SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Yacambú
Cabudare, Edo-Lara
Alumna:
Erika Márquez
V-24,001,532
HPS-161-00092V
Cabudare, Junio 2016
El genoma humano es la información
contenida en los cromosomas, que hacen que
el ser humano sea como es y que se pueda
diferenciar de otros seres vivos.
El genoma humano es lo que da
identidad a cada uno de nosotros y tiene que
ver con nuestra historia genética así como
también con rasgos físicos y psicológicos que
puedan estar determinados de ante mano.
El genoma humano es el genoma del
Homo sapiens, es decir, la secuencia de ADN
contenida en 23 pares de cromosomas en el
núcleo de cada célula humana diploide.
De los 23 pares, 22 son cromosomas
autosómicos y un par determinante del sexo
(dos cromosomas X en mujeres y uno X y uno
Y en varones).
La secuencia de ADN que conforma el genoma humano contiene la información
codificada, necesaria para la expresión, altamente coordinada y adaptable al
ambiente, del proteoma humano, es decir, del conjunto de las proteínas del ser
humano. Las proteínas, y no el ADN, son las principales biomoléculas efectoras;
poseen funciones estructurales, enzimáticas, metabólicas, reguladoras,
señalizadoras.
El genoma humano está compuesto por aproximadamente 30.000 genes,
cifra bastante próxima a la mencionada en el borrador del proyecto, publicado en el
año 2000, ocasión en la que los genes oscilaban entre 26.000 y 38.000. Otra
peculiaridad del genoma humano es que la cifra de genes es solo dos o tres veces
mayor que la encontrada en el genoma de Drosophila, y cualitativamente hablando,
existen genes comunes a los de bacterias y que no han sido hallados en nuestros
ancestros.
La secuenciación del genoma de una especie no analiza la diversidad
genética o el polimorfismo de los genes. Para estudiar las variaciones de un gen se
requiere la comparación entre individuos mediante el genotipado.
El genoma de los seres vivos
contiene una cantidad enorme de
información. En el caso del ratón
doméstico, una de las primeras especies
en ser descifradas completamente, la
información contenida equivale a 2,8
GB.5 Se ha calculado que esta secuencia
requeriría el equivalente a 11 veces los 32
tomos de la 15.ª edición de la
Encyclopædia Britannica para escribirla
completamente.
El ADN de una simple
célula
tiene una longitud
aproximada de 1,8A.
Las investigaciones llevadas a cabo hasta ahora sugieren que la
complejidad del genoma humano no radica ya en el número de genes, sino en
cómo parte de estos genes se usan para construir diferentes productos en un
proceso que es llamado empalme alternativo (alternative splicing). Otra
importante razón de esta complejidad radica en el hecho de que existan miles de
modificaciones químicas para fabricar proteínas así como del repertorio de
mecanismos que regulan este proceso.
El genoma humano presenta una densidad de genes muy inferior a la
que inicialmente se había predicho, con sólo en torno al 1.5 %2 de su longitud
compuesta por exones codificantes de proteínas. Un 70 % está compuesto por
ADN extragénico y un 30 % por secuencias relacionadas con genes. Del total de
ADN extragénico, aproximadamente un 70 % corresponde a repeticiones
dispersas, de manera que, más o menos, la mitad del genoma humano
corresponde a secuencias repetitivas de ADN. Por su parte, del total de ADN
relacionado con genes se estima que el 95 % corresponde a ADN no codificante:
pseudogenes, fragmentos de genes, intrones o secuencias UTR, entre otros.
En el genoma humano se detectan
más de 280 000 elementos reguladores,
aproximadamente un total de 7Mb de
secuencia, que se originaron por medio de
inserciones de elementos móviles. Estas
regiones reguladoras se conservan en
elementos no exónicos (CNEEs),fueron
nombrados como: SINE, LINE, LTR. Se sabe
que al menos entre un 11 % y un 20 % de estas
secuencias reguladoras de genes, que están
conservadas entre especies, fue formado por
elementos móviles.
Cromosomas
El genoma humano (como el de cualquier organismo eucariota) está formado por
cromosomas, que son largas secuencias continuas de ADN altamente organizadas
espacialmente (con ayuda de proteínas histónicas y no histónicas) para adoptar una forma
ultracondensada en metafase. Son observables con microscopía óptica convencional o de
fluorescencia mediante técnicas de citogenética y se ordenan formando un cariotipo.
ADN intragénico
Genes
Un gen es la unidad básica de la herencia,
y porta la información genética necesaria
para la síntesis de una proteína (genes
codificantes) o de un ARN no codificante
(genes de ARN). Está formado por una
secuencia promotora, que regula su
expresión, y una secuencia que se
transcribe, compuesta a su vez por:
secuencias UTR (regiones flanqueantes no
traducidas), necesarias para la traducción
y la estabilidad del ARN.
 ADN intergénico
Las regiones intergénicas o extragénicas comprenden la mayor parte de la
secuencia del genoma humano, y su función es generalmente desconocida. Buena parte de
estas regiones está compuesta por elementos repetitivos, clasificables como repeticiones en
tándem o repeticiones dispersas, aunque el resto de la secuencia no responde a un patrón
definido y clasificable. Gran parte del ADN intergénico puede ser un artefacto evolutivo sin
una función determinada en el genoma actual, por lo que tradicionalmente estas regiones
han sido denominadas ADN "basura" (Junk DNA), denominación que incluye también las
secuencias intrónicas y pseudogenes.
Estructura del Genoma Humano
El genoma humano se clasifica en genoma
nuclear y genoma mitocondrial.
 El 70% del ADN nuclear son regiones
extragenéticas y el otro 30%
regionesgenéticas.
 El 90% de las regiones genéticas esta
formado por ADN no codificante y el
10% restante por ADN codificante de
proteínas.
Actualmente, la práctica mayoría totalidad del genoma humano esta
secuenciado. Entre los resultados obtenidos hasta la fecha destacan:
 Nuestro genoma tiene unos 25.000
genes. Muchos menos de los que en un
principio se estimaba. A pesar de la
complejidad de la estructura y el
comportamiento humanos, el número de
genes es comparable al existente en
genomas mucho mas pequeños. Por
tanto, no existe una relación directa entre
la complejidad de un organismo y su
cantidad de ADN.
 El tamaño de nuestro genoma es de 2.900
millones depares de bases.• Muchos de
los genes que poseemos parecen proceder
en gran parte de microorganismos
primitivos, como virus y bacterias.
 Los seres humanos somos genéticamente
muy semejantes .
 El 99,99% de los datos genéticos son
comunes para todas las personas, por lo que
no existe base genética para el concepto de
“raza”.• En contra de lo que se pensaba,
numerosos genes están implicados en la
síntesis de muchas proteínas, no de una
sola.
 Los genes que codifican proteínas son
pocos, aproximadamente el 2% del genoma.
La mayor parte del ADN son interrupciones
en la secuencia genética, secuencias que
regulan la expresión de genes, secuencias
repetidas o ADN de función aun
desconocida.
 El número de proteínas que sintetiza un
individuo supera con creces el número de
genes que posee.• Todo lo que sucede en
nuestro cuerpo depende en gran medida de
los genes.• La secuencia de ADN que
conforma el genoma humano contiene
codificada la información necesaria para la
expresión del proteoma humano, es decir la
secuencia de proteínas del ser humano.
 Cada individuo cuenta con genes que son transmitidos por nuestros antecesores. Esta
información queda guardada en nuestros cromosomas. Ellos son los responsables de
almacenar esta información y determinar así cuestiones como el sexo, el color de ojos,
el tipo de pelo, el tipo de piel, la composición de nuestros órganos, posibles
enfermedades o complicaciones hereditarias, nuestra adaptación al medio ambiente.
 Esta información genética es el ADN. Si bien nos permite diferenciarnos uno de otro,
también nos permite establecer reglas básicas del ser humano que lo diferencian del
resto de los seres vivos.
Toda esta información muestra una
relevancia magnífica en lo que
respecta al trabajo de la ciencia. Así, a
partir del descubrimiento o del poder
completar finalmente la secuencia del
genoma humano, los científicos
pueden comenzar a desarrollar
numerosos trabajos e investigaciones
que tienen que ver con la
conformación de ese genoma, la forma
en la que el ser humano se conforma
como ser único, posibles soluciones o
tratamientos a enfermedades o
complicaciones, etc.
 https://es.wikipedia.org/wiki/Genoma_humano
 Http://www.importancia.org/latin.php
 https://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_Genoma_Hum
ano
 http://www.monografias.com/especiales/genoma/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA: CÉLULA.
GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA: CÉLULA.GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA: CÉLULA.
GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA: CÉLULA.
Maria Mercedes Camacho Ochoa
 
Bioelementos terciarios (oligoelementos) exposicionnn
Bioelementos terciarios (oligoelementos) exposicionnnBioelementos terciarios (oligoelementos) exposicionnn
Bioelementos terciarios (oligoelementos) exposicionnn
Jovani Cor
 
Miología clase 4
Miología clase 4Miología clase 4
Miología clase 4
Sebastián Gallardo Fabrês
 
Generalidades de los huesos
Generalidades de los huesosGeneralidades de los huesos
Generalidades de los huesos
Leo Luna
 
BIOFÍSICA (BIOLOGÍA Y FISICA) - RAMAS DE LA BIOFISICA Por: Natasha Calvopiña
BIOFÍSICA (BIOLOGÍA Y FISICA) - RAMAS DE LA BIOFISICA Por: Natasha CalvopiñaBIOFÍSICA (BIOLOGÍA Y FISICA) - RAMAS DE LA BIOFISICA Por: Natasha Calvopiña
BIOFÍSICA (BIOLOGÍA Y FISICA) - RAMAS DE LA BIOFISICA Por: Natasha Calvopiña
NatashaCalvopiaAguil
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
Tomás Calderón
 
Arn
ArnArn
Articulaciones cabeza y cuello
Articulaciones cabeza y cuelloArticulaciones cabeza y cuello
Articulaciones cabeza y cuello
Luis Marcelo Haro
 
Betziiiiiiiii musculos
Betziiiiiiiii musculosBetziiiiiiiii musculos
Betziiiiiiiii musculos
Betzi Fpc
 
Clase 1 Generalidades Morfofisiología
Clase 1 Generalidades MorfofisiologíaClase 1 Generalidades Morfofisiología
Clase 1 Generalidades Morfofisiología
Juan Forero
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
arielvaleriano
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Valeria Rosas Luna
 
Tejido adiposo
Tejido adiposo Tejido adiposo
Tejido adiposo
Aldhair Alvarez Uchuya
 

La actualidad más candente (20)

GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA: CÉLULA.
GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA: CÉLULA.GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA: CÉLULA.
GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA: CÉLULA.
 
Codigo genetico
Codigo geneticoCodigo genetico
Codigo genetico
 
Bioelementos terciarios (oligoelementos) exposicionnn
Bioelementos terciarios (oligoelementos) exposicionnnBioelementos terciarios (oligoelementos) exposicionnn
Bioelementos terciarios (oligoelementos) exposicionnn
 
sistema esqueletico
sistema esqueleticosistema esqueletico
sistema esqueletico
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Miología clase 4
Miología clase 4Miología clase 4
Miología clase 4
 
Generalidades de los huesos
Generalidades de los huesosGeneralidades de los huesos
Generalidades de los huesos
 
BIOFÍSICA (BIOLOGÍA Y FISICA) - RAMAS DE LA BIOFISICA Por: Natasha Calvopiña
BIOFÍSICA (BIOLOGÍA Y FISICA) - RAMAS DE LA BIOFISICA Por: Natasha CalvopiñaBIOFÍSICA (BIOLOGÍA Y FISICA) - RAMAS DE LA BIOFISICA Por: Natasha Calvopiña
BIOFÍSICA (BIOLOGÍA Y FISICA) - RAMAS DE LA BIOFISICA Por: Natasha Calvopiña
 
Fisiologia general
Fisiologia  general Fisiologia  general
Fisiologia general
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
 
Arn
ArnArn
Arn
 
Articulaciones cabeza y cuello
Articulaciones cabeza y cuelloArticulaciones cabeza y cuello
Articulaciones cabeza y cuello
 
Betziiiiiiiii musculos
Betziiiiiiiii musculosBetziiiiiiiii musculos
Betziiiiiiiii musculos
 
Clase 1 Generalidades Morfofisiología
Clase 1 Generalidades MorfofisiologíaClase 1 Generalidades Morfofisiología
Clase 1 Generalidades Morfofisiología
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Ensayo bioquimica
Ensayo bioquimicaEnsayo bioquimica
Ensayo bioquimica
 
Tejido adiposo
Tejido adiposo Tejido adiposo
Tejido adiposo
 

Destacado

Cromatina y cromosoma diapositivas
Cromatina y cromosoma diapositivasCromatina y cromosoma diapositivas
Cromatina y cromosoma diapositivas
Pierre Díaz Donoso
 
Tema 48 Concepto de: gen, genoma, transcriptoma y proteoma
Tema 48 Concepto de: gen, genoma, transcriptoma y proteomaTema 48 Concepto de: gen, genoma, transcriptoma y proteoma
Tema 48 Concepto de: gen, genoma, transcriptoma y proteoma
Dian Alex Gonzalez
 
Genoma de las células eucariotas
Genoma de las células eucariotasGenoma de las células eucariotas
Genoma de las células eucariotasJoel Gutierrez
 
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virusGenética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Joyce Vera Cedeño
 

Destacado (6)

2.genoma procariotico y eucariotico
2.genoma procariotico y eucariotico2.genoma procariotico y eucariotico
2.genoma procariotico y eucariotico
 
Cromatina y cromosoma diapositivas
Cromatina y cromosoma diapositivasCromatina y cromosoma diapositivas
Cromatina y cromosoma diapositivas
 
Tema 48 Concepto de: gen, genoma, transcriptoma y proteoma
Tema 48 Concepto de: gen, genoma, transcriptoma y proteomaTema 48 Concepto de: gen, genoma, transcriptoma y proteoma
Tema 48 Concepto de: gen, genoma, transcriptoma y proteoma
 
Genoma de las células eucariotas
Genoma de las células eucariotasGenoma de las células eucariotas
Genoma de las células eucariotas
 
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virusGenética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 

Similar a Genoma Humano

T5 genoma humano
T5 genoma humanoT5 genoma humano
T5 genoma humano
Marolyn Montilla Riera
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
Foster Ramonne
 
El genoma humano-1
El genoma humano-1El genoma humano-1
El genoma humano-1
Hugo Trujillo
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
tatianasiatoba0729
 
genetica y aspectos Psicobiologicos de la conducta
genetica y aspectos Psicobiologicos de la conductagenetica y aspectos Psicobiologicos de la conducta
genetica y aspectos Psicobiologicos de la conducta
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
Marilyn Silva
 
Genoma humano maria grecia
Genoma humano maria greciaGenoma humano maria grecia
Genoma humano maria grecia
maria grecia robles garcia
 
Genoma humano Maria Grecia
Genoma humano Maria GreciaGenoma humano Maria Grecia
Genoma humano Maria Grecia
maria grecia robles garcia
 
Genoma humano Maria Grecia
Genoma humano Maria GreciaGenoma humano Maria Grecia
Genoma humano Maria Grecia
maria grecia robles garcia
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano

Similar a Genoma Humano (20)

Genoma humano
Genoma humano Genoma humano
Genoma humano
 
T5 genoma humano
T5 genoma humanoT5 genoma humano
T5 genoma humano
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
 
El genoma humano-1
El genoma humano-1El genoma humano-1
El genoma humano-1
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
 
genetica y aspectos Psicobiologicos de la conducta
genetica y aspectos Psicobiologicos de la conductagenetica y aspectos Psicobiologicos de la conducta
genetica y aspectos Psicobiologicos de la conducta
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
 
Sandra diapisitiva
Sandra  diapisitivaSandra  diapisitiva
Sandra diapisitiva
 
Sandra diapisitiva
Sandra  diapisitivaSandra  diapisitiva
Sandra diapisitiva
 
Sandra diapisitiva
Sandra  diapisitivaSandra  diapisitiva
Sandra diapisitiva
 
Sandra diapisitiva
Sandra  diapisitivaSandra  diapisitiva
Sandra diapisitiva
 
Sandra diapisitiva
Sandra  diapisitivaSandra  diapisitiva
Sandra diapisitiva
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
 
Genoma humano maria grecia
Genoma humano maria greciaGenoma humano maria grecia
Genoma humano maria grecia
 
Genoma humano Maria Grecia
Genoma humano Maria GreciaGenoma humano Maria Grecia
Genoma humano Maria Grecia
 
Genoma humano Maria Grecia
Genoma humano Maria GreciaGenoma humano Maria Grecia
Genoma humano Maria Grecia
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
 
Genética 1
Genética 1Genética 1
Genética 1
 
Genética 1
Genética 1Genética 1
Genética 1
 
Adn
AdnAdn
Adn
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Genoma Humano

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Yacambú Cabudare, Edo-Lara Alumna: Erika Márquez V-24,001,532 HPS-161-00092V Cabudare, Junio 2016
  • 2. El genoma humano es la información contenida en los cromosomas, que hacen que el ser humano sea como es y que se pueda diferenciar de otros seres vivos. El genoma humano es lo que da identidad a cada uno de nosotros y tiene que ver con nuestra historia genética así como también con rasgos físicos y psicológicos que puedan estar determinados de ante mano.
  • 3. El genoma humano es el genoma del Homo sapiens, es decir, la secuencia de ADN contenida en 23 pares de cromosomas en el núcleo de cada célula humana diploide. De los 23 pares, 22 son cromosomas autosómicos y un par determinante del sexo (dos cromosomas X en mujeres y uno X y uno Y en varones). La secuencia de ADN que conforma el genoma humano contiene la información codificada, necesaria para la expresión, altamente coordinada y adaptable al ambiente, del proteoma humano, es decir, del conjunto de las proteínas del ser humano. Las proteínas, y no el ADN, son las principales biomoléculas efectoras; poseen funciones estructurales, enzimáticas, metabólicas, reguladoras, señalizadoras.
  • 4. El genoma humano está compuesto por aproximadamente 30.000 genes, cifra bastante próxima a la mencionada en el borrador del proyecto, publicado en el año 2000, ocasión en la que los genes oscilaban entre 26.000 y 38.000. Otra peculiaridad del genoma humano es que la cifra de genes es solo dos o tres veces mayor que la encontrada en el genoma de Drosophila, y cualitativamente hablando, existen genes comunes a los de bacterias y que no han sido hallados en nuestros ancestros. La secuenciación del genoma de una especie no analiza la diversidad genética o el polimorfismo de los genes. Para estudiar las variaciones de un gen se requiere la comparación entre individuos mediante el genotipado.
  • 5. El genoma de los seres vivos contiene una cantidad enorme de información. En el caso del ratón doméstico, una de las primeras especies en ser descifradas completamente, la información contenida equivale a 2,8 GB.5 Se ha calculado que esta secuencia requeriría el equivalente a 11 veces los 32 tomos de la 15.ª edición de la Encyclopædia Britannica para escribirla completamente. El ADN de una simple célula tiene una longitud aproximada de 1,8A.
  • 6. Las investigaciones llevadas a cabo hasta ahora sugieren que la complejidad del genoma humano no radica ya en el número de genes, sino en cómo parte de estos genes se usan para construir diferentes productos en un proceso que es llamado empalme alternativo (alternative splicing). Otra importante razón de esta complejidad radica en el hecho de que existan miles de modificaciones químicas para fabricar proteínas así como del repertorio de mecanismos que regulan este proceso.
  • 7. El genoma humano presenta una densidad de genes muy inferior a la que inicialmente se había predicho, con sólo en torno al 1.5 %2 de su longitud compuesta por exones codificantes de proteínas. Un 70 % está compuesto por ADN extragénico y un 30 % por secuencias relacionadas con genes. Del total de ADN extragénico, aproximadamente un 70 % corresponde a repeticiones dispersas, de manera que, más o menos, la mitad del genoma humano corresponde a secuencias repetitivas de ADN. Por su parte, del total de ADN relacionado con genes se estima que el 95 % corresponde a ADN no codificante: pseudogenes, fragmentos de genes, intrones o secuencias UTR, entre otros. En el genoma humano se detectan más de 280 000 elementos reguladores, aproximadamente un total de 7Mb de secuencia, que se originaron por medio de inserciones de elementos móviles. Estas regiones reguladoras se conservan en elementos no exónicos (CNEEs),fueron nombrados como: SINE, LINE, LTR. Se sabe que al menos entre un 11 % y un 20 % de estas secuencias reguladoras de genes, que están conservadas entre especies, fue formado por elementos móviles.
  • 8. Cromosomas El genoma humano (como el de cualquier organismo eucariota) está formado por cromosomas, que son largas secuencias continuas de ADN altamente organizadas espacialmente (con ayuda de proteínas histónicas y no histónicas) para adoptar una forma ultracondensada en metafase. Son observables con microscopía óptica convencional o de fluorescencia mediante técnicas de citogenética y se ordenan formando un cariotipo. ADN intragénico Genes Un gen es la unidad básica de la herencia, y porta la información genética necesaria para la síntesis de una proteína (genes codificantes) o de un ARN no codificante (genes de ARN). Está formado por una secuencia promotora, que regula su expresión, y una secuencia que se transcribe, compuesta a su vez por: secuencias UTR (regiones flanqueantes no traducidas), necesarias para la traducción y la estabilidad del ARN.
  • 9.  ADN intergénico Las regiones intergénicas o extragénicas comprenden la mayor parte de la secuencia del genoma humano, y su función es generalmente desconocida. Buena parte de estas regiones está compuesta por elementos repetitivos, clasificables como repeticiones en tándem o repeticiones dispersas, aunque el resto de la secuencia no responde a un patrón definido y clasificable. Gran parte del ADN intergénico puede ser un artefacto evolutivo sin una función determinada en el genoma actual, por lo que tradicionalmente estas regiones han sido denominadas ADN "basura" (Junk DNA), denominación que incluye también las secuencias intrónicas y pseudogenes. Estructura del Genoma Humano El genoma humano se clasifica en genoma nuclear y genoma mitocondrial.  El 70% del ADN nuclear son regiones extragenéticas y el otro 30% regionesgenéticas.  El 90% de las regiones genéticas esta formado por ADN no codificante y el 10% restante por ADN codificante de proteínas.
  • 10. Actualmente, la práctica mayoría totalidad del genoma humano esta secuenciado. Entre los resultados obtenidos hasta la fecha destacan:  Nuestro genoma tiene unos 25.000 genes. Muchos menos de los que en un principio se estimaba. A pesar de la complejidad de la estructura y el comportamiento humanos, el número de genes es comparable al existente en genomas mucho mas pequeños. Por tanto, no existe una relación directa entre la complejidad de un organismo y su cantidad de ADN.  El tamaño de nuestro genoma es de 2.900 millones depares de bases.• Muchos de los genes que poseemos parecen proceder en gran parte de microorganismos primitivos, como virus y bacterias.
  • 11.  Los seres humanos somos genéticamente muy semejantes .  El 99,99% de los datos genéticos son comunes para todas las personas, por lo que no existe base genética para el concepto de “raza”.• En contra de lo que se pensaba, numerosos genes están implicados en la síntesis de muchas proteínas, no de una sola.  Los genes que codifican proteínas son pocos, aproximadamente el 2% del genoma. La mayor parte del ADN son interrupciones en la secuencia genética, secuencias que regulan la expresión de genes, secuencias repetidas o ADN de función aun desconocida.  El número de proteínas que sintetiza un individuo supera con creces el número de genes que posee.• Todo lo que sucede en nuestro cuerpo depende en gran medida de los genes.• La secuencia de ADN que conforma el genoma humano contiene codificada la información necesaria para la expresión del proteoma humano, es decir la secuencia de proteínas del ser humano.
  • 12.  Cada individuo cuenta con genes que son transmitidos por nuestros antecesores. Esta información queda guardada en nuestros cromosomas. Ellos son los responsables de almacenar esta información y determinar así cuestiones como el sexo, el color de ojos, el tipo de pelo, el tipo de piel, la composición de nuestros órganos, posibles enfermedades o complicaciones hereditarias, nuestra adaptación al medio ambiente.  Esta información genética es el ADN. Si bien nos permite diferenciarnos uno de otro, también nos permite establecer reglas básicas del ser humano que lo diferencian del resto de los seres vivos. Toda esta información muestra una relevancia magnífica en lo que respecta al trabajo de la ciencia. Así, a partir del descubrimiento o del poder completar finalmente la secuencia del genoma humano, los científicos pueden comenzar a desarrollar numerosos trabajos e investigaciones que tienen que ver con la conformación de ese genoma, la forma en la que el ser humano se conforma como ser único, posibles soluciones o tratamientos a enfermedades o complicaciones, etc.
  • 13.  https://es.wikipedia.org/wiki/Genoma_humano  Http://www.importancia.org/latin.php  https://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_Genoma_Hum ano  http://www.monografias.com/especiales/genoma/