamaño celular. Replicación del ADN y síntesis de histonas. Transcripción y traducción de genes que codifican proteínas necesarias para la división. Duplicación de los centriolos División celular División del citoplasma Interfase
Posibles modelos en la replicación del ADN CONSERVATIVO DISPERSIVO SEMICONSERVATIVO Final 2
Fases de la replicación: iniciación Consiste en el desenrollamiento y apertura de la doble hélice de ADN Final 4 Ori C Proteínas específicas La helicasa rompe los enlaces de hidrógeno entre las bases y abre la doble hélice Proteínas SSB Helicasa Topoisomerasa Girasa Evitan las tensiones debidas a un superenrrollamiento Impiden que el ADN se vuelva a enrollar Las proteínas específicas se unen al punto de iniciación Burbuja de replicación
El mecanismo de elongación 3’ 5’ 5’ 3’ 3’ 5’ 3’ La ADN polimerasa recorre las hebras molde en el sentido 3’-5’ uniendo los nuevos nucleótidos en el extremo 3’. Final 6 3’ 5’ 5’ 3’ La ADN polimerasa necesita un fragmento de ARN ( cebador  o  primer ) con el extremo 3’ libre para iniciar la síntesis. Una de las hebras se sintetiza de modo contínuo. Es la  conductora  o  lider . Fragmentos de Okazaki La otra hebra se sintetiza de modo discontinuo formándose fragmentos que se unirán más tarde. Es la  retardada .
El mecanismo de elongación (II) La primasa sintetiza un cebador en cada hebra de la burbuja de replicación. Las ADN polimerasa comienzan la síntesis de la hebra conductora  por el extremo 3’ de cada cebador. La primasa sintetiza un nuevo cebador sobre cada hebra retardada. La ADN polimerasa comienza a sintetizar un fragmento de ADN a partir del nuevo cebador. Cuando la ADN polimerasa llega al cebador de ARN, lo elimina y lo reemplaza por ADN. La ligasa une los fragmentos de ADN. Final 7 1 2 3 4 5 6 Nuevo cebador Cebador Ligasas Hebra retardada Hebra retardada Primasas Cebador Nuevo cebador
El proceso de la transcripción INICIACIÓN ELONGACIÓN TERMINACIÓN La ARN-polimerasa reconoce los  centros promotores .  Luego abre la doble hélice para que los ribonucleótidos se unan a la cadena molde. La ARN-polimerasa avanza en sentido 3’-5’ y sintetiza el ARN en sentido 5’-3’. . La ARN-polimerasa reconoce en el ADN unas  señales de terminación  que indican el final de la transcripción.  En procariontes son secuencias  palindrómicas. En eucariontes 1 2 3 Final 6 Cadena inactiva de ADN ARN - polimerasa Cadena molde de ADN  (transcrita) ARN Señal de corte Punto de corte Cola poli-A Poli-A polimerasa
Síntesis de ARN: requisitos previos La síntesis de ARN o transcripción necesita: CADENA DE ADN QUE ACTÚE COMO MOLDE ARN -POLIMERARAS RIBONUCLEÓTIDOS TRIFOSFATO DE A, G, C y U En eucariotas Final 5 Ribonucleótido trifosfato Ribosa Bases ,[object Object],[object Object],[object Object]
La maduración del ARN ORGANISMOS PROCARIONTES ORGANISMOS EUCARIONTES Transcrito primario Bucle Bucle Los ARNm no sufren proceso de maduración. Los ARNt y ARNr se forman a partir de un transcrito primario que contiene muchas copias del ARNt y ARNr. El ARN transcrito primario sufre un proceso llamado  splicing  mediante el que se eliminan los intrones y se unen los exones. Final 8 ARNasa ARNt ARNr RNPpn Exón Intrón Exón Intrón Exón Punto de unión entre exones
Código genético AUG UGA UAA UAG Ej. ¿Qué aminoácido está codificado por el codón GAC? Final 10 Iniciación Terminación
Síntesis de proteínas: iniciación y elongación E P A ARNt - Met ARNm INICIACIÓN ELONGACIÓN Final 14 E P A Codón iniciador (AUG) Subunidad grande Posición E Posición P Posición A Aminoacil -ARNt Enlace peptídico El aminoácido se libera del ARNt Desplazamiento del ribosoma 5’ 3’
Síntesis de proteínas: terminación ARNm Separación de las dos subunidades del ribosoma ARNm A medida que se van sintetizando, las proteínas adquieren la estructura secundaria y terciaria que les corresponde. Final 15 Codón de terminación (UAA, UGA, UAG) ARNt Porción final de la cadena  proteica Factor de liberación
ADN sintético y PCR La reacción en cadena de la polimerasa (PCR), junto con la producción de ADN sintético ha posibilitado la multiplicación de ADN hasta cien mil veces en un tubo de ensayo. 5’ 5’ Desnaturalización Extensión del iniciador Desnaturalización Extensión del iniciador Repetición del ciclo La técnica de la PCR se usa en: - Estudios comparativos o evolutivos. - Amplificar y clonar ADN de restos humanos momificados o restos de animales y plantas ya extinguidos. - Amplificar cantidades pequeñas de ADN en una muestra, muy útil en medicina forense. Final 7 5’ 3’ 5’ 3’ 5’ 3’ 3’ 5’ Genes diana Iniciador  ADN polimerasa
Animales transgénicos para la obtención de sustancias de interés PRODUCCIÓN DE LECHE Rebaño de descendientes transgénicos que producen la proteína Oveja nodriza Transferencia génica Óvulo de oveja fecundado Purificación de la proteína Medicamento como la   -1-antitripsina o el activador del plasminógeno. Final 11
El proyecto Genoma 1989 Comienza la secuenciación del Genoma (3000 millones de pares de bases). ¿Por qué? Porque encierra nuestra identidad, nuestra historia evolutiva, nuestro presente y nuestras posibilidades futuras. Técnicamente: ¿Puede hacerse? OBJETIVOS MEDIOS ¿Para qué? Conocer la base de múltiples enfermedades. Comprender la estructura bioquímica de las células. Saber cómo funcionan y se regulan los genes. Evitar el envejecimiento celular. Final 3
Objetivos del proyecto genoma humano Final 20
 
 
 
Terapia génica Consiste en la introducción de genes en células humanas mediante la utilización de un virus modificado como vector. in vivo Se puede realizar:  in vivo ; introduciendo directamente el virus en el organismo. ex vivo ; modificando en un cultivo de células del paciente que serán    introducidas de nuevo en el organismo. ex vivo Cultivo de virus Partículas virales Inyección de las células Células alteradas genéticamente Extracción de células Vector Introducción en el organismo Gen terapéutico
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genetica Molecular
Genetica MolecularGenetica Molecular
Genetica Molecularsirkoky
 
Sintesis de Proteínas
Sintesis de ProteínasSintesis de Proteínas
Sintesis de Proteínasguest0a7f218
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica moleculardimaxbatista
 
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADNReplicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
SistemadeEstudiosMed
 
Replicacion
ReplicacionReplicacion
Replicacion
itzira
 
Replicación del ADN y Sistemas de reparación.
Replicación del ADN y Sistemas de reparación.Replicación del ADN y Sistemas de reparación.
Replicación del ADN y Sistemas de reparación.
Cristian Pinto
 
Tema 15.recombinacion
Tema 15.recombinacionTema 15.recombinacion
Tema 15.recombinacionjarconetti
 
Replicacion del adn
Replicacion del adnReplicacion del adn
Replicacion del adn
maria eugenia muñoz
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adnbbergado
 
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
Mercedes Jerez Durá
 
Sintesis De Proteinas
Sintesis De ProteinasSintesis De Proteinas
Sintesis De Proteinascasrams
 
Tema 4 Transcripción del ADN
Tema 4 Transcripción del ADNTema 4 Transcripción del ADN
Tema 4 Transcripción del ADN
SistemadeEstudiosMed
 
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Sofia Paz
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
Katherine Brindis
 
replicación adn
 replicación adn  replicación adn
replicación adn
Edison Grijalba
 
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
1ª unidad tema nº2 flujo de información genéticaJames RainingBløød Mustaine
 
El nucleo celular
El nucleo celularEl nucleo celular
El nucleo celular
Jhojan Ruiz Andia
 

La actualidad más candente (20)

Genetica Molecular
Genetica MolecularGenetica Molecular
Genetica Molecular
 
Sintesis de Proteínas
Sintesis de ProteínasSintesis de Proteínas
Sintesis de Proteínas
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADNReplicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
 
Replicacion
ReplicacionReplicacion
Replicacion
 
Replicación del ADN y Sistemas de reparación.
Replicación del ADN y Sistemas de reparación.Replicación del ADN y Sistemas de reparación.
Replicación del ADN y Sistemas de reparación.
 
Tema 15.recombinacion
Tema 15.recombinacionTema 15.recombinacion
Tema 15.recombinacion
 
Replicacion del adn
Replicacion del adnReplicacion del adn
Replicacion del adn
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
 
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
 
Transcripción en Eucariotas
Transcripción en EucariotasTranscripción en Eucariotas
Transcripción en Eucariotas
 
Sintesis De Proteinas
Sintesis De ProteinasSintesis De Proteinas
Sintesis De Proteinas
 
Traducción Celular
Traducción Celular Traducción Celular
Traducción Celular
 
El nucleo
El nucleoEl nucleo
El nucleo
 
Tema 4 Transcripción del ADN
Tema 4 Transcripción del ADNTema 4 Transcripción del ADN
Tema 4 Transcripción del ADN
 
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
 
replicación adn
 replicación adn  replicación adn
replicación adn
 
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
 
El nucleo celular
El nucleo celularEl nucleo celular
El nucleo celular
 

Similar a Genetica Molecular

Genetica molecular2116
Genetica molecular2116Genetica molecular2116
Genetica molecular2116Gaia Solaris
 
ADN y biotecnología
ADN y biotecnologíaADN y biotecnología
ADN y biotecnología
Nayaret Castro
 
Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016
Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016
Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
BASES BIOQUIMICAS DE LA GENETICA diapositivas
BASES BIOQUIMICAS DE LA GENETICA diapositivasBASES BIOQUIMICAS DE LA GENETICA diapositivas
BASES BIOQUIMICAS DE LA GENETICA diapositivas
BRAYANVASQUEZCALLE
 
Trabajo 2[1].Parcial
Trabajo 2[1].ParcialTrabajo 2[1].Parcial
Trabajo 2[1].Parcial
gueste4e2f970
 
T15 - Del ADN a las proteínas
T15 - Del ADN a las proteínasT15 - Del ADN a las proteínas
T15 - Del ADN a las proteínasJavier
 
Trascripción iv
Trascripción ivTrascripción iv
Trascripción ivAndrea Soto
 
Probando...
Probando...Probando...
Probando...
chechugaarcia
 
Síntesis de proteínas
Síntesis de proteínasSíntesis de proteínas
Síntesis de proteínas
Débora Fidalgo
 
Biología - Transcripción
Biología - TranscripciónBiología - Transcripción
Biología - TranscripciónDavid Sandoval
 
Del ADN a las proteínas
Del ADN a las proteínasDel ADN a las proteínas
Del ADN a las proteínas
Eduardo Gómez
 
Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4° Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°
Kimberly G. Serrano
 
transcripcion.pptx
transcripcion.pptxtranscripcion.pptx
transcripcion.pptx
maria eugenia muñoz
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicostubiologia
 
Unidad XIV biologia molecular
Unidad XIV biologia molecular Unidad XIV biologia molecular
Unidad XIV biologia molecular Reina Hadas
 

Similar a Genetica Molecular (20)

Genetica molecular2116
Genetica molecular2116Genetica molecular2116
Genetica molecular2116
 
ADN y biotecnología
ADN y biotecnologíaADN y biotecnología
ADN y biotecnología
 
Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016
Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016
Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016
 
BASES BIOQUIMICAS DE LA GENETICA diapositivas
BASES BIOQUIMICAS DE LA GENETICA diapositivasBASES BIOQUIMICAS DE LA GENETICA diapositivas
BASES BIOQUIMICAS DE LA GENETICA diapositivas
 
Trabajo 2[1].Parcial
Trabajo 2[1].ParcialTrabajo 2[1].Parcial
Trabajo 2[1].Parcial
 
T15 - Del ADN a las proteínas
T15 - Del ADN a las proteínasT15 - Del ADN a las proteínas
T15 - Del ADN a las proteínas
 
9. Genética Microbiana
9. Genética Microbiana9. Genética Microbiana
9. Genética Microbiana
 
Trascripción iv
Trascripción ivTrascripción iv
Trascripción iv
 
Probando...
Probando...Probando...
Probando...
 
Síntesis de proteínas
Síntesis de proteínasSíntesis de proteínas
Síntesis de proteínas
 
Síntesis de proteínas
Síntesis de proteínasSíntesis de proteínas
Síntesis de proteínas
 
Síntesis de proteínas
Síntesis de proteínasSíntesis de proteínas
Síntesis de proteínas
 
Biotecnología II
Biotecnología IIBiotecnología II
Biotecnología II
 
Biología - Transcripción
Biología - TranscripciónBiología - Transcripción
Biología - Transcripción
 
Del ADN a las proteínas
Del ADN a las proteínasDel ADN a las proteínas
Del ADN a las proteínas
 
Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°
 
Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4° Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°
 
transcripcion.pptx
transcripcion.pptxtranscripcion.pptx
transcripcion.pptx
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
Unidad XIV biologia molecular
Unidad XIV biologia molecular Unidad XIV biologia molecular
Unidad XIV biologia molecular
 

Último

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 

Último (20)

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Genetica Molecular

  • 1.  
  • 2.  
  • 3. Experiencias de F. Griffith Final Bacteria con cápsula (virulenta) Tipo S Tipo R Bacteria sin cápsula (no virulenta) De los ratones muertos se extraen bacterias vivas de la cepa S De los ratones inoculados no se extraen bacterias vivas De los ratones inoculados no se extraen bacterias vivas, pues no crecen en el animal. De los ratones muertos se extraen bacterias vivas de la cepa S 1 Bacterias S muertas por calor Bacterias S muertas por calor Bacterias R vivas 1 2 3 4
  • 4.  
  • 5. Estructura del ADN Extremo 3’ Extremo 5’ Extremo 3’ Extremo 5’ Final 6
  • 6. Los ácidos nucleicos Los ácidos nucleicos son polímeros, formados por la unión de nucleótidos mediante enlaces fosfodiester entre sus grupos fosfato. DESOXIRRIBOSA RIBOSA CITOSINA ADENINA GUANINA TIMINA CITOSINA ADENINA GUANINA URACILO Final DIFERENCIAS EN LA COMPOSICIÓN DE LOS NUCLEÓTIDOS DE ADN Y ARN 3’ 5’ PENTOSA BASES NITROGENADAS ADN ARN
  • 7. Estructura de un nucleótido BASE NITROGENADA GRUPO FOSFATO PENTOSA (MONOSACÁRIDO) PIRIMIDINA PURINA BASES PÚRICAS BASES PIRIMIDÍNICAS Un nucleótido está formado por: PENTOSA Final AZÚCARES Tipos de bases nitrogenadas: Tipos de pentosas GUANINA ADENINA URACILO TIMINA CITOSINA DESOXIRRIBOSA RIBOSA
  • 8.
  • 9.
  • 10.  
  • 11. ARN mensajero ADN Final ARN mensajero Su función es copiar la información genética del ADN y llevarla hasta los ribosomas. En eucariotas porta información para que se sintetice una proteína: MONOCISTRÓNICO . En procariotas contiene información separada para la síntesis de varias proteínas distintas: POLICISTRÓNICO . Tiene una vida muy corta (algunos minutos) ya que es destruído rápidamente por las ribonucleasas . 12
  • 12. ARN ribosómico, nucleolar y otros tipos Ribozima ARN ribosómico Agrupa a varios ARN diferentes y constituye hasta un 80% del total de ARN de una célula. ARN nucleolar Se encuentra asociado a diferentes proteínas formando el nucléolo. Una vez formado se fragmenta dando lugar a los diferentes tipos de ARNr. Otros tipos de ARN Algunos tienen función catalítica: ribozimas . Otros se asocian con proteínas para formar ribonucleoproteínas . Existen algunos que pueden escindirse en varios fragmentos por si mismos: autocatalíticos . Final 14
  • 13. Niveles de complejidad del ADN ADN monocatenario lineal (virus) ADN bicatenario lineal (virus) ADN monocatenario circular (virus) ADN bicatenario circular (bacterias) Cromatina (eucariotas) ADN asociado a histonas Dímero concatenado (mitocondrias) Cromosomas Final 8
  • 14.
  • 15. Tipos de mutaciones MUTACIONES MUTACIONES GERMINALES MUTACIONES SOMÁTICAS TEJIDO GERMINAL TEJIDO SOMÁTICO SEGMENTOS DE CROMOSOMAS CROMOSOMAS ENTEROS JUEGOS CROMOSÓMICOS PUEDEN TRANSMITIRSE A LA DESCENDENCIA UN SOLO GEN MUTACIONES GÉNICAS MUTACIONES CROMOSÓMICAS SI SÍ NO según el nivel del material genético afectado según el tipo de tejido afectado afectan a afectan a afectan a afectan a
  • 16. Flujo de información genética ADN ARN m Transcripción Traducción ARN t PROTEÍNA Entre la información del ADN que se encuentra en el núcleo y la síntesis de proteínas que se realiza en los ribosomas (citoplasma), existe un intermediario: el ARN m Replicación Este esquema fue considerado durante muchos años el “ dogma central de la biología molecular ”. RIBOSOMAS NÚCLEO Final 3
  • 17. Redefinición del dogma central de la biología molecular ARN ADN Traducción Transcripción Transcripción inversa Replicación PROTEÍNAS Transcriptasa inversa Transcriptasa inversa Transcriptasa inversa RETROVIRUS Final Algunos virus poseen ARN replicasa , capaz de obtener copias de su ARN. Otros poseen transcriptasa inversa que sintetiza ADN a partir de ARN mediante un proceso de retrotranscripción. Replicación ADNc (complementario) ADNc bicatenario ADNc monocatenario Degradación del ARN DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR 4 Transcriptasa inversa ARN vírico Envoltura Membrana plasmática de la célula huésped
  • 18. El ciclo celular Fase G 0 Fase G 1 Fase de mitosis Citocinesis Fase S Final Fase G 2 1 Fase permanente en células que no entran nunca en mitosis. Estado de quiescencia. Síntesis de proteínas y aumento del tamaño celular. Replicación del ADN y síntesis de histonas. Transcripción y traducción de genes que codifican proteínas necesarias para la división. Duplicación de los centriolos División celular División del citoplasma Interfase
  • 19. Posibles modelos en la replicación del ADN CONSERVATIVO DISPERSIVO SEMICONSERVATIVO Final 2
  • 20. Fases de la replicación: iniciación Consiste en el desenrollamiento y apertura de la doble hélice de ADN Final 4 Ori C Proteínas específicas La helicasa rompe los enlaces de hidrógeno entre las bases y abre la doble hélice Proteínas SSB Helicasa Topoisomerasa Girasa Evitan las tensiones debidas a un superenrrollamiento Impiden que el ADN se vuelva a enrollar Las proteínas específicas se unen al punto de iniciación Burbuja de replicación
  • 21. El mecanismo de elongación 3’ 5’ 5’ 3’ 3’ 5’ 3’ La ADN polimerasa recorre las hebras molde en el sentido 3’-5’ uniendo los nuevos nucleótidos en el extremo 3’. Final 6 3’ 5’ 5’ 3’ La ADN polimerasa necesita un fragmento de ARN ( cebador o primer ) con el extremo 3’ libre para iniciar la síntesis. Una de las hebras se sintetiza de modo contínuo. Es la conductora o lider . Fragmentos de Okazaki La otra hebra se sintetiza de modo discontinuo formándose fragmentos que se unirán más tarde. Es la retardada .
  • 22. El mecanismo de elongación (II) La primasa sintetiza un cebador en cada hebra de la burbuja de replicación. Las ADN polimerasa comienzan la síntesis de la hebra conductora por el extremo 3’ de cada cebador. La primasa sintetiza un nuevo cebador sobre cada hebra retardada. La ADN polimerasa comienza a sintetizar un fragmento de ADN a partir del nuevo cebador. Cuando la ADN polimerasa llega al cebador de ARN, lo elimina y lo reemplaza por ADN. La ligasa une los fragmentos de ADN. Final 7 1 2 3 4 5 6 Nuevo cebador Cebador Ligasas Hebra retardada Hebra retardada Primasas Cebador Nuevo cebador
  • 23. El proceso de la transcripción INICIACIÓN ELONGACIÓN TERMINACIÓN La ARN-polimerasa reconoce los centros promotores . Luego abre la doble hélice para que los ribonucleótidos se unan a la cadena molde. La ARN-polimerasa avanza en sentido 3’-5’ y sintetiza el ARN en sentido 5’-3’. . La ARN-polimerasa reconoce en el ADN unas señales de terminación que indican el final de la transcripción. En procariontes son secuencias palindrómicas. En eucariontes 1 2 3 Final 6 Cadena inactiva de ADN ARN - polimerasa Cadena molde de ADN (transcrita) ARN Señal de corte Punto de corte Cola poli-A Poli-A polimerasa
  • 24.
  • 25. La maduración del ARN ORGANISMOS PROCARIONTES ORGANISMOS EUCARIONTES Transcrito primario Bucle Bucle Los ARNm no sufren proceso de maduración. Los ARNt y ARNr se forman a partir de un transcrito primario que contiene muchas copias del ARNt y ARNr. El ARN transcrito primario sufre un proceso llamado splicing mediante el que se eliminan los intrones y se unen los exones. Final 8 ARNasa ARNt ARNr RNPpn Exón Intrón Exón Intrón Exón Punto de unión entre exones
  • 26. Código genético AUG UGA UAA UAG Ej. ¿Qué aminoácido está codificado por el codón GAC? Final 10 Iniciación Terminación
  • 27. Síntesis de proteínas: iniciación y elongación E P A ARNt - Met ARNm INICIACIÓN ELONGACIÓN Final 14 E P A Codón iniciador (AUG) Subunidad grande Posición E Posición P Posición A Aminoacil -ARNt Enlace peptídico El aminoácido se libera del ARNt Desplazamiento del ribosoma 5’ 3’
  • 28. Síntesis de proteínas: terminación ARNm Separación de las dos subunidades del ribosoma ARNm A medida que se van sintetizando, las proteínas adquieren la estructura secundaria y terciaria que les corresponde. Final 15 Codón de terminación (UAA, UGA, UAG) ARNt Porción final de la cadena proteica Factor de liberación
  • 29. ADN sintético y PCR La reacción en cadena de la polimerasa (PCR), junto con la producción de ADN sintético ha posibilitado la multiplicación de ADN hasta cien mil veces en un tubo de ensayo. 5’ 5’ Desnaturalización Extensión del iniciador Desnaturalización Extensión del iniciador Repetición del ciclo La técnica de la PCR se usa en: - Estudios comparativos o evolutivos. - Amplificar y clonar ADN de restos humanos momificados o restos de animales y plantas ya extinguidos. - Amplificar cantidades pequeñas de ADN en una muestra, muy útil en medicina forense. Final 7 5’ 3’ 5’ 3’ 5’ 3’ 3’ 5’ Genes diana Iniciador ADN polimerasa
  • 30. Animales transgénicos para la obtención de sustancias de interés PRODUCCIÓN DE LECHE Rebaño de descendientes transgénicos que producen la proteína Oveja nodriza Transferencia génica Óvulo de oveja fecundado Purificación de la proteína Medicamento como la  -1-antitripsina o el activador del plasminógeno. Final 11
  • 31. El proyecto Genoma 1989 Comienza la secuenciación del Genoma (3000 millones de pares de bases). ¿Por qué? Porque encierra nuestra identidad, nuestra historia evolutiva, nuestro presente y nuestras posibilidades futuras. Técnicamente: ¿Puede hacerse? OBJETIVOS MEDIOS ¿Para qué? Conocer la base de múltiples enfermedades. Comprender la estructura bioquímica de las células. Saber cómo funcionan y se regulan los genes. Evitar el envejecimiento celular. Final 3
  • 32. Objetivos del proyecto genoma humano Final 20
  • 33.  
  • 34.  
  • 35.  
  • 36. Terapia génica Consiste en la introducción de genes en células humanas mediante la utilización de un virus modificado como vector. in vivo Se puede realizar: in vivo ; introduciendo directamente el virus en el organismo. ex vivo ; modificando en un cultivo de células del paciente que serán introducidas de nuevo en el organismo. ex vivo Cultivo de virus Partículas virales Inyección de las células Células alteradas genéticamente Extracción de células Vector Introducción en el organismo Gen terapéutico
  • 37.  
  • 38.