SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE INGENIERA DE MINAS, GEOLOGÍA Y METALURGIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS
APLICACIÓN DE LA MECÁNICA DE ROCAS, EN LA
SELECCIÓN DE MÉTODOS FACTIBLES DE MINADO
POR EL MÉTODO NUMÉRICO DE NICHOLAS
ALUMNO: Aparicio Lliuya Rober Dany.
CÓDIGO: 131.0103.442
ASIGNATURA: Mecánica de rocas.
Huaraz, Mayo del 2018
SELECCION DE METODOS DE MINADO FACTIBLES
Una de las muchas aplicaciones que tiene la mecánica de rocas, es el poder
determinar el método de minado factible por el “MÉTODO NUMÉRICO DE
NICHOLAS”, el cual requiere de los datos geotécnicos del yacimiento que se desea
explotar, datos que obtenemos mediante la MECANICA DE ROCAS.
El método numérico de Nicholas requiere de los siguientes parámetros:
1. Geometría del Yacimiento
1.1. Descripción de la geometría del yacimiento.
• Masivo: dimensiones similares en todas las direcciones.
• Tabular: dos direcciones son predominantes.
• Irregular: dimensiones del yacimiento varían en distancias cortas.
1.2. Potencia del yacimiento.
• Baja potencia: 0- 10 m
• Potencia Intermedia: 10-30 m
• Potente: 30-100 m
• Muy potente: > 100 m
1.3. Inclinación del yacimiento.
• Horizontal: 0- 20°
• Intermedio: 20°-55°
• Vertical > 55°
1.4. Distribución de leyes en el yacimiento
• Uniforme
• Diseminado
• Errático
2. Características Geotécnicas del yacimiento en la zona mineralizada, caja
techo y caja piso del yacimiento.
2.1. Resistencia de la Roca Intacta.
• Poco competente UCS/sv <= 8
• Competencia intermedia: 8 < UCS/sv <= 15
• Competencia alta UCS/sv > 15
2.2. Espaciado entre fracturas(fracturas/m).
• Muy pequeño > 16 f/m (RQD 0-20%)
• Pequeño 10-16 f/m (RQD 20-40%)
• Grande 3 – 10 f/m (RQD 40-70%)
• Muy grande > 3 f/m (RQD 70-100%)
2.3. Resistencia de las discontinuidades.
• Poco Competente: sin o con relleno de resistencia menor a la roca intacta.
• Competente: sin relleno con superficie rugosa.
• Muy Competente: con relleno de mayor resistencia que la roca intacta.
CASO PRÁCTICO: COMPAÑÍA MINERA VOLCÁN S.A.A, UNIDAD MINERA
ANDAYCHAGUA
Ubicación:
En el distrito de HuayHuay, Provincia de Yauli, Departamento Junín. Altitud aproximada
de 4,600 m.s.n.m.
Método de explotación actual: Corte y relleno descendente.
Profundidades máximas de minado: 550 - 750 m
Forma del yacimiento: Tabular
Potencia: varía entre 1.8 a 7.5 m
Inclinación de la veta: Promedio N 30º E
Distribución de leyes: Diseminado.
Datos geotécnicos del yacimiento:
Vs (estimado in-situ): 15Mpa – 21Mpa.
1. Zona del mineral:
• UCS = 170 Mpa.
• P. E=3.00Ton/m3
• RQD= 35%
• Condición de las estructuras: cerradas con superficie rugosa
2. Zona de la caja techo:
• UCS = 290 Mpa
• P. E = 2.6Ton/m3
• RQD = 30%
• Condición de las estructuras: cerradas con superficie rugosa
3. Zona de la caja piso:
• UCS = 280 Mpa.
• P. E = 2.6Ton/m3.
• RQD = 40%.
• Condición de las estructuras: Sin relleno, superficie rugosa.
Haciendo uso de la aplicación para móviles Android desarrollada por mi persona:
Aparicio Lliuya Rober.
Los resultados de las valoraciones indican que uno de los métodos más factibles
es el de CORTE Y RELLENO, cuya variante de CORTE Y RELLENO DESCENDENTE
es aplicado en la unidad minera ANDAYCHAGUA.
Por lo cual este caso es una buena ejemplificación de las muchas aplicaciones que
tiene la MECÁNICA DE ROCAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]
Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]
Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]Alvaro Aguilera
 
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Braulio Castillo Anyosa
 
Geoestadistica aplicada a la gran mineria
Geoestadistica aplicada a la gran mineriaGeoestadistica aplicada a la gran mineria
Geoestadistica aplicada a la gran mineriaEduardo Mera
 
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corteGustavo Ruiz
 
74049543 equipo-de-acarreo-en-mineria-superficial
74049543 equipo-de-acarreo-en-mineria-superficial74049543 equipo-de-acarreo-en-mineria-superficial
74049543 equipo-de-acarreo-en-mineria-superficial
Junior Correa Bada
 
proyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minasproyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minas
Fredy Cruzado
 
Ritmo optimo de produccion
Ritmo optimo de produccionRitmo optimo de produccion
Ritmo optimo de produccion
Francisco Yañez
 
01 introduccion de siseño de mina subterraneas
01 introduccion de siseño de mina subterraneas01 introduccion de siseño de mina subterraneas
01 introduccion de siseño de mina subterraneasHamilton Flores Zavaleta
 
Métodos de explotación subterranea 5ta clase
Métodos de explotación subterranea  5ta claseMétodos de explotación subterranea  5ta clase
Métodos de explotación subterranea 5ta claseFlor Flores Montero
 
Sub level stoping
Sub level stopingSub level stoping
Sub level stoping
Dickson Vargas León
 
Métodos de explotación superficial m_y (2)
Métodos de explotación superficial m_y (2)Métodos de explotación superficial m_y (2)
Métodos de explotación superficial m_y (2)
ALDO CCAHUANA YANQUI
 
Procedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanicoProcedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanico
Gustavo Zarabia
 
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...xarredondox
 
Clase03 2009 ii a ley de corte
Clase03 2009 ii a  ley de corteClase03 2009 ii a  ley de corte
Clase03 2009 ii a ley de corte
Alvaro Herrera Huachuhuillca
 
Camaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 vCamaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 v
Adriel Soto
 

La actualidad más candente (20)

Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]
Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]
Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]
 
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
 
Metodo de explotacion shrinkage stoping
Metodo de explotacion shrinkage stopingMetodo de explotacion shrinkage stoping
Metodo de explotacion shrinkage stoping
 
Geoestadistica aplicada a la gran mineria
Geoestadistica aplicada a la gran mineriaGeoestadistica aplicada a la gran mineria
Geoestadistica aplicada a la gran mineria
 
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
 
Block caving
Block cavingBlock caving
Block caving
 
74049543 equipo-de-acarreo-en-mineria-superficial
74049543 equipo-de-acarreo-en-mineria-superficial74049543 equipo-de-acarreo-en-mineria-superficial
74049543 equipo-de-acarreo-en-mineria-superficial
 
proyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minasproyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minas
 
Ritmo optimo de produccion
Ritmo optimo de produccionRitmo optimo de produccion
Ritmo optimo de produccion
 
01 introduccion de siseño de mina subterraneas
01 introduccion de siseño de mina subterraneas01 introduccion de siseño de mina subterraneas
01 introduccion de siseño de mina subterraneas
 
Métodos de explotación subterranea 5ta clase
Métodos de explotación subterranea  5ta claseMétodos de explotación subterranea  5ta clase
Métodos de explotación subterranea 5ta clase
 
sublevel caving
sublevel cavingsublevel caving
sublevel caving
 
Sub level stoping
Sub level stopingSub level stoping
Sub level stoping
 
Métodos de explotación superficial m_y (2)
Métodos de explotación superficial m_y (2)Métodos de explotación superficial m_y (2)
Métodos de explotación superficial m_y (2)
 
Hundimiento por subniveles
Hundimiento por subnivelesHundimiento por subniveles
Hundimiento por subniveles
 
Procedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanicoProcedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanico
 
Estimación de Reservas en Vetas
Estimación de Reservas en VetasEstimación de Reservas en Vetas
Estimación de Reservas en Vetas
 
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
 
Clase03 2009 ii a ley de corte
Clase03 2009 ii a  ley de corteClase03 2009 ii a  ley de corte
Clase03 2009 ii a ley de corte
 
Camaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 vCamaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 v
 

Similar a Seleccion metodo de minado, metodo numerico de nicholas

EXPO CONSTRUCIONES MINERAS A SUBTERRANIO
EXPO CONSTRUCIONES  MINERAS A SUBTERRANIOEXPO CONSTRUCIONES  MINERAS A SUBTERRANIO
EXPO CONSTRUCIONES MINERAS A SUBTERRANIO
RODOLFOJUANDEDIOSLAU1
 
TRABAJO INICAL DE ROCAS.docx
TRABAJO INICAL DE ROCAS.docxTRABAJO INICAL DE ROCAS.docx
TRABAJO INICAL DE ROCAS.docx
ROBERTOGABRIELQUIONE1
 
PRESENTACION FINAL GEOFISICA.pptx
PRESENTACION FINAL GEOFISICA.pptxPRESENTACION FINAL GEOFISICA.pptx
PRESENTACION FINAL GEOFISICA.pptx
yensibatista1
 
CLASE XVI PRESA.pptx
CLASE XVI PRESA.pptxCLASE XVI PRESA.pptx
CLASE XVI PRESA.pptx
MarciaMA3
 
Plan de minado detallado antimonio minera sanchez
Plan de minado detallado antimonio   minera sanchezPlan de minado detallado antimonio   minera sanchez
Plan de minado detallado antimonio minera sanchez
Aland Bravo Vecorena
 
Informe Técnico voladura de rocas.doc
Informe Técnico voladura de rocas.docInforme Técnico voladura de rocas.doc
Informe Técnico voladura de rocas.doc
Robertocastilloorcas
 
Minado de vetas auriferas marsa
Minado de vetas auriferas   marsaMinado de vetas auriferas   marsa
Minado de vetas auriferas marsa
Jose Andy Trujillo
 
PROYECTO_SEMINARIO DE TESIS.pptx
PROYECTO_SEMINARIO DE TESIS.pptxPROYECTO_SEMINARIO DE TESIS.pptx
PROYECTO_SEMINARIO DE TESIS.pptx
EDWINEDUARDOBLASGARC
 
Aplicacion de la geomecanica
Aplicacion de la geomecanica Aplicacion de la geomecanica
Aplicacion de la geomecanica
Juan Carlos Agama Espinoza
 
SUSCEPTIBILIDAD A MOVIMIENTOS EN MASA EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO RÍMAC .SECTOR...
SUSCEPTIBILIDAD A MOVIMIENTOS EN MASA EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO RÍMAC .SECTOR...SUSCEPTIBILIDAD A MOVIMIENTOS EN MASA EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO RÍMAC .SECTOR...
SUSCEPTIBILIDAD A MOVIMIENTOS EN MASA EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO RÍMAC .SECTOR...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Tema1-INTRODUCCIONALAMECANICADEROCAS.pdf
Tema1-INTRODUCCIONALAMECANICADEROCAS.pdfTema1-INTRODUCCIONALAMECANICADEROCAS.pdf
Tema1-INTRODUCCIONALAMECANICADEROCAS.pdf
Anali Lopez Vidal
 
Exploracion petrolera varias tecnicas antiguas antes de la RSS NMR
Exploracion petrolera varias tecnicas antiguas antes de la RSS NMRExploracion petrolera varias tecnicas antiguas antes de la RSS NMR
Exploracion petrolera varias tecnicas antiguas antes de la RSS NMR
explorationsismica
 
Nueva teis
Nueva teisNueva teis
Proyecto ANDES
Proyecto ANDESProyecto ANDES
Proyecto ANDES
Ivo Fritzler
 
Aplicación del Método de Teledeteccion.pptx
Aplicación del Método de Teledeteccion.pptxAplicación del Método de Teledeteccion.pptx
Aplicación del Método de Teledeteccion.pptx
PaoloFranciscoHurtad
 
Estudio de suelos
Estudio de suelosEstudio de suelos
Estudio de suelos
Richard Caldas Bartolo
 
MEDIDA DE VIBRACIONES EN MINERIA NO METALICA.pdf
MEDIDA DE  VIBRACIONES EN MINERIA NO METALICA.pdfMEDIDA DE  VIBRACIONES EN MINERIA NO METALICA.pdf
MEDIDA DE VIBRACIONES EN MINERIA NO METALICA.pdf
JoelChuquichampiHuar
 
Prospección postgrado
Prospección postgradoProspección postgrado
Prospección postgrado
Lucas Mata
 
Geomecánica
GeomecánicaGeomecánica
Puente baluarte.pptx
Puente baluarte.pptxPuente baluarte.pptx
Puente baluarte.pptx
Diego Navarrete Camacho
 

Similar a Seleccion metodo de minado, metodo numerico de nicholas (20)

EXPO CONSTRUCIONES MINERAS A SUBTERRANIO
EXPO CONSTRUCIONES  MINERAS A SUBTERRANIOEXPO CONSTRUCIONES  MINERAS A SUBTERRANIO
EXPO CONSTRUCIONES MINERAS A SUBTERRANIO
 
TRABAJO INICAL DE ROCAS.docx
TRABAJO INICAL DE ROCAS.docxTRABAJO INICAL DE ROCAS.docx
TRABAJO INICAL DE ROCAS.docx
 
PRESENTACION FINAL GEOFISICA.pptx
PRESENTACION FINAL GEOFISICA.pptxPRESENTACION FINAL GEOFISICA.pptx
PRESENTACION FINAL GEOFISICA.pptx
 
CLASE XVI PRESA.pptx
CLASE XVI PRESA.pptxCLASE XVI PRESA.pptx
CLASE XVI PRESA.pptx
 
Plan de minado detallado antimonio minera sanchez
Plan de minado detallado antimonio   minera sanchezPlan de minado detallado antimonio   minera sanchez
Plan de minado detallado antimonio minera sanchez
 
Informe Técnico voladura de rocas.doc
Informe Técnico voladura de rocas.docInforme Técnico voladura de rocas.doc
Informe Técnico voladura de rocas.doc
 
Minado de vetas auriferas marsa
Minado de vetas auriferas   marsaMinado de vetas auriferas   marsa
Minado de vetas auriferas marsa
 
PROYECTO_SEMINARIO DE TESIS.pptx
PROYECTO_SEMINARIO DE TESIS.pptxPROYECTO_SEMINARIO DE TESIS.pptx
PROYECTO_SEMINARIO DE TESIS.pptx
 
Aplicacion de la geomecanica
Aplicacion de la geomecanica Aplicacion de la geomecanica
Aplicacion de la geomecanica
 
SUSCEPTIBILIDAD A MOVIMIENTOS EN MASA EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO RÍMAC .SECTOR...
SUSCEPTIBILIDAD A MOVIMIENTOS EN MASA EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO RÍMAC .SECTOR...SUSCEPTIBILIDAD A MOVIMIENTOS EN MASA EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO RÍMAC .SECTOR...
SUSCEPTIBILIDAD A MOVIMIENTOS EN MASA EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO RÍMAC .SECTOR...
 
Tema1-INTRODUCCIONALAMECANICADEROCAS.pdf
Tema1-INTRODUCCIONALAMECANICADEROCAS.pdfTema1-INTRODUCCIONALAMECANICADEROCAS.pdf
Tema1-INTRODUCCIONALAMECANICADEROCAS.pdf
 
Exploracion petrolera varias tecnicas antiguas antes de la RSS NMR
Exploracion petrolera varias tecnicas antiguas antes de la RSS NMRExploracion petrolera varias tecnicas antiguas antes de la RSS NMR
Exploracion petrolera varias tecnicas antiguas antes de la RSS NMR
 
Nueva teis
Nueva teisNueva teis
Nueva teis
 
Proyecto ANDES
Proyecto ANDESProyecto ANDES
Proyecto ANDES
 
Aplicación del Método de Teledeteccion.pptx
Aplicación del Método de Teledeteccion.pptxAplicación del Método de Teledeteccion.pptx
Aplicación del Método de Teledeteccion.pptx
 
Estudio de suelos
Estudio de suelosEstudio de suelos
Estudio de suelos
 
MEDIDA DE VIBRACIONES EN MINERIA NO METALICA.pdf
MEDIDA DE  VIBRACIONES EN MINERIA NO METALICA.pdfMEDIDA DE  VIBRACIONES EN MINERIA NO METALICA.pdf
MEDIDA DE VIBRACIONES EN MINERIA NO METALICA.pdf
 
Prospección postgrado
Prospección postgradoProspección postgrado
Prospección postgrado
 
Geomecánica
GeomecánicaGeomecánica
Geomecánica
 
Puente baluarte.pptx
Puente baluarte.pptxPuente baluarte.pptx
Puente baluarte.pptx
 

Último

Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 

Último (20)

Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 

Seleccion metodo de minado, metodo numerico de nicholas

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” FACULTAD DE INGENIERA DE MINAS, GEOLOGÍA Y METALURGIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS APLICACIÓN DE LA MECÁNICA DE ROCAS, EN LA SELECCIÓN DE MÉTODOS FACTIBLES DE MINADO POR EL MÉTODO NUMÉRICO DE NICHOLAS ALUMNO: Aparicio Lliuya Rober Dany. CÓDIGO: 131.0103.442 ASIGNATURA: Mecánica de rocas. Huaraz, Mayo del 2018
  • 2. SELECCION DE METODOS DE MINADO FACTIBLES Una de las muchas aplicaciones que tiene la mecánica de rocas, es el poder determinar el método de minado factible por el “MÉTODO NUMÉRICO DE NICHOLAS”, el cual requiere de los datos geotécnicos del yacimiento que se desea explotar, datos que obtenemos mediante la MECANICA DE ROCAS. El método numérico de Nicholas requiere de los siguientes parámetros: 1. Geometría del Yacimiento 1.1. Descripción de la geometría del yacimiento. • Masivo: dimensiones similares en todas las direcciones. • Tabular: dos direcciones son predominantes. • Irregular: dimensiones del yacimiento varían en distancias cortas. 1.2. Potencia del yacimiento. • Baja potencia: 0- 10 m • Potencia Intermedia: 10-30 m • Potente: 30-100 m • Muy potente: > 100 m 1.3. Inclinación del yacimiento. • Horizontal: 0- 20° • Intermedio: 20°-55° • Vertical > 55° 1.4. Distribución de leyes en el yacimiento • Uniforme • Diseminado • Errático
  • 3. 2. Características Geotécnicas del yacimiento en la zona mineralizada, caja techo y caja piso del yacimiento. 2.1. Resistencia de la Roca Intacta. • Poco competente UCS/sv <= 8 • Competencia intermedia: 8 < UCS/sv <= 15 • Competencia alta UCS/sv > 15 2.2. Espaciado entre fracturas(fracturas/m). • Muy pequeño > 16 f/m (RQD 0-20%) • Pequeño 10-16 f/m (RQD 20-40%) • Grande 3 – 10 f/m (RQD 40-70%) • Muy grande > 3 f/m (RQD 70-100%) 2.3. Resistencia de las discontinuidades. • Poco Competente: sin o con relleno de resistencia menor a la roca intacta. • Competente: sin relleno con superficie rugosa. • Muy Competente: con relleno de mayor resistencia que la roca intacta. CASO PRÁCTICO: COMPAÑÍA MINERA VOLCÁN S.A.A, UNIDAD MINERA ANDAYCHAGUA Ubicación: En el distrito de HuayHuay, Provincia de Yauli, Departamento Junín. Altitud aproximada de 4,600 m.s.n.m. Método de explotación actual: Corte y relleno descendente. Profundidades máximas de minado: 550 - 750 m Forma del yacimiento: Tabular Potencia: varía entre 1.8 a 7.5 m
  • 4. Inclinación de la veta: Promedio N 30º E Distribución de leyes: Diseminado. Datos geotécnicos del yacimiento: Vs (estimado in-situ): 15Mpa – 21Mpa. 1. Zona del mineral: • UCS = 170 Mpa. • P. E=3.00Ton/m3 • RQD= 35% • Condición de las estructuras: cerradas con superficie rugosa 2. Zona de la caja techo: • UCS = 290 Mpa • P. E = 2.6Ton/m3 • RQD = 30% • Condición de las estructuras: cerradas con superficie rugosa 3. Zona de la caja piso: • UCS = 280 Mpa. • P. E = 2.6Ton/m3. • RQD = 40%. • Condición de las estructuras: Sin relleno, superficie rugosa. Haciendo uso de la aplicación para móviles Android desarrollada por mi persona: Aparicio Lliuya Rober.
  • 5.
  • 6. Los resultados de las valoraciones indican que uno de los métodos más factibles es el de CORTE Y RELLENO, cuya variante de CORTE Y RELLENO DESCENDENTE es aplicado en la unidad minera ANDAYCHAGUA. Por lo cual este caso es una buena ejemplificación de las muchas aplicaciones que tiene la MECÁNICA DE ROCAS.