SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Superior del Profesorado Nº 4022
“Verbo Encarnado”
Profesorado de Educación Inicial

GEOGEBRA

Profesora: Desmedt, Noemí.
Alumnas: Contidis Melina, Mattiuzzi Nadia
Definición:
Punto: Describe una posición en el espacio, determinada respecto de un sistema
de coordenadas preestablecido.
Recta: Una recta es una sucesión infinita de puntos, situados en una misma
dirección.
Segmento: Segmento es la porción de recta limitada por dos puntos, llamados
extremos

PUNTOS, RECTAS y SEGMENTOS
Construcción
1. Abra un nuevo archivo en GeoGebra.
2. Construya una recta AB
3. Construya una recta DE que interseque a la recta anterior en un punto C
4. Construya el segmento AE

Para realizar las rectas utilizamos

esta herramienta del Geogebra.
5. Nota:
a. Desde ahora en más, cada vez que realice un ejercicio o una
práctica, redacte en Word los pasos seguidos y las transformaciones
producidas al mover los puntos, los lados etc. y las conclusiones
alcanzadas. Puede utilizar este documento como base. Incluir las
imágenes.
b. Defina punto, recta y segmento.
PUNTOS, RECTAS, RECTAS PERPENDICULARES, RECTAS PARALELAS y
SEGMENTOS
Construcción
1. Abra un nuevo archivo en GeoGebra.
2. Un segmento AB de 5 unidades de longitud
3. Una recta perpendicular a AB por B
4. El punto medio M de AB
5. Un punto C que no pertenezca a AB
6. Una recta que contenga a C y sea perpendicular a AB
7. Una recta paralela a AB que contengo C
Para realizar las rectas paralelas utilizamos
Para realizar las rectas perpendiculares utilizamos
Para realizar un punto determinado utilizamos
Para realizar una recta determinada utilizamos

SEGMENTOS Y CIRCUNSFERENCIAS
Construcción.
1. Abra un nuevo archivo en GeoGebra.
2. Un segmento AB
3. Una circunferencia de centro A y radio AB
4. Una circunferencia de centro B y 2 unidades de radio

Para realizar las circunferencias usamos dos tipos de herramientas:
•
•
ANGULOS Y BISECTRICES
Construcción
1. Abra un nuevo archivo en GeoGebra.
2. Un ángulo ABC
3. Un ángulo de 80°
4. la bisectriz de ABC

Para realizar un ángulo utilizamos la herramienta
Para colocar la amplitud del ángulo en 80º tuvimos que colocarla en

, y marcar los 80º en Sentido Horario.

Para colocar la bisectriz tuvimos que utilizar
colocar una recta para nombrarla,

PUNTOS
Construcción
1. Abra un nuevo archivo en GeoGebra.
2. Una recta AB
3. Un punto C que no pertenezca a AB

esta herramienta, y
4. Un simétrico de C con respecto a AB

Para realizar la recta AB utilizamos
Para realizar el punto C utilizamos
Para lograr un simétrico tuvimos que utilizar
TRIANGULO
Construcción
1. Construya un triángulo, dibujando primero sus vértices y luego sus lados.
2. Construya un triángulo usando el menú polígonos.
3. Construya un triángulo equilátero usando el menú polígonos.

TRIANGULO
Construcción
1.

Abra un nuevo archivo en GeoGebra.

2.

Oculte los ejes, para esto elija el menú Vista y desmarque la opción Ejes.

3.

Elija la herramienta Nuevo Punto y construya en la zona de trabajo tres
puntos A, B y C.

4.

Utilice la herramienta Segmento entre Dos Puntos y construya los
segmentos AB, BC y AC

5.

El triángulo ABC es un triángulo.

6.

Mida la longitud de los lados del triángulo y los ángulos del triángulo.
7.

Abra un archivo de Excel y anote las medidas. ¿A qué tipo de triángulo
corresponde? ¿Por qué? Copie el triángulo y adjúntelo con los datos.

1. Mueva los puntos A, B y C.
2. Repita el punto 7

Para realizar estas dos actividades de triángulo utilizamos:
Para hacer los puntos ABC.
Para unir los puntos con sus respectivas rectas.
Para colocar los ángulos. Nombrarlos y medirlos

Con clic derecho pudimos lograr que se muestre el ángulo, y su amplitud.
Haciendo clic izquierdo en Muestra Objeto y en Muestra Rótulo.
1. Nota:
a. Represente diferentes triángulos según sus lados. Nómbrelos
b. Represente diferentes triángulos según sus ángulos. Nómbrelos
TRIANGULO EQUILATERO.
Construcción
1. Abra un nuevo archivo en GeoGebra.
2. Oculte los ejes, para esto elija el menú Vista y desmarque la opción Ejes.
3. Elija la herramienta Nuevo Punto y construya en la zona de trabajo dos
puntos A y B.
4. Utilice la herramienta Circunferencia dados su Centro y uno de sus
Puntos y construya el círculo con centro en el punto A que pasa por B.
5. Construya un segundo círculo con centro en B que pase por A.
6. Elija la herramienta Intersección de Dos Objetos y construya el punto de
intersección C de los dos círculos.
1. Nota:
a. Si se seleccionan los dos círculos se construyen los dos puntos de
intersección C y D, sin embargo
b. para hacer sólo una se debe seleccionar la herramienta y hacer clic
en uno de los puntos de intersección, así sólo se hará ese punto de
intersección.
2. Utilice la herramienta Segmento entre Dos Puntos y construya los
segmentos AB, BC y AC
3. El triángulo ABC es un triángulo equilátero.
4. Mueva los puntos A y B y observe que, no importa cómo se mueva, el
triángulo siempre se mantiene siendo equilátero. Observe además cómo las
expresiones algebraicas cambian en la ventana algebraica.
5. Por último, utilice la herramienta Expone / Oculta Objeto para ocultar los
dos círculo y dejar visible únicamente el triángulo.

Ejercicio 1.
Utilizando

diferentes

herramientas

construya

CUADRADOS

y

RECTÁNGULOS.

Para realizar estos cuadrados y rectángulos tuvimos que utilizar esta herramienta

Ejercicio 2.
1. Se solicite que realice un mapa
(Paralelogramos y no paralelogramos)

conceptual

de

cuadriláteros
2. Elabore un ejercicio y su resolución para analizar el mapa conceptual
realizado.

El mapa conceptual ilustrado fue realizado por las siguientes herramientas
del Geogebra:
•
•
•

Esta herramienta sirve para insertar texto
Los vectores entre Dos puntos nos sirvieron para trazar las flechas
que correspondían a cada tipo de cuadrilátero.
Para eliminar los puntos azules que se encuentran en cada extremo de
los vectores y sus rótulos, tuvimos que desmarcar la opción que se
encuentra en cada Letra al costado de la pantalla:

Desmarcamos las siguientes opciones: Muestra Objeto Y Muestra de
Rótulo.
3. Ejercicio para el análisis del cuadro conceptual de Cuadriláteros.
Teniendo en cuenta el mapa conceptual de Cuadriláteros se les pide a los
alumnos, que dibujen e indiquen las características principales de cada
cuadrilátero.
Resolución:
Los paralelogramos y sus características:

Los trapecios y sus características:
CUADRADO
Se usarán las siguientes herramientas:
•
•
•
•
•
•
•

nuevo punto
circunferencia dados su centro y uno de sus puntos
intersección de dos puntos
segmento entre dos puntos
expone/ oculta objeto
recta paralela
recta perpendicular

Construcción
1. Abra un nuevo archivo en GeoGebra.
2. Oculte los ejes, para esto elija el menú Vista y desmarque la opción
Ejes.
3. Elija la herramienta Nuevo Punto y construya en la zona de trabajo dos
puntos A y B.
4. Utilice la herramienta Segmento entre Dos Puntos y construya el
segmento AB.
5. Utilice la herramienta Recta Perpendicular y construya la recta
perpendicular b al segmento AB por el punto A, luego utilice la misma
herramienta para construir la recta perpendicular a al segmento AB por
el punto B.
6. Utilice la herramienta Circunferencia dados su Centro y uno de sus
Puntos y construya el círculo d con centro en el punto A que pasa por
B.
7. Elija la herramienta Intersección de Dos Objetos y construya el punto
de intersección C entre el círculo d y la recta b.
8. Utilice la herramienta Recta Paralela para construir la recta paralela e al
segmento AB por el punto C.
9. Elija la herramienta Intersección de Dos Objetos y construya el punto
de intersección D entre la recta e y la recta c.
10. Utilice la herramienta Segmento entre Dos Puntos y construya los
segmentos AC, CD y DB
11. El cuadrilátero ABDC es un cuadrado.
12. Mueva los puntos A y B y observe que, no importa cómo se mueva, el
cuadrilátero siempre se mantiene siendo cuadrado.
13. Por último, utilice la herramienta Expone / Oculta Objeto para ocultar el
círculo y las rectas, dejando sólo visible el cuadrado.
14. Guarde el archivo.
15. Adicional:
a. Mida los lados del cuadrado.
b. Geogebra ya tiene implementada una herramienta para realizar
polígonos regulares, pruébela para realizar un cuadrado.
Siguiendo las instrucciones dadas, una vez creado el círculo, su
radio que pasa por B, se representa de la siguiente manera:

c. Geogebra ya tiene implementada una herramienta para realizar
polígonos regulares, pruébela para realizar un cuadrado.
Siguiendo las instrucciones dadas, una vez creado el círculo, su
radio que pasa por B, se representa de la siguiente manera:

Se hizo la prueba de mover el círculo y no modifica al cuadrado.
Se ocultó la figura de la recta y el círculo, quedando solamente el
cuadrado resultante.

Para una mejor descripción, colocamos los ejes nuevamente y
formamos rotando las rectas, el cuadrado final.

Esta herramienta:
marcar

2

puntos

nos permite realizar un cuadrado, con sólo
donde

luego

aparece

una

ventana

que nos pide que pongamos cuantos
vértices queremos que nuestro cuadrilátero tenga. Colocando el número
4 formamos el cuadrado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasediseño1.arq marianellaagudo
Clasediseño1.arq marianellaagudoClasediseño1.arq marianellaagudo
Clasediseño1.arq marianellaagudoMarianella_agudo
 
LAS PRACTICAS EN TODO PROGRAMA CAD
LAS PRACTICAS EN TODO PROGRAMA CADLAS PRACTICAS EN TODO PROGRAMA CAD
LAS PRACTICAS EN TODO PROGRAMA CAD
Richard Huaman Durand
 
Ejercicios coreldraw
Ejercicios coreldrawEjercicios coreldraw
Ejercicios coreldrawLuis Abadia
 
Ejercicios curso-basico-autocad
Ejercicios curso-basico-autocadEjercicios curso-basico-autocad
Ejercicios curso-basico-autocad
Fred Montalvo
 
Ejercicios de Corel
Ejercicios de CorelEjercicios de Corel
Ejercicios de Corel
jorgemazdeo
 
Dibujo computarizado s14
Dibujo computarizado s14Dibujo computarizado s14
Dibujo computarizado s14
Maestros Online
 
4. Dibujo Básico en AutoCAD 2015
4. Dibujo Básico en AutoCAD 20154. Dibujo Básico en AutoCAD 2015
4. Dibujo Básico en AutoCAD 2015
JLSitec
 
Unidad 4 trabajar con objetos 2
Unidad 4 trabajar con objetos 2Unidad 4 trabajar con objetos 2
Unidad 4 trabajar con objetos 2
DavidZForero
 
Comandos espanol
Comandos espanolComandos espanol
Comandos espanolrositafacil
 
Cuestionario De Autocad
Cuestionario De AutocadCuestionario De Autocad
Cuestionario De Autocadvperla99
 
Ejercicio paso a paso
Ejercicio paso a pasoEjercicio paso a paso
Ejercicio paso a paso
ALEJITHO998-1998
 
Manual inventor-2013-nivel-1-laboratorio
Manual inventor-2013-nivel-1-laboratorioManual inventor-2013-nivel-1-laboratorio
Manual inventor-2013-nivel-1-laboratorio
65074
 
Geogebra construcciones
Geogebra construccionesGeogebra construcciones
Geogebra construccionesYanira Castro
 
Autocad 2014, Interfaz y Unidades
Autocad 2014, Interfaz y UnidadesAutocad 2014, Interfaz y Unidades
Autocad 2014, Interfaz y Unidades
Leonardo Paul Lopez Zambrano
 

La actualidad más candente (19)

Clasediseño1.arq marianellaagudo
Clasediseño1.arq marianellaagudoClasediseño1.arq marianellaagudo
Clasediseño1.arq marianellaagudo
 
LAS PRACTICAS EN TODO PROGRAMA CAD
LAS PRACTICAS EN TODO PROGRAMA CADLAS PRACTICAS EN TODO PROGRAMA CAD
LAS PRACTICAS EN TODO PROGRAMA CAD
 
Examen de corel draw
Examen de corel drawExamen de corel draw
Examen de corel draw
 
Ejercicios coreldraw
Ejercicios coreldrawEjercicios coreldraw
Ejercicios coreldraw
 
Ejercicios curso-basico-autocad
Ejercicios curso-basico-autocadEjercicios curso-basico-autocad
Ejercicios curso-basico-autocad
 
Ejercicios de Corel
Ejercicios de CorelEjercicios de Corel
Ejercicios de Corel
 
Diseño digital Erick B. HG
Diseño digital Erick B. HGDiseño digital Erick B. HG
Diseño digital Erick B. HG
 
Dibujo computarizado s14
Dibujo computarizado s14Dibujo computarizado s14
Dibujo computarizado s14
 
Prueba de evaluación CAD
Prueba de evaluación CADPrueba de evaluación CAD
Prueba de evaluación CAD
 
4. Dibujo Básico en AutoCAD 2015
4. Dibujo Básico en AutoCAD 20154. Dibujo Básico en AutoCAD 2015
4. Dibujo Básico en AutoCAD 2015
 
Unidad 4 trabajar con objetos 2
Unidad 4 trabajar con objetos 2Unidad 4 trabajar con objetos 2
Unidad 4 trabajar con objetos 2
 
Manual+de+corel+12.0+v2
Manual+de+corel+12.0+v2Manual+de+corel+12.0+v2
Manual+de+corel+12.0+v2
 
Comandos espanol
Comandos espanolComandos espanol
Comandos espanol
 
Cuestionario De Autocad
Cuestionario De AutocadCuestionario De Autocad
Cuestionario De Autocad
 
Ejercicio paso a paso
Ejercicio paso a pasoEjercicio paso a paso
Ejercicio paso a paso
 
Auto cad en 3d
Auto cad en 3dAuto cad en 3d
Auto cad en 3d
 
Manual inventor-2013-nivel-1-laboratorio
Manual inventor-2013-nivel-1-laboratorioManual inventor-2013-nivel-1-laboratorio
Manual inventor-2013-nivel-1-laboratorio
 
Geogebra construcciones
Geogebra construccionesGeogebra construcciones
Geogebra construcciones
 
Autocad 2014, Interfaz y Unidades
Autocad 2014, Interfaz y UnidadesAutocad 2014, Interfaz y Unidades
Autocad 2014, Interfaz y Unidades
 

Destacado

Resolución de Problemas Matemáticos
Resolución de Problemas MatemáticosResolución de Problemas Matemáticos
Resolución de Problemas Matemáticos
Programa Todos A Aprender Popayan
 
Construyendo triangulos
Construyendo triangulosConstruyendo triangulos
Construyendo triangulos
loreleyve
 
Software simuladores para matemática
Software simuladores para matemáticaSoftware simuladores para matemática
Software simuladores para matemática
Yesenia Vasquez
 
2° Jornadas de matemáticas
2° Jornadas de matemáticas2° Jornadas de matemáticas
2° Jornadas de matemáticas
Alejandro Daniel Nieto
 
Manual geogebra tics
Manual geogebra ticsManual geogebra tics
Manual geogebra tics
Giancarlo Recinos
 
Taller de geogebra
Taller de geogebraTaller de geogebra
Taller de geogebraLuis Vidal
 
Geogebra
GeogebraGeogebra
Geogebra
mateomirna
 
Programa geogebra presentacion
Programa geogebra presentacionPrograma geogebra presentacion
Programa geogebra presentacionEly Cedezhita
 
Josep Lluis Canadilla Lopez de Coca - "Geogebra en el aula de matematicas"
Josep Lluis Canadilla Lopez de Coca - "Geogebra en el aula de matematicas"Josep Lluis Canadilla Lopez de Coca - "Geogebra en el aula de matematicas"
Josep Lluis Canadilla Lopez de Coca - "Geogebra en el aula de matematicas"
Congreso Internet en el Aula
 
Geogebra
GeogebraGeogebra
Geogebra
arelydharani
 
Course guide 001
Course guide 001Course guide 001
Course guide 001Nel Mach
 
Estadística y probabilidad con Geogebra (tercera parte)
Estadística y probabilidad con Geogebra (tercera parte)Estadística y probabilidad con Geogebra (tercera parte)
Estadística y probabilidad con Geogebra (tercera parte)
Matemática UESFmocc
 
Modelos y estrategias de resolucion_de_problemas
Modelos y estrategias de resolucion_de_problemasModelos y estrategias de resolucion_de_problemas
Modelos y estrategias de resolucion_de_problemas
Santiago Fernández Fernández
 
Estadística y probabilidad con Geogebra (primera parte)
Estadística y probabilidad con Geogebra (primera parte)Estadística y probabilidad con Geogebra (primera parte)
Estadística y probabilidad con Geogebra (primera parte)
Matemática UESFmocc
 
Problemas matemáticos 5° conversiones metros y kilometros
Problemas matemáticos 5° conversiones metros y kilometrosProblemas matemáticos 5° conversiones metros y kilometros
Problemas matemáticos 5° conversiones metros y kilometros
Edgar
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
Nayeli Morales
 
Geogebra- La Presentacion
Geogebra- La PresentacionGeogebra- La Presentacion
Geogebra- La Presentacion
Jose Perez
 

Destacado (20)

Menú geogebra
Menú geogebraMenú geogebra
Menú geogebra
 
Resolución de Problemas Matemáticos
Resolución de Problemas MatemáticosResolución de Problemas Matemáticos
Resolución de Problemas Matemáticos
 
Construyendo triangulos
Construyendo triangulosConstruyendo triangulos
Construyendo triangulos
 
Software simuladores para matemática
Software simuladores para matemáticaSoftware simuladores para matemática
Software simuladores para matemática
 
2° Jornadas de matemáticas
2° Jornadas de matemáticas2° Jornadas de matemáticas
2° Jornadas de matemáticas
 
Diapositivas para la sustentación de elizabeth quispe ccopa
Diapositivas para la sustentación de elizabeth quispe ccopaDiapositivas para la sustentación de elizabeth quispe ccopa
Diapositivas para la sustentación de elizabeth quispe ccopa
 
Manual geogebra tics
Manual geogebra ticsManual geogebra tics
Manual geogebra tics
 
Taller de geogebra
Taller de geogebraTaller de geogebra
Taller de geogebra
 
Geogebra
GeogebraGeogebra
Geogebra
 
Programa geogebra presentacion
Programa geogebra presentacionPrograma geogebra presentacion
Programa geogebra presentacion
 
Josep Lluis Canadilla Lopez de Coca - "Geogebra en el aula de matematicas"
Josep Lluis Canadilla Lopez de Coca - "Geogebra en el aula de matematicas"Josep Lluis Canadilla Lopez de Coca - "Geogebra en el aula de matematicas"
Josep Lluis Canadilla Lopez de Coca - "Geogebra en el aula de matematicas"
 
Geogebra
GeogebraGeogebra
Geogebra
 
Course guide 001
Course guide 001Course guide 001
Course guide 001
 
Software geogebra
Software geogebraSoftware geogebra
Software geogebra
 
Estadística y probabilidad con Geogebra (tercera parte)
Estadística y probabilidad con Geogebra (tercera parte)Estadística y probabilidad con Geogebra (tercera parte)
Estadística y probabilidad con Geogebra (tercera parte)
 
Modelos y estrategias de resolucion_de_problemas
Modelos y estrategias de resolucion_de_problemasModelos y estrategias de resolucion_de_problemas
Modelos y estrategias de resolucion_de_problemas
 
Estadística y probabilidad con Geogebra (primera parte)
Estadística y probabilidad con Geogebra (primera parte)Estadística y probabilidad con Geogebra (primera parte)
Estadística y probabilidad con Geogebra (primera parte)
 
Problemas matemáticos 5° conversiones metros y kilometros
Problemas matemáticos 5° conversiones metros y kilometrosProblemas matemáticos 5° conversiones metros y kilometros
Problemas matemáticos 5° conversiones metros y kilometros
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Geogebra- La Presentacion
Geogebra- La PresentacionGeogebra- La Presentacion
Geogebra- La Presentacion
 

Similar a Geogebra

Actividades (1)
Actividades (1)Actividades (1)
Actividades (1)dtapia234
 
Final
FinalFinal
Manual geogebra
Manual geogebraManual geogebra
Manual geogebra
RalAgundezGuantes
 
1 a borbon_manual_geogebra
1 a borbon_manual_geogebra1 a borbon_manual_geogebra
1 a borbon_manual_geogebra
Barrios Colonias
 
1 a borbon_manual_geogebra
1 a borbon_manual_geogebra1 a borbon_manual_geogebra
1 a borbon_manual_geogebra
sicomjvc
 
Manual para geogebra_guias_para_geometri
Manual para geogebra_guias_para_geometriManual para geogebra_guias_para_geometri
Manual para geogebra_guias_para_geometri
Eugenio Theran Palacio
 
Actividades geo gebra-conectar
Actividades geo gebra-conectarActividades geo gebra-conectar
Actividades geo gebra-conectarLaura Rivero
 
Variacion cuadratica
Variacion cuadraticaVariacion cuadratica
Variacion cuadratica
Luis López
 
Taller de docentes de geogebra para nivel secundario
Taller de docentes de geogebra para nivel secundarioTaller de docentes de geogebra para nivel secundario
Taller de docentes de geogebra para nivel secundario
Fabian Negri
 
Trabajos practicos 0 al_7_prof_matematica
Trabajos practicos 0 al_7_prof_matematicaTrabajos practicos 0 al_7_prof_matematica
Trabajos practicos 0 al_7_prof_matematicaOscar Orrego
 
1circunfencias
1circunfencias1circunfencias
1circunfencias
Cristobal Bone
 
GeoGebra Guía 1
GeoGebra Guía 1GeoGebra Guía 1
GeoGebra Guía 1lisvancelis
 
Guía facultativa geogebra
Guía facultativa geogebraGuía facultativa geogebra
Guía facultativa geogebra
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Guía de trabajo en geogebra
Guía de trabajo en  geogebraGuía de trabajo en  geogebra
Guía de trabajo en geogebra
gabii2008
 
Matematicas avanzadas i ma09103
Matematicas avanzadas i ma09103Matematicas avanzadas i ma09103
Matematicas avanzadas i ma09103Maestros Online
 

Similar a Geogebra (20)

Geogebra
GeogebraGeogebra
Geogebra
 
Actividades (1)
Actividades (1)Actividades (1)
Actividades (1)
 
Final
FinalFinal
Final
 
Math graph 32
Math graph 32Math graph 32
Math graph 32
 
Manual geogebra
Manual geogebraManual geogebra
Manual geogebra
 
1 a borbon_manual_geogebra
1 a borbon_manual_geogebra1 a borbon_manual_geogebra
1 a borbon_manual_geogebra
 
1 a borbon_manual_geogebra
1 a borbon_manual_geogebra1 a borbon_manual_geogebra
1 a borbon_manual_geogebra
 
Manual para geogebra_guias_para_geometri
Manual para geogebra_guias_para_geometriManual para geogebra_guias_para_geometri
Manual para geogebra_guias_para_geometri
 
Cuadrado
CuadradoCuadrado
Cuadrado
 
Pitagoras cabri
Pitagoras cabriPitagoras cabri
Pitagoras cabri
 
Actividades geo gebra-conectar
Actividades geo gebra-conectarActividades geo gebra-conectar
Actividades geo gebra-conectar
 
Variacion cuadratica
Variacion cuadraticaVariacion cuadratica
Variacion cuadratica
 
Taller de docentes de geogebra para nivel secundario
Taller de docentes de geogebra para nivel secundarioTaller de docentes de geogebra para nivel secundario
Taller de docentes de geogebra para nivel secundario
 
Trabajos practicos 0 al_7_prof_matematica
Trabajos practicos 0 al_7_prof_matematicaTrabajos practicos 0 al_7_prof_matematica
Trabajos practicos 0 al_7_prof_matematica
 
1circunfencias
1circunfencias1circunfencias
1circunfencias
 
GeoGebra Guía 1
GeoGebra Guía 1GeoGebra Guía 1
GeoGebra Guía 1
 
Guía facultativa geogebra
Guía facultativa geogebraGuía facultativa geogebra
Guía facultativa geogebra
 
Guía de trabajo en geogebra
Guía de trabajo en  geogebraGuía de trabajo en  geogebra
Guía de trabajo en geogebra
 
Matematicas avanzadas i ma09103
Matematicas avanzadas i ma09103Matematicas avanzadas i ma09103
Matematicas avanzadas i ma09103
 
Manualcito Dr Geo
Manualcito Dr GeoManualcito Dr Geo
Manualcito Dr Geo
 

Más de melinacontidis962 (13)

Animales presentacion
Animales presentacionAnimales presentacion
Animales presentacion
 
Analisis webs
Analisis websAnalisis webs
Analisis webs
 
Memotec
MemotecMemotec
Memotec
 
Domino
DominoDomino
Domino
 
Fundamentación 1 2
Fundamentación 1  2 Fundamentación 1  2
Fundamentación 1 2
 
Domino
DominoDomino
Domino
 
Métodos tradicionales de alfabetización
Métodos tradicionales de alfabetizaciónMétodos tradicionales de alfabetización
Métodos tradicionales de alfabetización
 
Los colores
Los coloresLos colores
Los colores
 
Los colores
Los coloresLos colores
Los colores
 
Unidad didáctica colores
Unidad didáctica coloresUnidad didáctica colores
Unidad didáctica colores
 
Evaluación de los siguientes sitios web
Evaluación de los siguientes sitios webEvaluación de los siguientes sitios web
Evaluación de los siguientes sitios web
 
Evaluación de los siguientes sitios web
Evaluación de los siguientes sitios webEvaluación de los siguientes sitios web
Evaluación de los siguientes sitios web
 
Kaplun
KaplunKaplun
Kaplun
 

Geogebra

  • 1. Instituto Superior del Profesorado Nº 4022 “Verbo Encarnado” Profesorado de Educación Inicial GEOGEBRA Profesora: Desmedt, Noemí. Alumnas: Contidis Melina, Mattiuzzi Nadia
  • 2. Definición: Punto: Describe una posición en el espacio, determinada respecto de un sistema de coordenadas preestablecido. Recta: Una recta es una sucesión infinita de puntos, situados en una misma dirección. Segmento: Segmento es la porción de recta limitada por dos puntos, llamados extremos PUNTOS, RECTAS y SEGMENTOS Construcción 1. Abra un nuevo archivo en GeoGebra. 2. Construya una recta AB 3. Construya una recta DE que interseque a la recta anterior en un punto C 4. Construya el segmento AE Para realizar las rectas utilizamos esta herramienta del Geogebra.
  • 3. 5. Nota: a. Desde ahora en más, cada vez que realice un ejercicio o una práctica, redacte en Word los pasos seguidos y las transformaciones producidas al mover los puntos, los lados etc. y las conclusiones alcanzadas. Puede utilizar este documento como base. Incluir las imágenes. b. Defina punto, recta y segmento. PUNTOS, RECTAS, RECTAS PERPENDICULARES, RECTAS PARALELAS y SEGMENTOS Construcción 1. Abra un nuevo archivo en GeoGebra. 2. Un segmento AB de 5 unidades de longitud 3. Una recta perpendicular a AB por B 4. El punto medio M de AB 5. Un punto C que no pertenezca a AB 6. Una recta que contenga a C y sea perpendicular a AB 7. Una recta paralela a AB que contengo C
  • 4. Para realizar las rectas paralelas utilizamos Para realizar las rectas perpendiculares utilizamos Para realizar un punto determinado utilizamos Para realizar una recta determinada utilizamos SEGMENTOS Y CIRCUNSFERENCIAS Construcción. 1. Abra un nuevo archivo en GeoGebra. 2. Un segmento AB 3. Una circunferencia de centro A y radio AB 4. Una circunferencia de centro B y 2 unidades de radio Para realizar las circunferencias usamos dos tipos de herramientas: • •
  • 5. ANGULOS Y BISECTRICES Construcción 1. Abra un nuevo archivo en GeoGebra. 2. Un ángulo ABC 3. Un ángulo de 80° 4. la bisectriz de ABC Para realizar un ángulo utilizamos la herramienta Para colocar la amplitud del ángulo en 80º tuvimos que colocarla en , y marcar los 80º en Sentido Horario. Para colocar la bisectriz tuvimos que utilizar colocar una recta para nombrarla, PUNTOS Construcción 1. Abra un nuevo archivo en GeoGebra. 2. Una recta AB 3. Un punto C que no pertenezca a AB esta herramienta, y
  • 6. 4. Un simétrico de C con respecto a AB Para realizar la recta AB utilizamos Para realizar el punto C utilizamos Para lograr un simétrico tuvimos que utilizar TRIANGULO Construcción 1. Construya un triángulo, dibujando primero sus vértices y luego sus lados. 2. Construya un triángulo usando el menú polígonos. 3. Construya un triángulo equilátero usando el menú polígonos. TRIANGULO Construcción 1. Abra un nuevo archivo en GeoGebra. 2. Oculte los ejes, para esto elija el menú Vista y desmarque la opción Ejes. 3. Elija la herramienta Nuevo Punto y construya en la zona de trabajo tres puntos A, B y C. 4. Utilice la herramienta Segmento entre Dos Puntos y construya los segmentos AB, BC y AC 5. El triángulo ABC es un triángulo. 6. Mida la longitud de los lados del triángulo y los ángulos del triángulo.
  • 7. 7. Abra un archivo de Excel y anote las medidas. ¿A qué tipo de triángulo corresponde? ¿Por qué? Copie el triángulo y adjúntelo con los datos. 1. Mueva los puntos A, B y C. 2. Repita el punto 7 Para realizar estas dos actividades de triángulo utilizamos: Para hacer los puntos ABC. Para unir los puntos con sus respectivas rectas. Para colocar los ángulos. Nombrarlos y medirlos Con clic derecho pudimos lograr que se muestre el ángulo, y su amplitud. Haciendo clic izquierdo en Muestra Objeto y en Muestra Rótulo. 1. Nota: a. Represente diferentes triángulos según sus lados. Nómbrelos b. Represente diferentes triángulos según sus ángulos. Nómbrelos
  • 8. TRIANGULO EQUILATERO. Construcción 1. Abra un nuevo archivo en GeoGebra. 2. Oculte los ejes, para esto elija el menú Vista y desmarque la opción Ejes. 3. Elija la herramienta Nuevo Punto y construya en la zona de trabajo dos puntos A y B. 4. Utilice la herramienta Circunferencia dados su Centro y uno de sus Puntos y construya el círculo con centro en el punto A que pasa por B. 5. Construya un segundo círculo con centro en B que pase por A. 6. Elija la herramienta Intersección de Dos Objetos y construya el punto de intersección C de los dos círculos.
  • 9. 1. Nota: a. Si se seleccionan los dos círculos se construyen los dos puntos de intersección C y D, sin embargo b. para hacer sólo una se debe seleccionar la herramienta y hacer clic en uno de los puntos de intersección, así sólo se hará ese punto de intersección. 2. Utilice la herramienta Segmento entre Dos Puntos y construya los segmentos AB, BC y AC 3. El triángulo ABC es un triángulo equilátero.
  • 10. 4. Mueva los puntos A y B y observe que, no importa cómo se mueva, el triángulo siempre se mantiene siendo equilátero. Observe además cómo las expresiones algebraicas cambian en la ventana algebraica. 5. Por último, utilice la herramienta Expone / Oculta Objeto para ocultar los dos círculo y dejar visible únicamente el triángulo. Ejercicio 1. Utilizando diferentes herramientas construya CUADRADOS y RECTÁNGULOS. Para realizar estos cuadrados y rectángulos tuvimos que utilizar esta herramienta Ejercicio 2. 1. Se solicite que realice un mapa (Paralelogramos y no paralelogramos) conceptual de cuadriláteros
  • 11. 2. Elabore un ejercicio y su resolución para analizar el mapa conceptual realizado. El mapa conceptual ilustrado fue realizado por las siguientes herramientas del Geogebra: • • • Esta herramienta sirve para insertar texto Los vectores entre Dos puntos nos sirvieron para trazar las flechas que correspondían a cada tipo de cuadrilátero. Para eliminar los puntos azules que se encuentran en cada extremo de los vectores y sus rótulos, tuvimos que desmarcar la opción que se encuentra en cada Letra al costado de la pantalla: Desmarcamos las siguientes opciones: Muestra Objeto Y Muestra de Rótulo.
  • 12. 3. Ejercicio para el análisis del cuadro conceptual de Cuadriláteros. Teniendo en cuenta el mapa conceptual de Cuadriláteros se les pide a los alumnos, que dibujen e indiquen las características principales de cada cuadrilátero. Resolución: Los paralelogramos y sus características: Los trapecios y sus características:
  • 13. CUADRADO Se usarán las siguientes herramientas: • • • • • • • nuevo punto circunferencia dados su centro y uno de sus puntos intersección de dos puntos segmento entre dos puntos expone/ oculta objeto recta paralela recta perpendicular Construcción 1. Abra un nuevo archivo en GeoGebra. 2. Oculte los ejes, para esto elija el menú Vista y desmarque la opción Ejes. 3. Elija la herramienta Nuevo Punto y construya en la zona de trabajo dos puntos A y B. 4. Utilice la herramienta Segmento entre Dos Puntos y construya el segmento AB. 5. Utilice la herramienta Recta Perpendicular y construya la recta perpendicular b al segmento AB por el punto A, luego utilice la misma herramienta para construir la recta perpendicular a al segmento AB por el punto B. 6. Utilice la herramienta Circunferencia dados su Centro y uno de sus Puntos y construya el círculo d con centro en el punto A que pasa por B. 7. Elija la herramienta Intersección de Dos Objetos y construya el punto de intersección C entre el círculo d y la recta b. 8. Utilice la herramienta Recta Paralela para construir la recta paralela e al segmento AB por el punto C. 9. Elija la herramienta Intersección de Dos Objetos y construya el punto de intersección D entre la recta e y la recta c. 10. Utilice la herramienta Segmento entre Dos Puntos y construya los segmentos AC, CD y DB 11. El cuadrilátero ABDC es un cuadrado.
  • 14. 12. Mueva los puntos A y B y observe que, no importa cómo se mueva, el cuadrilátero siempre se mantiene siendo cuadrado. 13. Por último, utilice la herramienta Expone / Oculta Objeto para ocultar el círculo y las rectas, dejando sólo visible el cuadrado. 14. Guarde el archivo. 15. Adicional: a. Mida los lados del cuadrado. b. Geogebra ya tiene implementada una herramienta para realizar polígonos regulares, pruébela para realizar un cuadrado. Siguiendo las instrucciones dadas, una vez creado el círculo, su radio que pasa por B, se representa de la siguiente manera: c. Geogebra ya tiene implementada una herramienta para realizar polígonos regulares, pruébela para realizar un cuadrado. Siguiendo las instrucciones dadas, una vez creado el círculo, su radio que pasa por B, se representa de la siguiente manera: Se hizo la prueba de mover el círculo y no modifica al cuadrado.
  • 15. Se ocultó la figura de la recta y el círculo, quedando solamente el cuadrado resultante. Para una mejor descripción, colocamos los ejes nuevamente y formamos rotando las rectas, el cuadrado final. Esta herramienta: marcar 2 puntos nos permite realizar un cuadrado, con sólo donde luego aparece una ventana que nos pide que pongamos cuantos vértices queremos que nuestro cuadrilátero tenga. Colocando el número 4 formamos el cuadrado.