SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Programa de Especialización:
Gerencia Logística y Operaciones
Profesor:
Mg. Luis Felipe RIVERO Céspedes
ffrivero@gmail.com
+51 996-021-810
2
C8 - Sesión 4:
“GESTION DEL TRANSPORTE y
DISTRIBUCION FISICA
INTERNACIONAL”
3
Resumen Gestión Transporte y DFI
Gestión de
Transporte y
DFI
Introducción
Factores de
Decisión
Tipos y Unidad de
Carga
Indicadores de
Gestión
Análisis DFI
INCOTERMS
Componentes y
Costos
Distribución Física
Internacional DFI
4
Definición de Transporte
“El transporte es el elemento vital en el diseño y
administración de un sistema integrado de Gestión
Logística”
Un manejo efectivo del proceso de transporte provee una
arma estratégica y competitiva permitiéndonos diferenciarnos
de nuestros competidores por costos y servicios
“Realiza el desplazamiento de personas, materias
primas y productos terminados, a través de redes de
transporte diseñadas para cumplir despachos en
tiempo y forma, al menor costo posible, tanto a nivel
local, nacional e internacional”
5
En toda decisión de
transporte hay dos
jugadores claves
El transportista El dueño de la carga
Factores Decisión de Transporte
1. Tipo Carga
2. Regulaciones
3. Rutas a Usar
4. InversiónActivo
5. Gastos Operar
6. Nivel Servicio
1. Costo Viaje
2. Costo Inventario
3. Costo Operar
4. Costo Proceso
5. CostoAlmacenar
6. Costo Servicio
R.O.I
Inversión
Costos
vs
Servicio
6
Componentes del Transporte
PLANEACIÓN DEL TRANSPORTE (PT)
TIPO DE CARGA (TC)
SEGURIDAD EN ENVIO (SG)
COSTO DE TRANSPORTE (CT)
PRECISIÓN DE ENTREGA (PE)
PT = TC + SG + CT + PE
¿Qué se va Transportar?
¿Cuando se va a Transportar?
¿Cuál es el punto de Origen y Destino?
Rutas posibles de transporte
Tiempo estimado de transporte
Restricciones de peso y volumen
Restricciones de rutas (peajes, abastecimiento, Clima)
Disponibilidad de medios de Transporte
Analice también……
7
Costos en la Distribución Física
ANÁLISIS DE
LA CADENA
DE
DISTRIBUCIÓN
FÍSICA
COSTOS
DIRECTOS
GESTIÓN
CAPITAL
COSTOS
INDIRECTOS
EMBALAJE y MARCADO
UNITARIZACIÓN
DOCUMENTACION
MANIPULEO
FLETE
SEGURO
DERECHOSADUANEROS
INVENTARIO
DEPRECIACIÓN
CALIDAD DEL
SERVICIO
TIEMPO SERVICIO
- Confiabilidad
- Competencia
- Complementariedad
- Efectividad
- Eficiencia
- Experiencia
- Frecuencia
- Imagen
- Riesgo
- Velocidad
8
Variables Decisión Uso Transporte
Componentes en la elección del modo de transporte
Aéreo
• Costo
• Velocidad
•Volumen
Tren
• Costo
• Velocidad
•Volumen
Camión
• Costo
• Velocidad
•Volumen
• Costo
• Velocidad
•Volumen
Dominante modo
de transporte.
Alrededor del 75%
de la carga lo usa
en algún momento
Barco
9
Tipos de Carga
1. Carga general
a) Carga con embalaje
b) Carga suelta
c) Carga paletizada
d) Carga unitarizada
e) Carga pre-eslingada
3. Carga especial
a) Carga pesada
b) Carga refrigerada
c) Carga peligrosa
d) Carga valiosa
e) Correo
2. Carga a granel
a) Sólida
b) Líquida
c) Gaseosa
4. Carga x Contenedor
10
Tipos de Carga
Carga General
a) Carga con embalaje
b) Carga suelta
c) Carga paletizada
d) Carga unitarizada
e) Carga pre-eslingada
11
12
Carga Especial
a) Carga pesada
b) Carga refrigerada
c) Carga peligrosa
d) Carga valiosa
e) Correo
13
Carga a Granel
Sólida / Líquida / Gaseosa
14
Dimensiones Contenedores
TEU (Twenty-foot Equivalent Unit = Unidad Equivalente a Veinte Pies)
representa una unidad de medida de capacidad inexacta del transporte
marítimo (Buques portacontenedores y terminales portuarios para
contenedores) expresada en contenedores.
Una TEU es la capacidad de carga de un contenedor normalizado de 20
pies que puede ser transferido fácilmente entre diferentes formas de
transporte tales como buques, trenes y camiones.
D V - d r y v a n
h c p w - h i d h c u b e p a l l e t i z e w i d e
C O N T E N E D O R L a r g o A n c h o A l t o C a p V o l M 3 P a y l o a d T n
2 0 p i e s d v 5 . 9 2 . 3 4 2 . 3 9 3 3 2 3
2 0 p i e s h c p w 5 . 9 2 . 4 4 2 . 6 8 3 8 2 3
4 0 p i e s d v 1 2 . 0 3 2 . 3 4 2 . 3 9 6 6 2 1
4 0 p i e s h c p w 1 2 . 1 2 . 4 4 2 . 6 8 7 9 2 1
4 0 H Q 1 2 . 0 3 2 . 3 5 2 . 7 7 6 2 1
4 5 H q h c p w 1 3 . 5 2 . 4 4 2 . 6 8 8 3 2 1
15
Unidad Carga Aérea
16
Tarifa Flete Aéreo Peso-Volumen
17
Capacidad utilizada del
Transporte
(Truck Utilization)
M3 utilizados / m3 Totales
del transporte
INDICADORES DE GESTION
Gastos Mantenimiento:
Gastos Mantenimiento $ /
Km Recorrido
Gastos Mantenimiento $ /
M3 Transportado
Costo x Uso:
Gastos $ / km recorrido
Gastos $ / m3 utilizados
Costo del transporte %
( por contenedor o por
Tonelada o por m3)
Costo del transporte
de distribución
( x ton / ventas , x m3 /
ventas como %)
Costo total del
transporte S/.
(full cost: combustible, pax,
seguros, etc.)
18
Caso 2.3: Contenedor Marítimo
19
Tarifa Flete Aéreo Peso-Volumen
20
Tarifa Flete Aéreo Peso-Volumen
PESO COBRABLE – Unidad de Carga
a. 01 bulto mide……………………..140cm x 80cm x 70 cm
b. El peso del bulto es de………….140kg
c. Cual es el peso cobrable del bulto?
CALCULO DEL PESO COBRABLE
a. Siguiendo el ejemplo anterior, tenemos 01 bulto de 140 x 80 x 70
cm y un peso bruto de 140kg
(1) El peso volumen resultante es de 131 kg (redondeado)
(2) Lo comparamos con el peso real de la cargay se determina el “Peso
cobrable”….que será el de “mayor” valor.
(3) Para el ejemplo:
el peso cobrable será de 140 kg ($/kg en tabla de cadaagente)
21
Distribución Física
Internacional
22
OBJETIVO D.F.I
“Maximizar recursos, reducir al MAXIMO tiempos,
minimizar costos y riesgos que se pueden generar
durante el TRAYECTO INTERNACIONAL de la
mercadería desde el punto de salida hasta el punto
de llegada”
23
LOGISTICA GLOBAL
COMPLEJIDAD L.G.
1. Procedimientos para cruzar
fronteras.
Necesaria documentación,
información y procedimientos
que agregan complejidad y
costos.
2. Regulaciones y leyes
nacionales.
Diferentes marcos legales
regulatorios.
COMPLEJIDAD L.G.
3. Infraestructura.
Condiciones de caminos, vías
férreas, puertos y aeropuertos
varían enormemente de un
país a otro.
4. Diferencias culturales
Actitud hacia el trabajo, tiempo
adaptación de la oferta,
educación y otros aspectos del
comercio dificultan estándares.
24
ETAPAS - ANALISIS D.F.I
ANALISIS DE LA CARGA ATRANSPORTAR
ANALISIS DE LA RUTA HASTA DESTINO
SELECCIÓN DEL MODO DE TRANSPORTE
TARIFAS, TIEMPOS, RIESGOS e INFRAESTRUCTURA
SELECCIÓN DEL INCOTERMS ADECUADO
SEGUIMIENTO DE LOS EMBARQUES
REVISION DE DOCUMENTACION DFI REQUERIDA
25
ConsumersSuppliers
& Vendors
Warehousing&
Distributing
Selling/RetailingSupplying/
Sourcing
Processing/
Producing
ACTORES EN EL PROCESO DE CRUCE
DE FRONTERAS
AgentesAduana
1.Controlar el flujo en las
fronteras.
2.Recolectar apropiados
impuestos y derechos.
3.Organización de la
información requerida para
control.
4.Encarecimiento de costos
de movimiento en 10%
5.Consistencia y rapidez
del despacho como
determinante del valor del
desempeño.
Zonas de comercio
exterior
1. Son áreas donde
se puede posponer
el pago de derechos
de las importaciones
hasta que el cliente
final este listo para
recibir la entrega.
2. Pueden ser usadas
para re empaquetar,
etc..
1. Mantiene información de
aduanas y otras
regulaciones en mas de
alrededor de 160 países.
2. Mantienen información
sobre facilidades
portuarias, compañías
de transporte, etc.
3.Reemplazan la necesidad
de contar con transportes
u organización de
coordinación de los
mismos.
Freight Foward
26DRIVERS DE GESTION EN D.F.I
Tarifas – Tiempo - Infraestructura
27
28
29
INCOTERMS
¿Porqué los INCOTERMS?
Los Incoterms, norma oficial para la
interpretación de los términos
comerciales, define claramente las
obligaciones respectivas de las
partes y reduce el riesgo de
complicaciones legales.
Los INCOTERMS REGULAN:
1. La distribución de documentos.
2. Las condiciones de entrega de
la mercancía.
3. La distribución del costes de
operación de traslado.
4. La distribución de riesgos de la
operación.
PARAMETROS DE ANALISIS PARA ELECCION DEL INCOTERM
1. De acuerdo a cotización / condiciones operativas y comerciales.
2. En base a nuestras fortalezas internacionales.
3. En importaciones: eligiendo el de mayor responsabilidad del comprador y así buscar
reducir costos durante la negociación.
4. En exportaciones: eligiendo el de mayor responsabilidad del vendedor buscando ganar
en las “obligaciones” adicionales.
5. No olvidar las ETAPAS ANALISIS D.F.I
30
Grupo E: De menor obligación del
vendedor………….Salida EXW
Grupo F: Vendedor entregue las
mercancías para el transporte
FAS - FCA / FOB
Grupo C: Vendedor contrata el
transporte…….CFR / CIF - CPT / CPI
Grupo D: Mayor obligación del
vendedor - Vendedor soporta los
costos hasta la llegada al destino
DAT / DDP / DAP
INCOTERMS 2010
EXW, Ex Works
Significa que el vendedor cumple su obligación
de entrega cuando pone la mercancía, en su
establecimiento (fábrica, almacén, etc.) a
disposición del comprador.
FOB, Free on Board
El vendedor cumple con su obligación de
entrega cuando la
mercancía ha sobrepasado la borda del buque
en el puerto de embarque convenido. .
CIF, Cost Insurance and Freight
Significa que el vendedor ha de conseguir un
seguro marítimo de cobertura de los riesgos del
comprador de pérdida o daño de la mercancía
durante el transporte a lugar de destino.
El comprador ha de observar que el vendedor
sólo está obligado a conseguir seguro con
cobertura mínima.
El término CIF exige que el vendedor despache
la mercancía en aduana para la exportación.
31
Exportar
Importar
32
Canal Panamá vs Canal Suez
33
34
35
Mg. Luis Felipe RIVERO Céspedes
ffrivero@gmail.com
+51 996-021-810
Gracias por su Atención !!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión de la cadena logistica
Gestión de la cadena logisticaGestión de la cadena logistica
Gestión de la cadena logistica
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Logistica int'l (transp. y seguro) 2005
Logistica int'l (transp. y seguro)   2005Logistica int'l (transp. y seguro)   2005
Logistica int'l (transp. y seguro) 2005Fabricio Villacis
 
Logistica internancional
Logistica internancionalLogistica internancional
Logistica internancional
Grupo3UMG
 
Herramientas de Comercio Internacional Logistica
Herramientas de Comercio Internacional LogisticaHerramientas de Comercio Internacional Logistica
Herramientas de Comercio Internacional Logistica
jjop_215
 
Transporte Marítimo LINER
Transporte Marítimo LINERTransporte Marítimo LINER
Transporte Marítimo LINER
pepefase
 
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01Miguel Angel Raigosa Ramirez
 
Logistica internacional
Logistica internacionalLogistica internacional
Logistica internacional
Adam Ordoñez Quiroz
 
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION IIIADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
Mitzi Linares Vizcarra
 
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion IIAdministración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
Mitzi Linares Vizcarra
 
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONALLOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Ruben Cervantes
 
Pequeña guía del Transporte marítimo 2014
Pequeña guía del Transporte marítimo 2014Pequeña guía del Transporte marítimo 2014
Pequeña guía del Transporte marítimo 2014
Roberto Escobar Sanchez
 
Costos de transporte aereo
Costos de transporte aereoCostos de transporte aereo
Costos de transporte aereoRodolfo Alvarez
 
Como calcular-costo-transporte
Como calcular-costo-transporteComo calcular-costo-transporte
Como calcular-costo-transporteJOSUE LOPEZ
 
Capitulo IX Transportes y Fletes
Capitulo IX Transportes y FletesCapitulo IX Transportes y Fletes
Capitulo IX Transportes y Fletes
Underground Producer by OMRXVII
 
Transporte aereo
Transporte aereoTransporte aereo
Transporte aereo
Yuri2083
 
Tema Nº4 - Logística del Comercio Internacional
Tema Nº4 - Logística del Comercio InternacionalTema Nº4 - Logística del Comercio Internacional
Tema Nº4 - Logística del Comercio Internacional
mdelriomejia
 
Presentación M.Com Internacional.
Presentación M.Com Internacional.Presentación M.Com Internacional.
Presentación M.Com Internacional.
University of Alicante
 

La actualidad más candente (20)

Costos y sobrecostos en la logistica portuaria
Costos y sobrecostos en la logistica portuariaCostos y sobrecostos en la logistica portuaria
Costos y sobrecostos en la logistica portuaria
 
Logística del transporte
Logística del transporteLogística del transporte
Logística del transporte
 
Gestión de la cadena logistica
Gestión de la cadena logisticaGestión de la cadena logistica
Gestión de la cadena logistica
 
Logistica int'l (transp. y seguro) 2005
Logistica int'l (transp. y seguro)   2005Logistica int'l (transp. y seguro)   2005
Logistica int'l (transp. y seguro) 2005
 
Logistica internancional
Logistica internancionalLogistica internancional
Logistica internancional
 
Herramientas de Comercio Internacional Logistica
Herramientas de Comercio Internacional LogisticaHerramientas de Comercio Internacional Logistica
Herramientas de Comercio Internacional Logistica
 
Transporte Marítimo LINER
Transporte Marítimo LINERTransporte Marítimo LINER
Transporte Marítimo LINER
 
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
 
Logistica internacional
Logistica internacionalLogistica internacional
Logistica internacional
 
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION IIIADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
 
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion IIAdministración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
 
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONALLOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Pequeña guía del Transporte marítimo 2014
Pequeña guía del Transporte marítimo 2014Pequeña guía del Transporte marítimo 2014
Pequeña guía del Transporte marítimo 2014
 
Costos de transporte aereo
Costos de transporte aereoCostos de transporte aereo
Costos de transporte aereo
 
Caso dfi
Caso dfiCaso dfi
Caso dfi
 
Como calcular-costo-transporte
Como calcular-costo-transporteComo calcular-costo-transporte
Como calcular-costo-transporte
 
Capitulo IX Transportes y Fletes
Capitulo IX Transportes y FletesCapitulo IX Transportes y Fletes
Capitulo IX Transportes y Fletes
 
Transporte aereo
Transporte aereoTransporte aereo
Transporte aereo
 
Tema Nº4 - Logística del Comercio Internacional
Tema Nº4 - Logística del Comercio InternacionalTema Nº4 - Logística del Comercio Internacional
Tema Nº4 - Logística del Comercio Internacional
 
Presentación M.Com Internacional.
Presentación M.Com Internacional.Presentación M.Com Internacional.
Presentación M.Com Internacional.
 

Similar a GEOL210919P - S1

Gestion_transporte_terrestre_multimodal_carga_2014_keyword_principal.pdf
Gestion_transporte_terrestre_multimodal_carga_2014_keyword_principal.pdfGestion_transporte_terrestre_multimodal_carga_2014_keyword_principal.pdf
Gestion_transporte_terrestre_multimodal_carga_2014_keyword_principal.pdf
cindyrosaruizvasquez
 
GEOL210718P - S4
GEOL210718P - S4GEOL210718P - S4
GEOL210718P - S4
DiplomadosESEP
 
3.Logistica de soporte.pptx
3.Logistica de soporte.pptx3.Logistica de soporte.pptx
3.Logistica de soporte.pptx
monbehe
 
Logistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte InternacionalLogistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte Internacional
Aldo Arecco
 
Modalidades_transporte_internacionales_aereo_maritimo_terrestre_2015_keyword_...
Modalidades_transporte_internacionales_aereo_maritimo_terrestre_2015_keyword_...Modalidades_transporte_internacionales_aereo_maritimo_terrestre_2015_keyword_...
Modalidades_transporte_internacionales_aereo_maritimo_terrestre_2015_keyword_...
JuniorSalazar25
 
GEOL280418P - S3
GEOL280418P - S3GEOL280418P - S3
GEOL280418P - S3
DiplomadosESEP
 
Comercio internacional.transporte multimodal
Comercio internacional.transporte multimodalComercio internacional.transporte multimodal
Comercio internacional.transporte multimodal
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Comercio internacional.transporte por vía marítima
Comercio internacional.transporte por vía marítimaComercio internacional.transporte por vía marítima
Comercio internacional.transporte por vía marítima
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
GEOL190519P - S4 F.M
GEOL190519P - S4 F.MGEOL190519P - S4 F.M
GEOL190519P - S4 F.M
DiplomadosESEP
 
distribucion fisica internacional
distribucion fisica internacionaldistribucion fisica internacional
distribucion fisica internacional
Max Junior Yupanqui Rodas
 
Exp. transporte y_distribucion_final
Exp. transporte y_distribucion_finalExp. transporte y_distribucion_final
Exp. transporte y_distribucion_finalEdisson MendezC
 
Metodología de análisis comparativo cadenas dfi
Metodología de análisis comparativo cadenas dfiMetodología de análisis comparativo cadenas dfi
Metodología de análisis comparativo cadenas dfiROBERTO Figueroa Del Valle
 
Negocios internacionales rosa
Negocios internacionales rosaNegocios internacionales rosa
Negocios internacionales rosa
rosita elena huaman acha
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
rosita elena huaman acha
 
Negocios internacionales 2014
Negocios internacionales 2014Negocios internacionales 2014
Negocios internacionales 2014
rosita elena huaman acha
 
Logistica internacional2_IAFJSR
Logistica internacional2_IAFJSRLogistica internacional2_IAFJSR
Logistica internacional2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Presentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y comprasPresentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y comprasIesatecVirtual
 
Resumen gral-transportemaritimo
Resumen gral-transportemaritimoResumen gral-transportemaritimo
Resumen gral-transportemaritimo
Nelson Conya
 
Administración del transporte
Administración del transporte Administración del transporte
Administración del transporte
diego armando yagcha maji
 

Similar a GEOL210919P - S1 (20)

Gestion_transporte_terrestre_multimodal_carga_2014_keyword_principal.pdf
Gestion_transporte_terrestre_multimodal_carga_2014_keyword_principal.pdfGestion_transporte_terrestre_multimodal_carga_2014_keyword_principal.pdf
Gestion_transporte_terrestre_multimodal_carga_2014_keyword_principal.pdf
 
GEOL210718P - S4
GEOL210718P - S4GEOL210718P - S4
GEOL210718P - S4
 
3.Logistica de soporte.pptx
3.Logistica de soporte.pptx3.Logistica de soporte.pptx
3.Logistica de soporte.pptx
 
Logistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte InternacionalLogistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte Internacional
 
Modalidades_transporte_internacionales_aereo_maritimo_terrestre_2015_keyword_...
Modalidades_transporte_internacionales_aereo_maritimo_terrestre_2015_keyword_...Modalidades_transporte_internacionales_aereo_maritimo_terrestre_2015_keyword_...
Modalidades_transporte_internacionales_aereo_maritimo_terrestre_2015_keyword_...
 
GEOL280418P - S3
GEOL280418P - S3GEOL280418P - S3
GEOL280418P - S3
 
Comercio internacional.transporte multimodal
Comercio internacional.transporte multimodalComercio internacional.transporte multimodal
Comercio internacional.transporte multimodal
 
Comercio internacional.transporte por vía marítima
Comercio internacional.transporte por vía marítimaComercio internacional.transporte por vía marítima
Comercio internacional.transporte por vía marítima
 
Transporte
TransporteTransporte
Transporte
 
GEOL190519P - S4 F.M
GEOL190519P - S4 F.MGEOL190519P - S4 F.M
GEOL190519P - S4 F.M
 
distribucion fisica internacional
distribucion fisica internacionaldistribucion fisica internacional
distribucion fisica internacional
 
Exp. transporte y_distribucion_final
Exp. transporte y_distribucion_finalExp. transporte y_distribucion_final
Exp. transporte y_distribucion_final
 
Metodología de análisis comparativo cadenas dfi
Metodología de análisis comparativo cadenas dfiMetodología de análisis comparativo cadenas dfi
Metodología de análisis comparativo cadenas dfi
 
Negocios internacionales rosa
Negocios internacionales rosaNegocios internacionales rosa
Negocios internacionales rosa
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
 
Negocios internacionales 2014
Negocios internacionales 2014Negocios internacionales 2014
Negocios internacionales 2014
 
Logistica internacional2_IAFJSR
Logistica internacional2_IAFJSRLogistica internacional2_IAFJSR
Logistica internacional2_IAFJSR
 
Presentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y comprasPresentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y compras
 
Resumen gral-transportemaritimo
Resumen gral-transportemaritimoResumen gral-transportemaritimo
Resumen gral-transportemaritimo
 
Administración del transporte
Administración del transporte Administración del transporte
Administración del transporte
 

Más de DiplomadosESEP

Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh   sesion 8 - tema 7Grrhh   sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 8 - tema 7
DiplomadosESEP
 
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dipSesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
DiplomadosESEP
 
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacionPdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 3 - tema 2
Grrhh   sesion 3 - tema 2Grrhh   sesion 3 - tema 2
Grrhh sesion 3 - tema 2
DiplomadosESEP
 
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 7 - tema 6
Grrhh   sesion 7 - tema 6Grrhh   sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 7 - tema 6
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh   sesion 8 - tema 7Grrhh   sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 8 - tema 7
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 6 - tema 5
Grrhh   sesion 6 - tema 5Grrhh   sesion 6 - tema 5
Grrhh sesion 6 - tema 5
DiplomadosESEP
 
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 1 - tema 1
Grrhh   sesion 1 - tema 1Grrhh   sesion 1 - tema 1
Grrhh sesion 1 - tema 1
DiplomadosESEP
 
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajoDiapositivas de relaciones colectivas de trabajo
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 7 - tema 6
Grrhh   sesion 7 - tema 6Grrhh   sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 7 - tema 6
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 5 - tema 4
Grrhh   sesion 5 - tema 4Grrhh   sesion 5 - tema 4
Grrhh sesion 5 - tema 4
DiplomadosESEP
 
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
DiplomadosESEP
 
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
001  -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...001  -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
DiplomadosESEP
 
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
DiplomadosESEP
 
7 fiscalizacion-laboral
7  fiscalizacion-laboral7  fiscalizacion-laboral
7 fiscalizacion-laboral
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 6 - tema 5
Grrhh   sesion 6 - tema 5Grrhh   sesion 6 - tema 5
Grrhh sesion 6 - tema 5
DiplomadosESEP
 
1 diapositivas--_metodos_de_contratacion
1  diapositivas--_metodos_de_contratacion1  diapositivas--_metodos_de_contratacion
1 diapositivas--_metodos_de_contratacion
DiplomadosESEP
 

Más de DiplomadosESEP (20)

Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
 
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh   sesion 8 - tema 7Grrhh   sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 8 - tema 7
 
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dipSesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
 
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacionPdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
 
Grrhh sesion 3 - tema 2
Grrhh   sesion 3 - tema 2Grrhh   sesion 3 - tema 2
Grrhh sesion 3 - tema 2
 
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
 
Grrhh sesion 7 - tema 6
Grrhh   sesion 7 - tema 6Grrhh   sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 7 - tema 6
 
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh   sesion 8 - tema 7Grrhh   sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 8 - tema 7
 
Grrhh sesion 6 - tema 5
Grrhh   sesion 6 - tema 5Grrhh   sesion 6 - tema 5
Grrhh sesion 6 - tema 5
 
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
 
Grrhh sesion 1 - tema 1
Grrhh   sesion 1 - tema 1Grrhh   sesion 1 - tema 1
Grrhh sesion 1 - tema 1
 
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajoDiapositivas de relaciones colectivas de trabajo
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
 
Grrhh sesion 7 - tema 6
Grrhh   sesion 7 - tema 6Grrhh   sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 7 - tema 6
 
Grrhh sesion 5 - tema 4
Grrhh   sesion 5 - tema 4Grrhh   sesion 5 - tema 4
Grrhh sesion 5 - tema 4
 
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
 
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
001  -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...001  -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
 
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
 
7 fiscalizacion-laboral
7  fiscalizacion-laboral7  fiscalizacion-laboral
7 fiscalizacion-laboral
 
Grrhh sesion 6 - tema 5
Grrhh   sesion 6 - tema 5Grrhh   sesion 6 - tema 5
Grrhh sesion 6 - tema 5
 
1 diapositivas--_metodos_de_contratacion
1  diapositivas--_metodos_de_contratacion1  diapositivas--_metodos_de_contratacion
1 diapositivas--_metodos_de_contratacion
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

GEOL210919P - S1

  • 1. 1 Programa de Especialización: Gerencia Logística y Operaciones Profesor: Mg. Luis Felipe RIVERO Céspedes ffrivero@gmail.com +51 996-021-810
  • 2. 2 C8 - Sesión 4: “GESTION DEL TRANSPORTE y DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL”
  • 3. 3 Resumen Gestión Transporte y DFI Gestión de Transporte y DFI Introducción Factores de Decisión Tipos y Unidad de Carga Indicadores de Gestión Análisis DFI INCOTERMS Componentes y Costos Distribución Física Internacional DFI
  • 4. 4 Definición de Transporte “El transporte es el elemento vital en el diseño y administración de un sistema integrado de Gestión Logística” Un manejo efectivo del proceso de transporte provee una arma estratégica y competitiva permitiéndonos diferenciarnos de nuestros competidores por costos y servicios “Realiza el desplazamiento de personas, materias primas y productos terminados, a través de redes de transporte diseñadas para cumplir despachos en tiempo y forma, al menor costo posible, tanto a nivel local, nacional e internacional”
  • 5. 5 En toda decisión de transporte hay dos jugadores claves El transportista El dueño de la carga Factores Decisión de Transporte 1. Tipo Carga 2. Regulaciones 3. Rutas a Usar 4. InversiónActivo 5. Gastos Operar 6. Nivel Servicio 1. Costo Viaje 2. Costo Inventario 3. Costo Operar 4. Costo Proceso 5. CostoAlmacenar 6. Costo Servicio R.O.I Inversión Costos vs Servicio
  • 6. 6 Componentes del Transporte PLANEACIÓN DEL TRANSPORTE (PT) TIPO DE CARGA (TC) SEGURIDAD EN ENVIO (SG) COSTO DE TRANSPORTE (CT) PRECISIÓN DE ENTREGA (PE) PT = TC + SG + CT + PE ¿Qué se va Transportar? ¿Cuando se va a Transportar? ¿Cuál es el punto de Origen y Destino? Rutas posibles de transporte Tiempo estimado de transporte Restricciones de peso y volumen Restricciones de rutas (peajes, abastecimiento, Clima) Disponibilidad de medios de Transporte Analice también……
  • 7. 7 Costos en la Distribución Física ANÁLISIS DE LA CADENA DE DISTRIBUCIÓN FÍSICA COSTOS DIRECTOS GESTIÓN CAPITAL COSTOS INDIRECTOS EMBALAJE y MARCADO UNITARIZACIÓN DOCUMENTACION MANIPULEO FLETE SEGURO DERECHOSADUANEROS INVENTARIO DEPRECIACIÓN CALIDAD DEL SERVICIO TIEMPO SERVICIO - Confiabilidad - Competencia - Complementariedad - Efectividad - Eficiencia - Experiencia - Frecuencia - Imagen - Riesgo - Velocidad
  • 8. 8 Variables Decisión Uso Transporte Componentes en la elección del modo de transporte Aéreo • Costo • Velocidad •Volumen Tren • Costo • Velocidad •Volumen Camión • Costo • Velocidad •Volumen • Costo • Velocidad •Volumen Dominante modo de transporte. Alrededor del 75% de la carga lo usa en algún momento Barco
  • 9. 9 Tipos de Carga 1. Carga general a) Carga con embalaje b) Carga suelta c) Carga paletizada d) Carga unitarizada e) Carga pre-eslingada 3. Carga especial a) Carga pesada b) Carga refrigerada c) Carga peligrosa d) Carga valiosa e) Correo 2. Carga a granel a) Sólida b) Líquida c) Gaseosa 4. Carga x Contenedor
  • 10. 10 Tipos de Carga Carga General a) Carga con embalaje b) Carga suelta c) Carga paletizada d) Carga unitarizada e) Carga pre-eslingada
  • 11. 11
  • 12. 12 Carga Especial a) Carga pesada b) Carga refrigerada c) Carga peligrosa d) Carga valiosa e) Correo
  • 13. 13 Carga a Granel Sólida / Líquida / Gaseosa
  • 14. 14 Dimensiones Contenedores TEU (Twenty-foot Equivalent Unit = Unidad Equivalente a Veinte Pies) representa una unidad de medida de capacidad inexacta del transporte marítimo (Buques portacontenedores y terminales portuarios para contenedores) expresada en contenedores. Una TEU es la capacidad de carga de un contenedor normalizado de 20 pies que puede ser transferido fácilmente entre diferentes formas de transporte tales como buques, trenes y camiones. D V - d r y v a n h c p w - h i d h c u b e p a l l e t i z e w i d e C O N T E N E D O R L a r g o A n c h o A l t o C a p V o l M 3 P a y l o a d T n 2 0 p i e s d v 5 . 9 2 . 3 4 2 . 3 9 3 3 2 3 2 0 p i e s h c p w 5 . 9 2 . 4 4 2 . 6 8 3 8 2 3 4 0 p i e s d v 1 2 . 0 3 2 . 3 4 2 . 3 9 6 6 2 1 4 0 p i e s h c p w 1 2 . 1 2 . 4 4 2 . 6 8 7 9 2 1 4 0 H Q 1 2 . 0 3 2 . 3 5 2 . 7 7 6 2 1 4 5 H q h c p w 1 3 . 5 2 . 4 4 2 . 6 8 8 3 2 1
  • 16. 16 Tarifa Flete Aéreo Peso-Volumen
  • 17. 17 Capacidad utilizada del Transporte (Truck Utilization) M3 utilizados / m3 Totales del transporte INDICADORES DE GESTION Gastos Mantenimiento: Gastos Mantenimiento $ / Km Recorrido Gastos Mantenimiento $ / M3 Transportado Costo x Uso: Gastos $ / km recorrido Gastos $ / m3 utilizados Costo del transporte % ( por contenedor o por Tonelada o por m3) Costo del transporte de distribución ( x ton / ventas , x m3 / ventas como %) Costo total del transporte S/. (full cost: combustible, pax, seguros, etc.)
  • 19. 19 Tarifa Flete Aéreo Peso-Volumen
  • 20. 20 Tarifa Flete Aéreo Peso-Volumen PESO COBRABLE – Unidad de Carga a. 01 bulto mide……………………..140cm x 80cm x 70 cm b. El peso del bulto es de………….140kg c. Cual es el peso cobrable del bulto? CALCULO DEL PESO COBRABLE a. Siguiendo el ejemplo anterior, tenemos 01 bulto de 140 x 80 x 70 cm y un peso bruto de 140kg (1) El peso volumen resultante es de 131 kg (redondeado) (2) Lo comparamos con el peso real de la cargay se determina el “Peso cobrable”….que será el de “mayor” valor. (3) Para el ejemplo: el peso cobrable será de 140 kg ($/kg en tabla de cadaagente)
  • 22. 22 OBJETIVO D.F.I “Maximizar recursos, reducir al MAXIMO tiempos, minimizar costos y riesgos que se pueden generar durante el TRAYECTO INTERNACIONAL de la mercadería desde el punto de salida hasta el punto de llegada”
  • 23. 23 LOGISTICA GLOBAL COMPLEJIDAD L.G. 1. Procedimientos para cruzar fronteras. Necesaria documentación, información y procedimientos que agregan complejidad y costos. 2. Regulaciones y leyes nacionales. Diferentes marcos legales regulatorios. COMPLEJIDAD L.G. 3. Infraestructura. Condiciones de caminos, vías férreas, puertos y aeropuertos varían enormemente de un país a otro. 4. Diferencias culturales Actitud hacia el trabajo, tiempo adaptación de la oferta, educación y otros aspectos del comercio dificultan estándares.
  • 24. 24 ETAPAS - ANALISIS D.F.I ANALISIS DE LA CARGA ATRANSPORTAR ANALISIS DE LA RUTA HASTA DESTINO SELECCIÓN DEL MODO DE TRANSPORTE TARIFAS, TIEMPOS, RIESGOS e INFRAESTRUCTURA SELECCIÓN DEL INCOTERMS ADECUADO SEGUIMIENTO DE LOS EMBARQUES REVISION DE DOCUMENTACION DFI REQUERIDA
  • 25. 25 ConsumersSuppliers & Vendors Warehousing& Distributing Selling/RetailingSupplying/ Sourcing Processing/ Producing ACTORES EN EL PROCESO DE CRUCE DE FRONTERAS AgentesAduana 1.Controlar el flujo en las fronteras. 2.Recolectar apropiados impuestos y derechos. 3.Organización de la información requerida para control. 4.Encarecimiento de costos de movimiento en 10% 5.Consistencia y rapidez del despacho como determinante del valor del desempeño. Zonas de comercio exterior 1. Son áreas donde se puede posponer el pago de derechos de las importaciones hasta que el cliente final este listo para recibir la entrega. 2. Pueden ser usadas para re empaquetar, etc.. 1. Mantiene información de aduanas y otras regulaciones en mas de alrededor de 160 países. 2. Mantienen información sobre facilidades portuarias, compañías de transporte, etc. 3.Reemplazan la necesidad de contar con transportes u organización de coordinación de los mismos. Freight Foward
  • 26. 26DRIVERS DE GESTION EN D.F.I Tarifas – Tiempo - Infraestructura
  • 27. 27
  • 28. 28
  • 29. 29 INCOTERMS ¿Porqué los INCOTERMS? Los Incoterms, norma oficial para la interpretación de los términos comerciales, define claramente las obligaciones respectivas de las partes y reduce el riesgo de complicaciones legales. Los INCOTERMS REGULAN: 1. La distribución de documentos. 2. Las condiciones de entrega de la mercancía. 3. La distribución del costes de operación de traslado. 4. La distribución de riesgos de la operación. PARAMETROS DE ANALISIS PARA ELECCION DEL INCOTERM 1. De acuerdo a cotización / condiciones operativas y comerciales. 2. En base a nuestras fortalezas internacionales. 3. En importaciones: eligiendo el de mayor responsabilidad del comprador y así buscar reducir costos durante la negociación. 4. En exportaciones: eligiendo el de mayor responsabilidad del vendedor buscando ganar en las “obligaciones” adicionales. 5. No olvidar las ETAPAS ANALISIS D.F.I
  • 30. 30 Grupo E: De menor obligación del vendedor………….Salida EXW Grupo F: Vendedor entregue las mercancías para el transporte FAS - FCA / FOB Grupo C: Vendedor contrata el transporte…….CFR / CIF - CPT / CPI Grupo D: Mayor obligación del vendedor - Vendedor soporta los costos hasta la llegada al destino DAT / DDP / DAP INCOTERMS 2010 EXW, Ex Works Significa que el vendedor cumple su obligación de entrega cuando pone la mercancía, en su establecimiento (fábrica, almacén, etc.) a disposición del comprador. FOB, Free on Board El vendedor cumple con su obligación de entrega cuando la mercancía ha sobrepasado la borda del buque en el puerto de embarque convenido. . CIF, Cost Insurance and Freight Significa que el vendedor ha de conseguir un seguro marítimo de cobertura de los riesgos del comprador de pérdida o daño de la mercancía durante el transporte a lugar de destino. El comprador ha de observar que el vendedor sólo está obligado a conseguir seguro con cobertura mínima. El término CIF exige que el vendedor despache la mercancía en aduana para la exportación.
  • 32. 32 Canal Panamá vs Canal Suez
  • 33. 33
  • 34. 34
  • 35. 35 Mg. Luis Felipe RIVERO Céspedes ffrivero@gmail.com +51 996-021-810 Gracias por su Atención !!!