SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Programa de Especialización:
Gerencia Logística y Operaciones
Profesor:
Mg. Luis Felipe RIVERO Céspedes
ffrivero@gmail.com
+51 996-021-810
1
2
C6 - Sesión 4:
“GESTION DEL TRANSPORTE y
DISTRIBUCION FISICA
INTERNACIONAL”
2
3
Resumen Gestión Transporte y DFI
Gestión de
Transporte y
DFI
Introducción
Factores de
Decisión
Tipos y Unidad de
Carga
Indicadores de
Gestión
Análisis DFI
INCOTERMS
Componentes y
Costos
Distribución Física
Internacional DFI
3
4
Definición de Transporte
“El transporte es el elemento vital en el diseño y
administración de un sistema integrado de Gestión
Logística”
Un manejo efectivo del proceso de transporte provee una
arma estratégica y competitiva permitiéndonos diferenciarnos
de nuestros competidores por costos y servicios
“Realiza el desplazamiento de personas, materias
primas y productos terminados, a través de redes de
transporte diseñadas para cumplir despachos en
tiempo y forma, al menor costo posible, tanto a nivel
local, nacional e internacional”
4
5
En toda decisión de
transporte hay dos
jugadores claves
El transportista El dueño de la carga
Factores Decisión de Transporte
1. Tipo Carga
2. Regulaciones
3. Rutas a Usar
4. InversiónActivo
5. Gastos Operar
6. Nivel Servicio
1. Costo Viaje
2. Costo Inventario
3. Costo Operar
4. Costo Proceso
5. CostoAlmacenar
6. Costo Servicio
R.O.I
Inversión
Costos
vs
Servicio
5
6
Componentes del Transporte
PLANEACIÓN DEL TRANSPORTE (PT)
TIPO DE CARGA (TC)
SEGURIDAD EN ENVIO (SG)
COSTO DE TRANSPORTE (CT)
PRECISIÓN DE ENTREGA (PE)
PT = TC + SG + CT + PE
¿Qué se va Transportar?
¿Cuando se va a Transportar?
¿Cuál es el punto de Origen y Destino?
Rutas posibles de transporte
Tiempo estimado de transporte
Restricciones de peso y volumen
Restricciones de rutas (peajes, abastecimiento, Clima)
Disponibilidad de medios de Transporte
Analice también……
6
7
Costos en la Distribución Física
ANÁLISIS DE
LA CADENA
DE
DISTRIBUCIÓN
FÍSICA
COSTOS
DIRECTOS
GESTIÓN
CAPITAL
COSTOS
INDIRECTOS
EMBALAJE y MARCADO
UNITARIZACIÓN
DOCUMENTACION
MANIPULEO
FLETE
SEGURO
DERECHOSADUANEROS
INVENTARIO
DEPRECIACIÓN
CALIDAD DEL
SERVICIO
TIEMPO SERVICIO
- Confiabilidad
- Competencia
- Complementariedad
- Efectividad
- Eficiencia
- Experiencia
- Frecuencia
- Imagen
- Riesgo
- Velocidad 7
8
Variables Decisión Uso Transporte
Componentes en la elección del modo de transporte
Aéreo
• Costo
• Velocidad
•Volumen
Tren
• Costo
• Velocidad
•Volumen
Camión
• Costo
• Velocidad
•Volumen
• Costo
• Velocidad
•Volumen
Dominante modo
de transporte.
Alrededor del 75%
de la carga lo usa
en algún momento
Barco
8
9
Tipos de Carga
1. Carga general
a) Carga con embalaje
b) Carga suelta
c) Carga paletizada
d) Carga unitarizada
e) Carga pre-eslingada
3. Carga especial
a) Carga pesada
b) Carga refrigerada
c) Carga peligrosa
d) Carga valiosa
e) Correo
2. Carga a granel
a) Sólida
b) Líquida
c) Gaseosa
4. Carga x Contenedor
9
10
Tipos de Carga
Carga General
a) Carga con embalaje
b) Carga suelta
c) Carga paletizada
d) Carga unitarizada
e) Carga pre-eslingada
10
11
11
12
Carga Especial
a) Carga pesada
b) Carga refrigerada
c) Carga peligrosa
d) Carga valiosa
e) Correo
12
13
Carga a Granel
Sólida / Líquida / Gaseosa
13
14
Dimensiones Contenedores
TEU (Twenty-foot Equivalent Unit = Unidad Equivalente a Veinte Pies)
representa una unidad de medida de capacidad inexacta del transporte
marítimo (Buques portacontenedores y terminales portuarios para
contenedores) expresada en contenedores.
Una TEU es la capacidad de carga de un contenedor normalizado de 20
pies que puede ser transferido fácilmente entre diferentes formas de
transporte tales como buques, trenes y camiones.
D V - d r y v a n
h c p w - h i d h c u b e p a l l e t i z e w i d e
C O N T E N E D O R L a r g o A n c h o A l t o C a p V o l M 3 P a y l o a d T n
2 0 p i e s d v 5 . 9 2 . 3 4 2 . 3 9 3 3 2 3
2 0 p i e s h c p w 5 . 9 2 . 4 4 2 . 6 8 3 8 2 3
4 0 p i e s d v 1 2 . 0 3 2 . 3 4 2 . 3 9 6 6 2 1
4 0 p i e s h c p w 1 2 . 1 2 . 4 4 2 . 6 8 7 9 2 1
4 0 H Q 1 2 . 0 3 2 . 3 5 2 . 7 7 6 2 1
4 5 H q h c p w 1 3 . 5 2 . 4 4 2 . 6 8 8 3 2 1
14
15
Unidad Carga Aérea
15
16
Tarifa Flete Aéreo Peso-Volumen
16
17
Capacidad utilizada del
Transporte
(Truck Utilization)
M3 utilizados / m3 Totales
del transporte
INDICADORES DE GESTION
Gastos Mantenimiento:
Gastos Mantenimiento $ /
Km Recorrido
Gastos Mantenimiento $ /
M3 Transportado
Costo x Uso:
Gastos $ / km recorrido
Gastos $ / m3 utilizados
Costo del transporte %
( por contenedor o por
Tonelada o por m3)
Costo del transporte
de distribución
( x ton / ventas , x m3 /
ventas como %)
Costo total del
transporte S/.
(full cost: combustible, pax,
seguros, etc.) 17
18
DATOS DE CARGA CONTENEDORES
1. Las medidas de una caja de DVD son:
Ancho=0.24mt, Largo=0.33mt y Alto=0.15mt
Apilables hasta 50cajas y por su base ancho-largo
2. El peso bruto de un DVD es de 1.5kg
3. Paleta peruana con una altura de………..1.5mts
alto del pallet…15cm // Carga Estática x pallet = 1.000kg
Calcular:
1. Cuantos DVD puede embarcar en un contenedor de 20dv / 40hq
(paletizados y no paletizados)
Datos de Carga Contenedores
18
19
1 . D V D M e d i d a s
2 . C o n t e n e d o r m 3
3 . P a l l e t P e r u
d e l p a l l e t
a p i l a r x n o r m a
d i s p o n i b l e p a r a a p i l a r e n c o n t e n e d o r 2 0 d v
d i s p o n i b l e p a r a a p i l a r e n c o n t e n e d o r 4 0 h q
c o n r e s t r i c c i o n
s i n r e s t r i c c i o n
c o n r e s t r i c c i o n
s i n r e s t r i c c i o n
L a r g o
A n c h o
A l t o
M 3
2 0 d v
4 0 h q
L a r g o
A n c h o
A l t o 1
A l t o 2
A l t o 3 2 0 d v
A l t o 3 4 0 h q
M 3 - 1 2 0 d v
M 3 - 2 2 0 d v
M 3 - 1 4 0 H Q
M 3 - 2 4 0 H Q
2 0 d v4 . C o n t e n e d o r
( e n m t )
4 0 h q
0 . 3 3
0 . 2 4
0 . 1 5
0 .0 1 1 8 8
3 3
7 6
1
1 . 2
0 . 1 5
1 . 5
2 . 2 4
2 . 5 5
1 . 9 8
2 . 8 7
1 . 9 8
3 . 0 6
L a r g o
a n c h o
a l t o
L a r g o
a n c h o
a l t o
5 . 9 0
2 . 3 4
2 . 3 9
1 2 .0 3
2 . 3 5
2 . 7 0
5 . E m b a r q u e d e D V D
2 0 d v 4 0 h qN o P a l e t i z a d o
D V D m 3
2 0 d v m 3
T o t a l d v d
0 .0 1 1 8 8
3 3
2 7 7 7 . 8
N o P a l e t i z a d o
D V D m 3
4 0 h q m 3
T o t a l d v d
0 .0 1 1 8 8
7 6
6 3 9 7 .3 1
T o t a l d v d 2 7 7 7
P a l e t i z a d o 1 ( s / r )
T o t a l d v d 6 3 9 7
P a l e t i z a d o 1 ( s / r )
2 .8 7
3 3
1 1 .5
3 .0 6
7 6
2 4 .8
p a l l e t m 3
2 0 d v m 3
T o t a l P a l l e t
D V D x p a l l e t
p a l l e t m 3
4 0 h q m 3
T o t a l P a l l e t
D V D x p a l l e t
m 3 p a l l e t 2 . 8 7
m 3 d v d 0 . 0 1 1 8 8
# D V D x p a l l e t 2 4 1 . 4
m 3 p a l l e t 3 . 0 6
m 3 d v d 0 . 0 1 1 8 8
# D V D x p a l l e t 2 5 7 . 6
2 6 5 1 6 1 6 8
1 .9 8
3 3
1 6 .7
1 .9 8
7 6
3 8 .4
T o t a l d v d 2 0 d v
P a l e t i z a d o 2 ( c / r )
p a l l e t m 3
2 0 d v m 3
T o t a l P a l l e t
D V D x p a l l e t
T o t a l d v d 4 0 h q
P a l e t i z a d o 2 ( c / r )
p a l l e t m 3
4 0 h q m 3
T o t a l P a l l e t
D V D x p a l l e t
m 3 p a l l e t 1 . 9 8
m 3 d v d 0 . 0 1 1 8 8
# D V D x p a l l e t 1 6 6 . 7
T o t a l d v d 2 0 d v 2 4 1 6
m 3 p a l l e t 1 . 9 8
m 3 d v d 0 . 0 1 1 8 8
# D V D x p a l l e t 1 6 6 . 7
T o t a l d v d 4 0 h q 5 7 3 8
19
20
DATOS DE CARGA CAMION
1. Las medidas de una caja de DVD son:
Ancho=0.24mt, Largo=0.33mt y Alto=0.15mt // Peso DVD=1.5kg
Forma apilar: sobre la base Ancho-Largo y hasta50dvd apilados
2. Paleta peruana con una altura de………..1.80mts
Peso del pallet 20kg // Carga estático=1.300kg
3. Datos del Camión para Distribución Local:
Camión Volvo III – Max Carga 2,5Tn
Tamaño Box de Carga:
Largo=4.3mt // Ancho=2.0mt //Alto=2.20mt
Costo Flete x Viaje = S/. 230 x viaje
PREGUNTAS:
1. Cual es el track utilization si distribuye los dvd paletizados ?
2. Cual es el track utilization si distribuye en carga “producto individual”?
3. Cual es el ratio costo-flete/m3 por cada tipo de carga?
4. Si el camión recorre diariamente 120km, cual es el valor del ratio S/km para
cada tipo de carga?
Datos de Carga Camión
20
21
1 . D V D M e d i d a s L a r g o 0 . 3 3
A n c h o 0 . 2 4
A l t o 0 . 1 5
M 3 0 . 0 1 1 8 8
2 . C a m i o n m 3 L a r g o 4 . 3
A n c h o 2
A l t o 2 . 2
m 3 C a m i o n 1 8 . 9 2
3 . P a l l e t P e r u L a r g o 1 . 0
A n c h o 1 . 2
A l t o 1 0 . 1 5 d e l p a l l e t
A l t o 2 1 . 8 a p i l a r x n o r m a
m 3 p a l l e t 2 . 3 4 t o t a l c / a l t u r a 1 5 c m
5 . E m b a r q u e d e D V D
N o P a l e t i z a d o
D V D m 3 0 . 0 1 1 8 8
m 3 - C a m i o n 1 8 . 9 2
T o t a l d v d 1 5 9 2 . 6
T o t a l d v d 1 5 9 2
m 3 d v d e n c a m i o n 1 8 . 9 1
T r a c k U t i l i z a t i o n 9 9 . 9 6 %
R a t i o S o l / m 3 1 2 . 1 6
P a l e t i z a d o
p a l l e t m 3 2 . 1 6
M3-Camion 18.92
T o t a l P a l l e t x c a m i o n 8 . 8
D V D x p a l l e t
m 3 p a l l e t 2 . 1 6
m 3 d v d 0 . 0 1 1 8 8
# D V D x p a l l e t 1 8 1 . 8
T o t a l d v d 1 4 4 8
m 3 d v d e n c a m i o n 1 7 . 2 0
T r a c k U t i l i z a t i o n 9 0 . 9 2 %
R a t i o S o l / m 3 1 3 . 3 7
R a t i o S o l / k m r e c o r r i d o 1 . 9 2 21
22
Tarifa Flete Aéreo Peso-Volumen
PESO COBRABLE – Unidad de Carga
a. 01 bulto mide……………………..140cm x 80cm x 70 cm
b. El peso del bulto es de………….140kg
c. Cual es el peso cobrable del bulto?
CALCULO DEL PESO COBRABLE
a. Siguiendo el ejemplo anterior, tenemos 01 bulto de 140 x 80 x 70
cm y un peso bruto de 140kg
(1) El peso volumen resultante es de 131 kg (redondeado)
(2) Lo comparamos con el peso real de la cargay se determina el “Peso
cobrable”….que será el de “mayor” valor.
(3) Para el ejemplo:
el peso cobrable será de 140 kg ($/kg en tabla de cadaagente) 22
23
Distribución Física
Internacional
23
24
OBJETIVO D.F.I
“Maximizar recursos, reducir al MAXIMO tiempos,
minimizar costos y riesgos que se pueden generar
durante el TRAYECTO INTERNACIONAL de la
mercadería desde el punto de salida hasta el punto
de llegada”
24
25
LOGISTICA GLOBAL
COMPLEJIDAD L.G.
1. Procedimientos para cruzar
fronteras.
Necesaria documentación,
información y procedimientos
que agregan complejidad y
costos.
2. Regulaciones y leyes
nacionales.
Diferentes marcos legales
regulatorios.
COMPLEJIDAD L.G.
3. Infraestructura.
Condiciones de caminos, vías
férreas, puertos y aeropuertos
varían enormemente de un
país a otro.
4. Diferencias culturales
Actitud hacia el trabajo, tiempo
adaptación de la oferta,
educación y otros aspectos del
comercio dificultan estándares.
25
26
ETAPAS - ANALISIS D.F.I
ANALISIS DE LA CARGA ATRANSPORTAR
ANALISIS DE LA RUTA HASTA DESTINO
SELECCIÓN DEL MODO DE TRANSPORTE
TARIFAS, TIEMPOS, RIESGOS e INFRAESTRUCTURA
SELECCIÓN DEL INCOTERMSADECUADO
SEGUIMIENTO DE LOS EMBARQUES
REVISION DE DOCUMENTACION DFI REQUERIDA
26
27
ConsumersSuppliers
& Vendors
Warehousing&
Distributing
Selling/RetailingSupplying/
Sourcing
Processing/
Producing
ACTORES EN EL PROCESO DE CRUCE
DE FRONTERAS
AgentesAduana
1.Controlar el flujo en las
fronteras.
2.Recolectar apropiados
impuestos y derechos.
3.Organización de la
información requerida para
control.
4.Encarecimiento de costos
de movimiento en 10%
5.Consistencia y rapidez
del despacho como
determinante del valor del
desempeño.
Zonas de comercio
exterior
1. Son áreas donde
se puede posponer
el pago de derechos
de las importaciones
hasta que el cliente
final este listo para
recibir la entrega.
2. Pueden ser usadas
para re empaquetar,
etc..
1. Mantiene información de
aduanas y otras
regulaciones en mas de
alrededor de 160 países.
2. Mantienen información
sobre facilidades
portuarias, compañías
de transporte, etc.
3.Reemplazan la necesidad
de contar con transportes
u organización de
coordinación de los
mismos.
Freight Foward
27
28DRIVERS DE GESTION EN D.F.I
Tarifas – Tiempo - Infraestructura
28
29
INCOTERMS
¿Porqué los INCOTERMS?
Los Incoterms, norma oficial para la
interpretación de los términos
comerciales, define claramente las
obligaciones respectivas de las
partes y reduce el riesgo de
complicaciones legales.
Los INCOTERMS REGULAN:
1. La distribución de documentos.
2. Las condiciones de entrega de
la mercancía.
3. La distribución del costes de
operación de traslado.
4. La distribución de riesgos de la
operación.
PARAMETROS DE ANALISIS PARA ELECCION DEL INCOTERM
1. De acuerdo a cotización / condiciones operativas y comerciales.
2. En base a nuestras fortalezas internacionales.
3. En importaciones: eligiendo el de mayor responsabilidad del comprador y así buscar
reducir costos durante la negociación.
4. En exportaciones: eligiendo el de mayor responsabilidad del vendedor buscando ganar
en las “obligaciones” adicionales.
5. No olvidar las ETAPAS ANALISIS D.F.I
29
30
Grupo E: De menor obligación del
vendedor………….Salida EXW
Grupo F: Vendedor entregue las
mercancías para el transporte
FAS - FCA / FOB
Grupo C: Vendedor contrata el
transporte…….CFR / CIF - CPT / CPI
Grupo D: Mayor obligación del
vendedor - Vendedor soporta los
costos hasta la llegada al destino
DAT / DDP / DAP
INCOTERMS 2010
EXW, Ex Works
Significa que el vendedor cumple su obligación
de entrega cuando pone la mercancía, en su
establecimiento (fábrica, almacén, etc.) a
disposición del comprador.
FOB, Free on Board
El vendedor cumple con su obligación de
entrega cuando la
mercancía ha sobrepasado la borda del buque
en el puerto de embarque convenido. .
CIF, Cost Insurance and Freight
Significa que el vendedor ha de conseguir un
seguro marítimo de cobertura de los riesgos del
comprador de pérdida o daño de la mercancía
durante el transporte a lugar de destino.
El comprador ha de observar que el vendedor
sólo está obligado a conseguir seguro con
cobertura mínima.
El término CIF exige que el vendedor despache
la mercancía en aduana para la exportación.
30
31
Exportar
Importar
31
32
Mg. Luis Felipe RIVERO Céspedes
ffrivero@gmail.com
+51 996-021-810
Gracias por su Atención !!!
32
33
NOTAS TECNICAS
ADICIONALES
33
34
Data MTC
50% Pavimentada
10% Pavimentada/ 90% NoPavimentada
1% Pavimentada/ 99% NoPavimentada
REDVIAL
RedNacional
RedDepartamental
RedVecinal
Parque Automotor
Autos + Swagon
PickUp+Rural
Panel
Omnibus
Camion/Remolque/Otros
146,000km
24,000km
24,235km
97,864km
3.2MM
52%
3%
2%
31%
12%
1,953km
1.132km Est. Cerrode Pasco, La Oroyay Huancayo.
Extension del Ferrocarrial del Centro
Ferrocarril Trasandino:PeruTrail:Cuzco-Puno
Emp SouthernPerú : Ilo, Toquepalay Cuajone
REDFERROVIARIA
Ferrocarril del Centro
Ferrocarril Huancayo-Huancavelica
Ferrocarril Sur
Matarani/Mollendo-Areq-Juliaca
Juliaca-Puno
Juliaca-Cuzo
Ferrocarril Toquepala-Ica
Ferrocarril tacna-Arica
Turismo
304km
47km
3km
240km
70km
REDFLUVIAL
Embarcaciones
5
959
Puerto: Iquitos, Yurimaguas, Pucallpa, Pto Maldonado,Juanji
954privadas / 05estatales
REDLACUSTRE 1 Puerto Puno 34
35
REDMARITIMA 21puertos 1.140.646km2+ 50.000km2
ZonaNorte 11 Cabo Blanco, Talara , Paita , Pacasmayo, Eten,Chicama
Salaverry, Chimbote, Besique, Casmay Huarmey
ZonaCentro 5 Supe, Huacho, Chancay , Callaoy CerroAzul.
ZonaSur 5 General SanMartín, SJdeMarcona, Matarani,MollendoeIlo
Concesiones 7
Matarani 1 TusirCA (RANSA)
Callao- Terminal Contenedores 1 DP WorldCallao SRL
Paita 1 Terminal PortuariosEuroandinos
Callao Concentrados 1 Transportadoracallao sa
Callao- Terminal Norte 1 APMTerminals Callao SA
Yurimaguas -Huallaga 1
Pisco 1
Lineas Navieras 23 358buques contenedor,graneleros,cargueros, petroleros
REDAEROPORTUARIA 102 Operadores Aereos
AeropuertoInternacional 11 Lan, LCPeru, PeruvianAirlines,StarPeru,Taca,
Aeropueto Nacional 25 Aerodian, ATSA,CopaAirlines
Aeropuerto Regional 2
Aerodromos 60
BaseAerea 3
Concesiones
LimaAirports PartnersLAP 1 AereopuertoInt jorgeChavez
Aereopuertos DelPeruADP 12 Tumbes,Talara, Piura,Cajamarca,Chiclayo,Tarapoto,Trujillo,Huaraz,
Iquitos,Pucallpay Pisco
Aereopuertos Andinosdel Peru 6 Arequipa,Ayacucho,Andahuaylas, Tacna, Juliacay PMaldonado
Corpac 15
35
36
Clase 1
Clase 8
Clase 4Clase 3
Clase 5
Clase 7Clase 6Clase 2Clase 9
Clase 8
36
37
Indicadores de Gestión
37
38
•Dry Van : son los contenedores
estándar. Cerrados herméticamente y sin
refrigeración o ventilación.
•Metálicos : como los estándar, pero sin
cerrar herméticamente y sin
refrigeración.. Usados transporte de
residuos y basuras por carretera.
•High Cube : contenedores estándar
mayoritariamente de 40 pies; su
característica principal es su sobrealtura
(9,6 pies).
•Reefer : Contenedores refrigerados, ya
sea de 40 o 20 pies, pero que cuentan
con un sistema de conservación de frío o
calor y termostato. Deben ir conectados
en el buque y en la terminal, incluso en el
camión si fuese posible o en un
generador externo son corriente trifásica.
•Open Top : de las mismas medidas
que los anteriores, pero abiertos por la
parte de arriba. Puede sobresalir la
mercancía pero se pagan suplementos
en función de cuánta carga haya dejado
de cargarse por este exceso.
•Flat Rack : carecen también de
paredes laterales e incluso, según
casos, de paredes delanteras y
posteriores. Se emplean para cargas
atípicas y pagan suplementos de la
misma manera que los open top.
•Open Side : su mayor característica es
que es abierto en uno de sus lados, sus
medidas son de 20 o 40 pies. Se utiliza
para cargas de mayores dimensiones en
longitud que no se pueden cargar por la
puerta del contenedor.
Tipo de Contenedores
38
39
Canal Panamá vs Canal Suez
39
40
40
41
41
42
42
43
43
44
44

Más contenido relacionado

Similar a GEOL10118P - S4

Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
SIMON MELGAREJO
 
Libro de Hidráulica de Canales "Maximo Villon"
Libro de Hidráulica de Canales "Maximo Villon"Libro de Hidráulica de Canales "Maximo Villon"
Libro de Hidráulica de Canales "Maximo Villon"
diegodelao4
 
librodehidraulicadecanalesmaximovillon-141218173918-conversion-gate01.pdf
librodehidraulicadecanalesmaximovillon-141218173918-conversion-gate01.pdflibrodehidraulicadecanalesmaximovillon-141218173918-conversion-gate01.pdf
librodehidraulicadecanalesmaximovillon-141218173918-conversion-gate01.pdf
AlbertLEGUIAORTIZ1
 
Librodehidraulicadecanalesmaximovillon 190526162943
Librodehidraulicadecanalesmaximovillon 190526162943Librodehidraulicadecanalesmaximovillon 190526162943
Librodehidraulicadecanalesmaximovillon 190526162943
MIKYRoll
 
Hidrulicadecanales.pdf
Hidrulicadecanales.pdfHidrulicadecanales.pdf
Hidrulicadecanales.pdf
RogerChavezCcente
 
Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...
Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...
Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Convertir a word este manual bueno
Convertir a word este manual buenoConvertir a word este manual bueno
Convertir a word este manual bueno
soportemv
 
Manual contenedores
Manual contenedoresManual contenedores
Manual contenedores
FACTORY MUSIC S.A
 
Sistemas colaborativos de vigilancia. Estándares e interoperabilidad
Sistemas colaborativos de vigilancia. Estándares e interoperabilidadSistemas colaborativos de vigilancia. Estándares e interoperabilidad
Sistemas colaborativos de vigilancia. Estándares e interoperabilidad
RedAlerta
 
8. CBR (ASTM D1883) (1).pdf
8. CBR (ASTM D1883) (1).pdf8. CBR (ASTM D1883) (1).pdf
8. CBR (ASTM D1883) (1).pdf
NAYELIYARELYCRDOVARO
 
Python 5000 Presentation 2024 - ESPAÑOL.pptx
Python 5000 Presentation 2024 - ESPAÑOL.pptxPython 5000 Presentation 2024 - ESPAÑOL.pptx
Python 5000 Presentation 2024 - ESPAÑOL.pptx
FeliponQuispe
 
ISDEFE - GraphSummit Madrid - ARETA: Aviation Real-Time Emissions Token Accre...
ISDEFE - GraphSummit Madrid - ARETA: Aviation Real-Time Emissions Token Accre...ISDEFE - GraphSummit Madrid - ARETA: Aviation Real-Time Emissions Token Accre...
ISDEFE - GraphSummit Madrid - ARETA: Aviation Real-Time Emissions Token Accre...
Neo4j
 
ISDEFE - GraphSummit Madrid - ARETA: Aviation Real-Time Emissions Token Accre...
ISDEFE - GraphSummit Madrid - ARETA: Aviation Real-Time Emissions Token Accre...ISDEFE - GraphSummit Madrid - ARETA: Aviation Real-Time Emissions Token Accre...
ISDEFE - GraphSummit Madrid - ARETA: Aviation Real-Time Emissions Token Accre...
Neo4j
 
Agunsa Formato Webinar ProColombia
Agunsa Formato Webinar ProColombiaAgunsa Formato Webinar ProColombia
Agunsa Formato Webinar ProColombia
ProColombia
 
Compartamiento del tráfico ante meteorología adversa 2009
Compartamiento del tráfico ante meteorología adversa 2009Compartamiento del tráfico ante meteorología adversa 2009
Compartamiento del tráfico ante meteorología adversa 2009Javier Dalmau
 
GEOL090618P - S4
GEOL090618P - S4GEOL090618P - S4
GEOL090618P - S4
DiplomadosESEP
 
Portafolio Arq
Portafolio ArqPortafolio Arq
Portafolio Arq
Francisca Alvarado
 

Similar a GEOL10118P - S4 (20)

Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
 
Libro de Hidráulica de Canales "Maximo Villon"
Libro de Hidráulica de Canales "Maximo Villon"Libro de Hidráulica de Canales "Maximo Villon"
Libro de Hidráulica de Canales "Maximo Villon"
 
librodehidraulicadecanalesmaximovillon-141218173918-conversion-gate01.pdf
librodehidraulicadecanalesmaximovillon-141218173918-conversion-gate01.pdflibrodehidraulicadecanalesmaximovillon-141218173918-conversion-gate01.pdf
librodehidraulicadecanalesmaximovillon-141218173918-conversion-gate01.pdf
 
Librodehidraulicadecanalesmaximovillon 190526162943
Librodehidraulicadecanalesmaximovillon 190526162943Librodehidraulicadecanalesmaximovillon 190526162943
Librodehidraulicadecanalesmaximovillon 190526162943
 
Hidrulicadecanales.pdf
Hidrulicadecanales.pdfHidrulicadecanales.pdf
Hidrulicadecanales.pdf
 
Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...
Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...
Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...
 
Convertir a word este manual bueno
Convertir a word este manual buenoConvertir a word este manual bueno
Convertir a word este manual bueno
 
Manual contenedores
Manual contenedoresManual contenedores
Manual contenedores
 
Sistemas colaborativos de vigilancia. Estándares e interoperabilidad
Sistemas colaborativos de vigilancia. Estándares e interoperabilidadSistemas colaborativos de vigilancia. Estándares e interoperabilidad
Sistemas colaborativos de vigilancia. Estándares e interoperabilidad
 
Tupa Cochabamba
Tupa CochabambaTupa Cochabamba
Tupa Cochabamba
 
8. CBR (ASTM D1883) (1).pdf
8. CBR (ASTM D1883) (1).pdf8. CBR (ASTM D1883) (1).pdf
8. CBR (ASTM D1883) (1).pdf
 
Python 5000 Presentation 2024 - ESPAÑOL.pptx
Python 5000 Presentation 2024 - ESPAÑOL.pptxPython 5000 Presentation 2024 - ESPAÑOL.pptx
Python 5000 Presentation 2024 - ESPAÑOL.pptx
 
ISDEFE - GraphSummit Madrid - ARETA: Aviation Real-Time Emissions Token Accre...
ISDEFE - GraphSummit Madrid - ARETA: Aviation Real-Time Emissions Token Accre...ISDEFE - GraphSummit Madrid - ARETA: Aviation Real-Time Emissions Token Accre...
ISDEFE - GraphSummit Madrid - ARETA: Aviation Real-Time Emissions Token Accre...
 
ISDEFE - GraphSummit Madrid - ARETA: Aviation Real-Time Emissions Token Accre...
ISDEFE - GraphSummit Madrid - ARETA: Aviation Real-Time Emissions Token Accre...ISDEFE - GraphSummit Madrid - ARETA: Aviation Real-Time Emissions Token Accre...
ISDEFE - GraphSummit Madrid - ARETA: Aviation Real-Time Emissions Token Accre...
 
Agunsa Formato Webinar ProColombia
Agunsa Formato Webinar ProColombiaAgunsa Formato Webinar ProColombia
Agunsa Formato Webinar ProColombia
 
Compartamiento del tráfico ante meteorología adversa 2009
Compartamiento del tráfico ante meteorología adversa 2009Compartamiento del tráfico ante meteorología adversa 2009
Compartamiento del tráfico ante meteorología adversa 2009
 
GEOL090618P - S4
GEOL090618P - S4GEOL090618P - S4
GEOL090618P - S4
 
Portafolio Arq
Portafolio ArqPortafolio Arq
Portafolio Arq
 
20150414 toluca mexico_sedatu_bid_final
20150414 toluca mexico_sedatu_bid_final20150414 toluca mexico_sedatu_bid_final
20150414 toluca mexico_sedatu_bid_final
 
500 presentacion respel
500 presentacion respel500 presentacion respel
500 presentacion respel
 

Más de DiplomadosESEP

Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh   sesion 8 - tema 7Grrhh   sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 8 - tema 7
DiplomadosESEP
 
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dipSesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
DiplomadosESEP
 
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacionPdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 3 - tema 2
Grrhh   sesion 3 - tema 2Grrhh   sesion 3 - tema 2
Grrhh sesion 3 - tema 2
DiplomadosESEP
 
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 7 - tema 6
Grrhh   sesion 7 - tema 6Grrhh   sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 7 - tema 6
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh   sesion 8 - tema 7Grrhh   sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 8 - tema 7
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 6 - tema 5
Grrhh   sesion 6 - tema 5Grrhh   sesion 6 - tema 5
Grrhh sesion 6 - tema 5
DiplomadosESEP
 
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 1 - tema 1
Grrhh   sesion 1 - tema 1Grrhh   sesion 1 - tema 1
Grrhh sesion 1 - tema 1
DiplomadosESEP
 
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajoDiapositivas de relaciones colectivas de trabajo
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 7 - tema 6
Grrhh   sesion 7 - tema 6Grrhh   sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 7 - tema 6
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 5 - tema 4
Grrhh   sesion 5 - tema 4Grrhh   sesion 5 - tema 4
Grrhh sesion 5 - tema 4
DiplomadosESEP
 
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
DiplomadosESEP
 
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
001  -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...001  -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
DiplomadosESEP
 
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
DiplomadosESEP
 
7 fiscalizacion-laboral
7  fiscalizacion-laboral7  fiscalizacion-laboral
7 fiscalizacion-laboral
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 6 - tema 5
Grrhh   sesion 6 - tema 5Grrhh   sesion 6 - tema 5
Grrhh sesion 6 - tema 5
DiplomadosESEP
 
1 diapositivas--_metodos_de_contratacion
1  diapositivas--_metodos_de_contratacion1  diapositivas--_metodos_de_contratacion
1 diapositivas--_metodos_de_contratacion
DiplomadosESEP
 

Más de DiplomadosESEP (20)

Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
 
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh   sesion 8 - tema 7Grrhh   sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 8 - tema 7
 
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dipSesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
 
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacionPdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
 
Grrhh sesion 3 - tema 2
Grrhh   sesion 3 - tema 2Grrhh   sesion 3 - tema 2
Grrhh sesion 3 - tema 2
 
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
 
Grrhh sesion 7 - tema 6
Grrhh   sesion 7 - tema 6Grrhh   sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 7 - tema 6
 
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh   sesion 8 - tema 7Grrhh   sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 8 - tema 7
 
Grrhh sesion 6 - tema 5
Grrhh   sesion 6 - tema 5Grrhh   sesion 6 - tema 5
Grrhh sesion 6 - tema 5
 
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
 
Grrhh sesion 1 - tema 1
Grrhh   sesion 1 - tema 1Grrhh   sesion 1 - tema 1
Grrhh sesion 1 - tema 1
 
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajoDiapositivas de relaciones colectivas de trabajo
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
 
Grrhh sesion 7 - tema 6
Grrhh   sesion 7 - tema 6Grrhh   sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 7 - tema 6
 
Grrhh sesion 5 - tema 4
Grrhh   sesion 5 - tema 4Grrhh   sesion 5 - tema 4
Grrhh sesion 5 - tema 4
 
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
 
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
001  -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...001  -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
 
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
 
7 fiscalizacion-laboral
7  fiscalizacion-laboral7  fiscalizacion-laboral
7 fiscalizacion-laboral
 
Grrhh sesion 6 - tema 5
Grrhh   sesion 6 - tema 5Grrhh   sesion 6 - tema 5
Grrhh sesion 6 - tema 5
 
1 diapositivas--_metodos_de_contratacion
1  diapositivas--_metodos_de_contratacion1  diapositivas--_metodos_de_contratacion
1 diapositivas--_metodos_de_contratacion
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

GEOL10118P - S4

  • 1. 1 Programa de Especialización: Gerencia Logística y Operaciones Profesor: Mg. Luis Felipe RIVERO Céspedes ffrivero@gmail.com +51 996-021-810 1
  • 2. 2 C6 - Sesión 4: “GESTION DEL TRANSPORTE y DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL” 2
  • 3. 3 Resumen Gestión Transporte y DFI Gestión de Transporte y DFI Introducción Factores de Decisión Tipos y Unidad de Carga Indicadores de Gestión Análisis DFI INCOTERMS Componentes y Costos Distribución Física Internacional DFI 3
  • 4. 4 Definición de Transporte “El transporte es el elemento vital en el diseño y administración de un sistema integrado de Gestión Logística” Un manejo efectivo del proceso de transporte provee una arma estratégica y competitiva permitiéndonos diferenciarnos de nuestros competidores por costos y servicios “Realiza el desplazamiento de personas, materias primas y productos terminados, a través de redes de transporte diseñadas para cumplir despachos en tiempo y forma, al menor costo posible, tanto a nivel local, nacional e internacional” 4
  • 5. 5 En toda decisión de transporte hay dos jugadores claves El transportista El dueño de la carga Factores Decisión de Transporte 1. Tipo Carga 2. Regulaciones 3. Rutas a Usar 4. InversiónActivo 5. Gastos Operar 6. Nivel Servicio 1. Costo Viaje 2. Costo Inventario 3. Costo Operar 4. Costo Proceso 5. CostoAlmacenar 6. Costo Servicio R.O.I Inversión Costos vs Servicio 5
  • 6. 6 Componentes del Transporte PLANEACIÓN DEL TRANSPORTE (PT) TIPO DE CARGA (TC) SEGURIDAD EN ENVIO (SG) COSTO DE TRANSPORTE (CT) PRECISIÓN DE ENTREGA (PE) PT = TC + SG + CT + PE ¿Qué se va Transportar? ¿Cuando se va a Transportar? ¿Cuál es el punto de Origen y Destino? Rutas posibles de transporte Tiempo estimado de transporte Restricciones de peso y volumen Restricciones de rutas (peajes, abastecimiento, Clima) Disponibilidad de medios de Transporte Analice también…… 6
  • 7. 7 Costos en la Distribución Física ANÁLISIS DE LA CADENA DE DISTRIBUCIÓN FÍSICA COSTOS DIRECTOS GESTIÓN CAPITAL COSTOS INDIRECTOS EMBALAJE y MARCADO UNITARIZACIÓN DOCUMENTACION MANIPULEO FLETE SEGURO DERECHOSADUANEROS INVENTARIO DEPRECIACIÓN CALIDAD DEL SERVICIO TIEMPO SERVICIO - Confiabilidad - Competencia - Complementariedad - Efectividad - Eficiencia - Experiencia - Frecuencia - Imagen - Riesgo - Velocidad 7
  • 8. 8 Variables Decisión Uso Transporte Componentes en la elección del modo de transporte Aéreo • Costo • Velocidad •Volumen Tren • Costo • Velocidad •Volumen Camión • Costo • Velocidad •Volumen • Costo • Velocidad •Volumen Dominante modo de transporte. Alrededor del 75% de la carga lo usa en algún momento Barco 8
  • 9. 9 Tipos de Carga 1. Carga general a) Carga con embalaje b) Carga suelta c) Carga paletizada d) Carga unitarizada e) Carga pre-eslingada 3. Carga especial a) Carga pesada b) Carga refrigerada c) Carga peligrosa d) Carga valiosa e) Correo 2. Carga a granel a) Sólida b) Líquida c) Gaseosa 4. Carga x Contenedor 9
  • 10. 10 Tipos de Carga Carga General a) Carga con embalaje b) Carga suelta c) Carga paletizada d) Carga unitarizada e) Carga pre-eslingada 10
  • 11. 11 11
  • 12. 12 Carga Especial a) Carga pesada b) Carga refrigerada c) Carga peligrosa d) Carga valiosa e) Correo 12
  • 13. 13 Carga a Granel Sólida / Líquida / Gaseosa 13
  • 14. 14 Dimensiones Contenedores TEU (Twenty-foot Equivalent Unit = Unidad Equivalente a Veinte Pies) representa una unidad de medida de capacidad inexacta del transporte marítimo (Buques portacontenedores y terminales portuarios para contenedores) expresada en contenedores. Una TEU es la capacidad de carga de un contenedor normalizado de 20 pies que puede ser transferido fácilmente entre diferentes formas de transporte tales como buques, trenes y camiones. D V - d r y v a n h c p w - h i d h c u b e p a l l e t i z e w i d e C O N T E N E D O R L a r g o A n c h o A l t o C a p V o l M 3 P a y l o a d T n 2 0 p i e s d v 5 . 9 2 . 3 4 2 . 3 9 3 3 2 3 2 0 p i e s h c p w 5 . 9 2 . 4 4 2 . 6 8 3 8 2 3 4 0 p i e s d v 1 2 . 0 3 2 . 3 4 2 . 3 9 6 6 2 1 4 0 p i e s h c p w 1 2 . 1 2 . 4 4 2 . 6 8 7 9 2 1 4 0 H Q 1 2 . 0 3 2 . 3 5 2 . 7 7 6 2 1 4 5 H q h c p w 1 3 . 5 2 . 4 4 2 . 6 8 8 3 2 1 14
  • 16. 16 Tarifa Flete Aéreo Peso-Volumen 16
  • 17. 17 Capacidad utilizada del Transporte (Truck Utilization) M3 utilizados / m3 Totales del transporte INDICADORES DE GESTION Gastos Mantenimiento: Gastos Mantenimiento $ / Km Recorrido Gastos Mantenimiento $ / M3 Transportado Costo x Uso: Gastos $ / km recorrido Gastos $ / m3 utilizados Costo del transporte % ( por contenedor o por Tonelada o por m3) Costo del transporte de distribución ( x ton / ventas , x m3 / ventas como %) Costo total del transporte S/. (full cost: combustible, pax, seguros, etc.) 17
  • 18. 18 DATOS DE CARGA CONTENEDORES 1. Las medidas de una caja de DVD son: Ancho=0.24mt, Largo=0.33mt y Alto=0.15mt Apilables hasta 50cajas y por su base ancho-largo 2. El peso bruto de un DVD es de 1.5kg 3. Paleta peruana con una altura de………..1.5mts alto del pallet…15cm // Carga Estática x pallet = 1.000kg Calcular: 1. Cuantos DVD puede embarcar en un contenedor de 20dv / 40hq (paletizados y no paletizados) Datos de Carga Contenedores 18
  • 19. 19 1 . D V D M e d i d a s 2 . C o n t e n e d o r m 3 3 . P a l l e t P e r u d e l p a l l e t a p i l a r x n o r m a d i s p o n i b l e p a r a a p i l a r e n c o n t e n e d o r 2 0 d v d i s p o n i b l e p a r a a p i l a r e n c o n t e n e d o r 4 0 h q c o n r e s t r i c c i o n s i n r e s t r i c c i o n c o n r e s t r i c c i o n s i n r e s t r i c c i o n L a r g o A n c h o A l t o M 3 2 0 d v 4 0 h q L a r g o A n c h o A l t o 1 A l t o 2 A l t o 3 2 0 d v A l t o 3 4 0 h q M 3 - 1 2 0 d v M 3 - 2 2 0 d v M 3 - 1 4 0 H Q M 3 - 2 4 0 H Q 2 0 d v4 . C o n t e n e d o r ( e n m t ) 4 0 h q 0 . 3 3 0 . 2 4 0 . 1 5 0 .0 1 1 8 8 3 3 7 6 1 1 . 2 0 . 1 5 1 . 5 2 . 2 4 2 . 5 5 1 . 9 8 2 . 8 7 1 . 9 8 3 . 0 6 L a r g o a n c h o a l t o L a r g o a n c h o a l t o 5 . 9 0 2 . 3 4 2 . 3 9 1 2 .0 3 2 . 3 5 2 . 7 0 5 . E m b a r q u e d e D V D 2 0 d v 4 0 h qN o P a l e t i z a d o D V D m 3 2 0 d v m 3 T o t a l d v d 0 .0 1 1 8 8 3 3 2 7 7 7 . 8 N o P a l e t i z a d o D V D m 3 4 0 h q m 3 T o t a l d v d 0 .0 1 1 8 8 7 6 6 3 9 7 .3 1 T o t a l d v d 2 7 7 7 P a l e t i z a d o 1 ( s / r ) T o t a l d v d 6 3 9 7 P a l e t i z a d o 1 ( s / r ) 2 .8 7 3 3 1 1 .5 3 .0 6 7 6 2 4 .8 p a l l e t m 3 2 0 d v m 3 T o t a l P a l l e t D V D x p a l l e t p a l l e t m 3 4 0 h q m 3 T o t a l P a l l e t D V D x p a l l e t m 3 p a l l e t 2 . 8 7 m 3 d v d 0 . 0 1 1 8 8 # D V D x p a l l e t 2 4 1 . 4 m 3 p a l l e t 3 . 0 6 m 3 d v d 0 . 0 1 1 8 8 # D V D x p a l l e t 2 5 7 . 6 2 6 5 1 6 1 6 8 1 .9 8 3 3 1 6 .7 1 .9 8 7 6 3 8 .4 T o t a l d v d 2 0 d v P a l e t i z a d o 2 ( c / r ) p a l l e t m 3 2 0 d v m 3 T o t a l P a l l e t D V D x p a l l e t T o t a l d v d 4 0 h q P a l e t i z a d o 2 ( c / r ) p a l l e t m 3 4 0 h q m 3 T o t a l P a l l e t D V D x p a l l e t m 3 p a l l e t 1 . 9 8 m 3 d v d 0 . 0 1 1 8 8 # D V D x p a l l e t 1 6 6 . 7 T o t a l d v d 2 0 d v 2 4 1 6 m 3 p a l l e t 1 . 9 8 m 3 d v d 0 . 0 1 1 8 8 # D V D x p a l l e t 1 6 6 . 7 T o t a l d v d 4 0 h q 5 7 3 8 19
  • 20. 20 DATOS DE CARGA CAMION 1. Las medidas de una caja de DVD son: Ancho=0.24mt, Largo=0.33mt y Alto=0.15mt // Peso DVD=1.5kg Forma apilar: sobre la base Ancho-Largo y hasta50dvd apilados 2. Paleta peruana con una altura de………..1.80mts Peso del pallet 20kg // Carga estático=1.300kg 3. Datos del Camión para Distribución Local: Camión Volvo III – Max Carga 2,5Tn Tamaño Box de Carga: Largo=4.3mt // Ancho=2.0mt //Alto=2.20mt Costo Flete x Viaje = S/. 230 x viaje PREGUNTAS: 1. Cual es el track utilization si distribuye los dvd paletizados ? 2. Cual es el track utilization si distribuye en carga “producto individual”? 3. Cual es el ratio costo-flete/m3 por cada tipo de carga? 4. Si el camión recorre diariamente 120km, cual es el valor del ratio S/km para cada tipo de carga? Datos de Carga Camión 20
  • 21. 21 1 . D V D M e d i d a s L a r g o 0 . 3 3 A n c h o 0 . 2 4 A l t o 0 . 1 5 M 3 0 . 0 1 1 8 8 2 . C a m i o n m 3 L a r g o 4 . 3 A n c h o 2 A l t o 2 . 2 m 3 C a m i o n 1 8 . 9 2 3 . P a l l e t P e r u L a r g o 1 . 0 A n c h o 1 . 2 A l t o 1 0 . 1 5 d e l p a l l e t A l t o 2 1 . 8 a p i l a r x n o r m a m 3 p a l l e t 2 . 3 4 t o t a l c / a l t u r a 1 5 c m 5 . E m b a r q u e d e D V D N o P a l e t i z a d o D V D m 3 0 . 0 1 1 8 8 m 3 - C a m i o n 1 8 . 9 2 T o t a l d v d 1 5 9 2 . 6 T o t a l d v d 1 5 9 2 m 3 d v d e n c a m i o n 1 8 . 9 1 T r a c k U t i l i z a t i o n 9 9 . 9 6 % R a t i o S o l / m 3 1 2 . 1 6 P a l e t i z a d o p a l l e t m 3 2 . 1 6 M3-Camion 18.92 T o t a l P a l l e t x c a m i o n 8 . 8 D V D x p a l l e t m 3 p a l l e t 2 . 1 6 m 3 d v d 0 . 0 1 1 8 8 # D V D x p a l l e t 1 8 1 . 8 T o t a l d v d 1 4 4 8 m 3 d v d e n c a m i o n 1 7 . 2 0 T r a c k U t i l i z a t i o n 9 0 . 9 2 % R a t i o S o l / m 3 1 3 . 3 7 R a t i o S o l / k m r e c o r r i d o 1 . 9 2 21
  • 22. 22 Tarifa Flete Aéreo Peso-Volumen PESO COBRABLE – Unidad de Carga a. 01 bulto mide……………………..140cm x 80cm x 70 cm b. El peso del bulto es de………….140kg c. Cual es el peso cobrable del bulto? CALCULO DEL PESO COBRABLE a. Siguiendo el ejemplo anterior, tenemos 01 bulto de 140 x 80 x 70 cm y un peso bruto de 140kg (1) El peso volumen resultante es de 131 kg (redondeado) (2) Lo comparamos con el peso real de la cargay se determina el “Peso cobrable”….que será el de “mayor” valor. (3) Para el ejemplo: el peso cobrable será de 140 kg ($/kg en tabla de cadaagente) 22
  • 24. 24 OBJETIVO D.F.I “Maximizar recursos, reducir al MAXIMO tiempos, minimizar costos y riesgos que se pueden generar durante el TRAYECTO INTERNACIONAL de la mercadería desde el punto de salida hasta el punto de llegada” 24
  • 25. 25 LOGISTICA GLOBAL COMPLEJIDAD L.G. 1. Procedimientos para cruzar fronteras. Necesaria documentación, información y procedimientos que agregan complejidad y costos. 2. Regulaciones y leyes nacionales. Diferentes marcos legales regulatorios. COMPLEJIDAD L.G. 3. Infraestructura. Condiciones de caminos, vías férreas, puertos y aeropuertos varían enormemente de un país a otro. 4. Diferencias culturales Actitud hacia el trabajo, tiempo adaptación de la oferta, educación y otros aspectos del comercio dificultan estándares. 25
  • 26. 26 ETAPAS - ANALISIS D.F.I ANALISIS DE LA CARGA ATRANSPORTAR ANALISIS DE LA RUTA HASTA DESTINO SELECCIÓN DEL MODO DE TRANSPORTE TARIFAS, TIEMPOS, RIESGOS e INFRAESTRUCTURA SELECCIÓN DEL INCOTERMSADECUADO SEGUIMIENTO DE LOS EMBARQUES REVISION DE DOCUMENTACION DFI REQUERIDA 26
  • 27. 27 ConsumersSuppliers & Vendors Warehousing& Distributing Selling/RetailingSupplying/ Sourcing Processing/ Producing ACTORES EN EL PROCESO DE CRUCE DE FRONTERAS AgentesAduana 1.Controlar el flujo en las fronteras. 2.Recolectar apropiados impuestos y derechos. 3.Organización de la información requerida para control. 4.Encarecimiento de costos de movimiento en 10% 5.Consistencia y rapidez del despacho como determinante del valor del desempeño. Zonas de comercio exterior 1. Son áreas donde se puede posponer el pago de derechos de las importaciones hasta que el cliente final este listo para recibir la entrega. 2. Pueden ser usadas para re empaquetar, etc.. 1. Mantiene información de aduanas y otras regulaciones en mas de alrededor de 160 países. 2. Mantienen información sobre facilidades portuarias, compañías de transporte, etc. 3.Reemplazan la necesidad de contar con transportes u organización de coordinación de los mismos. Freight Foward 27
  • 28. 28DRIVERS DE GESTION EN D.F.I Tarifas – Tiempo - Infraestructura 28
  • 29. 29 INCOTERMS ¿Porqué los INCOTERMS? Los Incoterms, norma oficial para la interpretación de los términos comerciales, define claramente las obligaciones respectivas de las partes y reduce el riesgo de complicaciones legales. Los INCOTERMS REGULAN: 1. La distribución de documentos. 2. Las condiciones de entrega de la mercancía. 3. La distribución del costes de operación de traslado. 4. La distribución de riesgos de la operación. PARAMETROS DE ANALISIS PARA ELECCION DEL INCOTERM 1. De acuerdo a cotización / condiciones operativas y comerciales. 2. En base a nuestras fortalezas internacionales. 3. En importaciones: eligiendo el de mayor responsabilidad del comprador y así buscar reducir costos durante la negociación. 4. En exportaciones: eligiendo el de mayor responsabilidad del vendedor buscando ganar en las “obligaciones” adicionales. 5. No olvidar las ETAPAS ANALISIS D.F.I 29
  • 30. 30 Grupo E: De menor obligación del vendedor………….Salida EXW Grupo F: Vendedor entregue las mercancías para el transporte FAS - FCA / FOB Grupo C: Vendedor contrata el transporte…….CFR / CIF - CPT / CPI Grupo D: Mayor obligación del vendedor - Vendedor soporta los costos hasta la llegada al destino DAT / DDP / DAP INCOTERMS 2010 EXW, Ex Works Significa que el vendedor cumple su obligación de entrega cuando pone la mercancía, en su establecimiento (fábrica, almacén, etc.) a disposición del comprador. FOB, Free on Board El vendedor cumple con su obligación de entrega cuando la mercancía ha sobrepasado la borda del buque en el puerto de embarque convenido. . CIF, Cost Insurance and Freight Significa que el vendedor ha de conseguir un seguro marítimo de cobertura de los riesgos del comprador de pérdida o daño de la mercancía durante el transporte a lugar de destino. El comprador ha de observar que el vendedor sólo está obligado a conseguir seguro con cobertura mínima. El término CIF exige que el vendedor despache la mercancía en aduana para la exportación. 30
  • 32. 32 Mg. Luis Felipe RIVERO Céspedes ffrivero@gmail.com +51 996-021-810 Gracias por su Atención !!! 32
  • 34. 34 Data MTC 50% Pavimentada 10% Pavimentada/ 90% NoPavimentada 1% Pavimentada/ 99% NoPavimentada REDVIAL RedNacional RedDepartamental RedVecinal Parque Automotor Autos + Swagon PickUp+Rural Panel Omnibus Camion/Remolque/Otros 146,000km 24,000km 24,235km 97,864km 3.2MM 52% 3% 2% 31% 12% 1,953km 1.132km Est. Cerrode Pasco, La Oroyay Huancayo. Extension del Ferrocarrial del Centro Ferrocarril Trasandino:PeruTrail:Cuzco-Puno Emp SouthernPerú : Ilo, Toquepalay Cuajone REDFERROVIARIA Ferrocarril del Centro Ferrocarril Huancayo-Huancavelica Ferrocarril Sur Matarani/Mollendo-Areq-Juliaca Juliaca-Puno Juliaca-Cuzo Ferrocarril Toquepala-Ica Ferrocarril tacna-Arica Turismo 304km 47km 3km 240km 70km REDFLUVIAL Embarcaciones 5 959 Puerto: Iquitos, Yurimaguas, Pucallpa, Pto Maldonado,Juanji 954privadas / 05estatales REDLACUSTRE 1 Puerto Puno 34
  • 35. 35 REDMARITIMA 21puertos 1.140.646km2+ 50.000km2 ZonaNorte 11 Cabo Blanco, Talara , Paita , Pacasmayo, Eten,Chicama Salaverry, Chimbote, Besique, Casmay Huarmey ZonaCentro 5 Supe, Huacho, Chancay , Callaoy CerroAzul. ZonaSur 5 General SanMartín, SJdeMarcona, Matarani,MollendoeIlo Concesiones 7 Matarani 1 TusirCA (RANSA) Callao- Terminal Contenedores 1 DP WorldCallao SRL Paita 1 Terminal PortuariosEuroandinos Callao Concentrados 1 Transportadoracallao sa Callao- Terminal Norte 1 APMTerminals Callao SA Yurimaguas -Huallaga 1 Pisco 1 Lineas Navieras 23 358buques contenedor,graneleros,cargueros, petroleros REDAEROPORTUARIA 102 Operadores Aereos AeropuertoInternacional 11 Lan, LCPeru, PeruvianAirlines,StarPeru,Taca, Aeropueto Nacional 25 Aerodian, ATSA,CopaAirlines Aeropuerto Regional 2 Aerodromos 60 BaseAerea 3 Concesiones LimaAirports PartnersLAP 1 AereopuertoInt jorgeChavez Aereopuertos DelPeruADP 12 Tumbes,Talara, Piura,Cajamarca,Chiclayo,Tarapoto,Trujillo,Huaraz, Iquitos,Pucallpay Pisco Aereopuertos Andinosdel Peru 6 Arequipa,Ayacucho,Andahuaylas, Tacna, Juliacay PMaldonado Corpac 15 35
  • 36. 36 Clase 1 Clase 8 Clase 4Clase 3 Clase 5 Clase 7Clase 6Clase 2Clase 9 Clase 8 36
  • 38. 38 •Dry Van : son los contenedores estándar. Cerrados herméticamente y sin refrigeración o ventilación. •Metálicos : como los estándar, pero sin cerrar herméticamente y sin refrigeración.. Usados transporte de residuos y basuras por carretera. •High Cube : contenedores estándar mayoritariamente de 40 pies; su característica principal es su sobrealtura (9,6 pies). •Reefer : Contenedores refrigerados, ya sea de 40 o 20 pies, pero que cuentan con un sistema de conservación de frío o calor y termostato. Deben ir conectados en el buque y en la terminal, incluso en el camión si fuese posible o en un generador externo son corriente trifásica. •Open Top : de las mismas medidas que los anteriores, pero abiertos por la parte de arriba. Puede sobresalir la mercancía pero se pagan suplementos en función de cuánta carga haya dejado de cargarse por este exceso. •Flat Rack : carecen también de paredes laterales e incluso, según casos, de paredes delanteras y posteriores. Se emplean para cargas atípicas y pagan suplementos de la misma manera que los open top. •Open Side : su mayor característica es que es abierto en uno de sus lados, sus medidas son de 20 o 40 pies. Se utiliza para cargas de mayores dimensiones en longitud que no se pueden cargar por la puerta del contenedor. Tipo de Contenedores 38
  • 39. 39 Canal Panamá vs Canal Suez 39
  • 40. 40 40
  • 41. 41 41
  • 42. 42 42
  • 43. 43 43
  • 44. 44 44