SlideShare una empresa de Scribd logo
GENOMA
HUMANO
CURSO: Genética y Conducta
Profesora:. Xiomara Coromoto Rodriguez
ALUMNA: Marolyn Montilla Riera
C.I.: V-12.279.070
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE
HUMANIDADES
CABUDARE-LARA
Genoma
Humano
El Genoma Humano es la codificación genética en la que están contenidas todas las informaciones
hereditarias y de comportamiento del ser humano. Siendo esta la estructura genética de mayor complejidad
en el mundo animal, tiene la información necesaria para que una generación con el mismo genoma humano
tenga los mismos rasgos o por lo menos acepte unos cuantos en una composición individual. El Genoma
Humano está establecido de una manera genérica, observándose en el 23 pares de cromosomas. Un estudio
cromosómico ha develado la compleja composición de esta estructura, arrojando los siguientes datos: Está
formado por 23 pares de cromosomas, cada uno con una función diferente, aportan al ADN material
hereditario fundamental, en total, 22 cromosomas son estructurales, y el último par, llevan la información
sexual, sin embargo uno de ellos predomina en el par, determinando así la sexualidad del espécimen.
El Genoma Humano tiene su propia unidad, el Gen. El gen es la mínima expresión de la estructura, en la que
se guarda una porción del código, el Genoma humano está conformado por millones de estos genes y
representan así la más mínima variable de la ecuación de la vida humana. Las células humanas, Eucariotas
por definición, tienen un movimiento acelerado, desarrollando funciones en el cuerpo desde el momento en
que es fecundado, el genoma humano comienza a formarse adquiriendo de la madre los componentes
necesarios que heredara de ella, por parte del padre, el espermatozoide que es introducido en el ovulo ya
lleva la carga de ADN paterno necesaria para la cría. Esta combinación de patrones diferentes, hace que se
cree uno nuevo, parecidos pero con una estructura genómica diferente, es por eso que el genoma humano es
único en su estilo, ya que posee la cualidad de distanciarse considerablemente de sus procedencias, al
mismo tiempo que mantiene un carácter hereditario común.
Los objetivos
del Proyecto
Identificar los aproximadamente cien mil genes humanos en el ADN. (Se pensaba que ese era el
número de genes).
Determinar la secuencia de tres billones de bases químicas que conforman el ADN.
Acumular la información en bases de datos.
Desarrollar de modo rápido y eficiente tecnologías de secuenciación.
Desarrollar herramientas para análisis de datos.
Dirigir las cuestiones éticas, legales y sociales que se derivan del proyecto.
A partir de este proyecto se han suscitado análisis éticos, legales, sociales y humanos que han
ido más allá de la investigación científica propiamente dicha.
genoma005
James Watson y Francis Crick descubrieron la estructura de la doble hélice del ADN.
El propósito inicial fue dotar al mundo de herramientas trascendentales e innovadoras para el
tratamiento y prevención de enfermedades.
En realidad, ya se sabe que muchos caracteres son determinados por varios genes actuando en
forma conjunta, y afectados cada uno de ellos y/o el conjunto por otros genes que inhiben o
inducen su expresión y gradúan la frecuencia de tal manifestación; a ello debe sumársele la
acción del medio ambiente (espacio y tiempo) que condiciona, él mismo, la expresión génica. No
obstante, algunos secretos se han develado y permanentemente siguen haciéndolo.
CROMOSOMAS
El genoma humano está formado por cromosomas, que son
largas secuencias continuas de ADN altamente organizadas
espacialmente (con ayuda de proteínas histónicas y no
histónicas) para adoptar una forma ultracondensada en
metafase. Son observables con microscopía óptica
convencional o de fluorescencia mediante técnicas de
citogenética y se ordenan formando un cariotipo.
El cariotipo humano normal contiene un total de 23 pares de
cromosomas distintos: 22 pares de autosomas más 1 par de
cromosomas sexuales que determinan el sexo del individuo.
Los cromosomas 1-22 fueron numerados en orden
decreciente de tamaño en base al cariotipo. Sin embargo,
posteriormente pudo comprobarse que el cromosoma 22 es
en realidad mayor que el 21.
Representación gráfica del cariotipo humano normal.
Las células somáticas de un organismo poseen en su núcleo
un total de 46 cromosomas (23 pares): una dotación de 22
autosomas procedentes de cada progenitor y un par de
cromosomas sexuales, un cromosoma X de la madre y un X
o un Y del padre. Los gametos -óvulos y espermatozoides-
poseen una dotación haploide de 23 cromosomas.
GenesUn gen es la unidad básica de la herencia, y porta la información genética necesaria para la síntesis de una
proteína (genes codificantes) o de un ARN no codificante (genes de ARN). Está formado por una secuencia
promotora, que regula su expresión, y una secuencia que se transcribe, compuesta a su vez por: secuencias
UTR (regiones flanqueantes no traducidas), necesarias para la traducción y la estabilidad del ARNm, exones
(codificantes) e intrones, que son secuencias de ADN no traducidas situadas entre dos exones que serán
eliminadas en el procesamiento del ARNm (ayuste).
Este diagrama esquemático muestra un gen en relación a su estructura física (doble hélice de ADN) y a un
cromosoma (derecha). Los intrones son regiones frecuentemente encontradas en los genes de eucariotas, que
se transcriben, pero son eliminadas en el procesamiento del ARN (ayuste) para producir un ARNm formado sólo
por exones, encargados de traducir una proteína. Este diagrama es en exceso simplificado ya que muestra un
gen compuesto por unos 40 pares de bases cuando en realidad su tamaño medio es de 20 000-30 000 pares de
bases).
Actualmente se estima que el genoma humano contiene entre 20 000 y 25 000 genes codificantes de proteínas,
estimación muy inferior a las predicciones iniciales que hablaban de unos 100 000 genes o más. Esto implica
que el genoma humano tiene menos del doble de genes que organismos eucariotas mucho más simples, como
la mosca de la fruta o el nematodo Caenorhabditis elegans. Sin embargo, las células humanas recurren
ampliamente al splicing (ayuste) alternativo para producir varias proteínas distintas a partir de un mismo gen,
como consecuencia de lo cual el proteoma humano es más amplio que el de otros organismos mucho más
simples. En la práctica, el genoma tan sólo porta la información necesaria para una expresión perfectamente
coordinada y regulada del conjunto de proteínas que conforman el proteoma, siendo éste el encargado de
ejecutar la mayor parte de las funciones celulares.
Genes de
ARN
Además de los genes codificantes de proteínas, el genoma
humano contiene varios miles de genes ARN, cuya transcripción
reproduce ARN de transferencia (ARNt), ARN ribosómico (ARNr),
microARN (miARN), u otros genes ARN no codificantes. Los ARN
ribosómico y de transferencia son esenciales en la constitución de
los ribosomas y en la traducción de las proteínas. Por su parte, los
microARN tienen gran importancia en la regulación de la expresión
génica, estimándose que hasta un 20-30 % de los genes del
genoma humano puede estar regulado por el mecanismo de
interferencia por miARN. Hasta el momento se han identificado más
de 300 genes de miARN y se estima que pueden existir unos 500.
Secuencias
reguladoras
El genoma tiene diversos sistemas de regulación de la expresión génica,
basados en la regulación de la unión de factores de transcripción a las
secuencias promotoras, en mecanismos de modificación epigenética
(metilación del ADN o metilación-acetilación de histonas) o en el control
de la accesibilidad a los promotores determinada por el grado de
condensación de la cromatina; todos ellos muy interrelacionados.
Además hay otros sistemas de regulación a nivel del procesamiento,
estabilidad y traducción del ARNm, entre otros. Por lo tanto, la expresión
génica está intensamente regulada, lo cual permite desarrollar los
múltiples fenotipos que caracterizan los distintos tipos celulares de un
organismo eucariota multicelular, al mismo tiempo que dota a la célula de
la plasticidad necesaria para adaptarse a un medio cambiante. No
obstante, toda la información necesaria para la regulación de la expresión
génica, en función del ambiente celular, está codificada en la secuencia
de ADN al igual que lo están los genes.
Las secuencias reguladoras son típicamente secuencias cortas presentes
en las proximidades o en el interior (frecuentemente en intrones) de los
genes. En la actualidad, el conocimiento sistemático de estas secuencias
y de cómo actúan en complejas redes de regulación génica, sensibles a
señales exógenas, es muy escaso y está comenzando a desarrollarse
mediante estudios de genómica comparada, bioinformática y biología de
sistemas. La identificación de secuencias reguladoras se basa en parte
en la búsqueda de regiones no codificantes evolutivamente
conservadas.7 Por ejemplo, la divergencia evolutiva entre el ratón y el ser
humano ocurrió hace 70 a 90 millones de años.8 Mediante estudios de
genómica comparada, alineando secuencias de ambos genomas pueden
identificarse regiones con alto grado de coincidencia, muchas
correspondientes a genes y otras a secuencias no codificantes de
proteínas pero de gran importancia funcional, dado que han estado
sometidas a presión selectiva.
Elementos ultraconservados
Reciben este nombre regiones que han mostrado
una constancia evolutiva casi total, mayor incluso
que las secuencias codificantes de proteínas,
mediante estudios de genómica comparada. Estas
secuencias generalmente se solapan con intrones
de genes implicados en la regulación de la
transcripción o en el desarrollo embrionario y con
exones de genes relacionados con el
procesamiento del ARN. Su función es
generalmente poco conocida, pero probablemente
de extrema importancia dado su nivel de
conservación evolutiva, tal y como se ha expuesto
en el punto anterior.
En la actualidad se han encontrado unos 500
segmentos de un tamaño mayor a 200 pares de
bases totalmente conservados (100 % de
coincidencia) entre los genomas de humano, ratón
y rata, y casi totalmente conservados en perro (99
%) y pollo (95 %).9
Pseudogenes
En el genoma humano se han encontrado
asimismo unos 19 000 pseudogenes, que son
versiones completas o parciales de genes que
han acumulado diversas mutaciones y que
generalmente no se transcriben. Se clasifican
en pseudogenes no procesados (~30 %) y
pseudogenes procesados (~70 %)10
Los pseudogenes no procesados son
copias de genes generalmente originadas por
duplicación, que no se transcriben por carecer
de una secuencia promotora y haber
acumulado múltiples mutaciones, algunas de
las cuales sin sentido (lo que origina codones
de parada prematuros). Se caracterizan por
poseer tanto exones como intrones.
Los pseudogenes procesados, por el
contrario, son copias de ARN mensajero
retrotranscritas e insertadas en el genoma. En
consecuencia carecen de intrones y de
secuencia promotora.
Enfermedades genéticas
La alteración de la
secuencia de ADN
que constituye el
genoma humano
puede causar la
expresión anormal
de uno o más
genes, originando
un fenotipo
patológico, pueden
estar causadas por
mutación de la
secuencia de ADN,
con afectación de
la secuencia
codificante o de
secuencias
reguladoras, o por
alteraciones
cromosómicas,
numéricas o
estructurales.
Mutaciones
Las mutaciones génicas pueden ser:
Sustituciones (cambios de un nucleótido por otro):
Las sustituciones se denominan transiciones si
suponen un cambio entre bases del mismo tipo
químico, o transversiones si son un cambio purina
(A, G)→pirimidina (C, T) o pirimidina→purina.
Deleciones o inserciones: son respectivamente la
eliminación o adición de una determinada
secuencia de nucleótidos, de longitud variable. Las
grandes deleciones pueden afectar incluso a
varios genes, hasta el punto de ser apreciables a
nivel cromosómico con técnicas de citogenética.
Inserciones o deleciones de unas pocas pares de
bases en una secuencia codificante pueden
provocar desplazamiento del marco de lectura
(frameshift), de modo que la secuencia de
nucleótidos del ARNm se lee de manera
incorrecta.
Trastornos de un sólo gen
Son enfermedades
genéticas causadas por
mutación en un sólo gen,
que presentan una herencia
de tipo mendeliano,
fácilmente predecible. En la
tabla se resumen los
principales patrones de
herencia que pueden
mostrar, sus características
y algunos ejemplos.
Trastornos poligénicos y
multifactoriales
Ejemplos poligénicos son:
Altura
Color de ojos
Inteligencia
Color de piel
Ejemplos de enfermedades
multifactoriales son:
Autismo
Enfermedad cardiovascular
Hipertensión arterial
Diabetes mellitus
Obesidad
Cáncer
Alteraciones cromosómicas
Frecuentemente están provocadas
por un error durante la división
celular, que sin embargo no impide
su conclusión. Las alteraciones
cromosómicas reflejan una
anormalidad en el número o en la
estructura de los cromosomas, por lo
que se clasifican en numéricas y
estructurales. Provocan fenotipos
muy diversos, pero frecuentemente
presentan unos rasgos comunes:
Retraso mental y retraso del
desarrollo. Alteraciones faciales y
anomalías en cabeza y cuello.
Malformaciones congénitas, con
afectación preferente de
extremidades, corazón,
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
 http://ead.uny.edu.ve/moodle/mod/url/view.ph
p?id=21896
 http://www.ecured.cu/Genoma_humano
 https://es.wikipedia.org/wiki/Genoma_humano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humanoProyecto genoma humano
Proyecto genoma humanoElvis Jara
 
El genoma humano
El genoma humanoEl genoma humano
El genoma humanomercegm
 
Ingeniería genética y biotecnologia
Ingeniería genética y biotecnologiaIngeniería genética y biotecnologia
Ingeniería genética y biotecnologia
Juan Carlos Barberá Luna
 
El genoma humano
El genoma humanoEl genoma humano
El genoma humano
CHRISTHOPHER PERNALETE
 
Proyecto genoma humano (cmc)
Proyecto genoma humano (cmc)Proyecto genoma humano (cmc)
Proyecto genoma humano (cmc)makaciencia
 
El Proyecto De Genoma Humano
El Proyecto De Genoma HumanoEl Proyecto De Genoma Humano
El Proyecto De Genoma Humano
guest107ed75
 
Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humanoProyecto genoma humano
Proyecto genoma humano
Agustinaaaaaaaaa
 
Proyecto del Genoma Humano CMC
Proyecto del Genoma Humano CMCProyecto del Genoma Humano CMC
Proyecto del Genoma Humano CMC
carlitosmoreno98
 
Proyecto Genoma Humano
Proyecto Genoma HumanoProyecto Genoma Humano
Proyecto Genoma Humano
chiquigj
 
Genoma Humano
Genoma HumanoGenoma Humano
Genoma Humano
Morfe Mauricio Atencio
 
Genoma Humano
Genoma HumanoGenoma Humano
Genoma Humano
romina martinez
 
Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humanoProyecto genoma humano
Proyecto genoma humano
mariavc97
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
Jonathan Diaz
 
Introduccion a la biologia molecular
Introduccion  a  la biologia molecularIntroduccion  a  la biologia molecular
Introduccion a la biologia molecular
Dante Flores
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
Catalina Soza
 
Proyecto genoma humano.ppt
Proyecto genoma humano.pptProyecto genoma humano.ppt
Proyecto genoma humano.pptrandrea45
 
Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humanoProyecto genoma humano
Proyecto genoma humanoVachaca
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humanoProyecto genoma humano
Proyecto genoma humano
 
El genoma humano
El genoma humanoEl genoma humano
El genoma humano
 
Ingeniería genética y biotecnologia
Ingeniería genética y biotecnologiaIngeniería genética y biotecnologia
Ingeniería genética y biotecnologia
 
El genoma humano
El genoma humanoEl genoma humano
El genoma humano
 
Proyecto genoma humano (cmc)
Proyecto genoma humano (cmc)Proyecto genoma humano (cmc)
Proyecto genoma humano (cmc)
 
El Proyecto De Genoma Humano
El Proyecto De Genoma HumanoEl Proyecto De Genoma Humano
El Proyecto De Genoma Humano
 
Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humanoProyecto genoma humano
Proyecto genoma humano
 
Proyecto del Genoma Humano CMC
Proyecto del Genoma Humano CMCProyecto del Genoma Humano CMC
Proyecto del Genoma Humano CMC
 
Proyecto Genoma Humano
Proyecto Genoma HumanoProyecto Genoma Humano
Proyecto Genoma Humano
 
Genoma Humano
Genoma HumanoGenoma Humano
Genoma Humano
 
Genoma Humano
Genoma HumanoGenoma Humano
Genoma Humano
 
Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humanoProyecto genoma humano
Proyecto genoma humano
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
 
Introduccion a la biologia molecular
Introduccion  a  la biologia molecularIntroduccion  a  la biologia molecular
Introduccion a la biologia molecular
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
 
Proyecto genoma humano.ppt
Proyecto genoma humano.pptProyecto genoma humano.ppt
Proyecto genoma humano.ppt
 
Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humanoProyecto genoma humano
Proyecto genoma humano
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
 
Expresion genica
Expresion genicaExpresion genica
Expresion genica
 

Similar a T5 genoma humano

Genoma Humano
Genoma Humano Genoma Humano
Genoma Humano
Erika Marquez
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
ctorres101
 
GENOMA HUMANO
GENOMA HUMANOGENOMA HUMANO
GENOMA HUMANO
Yusmin Gonzalez
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
Marilyn Silva
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
El genoma humano
El genoma humanoEl genoma humano
El genoma humano
isbelbenitez
 
El genoma humano
El genoma humanoEl genoma humano
El genoma humano
isbelbenitez
 
El genoma humano
El genoma humanoEl genoma humano
El genoma humano
isbelbenitez
 
GENOMA HUMANO ARIANA PADRON
GENOMA HUMANO ARIANA PADRONGENOMA HUMANO ARIANA PADRON
GENOMA HUMANO ARIANA PADRON
Ariana Padron
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
Miguel Ramos Marchena
 
Genoma humano T5
Genoma humano T5Genoma humano T5
Genoma humano T5
anthonyloyo
 

Similar a T5 genoma humano (20)

Genoma humano
Genoma humano Genoma humano
Genoma humano
 
Genoma Humano
Genoma Humano Genoma Humano
Genoma Humano
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
 
Sandra diapisitiva
Sandra  diapisitivaSandra  diapisitiva
Sandra diapisitiva
 
Sandra diapisitiva
Sandra  diapisitivaSandra  diapisitiva
Sandra diapisitiva
 
Sandra diapisitiva
Sandra  diapisitivaSandra  diapisitiva
Sandra diapisitiva
 
Sandra diapisitiva
Sandra  diapisitivaSandra  diapisitiva
Sandra diapisitiva
 
Sandra diapisitiva
Sandra  diapisitivaSandra  diapisitiva
Sandra diapisitiva
 
GENOMA HUMANO
GENOMA HUMANOGENOMA HUMANO
GENOMA HUMANO
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
 
Los genes
Los genesLos genes
Los genes
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
 
El genoma humano
El genoma humanoEl genoma humano
El genoma humano
 
El genoma humano
El genoma humanoEl genoma humano
El genoma humano
 
El genoma humano
El genoma humanoEl genoma humano
El genoma humano
 
GENOMA HUMANO ARIANA PADRON
GENOMA HUMANO ARIANA PADRONGENOMA HUMANO ARIANA PADRON
GENOMA HUMANO ARIANA PADRON
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
 
Genoma humano T5
Genoma humano T5Genoma humano T5
Genoma humano T5
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

T5 genoma humano

  • 1. GENOMA HUMANO CURSO: Genética y Conducta Profesora:. Xiomara Coromoto Rodriguez ALUMNA: Marolyn Montilla Riera C.I.: V-12.279.070 UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES CABUDARE-LARA
  • 2. Genoma Humano El Genoma Humano es la codificación genética en la que están contenidas todas las informaciones hereditarias y de comportamiento del ser humano. Siendo esta la estructura genética de mayor complejidad en el mundo animal, tiene la información necesaria para que una generación con el mismo genoma humano tenga los mismos rasgos o por lo menos acepte unos cuantos en una composición individual. El Genoma Humano está establecido de una manera genérica, observándose en el 23 pares de cromosomas. Un estudio cromosómico ha develado la compleja composición de esta estructura, arrojando los siguientes datos: Está formado por 23 pares de cromosomas, cada uno con una función diferente, aportan al ADN material hereditario fundamental, en total, 22 cromosomas son estructurales, y el último par, llevan la información sexual, sin embargo uno de ellos predomina en el par, determinando así la sexualidad del espécimen. El Genoma Humano tiene su propia unidad, el Gen. El gen es la mínima expresión de la estructura, en la que se guarda una porción del código, el Genoma humano está conformado por millones de estos genes y representan así la más mínima variable de la ecuación de la vida humana. Las células humanas, Eucariotas por definición, tienen un movimiento acelerado, desarrollando funciones en el cuerpo desde el momento en que es fecundado, el genoma humano comienza a formarse adquiriendo de la madre los componentes necesarios que heredara de ella, por parte del padre, el espermatozoide que es introducido en el ovulo ya lleva la carga de ADN paterno necesaria para la cría. Esta combinación de patrones diferentes, hace que se cree uno nuevo, parecidos pero con una estructura genómica diferente, es por eso que el genoma humano es único en su estilo, ya que posee la cualidad de distanciarse considerablemente de sus procedencias, al mismo tiempo que mantiene un carácter hereditario común.
  • 3. Los objetivos del Proyecto Identificar los aproximadamente cien mil genes humanos en el ADN. (Se pensaba que ese era el número de genes). Determinar la secuencia de tres billones de bases químicas que conforman el ADN. Acumular la información en bases de datos. Desarrollar de modo rápido y eficiente tecnologías de secuenciación. Desarrollar herramientas para análisis de datos. Dirigir las cuestiones éticas, legales y sociales que se derivan del proyecto. A partir de este proyecto se han suscitado análisis éticos, legales, sociales y humanos que han ido más allá de la investigación científica propiamente dicha. genoma005 James Watson y Francis Crick descubrieron la estructura de la doble hélice del ADN. El propósito inicial fue dotar al mundo de herramientas trascendentales e innovadoras para el tratamiento y prevención de enfermedades. En realidad, ya se sabe que muchos caracteres son determinados por varios genes actuando en forma conjunta, y afectados cada uno de ellos y/o el conjunto por otros genes que inhiben o inducen su expresión y gradúan la frecuencia de tal manifestación; a ello debe sumársele la acción del medio ambiente (espacio y tiempo) que condiciona, él mismo, la expresión génica. No obstante, algunos secretos se han develado y permanentemente siguen haciéndolo.
  • 4. CROMOSOMAS El genoma humano está formado por cromosomas, que son largas secuencias continuas de ADN altamente organizadas espacialmente (con ayuda de proteínas histónicas y no histónicas) para adoptar una forma ultracondensada en metafase. Son observables con microscopía óptica convencional o de fluorescencia mediante técnicas de citogenética y se ordenan formando un cariotipo. El cariotipo humano normal contiene un total de 23 pares de cromosomas distintos: 22 pares de autosomas más 1 par de cromosomas sexuales que determinan el sexo del individuo. Los cromosomas 1-22 fueron numerados en orden decreciente de tamaño en base al cariotipo. Sin embargo, posteriormente pudo comprobarse que el cromosoma 22 es en realidad mayor que el 21. Representación gráfica del cariotipo humano normal. Las células somáticas de un organismo poseen en su núcleo un total de 46 cromosomas (23 pares): una dotación de 22 autosomas procedentes de cada progenitor y un par de cromosomas sexuales, un cromosoma X de la madre y un X o un Y del padre. Los gametos -óvulos y espermatozoides- poseen una dotación haploide de 23 cromosomas.
  • 5.
  • 6. GenesUn gen es la unidad básica de la herencia, y porta la información genética necesaria para la síntesis de una proteína (genes codificantes) o de un ARN no codificante (genes de ARN). Está formado por una secuencia promotora, que regula su expresión, y una secuencia que se transcribe, compuesta a su vez por: secuencias UTR (regiones flanqueantes no traducidas), necesarias para la traducción y la estabilidad del ARNm, exones (codificantes) e intrones, que son secuencias de ADN no traducidas situadas entre dos exones que serán eliminadas en el procesamiento del ARNm (ayuste). Este diagrama esquemático muestra un gen en relación a su estructura física (doble hélice de ADN) y a un cromosoma (derecha). Los intrones son regiones frecuentemente encontradas en los genes de eucariotas, que se transcriben, pero son eliminadas en el procesamiento del ARN (ayuste) para producir un ARNm formado sólo por exones, encargados de traducir una proteína. Este diagrama es en exceso simplificado ya que muestra un gen compuesto por unos 40 pares de bases cuando en realidad su tamaño medio es de 20 000-30 000 pares de bases). Actualmente se estima que el genoma humano contiene entre 20 000 y 25 000 genes codificantes de proteínas, estimación muy inferior a las predicciones iniciales que hablaban de unos 100 000 genes o más. Esto implica que el genoma humano tiene menos del doble de genes que organismos eucariotas mucho más simples, como la mosca de la fruta o el nematodo Caenorhabditis elegans. Sin embargo, las células humanas recurren ampliamente al splicing (ayuste) alternativo para producir varias proteínas distintas a partir de un mismo gen, como consecuencia de lo cual el proteoma humano es más amplio que el de otros organismos mucho más simples. En la práctica, el genoma tan sólo porta la información necesaria para una expresión perfectamente coordinada y regulada del conjunto de proteínas que conforman el proteoma, siendo éste el encargado de ejecutar la mayor parte de las funciones celulares.
  • 7. Genes de ARN Además de los genes codificantes de proteínas, el genoma humano contiene varios miles de genes ARN, cuya transcripción reproduce ARN de transferencia (ARNt), ARN ribosómico (ARNr), microARN (miARN), u otros genes ARN no codificantes. Los ARN ribosómico y de transferencia son esenciales en la constitución de los ribosomas y en la traducción de las proteínas. Por su parte, los microARN tienen gran importancia en la regulación de la expresión génica, estimándose que hasta un 20-30 % de los genes del genoma humano puede estar regulado por el mecanismo de interferencia por miARN. Hasta el momento se han identificado más de 300 genes de miARN y se estima que pueden existir unos 500.
  • 8. Secuencias reguladoras El genoma tiene diversos sistemas de regulación de la expresión génica, basados en la regulación de la unión de factores de transcripción a las secuencias promotoras, en mecanismos de modificación epigenética (metilación del ADN o metilación-acetilación de histonas) o en el control de la accesibilidad a los promotores determinada por el grado de condensación de la cromatina; todos ellos muy interrelacionados. Además hay otros sistemas de regulación a nivel del procesamiento, estabilidad y traducción del ARNm, entre otros. Por lo tanto, la expresión génica está intensamente regulada, lo cual permite desarrollar los múltiples fenotipos que caracterizan los distintos tipos celulares de un organismo eucariota multicelular, al mismo tiempo que dota a la célula de la plasticidad necesaria para adaptarse a un medio cambiante. No obstante, toda la información necesaria para la regulación de la expresión génica, en función del ambiente celular, está codificada en la secuencia de ADN al igual que lo están los genes. Las secuencias reguladoras son típicamente secuencias cortas presentes en las proximidades o en el interior (frecuentemente en intrones) de los genes. En la actualidad, el conocimiento sistemático de estas secuencias y de cómo actúan en complejas redes de regulación génica, sensibles a señales exógenas, es muy escaso y está comenzando a desarrollarse mediante estudios de genómica comparada, bioinformática y biología de sistemas. La identificación de secuencias reguladoras se basa en parte en la búsqueda de regiones no codificantes evolutivamente conservadas.7 Por ejemplo, la divergencia evolutiva entre el ratón y el ser humano ocurrió hace 70 a 90 millones de años.8 Mediante estudios de genómica comparada, alineando secuencias de ambos genomas pueden identificarse regiones con alto grado de coincidencia, muchas correspondientes a genes y otras a secuencias no codificantes de proteínas pero de gran importancia funcional, dado que han estado sometidas a presión selectiva.
  • 9. Elementos ultraconservados Reciben este nombre regiones que han mostrado una constancia evolutiva casi total, mayor incluso que las secuencias codificantes de proteínas, mediante estudios de genómica comparada. Estas secuencias generalmente se solapan con intrones de genes implicados en la regulación de la transcripción o en el desarrollo embrionario y con exones de genes relacionados con el procesamiento del ARN. Su función es generalmente poco conocida, pero probablemente de extrema importancia dado su nivel de conservación evolutiva, tal y como se ha expuesto en el punto anterior. En la actualidad se han encontrado unos 500 segmentos de un tamaño mayor a 200 pares de bases totalmente conservados (100 % de coincidencia) entre los genomas de humano, ratón y rata, y casi totalmente conservados en perro (99 %) y pollo (95 %).9
  • 10. Pseudogenes En el genoma humano se han encontrado asimismo unos 19 000 pseudogenes, que son versiones completas o parciales de genes que han acumulado diversas mutaciones y que generalmente no se transcriben. Se clasifican en pseudogenes no procesados (~30 %) y pseudogenes procesados (~70 %)10 Los pseudogenes no procesados son copias de genes generalmente originadas por duplicación, que no se transcriben por carecer de una secuencia promotora y haber acumulado múltiples mutaciones, algunas de las cuales sin sentido (lo que origina codones de parada prematuros). Se caracterizan por poseer tanto exones como intrones. Los pseudogenes procesados, por el contrario, son copias de ARN mensajero retrotranscritas e insertadas en el genoma. En consecuencia carecen de intrones y de secuencia promotora.
  • 11. Enfermedades genéticas La alteración de la secuencia de ADN que constituye el genoma humano puede causar la expresión anormal de uno o más genes, originando un fenotipo patológico, pueden estar causadas por mutación de la secuencia de ADN, con afectación de la secuencia codificante o de secuencias reguladoras, o por alteraciones cromosómicas, numéricas o estructurales.
  • 12. Mutaciones Las mutaciones génicas pueden ser: Sustituciones (cambios de un nucleótido por otro): Las sustituciones se denominan transiciones si suponen un cambio entre bases del mismo tipo químico, o transversiones si son un cambio purina (A, G)→pirimidina (C, T) o pirimidina→purina. Deleciones o inserciones: son respectivamente la eliminación o adición de una determinada secuencia de nucleótidos, de longitud variable. Las grandes deleciones pueden afectar incluso a varios genes, hasta el punto de ser apreciables a nivel cromosómico con técnicas de citogenética. Inserciones o deleciones de unas pocas pares de bases en una secuencia codificante pueden provocar desplazamiento del marco de lectura (frameshift), de modo que la secuencia de nucleótidos del ARNm se lee de manera incorrecta.
  • 13. Trastornos de un sólo gen Son enfermedades genéticas causadas por mutación en un sólo gen, que presentan una herencia de tipo mendeliano, fácilmente predecible. En la tabla se resumen los principales patrones de herencia que pueden mostrar, sus características y algunos ejemplos.
  • 14. Trastornos poligénicos y multifactoriales Ejemplos poligénicos son: Altura Color de ojos Inteligencia Color de piel Ejemplos de enfermedades multifactoriales son: Autismo Enfermedad cardiovascular Hipertensión arterial Diabetes mellitus Obesidad Cáncer
  • 15. Alteraciones cromosómicas Frecuentemente están provocadas por un error durante la división celular, que sin embargo no impide su conclusión. Las alteraciones cromosómicas reflejan una anormalidad en el número o en la estructura de los cromosomas, por lo que se clasifican en numéricas y estructurales. Provocan fenotipos muy diversos, pero frecuentemente presentan unos rasgos comunes: Retraso mental y retraso del desarrollo. Alteraciones faciales y anomalías en cabeza y cuello. Malformaciones congénitas, con afectación preferente de extremidades, corazón,