SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPOSITOS
El compósito vertical está formado por el promedio de los ensayos entre el pie
y la cresta para cada sondaje. En el ejemplo que se muestra, hemos realizado
cada ensaye de 2m de longitud y lo hemos dividido en la base y la cresta del
banco. Dicho banco de 10m tiene un promedio de 0.6
Es posible tener compósitos cortos en la cima y fondo de los sondajes y donde
quiera que haya datos faltantes, tal y como se muestra en el diagrama. Note los
datos faltantes (-1) no diluyen la ley.
GEOESTADISTICA
Variograma (Semivariograma)
γ (h) = 1/2n Σ [Z(xi) - Z(xi + h)]2
Donde:
h = distancia entre los pares.
n = número de pares.
Z(xi) = la localización y valor de la muestra
Semivariograma experimental (Práctico)
Semivariograma experimental
Modelos Teóricos de Variograma
VARIOGRAMA
Es un grafico que cuantifica la relación espacial de las variables
regionalizadas como por ejemplo (la ley, potencia etc.)
La estadística trata a todas las muestras como independientes del espacio.
la geoestadistica considera como una variable regionalizada(ley de la muestra)
la que va depender de las muestras cercanas.
CONSTRUCCION DEL VARIOGRAMA EXPERIMENTAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase03 2009 ii a ley de corte
Clase03 2009 ii a  ley de corteClase03 2009 ii a  ley de corte
Clase03 2009 ii a ley de corte
Alvaro Herrera Huachuhuillca
 
PERUMIN 31: Minado Masivo para una Producción de 15k tpd en UMCL
PERUMIN 31: Minado Masivo para una Producción de 15k tpd en UMCLPERUMIN 31: Minado Masivo para una Producción de 15k tpd en UMCL
PERUMIN 31: Minado Masivo para una Producción de 15k tpd en UMCL
PERUMIN - Convención Minera
 
Estimación de Recursos
Estimación de RecursosEstimación de Recursos
Estimación de Recursos
Marcelo Godoy
 
3
33
Optimizacion del sostenimiento con cimbras en tuneles
Optimizacion del sostenimiento con cimbras en tunelesOptimizacion del sostenimiento con cimbras en tuneles
Optimizacion del sostenimiento con cimbras en tuneles
Luis Saavedra
 
DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...
DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...
DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
EXPOSICIÓN YACIMIENTO HIPO Y MESO TERMAL.pptx
EXPOSICIÓN YACIMIENTO HIPO Y MESO TERMAL.pptxEXPOSICIÓN YACIMIENTO HIPO Y MESO TERMAL.pptx
EXPOSICIÓN YACIMIENTO HIPO Y MESO TERMAL.pptx
DanSanAper
 
Voladura controlada
Voladura controladaVoladura controlada
Voladura controlada
incognitokvs
 
Presentación Alteraciones Hidrotermales _G03.pptx
Presentación Alteraciones Hidrotermales _G03.pptxPresentación Alteraciones Hidrotermales _G03.pptx
Presentación Alteraciones Hidrotermales _G03.pptx
KevinCARHUALLANQUIMA
 
Estimación de Reservas en Vetas
Estimación de Reservas en VetasEstimación de Reservas en Vetas
Estimación de Reservas en Vetas
José Enrique Gutiérrez Ramírez
 
Formulas Geológicas Mineras
Formulas Geológicas MinerasFormulas Geológicas Mineras
Formulas Geológicas Mineras
Edwin Díaz Camacho
 
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
Gustavo Ruiz
 
Clasificaciones Geomecánicas: Carga de Roca, Terzaghi, 1946
Clasificaciones Geomecánicas: Carga de Roca, Terzaghi, 1946Clasificaciones Geomecánicas: Carga de Roca, Terzaghi, 1946
Clasificaciones Geomecánicas: Carga de Roca, Terzaghi, 1946
Ivo Fritzler
 
Método de explotación VCR en la mina monterrosas
Método de explotación VCR en la mina monterrosasMétodo de explotación VCR en la mina monterrosas
Método de explotación VCR en la mina monterrosas
yincito
 
Yacimientos tipo mvt (Mississippi Valley-Type).pptx
Yacimientos tipo mvt (Mississippi Valley-Type).pptxYacimientos tipo mvt (Mississippi Valley-Type).pptx
Yacimientos tipo mvt (Mississippi Valley-Type).pptx
DanSanAper
 
Muestreo de minerales geologia de minas
Muestreo de minerales  geologia de minasMuestreo de minerales  geologia de minas
Muestreo de minerales geologia de minas
Raúl Montesinos Apaza
 
AVANCES DE LA GEOQUÍMICA ISOTÓPICA DE PLOMO EN LOS PÓRFIDOS MIOCÉNICOS DEL NO...
AVANCES DE LA GEOQUÍMICA ISOTÓPICA DE PLOMO EN LOS PÓRFIDOS MIOCÉNICOS DEL NO...AVANCES DE LA GEOQUÍMICA ISOTÓPICA DE PLOMO EN LOS PÓRFIDOS MIOCÉNICOS DEL NO...
AVANCES DE LA GEOQUÍMICA ISOTÓPICA DE PLOMO EN LOS PÓRFIDOS MIOCÉNICOS DEL NO...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Los yacimientos minerales
Los yacimientos mineralesLos yacimientos minerales
Los yacimientos minerales
Victor Eduardo Alvarez León
 
Marsa
MarsaMarsa
Clase 5 6 upn (3)
Clase 5 6 upn (3)Clase 5 6 upn (3)
Clase 5 6 upn (3)
Naysha Leon Portilla
 

La actualidad más candente (20)

Clase03 2009 ii a ley de corte
Clase03 2009 ii a  ley de corteClase03 2009 ii a  ley de corte
Clase03 2009 ii a ley de corte
 
PERUMIN 31: Minado Masivo para una Producción de 15k tpd en UMCL
PERUMIN 31: Minado Masivo para una Producción de 15k tpd en UMCLPERUMIN 31: Minado Masivo para una Producción de 15k tpd en UMCL
PERUMIN 31: Minado Masivo para una Producción de 15k tpd en UMCL
 
Estimación de Recursos
Estimación de RecursosEstimación de Recursos
Estimación de Recursos
 
3
33
3
 
Optimizacion del sostenimiento con cimbras en tuneles
Optimizacion del sostenimiento con cimbras en tunelesOptimizacion del sostenimiento con cimbras en tuneles
Optimizacion del sostenimiento con cimbras en tuneles
 
DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...
DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...
DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...
 
EXPOSICIÓN YACIMIENTO HIPO Y MESO TERMAL.pptx
EXPOSICIÓN YACIMIENTO HIPO Y MESO TERMAL.pptxEXPOSICIÓN YACIMIENTO HIPO Y MESO TERMAL.pptx
EXPOSICIÓN YACIMIENTO HIPO Y MESO TERMAL.pptx
 
Voladura controlada
Voladura controladaVoladura controlada
Voladura controlada
 
Presentación Alteraciones Hidrotermales _G03.pptx
Presentación Alteraciones Hidrotermales _G03.pptxPresentación Alteraciones Hidrotermales _G03.pptx
Presentación Alteraciones Hidrotermales _G03.pptx
 
Estimación de Reservas en Vetas
Estimación de Reservas en VetasEstimación de Reservas en Vetas
Estimación de Reservas en Vetas
 
Formulas Geológicas Mineras
Formulas Geológicas MinerasFormulas Geológicas Mineras
Formulas Geológicas Mineras
 
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
 
Clasificaciones Geomecánicas: Carga de Roca, Terzaghi, 1946
Clasificaciones Geomecánicas: Carga de Roca, Terzaghi, 1946Clasificaciones Geomecánicas: Carga de Roca, Terzaghi, 1946
Clasificaciones Geomecánicas: Carga de Roca, Terzaghi, 1946
 
Método de explotación VCR en la mina monterrosas
Método de explotación VCR en la mina monterrosasMétodo de explotación VCR en la mina monterrosas
Método de explotación VCR en la mina monterrosas
 
Yacimientos tipo mvt (Mississippi Valley-Type).pptx
Yacimientos tipo mvt (Mississippi Valley-Type).pptxYacimientos tipo mvt (Mississippi Valley-Type).pptx
Yacimientos tipo mvt (Mississippi Valley-Type).pptx
 
Muestreo de minerales geologia de minas
Muestreo de minerales  geologia de minasMuestreo de minerales  geologia de minas
Muestreo de minerales geologia de minas
 
AVANCES DE LA GEOQUÍMICA ISOTÓPICA DE PLOMO EN LOS PÓRFIDOS MIOCÉNICOS DEL NO...
AVANCES DE LA GEOQUÍMICA ISOTÓPICA DE PLOMO EN LOS PÓRFIDOS MIOCÉNICOS DEL NO...AVANCES DE LA GEOQUÍMICA ISOTÓPICA DE PLOMO EN LOS PÓRFIDOS MIOCÉNICOS DEL NO...
AVANCES DE LA GEOQUÍMICA ISOTÓPICA DE PLOMO EN LOS PÓRFIDOS MIOCÉNICOS DEL NO...
 
Los yacimientos minerales
Los yacimientos mineralesLos yacimientos minerales
Los yacimientos minerales
 
Marsa
MarsaMarsa
Marsa
 
Clase 5 6 upn (3)
Clase 5 6 upn (3)Clase 5 6 upn (3)
Clase 5 6 upn (3)
 

Similar a geoestadistica resumen

1.8. histograma
1.8.  histograma1.8.  histograma
1.8. histograma
ITCM
 
Pruebas Paramétricas
Pruebas Paramétricas Pruebas Paramétricas
Pruebas Paramétricas
Mauricio Gramajo Zoireff
 
media, mediana,_moda_y_otras_medidas
media, mediana,_moda_y_otras_medidasmedia, mediana,_moda_y_otras_medidas
media, mediana,_moda_y_otras_medidas
Anderson Marrugo
 
3. media, mediana,_moda_y_otras_medidas
3. media, mediana,_moda_y_otras_medidas3. media, mediana,_moda_y_otras_medidas
3. media, mediana,_moda_y_otras_medidas
Carlos Javier Mera Cevallos
 
Muestreo canchaya
Muestreo canchayaMuestreo canchaya
Muestreo canchaya
Reyinald Sotelo Medina
 
Movimiento de proyectil
Movimiento de proyectilMovimiento de proyectil
Movimiento de proyectil
Denisse Yagual
 
Trabajo de eli
Trabajo de eliTrabajo de eli
Trabajo de eli
Eliizaa GriijaLva
 
Grafos en sage
Grafos en sageGrafos en sage
Grafos en sage
kennethmath
 
Teoría de Grafos en sage
 Teoría de Grafos en sage Teoría de Grafos en sage
Teoría de Grafos en sage
kennethmath
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
DocenteGestion1
 
geoestadistica plicada a 1000 numeros aleatorios
geoestadistica plicada a 1000 numeros aleatorios geoestadistica plicada a 1000 numeros aleatorios
geoestadistica plicada a 1000 numeros aleatorios
AlexMaximilianoFalco
 
S02.s1 Estadistica Inferencial Distribucion Muestral.pdf
S02.s1 Estadistica Inferencial  Distribucion Muestral.pdfS02.s1 Estadistica Inferencial  Distribucion Muestral.pdf
S02.s1 Estadistica Inferencial Distribucion Muestral.pdf
BruceLpezMelgar
 

Similar a geoestadistica resumen (12)

1.8. histograma
1.8.  histograma1.8.  histograma
1.8. histograma
 
Pruebas Paramétricas
Pruebas Paramétricas Pruebas Paramétricas
Pruebas Paramétricas
 
media, mediana,_moda_y_otras_medidas
media, mediana,_moda_y_otras_medidasmedia, mediana,_moda_y_otras_medidas
media, mediana,_moda_y_otras_medidas
 
3. media, mediana,_moda_y_otras_medidas
3. media, mediana,_moda_y_otras_medidas3. media, mediana,_moda_y_otras_medidas
3. media, mediana,_moda_y_otras_medidas
 
Muestreo canchaya
Muestreo canchayaMuestreo canchaya
Muestreo canchaya
 
Movimiento de proyectil
Movimiento de proyectilMovimiento de proyectil
Movimiento de proyectil
 
Trabajo de eli
Trabajo de eliTrabajo de eli
Trabajo de eli
 
Grafos en sage
Grafos en sageGrafos en sage
Grafos en sage
 
Teoría de Grafos en sage
 Teoría de Grafos en sage Teoría de Grafos en sage
Teoría de Grafos en sage
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
geoestadistica plicada a 1000 numeros aleatorios
geoestadistica plicada a 1000 numeros aleatorios geoestadistica plicada a 1000 numeros aleatorios
geoestadistica plicada a 1000 numeros aleatorios
 
S02.s1 Estadistica Inferencial Distribucion Muestral.pdf
S02.s1 Estadistica Inferencial  Distribucion Muestral.pdfS02.s1 Estadistica Inferencial  Distribucion Muestral.pdf
S02.s1 Estadistica Inferencial Distribucion Muestral.pdf
 

Último

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 

Último (20)

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 

geoestadistica resumen

  • 1. COMPOSITOS El compósito vertical está formado por el promedio de los ensayos entre el pie y la cresta para cada sondaje. En el ejemplo que se muestra, hemos realizado cada ensaye de 2m de longitud y lo hemos dividido en la base y la cresta del banco. Dicho banco de 10m tiene un promedio de 0.6 Es posible tener compósitos cortos en la cima y fondo de los sondajes y donde quiera que haya datos faltantes, tal y como se muestra en el diagrama. Note los datos faltantes (-1) no diluyen la ley.
  • 2. GEOESTADISTICA Variograma (Semivariograma) γ (h) = 1/2n Σ [Z(xi) - Z(xi + h)]2 Donde: h = distancia entre los pares. n = número de pares. Z(xi) = la localización y valor de la muestra
  • 5. Modelos Teóricos de Variograma
  • 6. VARIOGRAMA Es un grafico que cuantifica la relación espacial de las variables regionalizadas como por ejemplo (la ley, potencia etc.) La estadística trata a todas las muestras como independientes del espacio. la geoestadistica considera como una variable regionalizada(ley de la muestra) la que va depender de las muestras cercanas.