SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CUÁN IMPORTANTE ES LA INTEGRACIÓN DE
LAS DISTINTAS RAMAS DE LA GEOLOGÍA AL
MOMENTO DE LA REALIZACIÓN DE UN
PROYECTO DE OBRA CIVIL?
Ing. Veliz, Yurbis. Alumno: Marcano, Andrés
C.I.Nº 25.431.349
Maturín, febrero de 2017
GEOLOGIA
Es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de la tierra, y los procesos por los
cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico.
La misma comprende un conjunto de geociencias, así conocidas actualmente desde el punto de vista
de su pedagogía, desarrollo y aplicación profesional. Ofrece testimonios esenciales para comprender
la tectónica, la historia de la vida a través de la paleontología, y cómo fue la evolución de esta, además
de los climas del pasado. En la actualidad la geología tiene una importancia fundamental en la
exploración de yacimientos minerales (minería) y de hidrocarburos (petróleo y gas natural), y la
evaluación de recursos hídricos subterráneos (hidrografía). También tiene importancia fundamental en
la prevención y entendimiento de desastres naturales como remoción de masas en general,
terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, entre otros. Aporta conocimientos clave en la solución
de problemas de contaminación medioambiental, y provee información sobre los cambios
climáticas del pasado. Juega también un rol importante en la geotecnia y la Ingeniería civil. También se
trata de una disciplina académica con importantes ramas de investigación. Por extensión, han surgido
nuevas ramas del estudio del resto de los cuerpos y materia del sistema solar (astrología o geología
planetaria).
GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA
Es la ciencia dedicada a la investigación, estudio y soluciones de problemas de la ingeniería y
ambientales que surgen como resultado de la interacción entre la geología y las obras y
actividades del hombre, así como a la predicación y desarrollo a medida para la prevención o
mediación de peligros geológicos. En general el geólogo debe traducir e interpretar hechos
científicos observados o medidos que describen las propiedades o particularidades del
carácter físico de la corteza terrestre y traspasarlos a los datos de la ingeniería (cuantificables)
para determinar las condiciones de un área donde se construirá una obra civil. Ingeniería civil,
el geólogo debe asegurar que los factores geológicos que afectan la ubicación, diseño,
construcción, operación y materiales de obras civiles son reconocidos y previstos
adecuadamente
TIEMPO GEOLOGICA
La escala del tiempo geológico abarca toda la historia de la Tierra. Se
encuentra enmarcada a lo largo de aproximadamente 4.567 Ga
(Gigaannum, mil millones de años), en que se dataron los primeros
materiales acrecionados del sistema solar, dando la edad de la tierra en
4.54 Ga, al comienzo del Eon Hadico (no oficialmente reconocido). Al final
de la escala, se toma el día presente incluido en el Cuaternario Holoceno.
DISCIPLINAS DE LA GEOLOGIA
Actualmente la Geología comprende distintas ciencias o disciplinas, que configuran los planes
formativos educativos universitarios o profesionales. Estas pueden estructurarse en los
siguientes:
La cristalografía: es la ciencia geológica que se dedica al estudio científico de los cristales,
definidos como "sólidos con una estructura interna formada por átomos, iones o moléculas
ordenados periódicamente". Para ello, es necesario conocer, por un lado, la estructura que
presentan las partículas constituyentes del cristal; y por otro lado, es importante determinar su
composición química. Los estudios de la estructura se apoyan fuertemente en el análisis de los
patrones de difracción que surgen de una muestra cristalina al irradiarla con un haz de rayos
X, neutrones electrones. La estructura cristalina también puede ser estudiada por medio de
microscopía electrónica.
La espeleología: es una ciencia que estudia la morfología y formaciones geológicas (espeleotemas)
de las cavidades naturales del subsuelo. En ella se investigan, cartografían y catalogan todo tipo
de descubrimientos en cuevas. Forma parte de la Geomorfología y sirve de apoyo a la
Hidrogeología (Geodinámica externa). Suele ser considerada actualmente más bien un deporte,
como anunciaba Noel Llopis Lladó en 1954, que la auténtica espeleología peligraba ya que existía
un "confusionismo" entre el deporte (Espeleismo) y la ciencia (Espeleología).
La estratigrafía: es la rama de la geología que trata del estudio e interpretación de las rocas
sedimentarias, metamórficas y volcánicas estratificadas, y de su identificación, descripción,
secuencia, tanto vertical como horizontal; cartografía y correlación de las unidades estratificadas
de las rocas.
En la geología del petróleo: se combinan diversos métodos o técnicas exploratorias para
seleccionar las mejores oportunidades o “plays” para encontrar hidrocarburos (petróleo y gas).
La geología económica se encarga del estudio de las rocas con el fin de encontrar depósitos
minerales que puedan ser explotados por el hombre con un beneficio práctico o económico. La
explotación de estos recursos es conocida como minería.
La geología estructural: es la rama de la geología que se dedica a estudiar la corteza terrestre, sus
estructuras y su relación en las rocas que las contienen. Estudia la geometría de las formaciones
rocosas y la posición en que aparecen en superficie. Interpreta y entiende el comportamiento de la
corteza terrestre ante los esfuerzos tectónicos y su relación espacial, determinando la deformación
que se produce, y la geometría subsuperficial de estas estructuras.
La gemología: es en sentido amplio una rama de la mineralogía que se dedica específicamente al
estudio identificación, análisis y evaluación de las piedras preciosas o gemas. Una tarea central de
la gemología es poner a disposición métodos y procedimientos rigurosos que permitan distinguir
las gemas naturales de sus imitaciones y versiones sintéticas. Entre estos procedimientos se
cuentan las mediciones realizadas con distintos instrumentos y aparatos (por ejemplo, mediciones
cristalográficas y fotométricas, microscopía, espectroscopía, análisis de difracción por rayos x,
etc.). Debido al valor de las piezas estudiadas, prescinde de aquellos métodos mineralógicos que
requieren de la extracción de muestras y utiliza solo aquellos procedimientos que las conservan
intactas.
La geología: es la rama de la geología que estudia las transformaciones que ha sufrido la Tierra
desde su formación, hace unos 4.540 millones de años, hasta el presente. Para establecer un
marco temporal absoluto, los geólogos han desarrollado una cronología a escala
planetaria dividida en eones, eras, periodos, épocas y edades, vinculada a su vez con una escala
relativa, dividida en eonotemas, eratemas, sistemas, series y pisos que se corresponden uno a uno
con los anteriores. Estas escalas se basan en los grandes eventos biológicos y geológicos.
GEOLOGÍA PLANETARIA:
La astrogeología:, también llamada geología planetaria o exogeología, es una disciplina científica
que trata de la geología de los cuerpos celestes (planetas y sus
satélites, asteroides, cometas y meteoritos).
La geología regional es una rama de las ciencias geológicas que se ocupa de la configuración
geológica de cada continente, país, región o de zonas determinadas de la Tierra.
La geomorfología: tiene por objeto la descripción y la explicación del relieve terrestre, continental y
marino, como resultado de la interferencia de los agentes morfodinámicos sobre la superficie
terrestre. Se puede subdividir, a su vez, en tres vertientes: G. Estructural que trata de la
caracterización y génesis de las “formas del relieve”, como unidades de estudio. La G. Dinámica,
sobre la caracterización y explicación de los procesos de erosión y meteorización por los
principales agentes (gravedad y agua). Y la G. Climática, sobre la influencia del clima sobre la
morfogénesis (dominios morfoclimáticos).
La geoquímica: es la rama de la geología que estudia la composición y el comportamiento químico
de la Tierra, determinando la abundancia absoluta y relativa de los elementos químicos,
distribución y migración de los elementos entre las diferentes partes que conforman la Tierra
(hidrosfera, atmosfera, biosfera y litosfera) utilizando como principales
muestras minerales y rocas componentes de la corteza terrestre, intentando determinar las leyes o
principios en las cuales se basa tal distribución y migración.
La geofísica: estudia la Tierra desde el punto de vista de la fisica y su objeto de estudio está
formado por todos los fenómenos relacionados con la estructura, condiciones físicas e historia
evolutiva de la Tierra. Al ser una disciplina experimental, usa para su estudio métodos cuantitativos
físicos como la física de reflexivo y refracción, y una serie de métodos basados en la medida de la
gravedad, de campos electromagnéticos, magnéticos o eléctricos y de fenómenos radiactivos. En
algunos casos dichos métodos aprovechan campos o fenómenos naturales
(gravedad, magnetismo terrestre, mareas, terremotos, tsunamis, etc.) y en otros son inducidos por
el hombre (campos eléctricos y fenómenos sísmicos).
GEOLOGÍA PLANETARIA:
La hidrogeología: es una rama de las ciencias geológicas que estudia las aguas subterráneas en lo
relacionado con su origen, su circulación, sus condicionamientos geológicos, su interacción con
los suelos, rocas y humedales (freatogenicos); su estado (líquido, sólido y gaseoso) y propiedades
(físicas, químicas, bacteriológicas y radiactivas) y su captación.
La mineralogía: es la rama de la geología que estudia la sistemática y las propiedades físicas y
químicas de los minerales que se encuentran en el planeta en sus diferentes estados de
agregación. Un mineral es un sólido inorgánico de origen natural, que presenta una composición
química definida, además tiene una estructura cristalina. Una observación importante es el caso del
mercurio que, debido a la disposición de sus átomos, es un mineraloide. Los minerales aportan al
ser humano los elementos químicos imprescindibles para sus actividades industriales.
La paleontología: es la ciencia que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través
de los fósiles. Parte de sus fundamentos y métodos son compartidos con la biología. Se subdivide
en paleobiologia, tafonomia y biocronologia y aporta información necesaria a otras disciplinas
(estudio de la evolución de los seres vivos, bioestratigrafía, paleogeografía o paleoclimatologia
entre otras)..
La petrología: es la rama de la geología que consiste en el estudio de las propiedades físicas,
químicas, mineralógicas, espaciales y cronológicas de las asociaciones rocosas y de los procesos
responsables de su formación. La petrografia, disciplina relacionada, trata de la descripción y las
características de las rocas cristalinas determinadas por examen microscópico con luz polarizada.
La sedimentología: es la rama de la geología que se encarga de estudiar los procesos de
formación, transporte y depósito de materiales que se acumulan como sedimentos en ambientes
continentales y marinos y que normalmente forman rocas sedimentarias. Trata de interpretar y
reconstruir los ambientes sedimentarios del pasado. Se encuentra estrechamente ligada a
la estratigrafía, si bien su propósito es el de interpretar los procesos y ambientes de formación de
las rocas sedimentarias y no el de describirlas como en el caso de aquella..
La sismología: es la rama de la geofísica que se encarga del estudio de terremotos y la
propagación de las ondas elásticas (sísmicas), que estos generan, por el interior y la superficie de
la Tierra. Un fenómeno que también es de interés es el proceso de ruptura de rocas, ya que este es
causante de la liberación de ondas sísmicas. La sismología también incluye el estudio de las
marejadas asociadas (maremotos o tsunamis y los movimientos sísmicos previos a erupciones
volcánicas.
La tectónicas de placa: es el estudio geológico-estructural a escala regional, donde se analiza no
solo la mecánica sino la dinámica de la litosfera para lograr dar una explicación a las
deformaciones y formaciones estructurales como lo son las placas tectónicas. Estudia las mega
deformaciones a niveles corticales en ambientes continentales y oceánicos para lograr entender la
formación de la Tierra y como evoluciona constantemente. El estudio de la tectónica se diversifica
en otras áreas de la ciencia como el paleomagnetismo, la sismología y la termodinámica interna de
la Tierra.
La vulcanología: es el estudio de los volcanes, la lava, el magma y otros fenómenos geológicos
relacionados. El término vulcanología viene de la palabra latina Vulcānus, Vulcano, el dios romano
del fuego. Un volcanólogo es un estudioso de este campo. Los volcanólogos visitan los volcanes,
en especial los que están activos, para observar las erupciones volcánicas, recoger restos
volcánicos como el tephra (ceniza o piedra pómez), rocas y muestras de lava. Una vía de
investigación mayoritaria es la predicción de las erupciones; actualmente no hay manera de
realizar dichas predicciones, pero prever los volcanes, al igual que prever los terremotos, puede
llegar a salvar muchas vidas.
GEOLOGÍA EN OBRA HIDRÁULICAS
La geología se utiliza de diversas formas en obras hidráulicas entre las cuales podemos
mencionar las siguientes. • Pozos de punta captación: la mayoría de los problemas de drenaje
en los trabajos de ingeniería civil no tienen la magnitud de otros proyectos. por fortuna, se
dispone de otro medios para madeja el agua freática en trabajos pequeños. Estos métodos
implican el uso de pozos de captación. El sistema se compone básicamente de una bomba
especial y varios pozos de punta de captación para abatir el nivel de agua freática bajo el nivel
de la excavación más profunda; así el material que se ve a excavarse es comportamiento es
incierto, al sólido; de esta manera se facilita el avance de la excavación y se elimina los
problemas causado por el agua. El control del agua freática en la obras de construcción
urbana, también es de vital importancia, y solo puede ser efectuado con base en un estricto
conocimiento de la capa subyacente local de una detallada geología urbana. • Centrales
hidroeléctricas subterráneas: la idea de situar centrales hidroeléctrica o de bombeo
subterráneas es casi tan conocida, que han dejado de ser novedad en el diseño. Estos es un
desarrollo que tuvo lugar a partir de la segunda guerra mundial; aunque a fines del siglo xix,
una de las primeras centrales eléctrica o hidroeléctrica canadienses en niágara falls utilizo el
subsuelo en un cierto grado. Las turbinas impulsada por agua se situaron en le fondo de unas
excavaciones circulares profundas y se conectaron con los generadores situados en la
superficie por medio de flechas de acero, y por eso, esta no puede ser considera
completamente subterránea. • Cimentación de presas: la construcción de una presa
almacenadora de agua altera más las condiciones naturales que cualquiera otra obra de la
ingeniería civil. Esta es importante por la función que desempeñan: en el almacenamiento de
agua para el suministro de avenidas, recreación o irrigación. • Obra de control fluvial: desde
hace mas de 3000 años el hombre ha tratado de amansar algunos de los grandes ríos del
mundo. Las primeras obras de ingeniería civil fueron con toda probabilidad las de control
fluvial. La obras fluvial es esencia la regulación de la corriente natural del río dentro de un
curso bien definido, generalmente el que suele ocupar la corriente. Ya que la desviación del
curso probablemente ocurrirá durante los periodos de caudal de avenida, la obra de control
consiste en regular la avenida..
GEOLOGÍA EN OBRA VIALES
La geología en obra viales juega un papel muy importante pues la mayoría de las carreteras,
túneles, y demás obras viales utilizan la geología para realizar estudio de suelo de los terrenos
que se utilizaran para dichas obras. Ahora veremos algunos ejemplo donde se aplica la
geología. • Perforación de Lumbreras: una de las partes más especializadas en las
excavaciones abiertas es la perforación de lumbreras para el acceso de trabajos de túneles.
Existe una experiencia abundante que nos ofrece la industria minera; por cierto, la perforación
de lumbreras es una operación de construcción compartida por los ingenieros civiles y los de
minas, pues muchas de las galerías de las grandes minas son obras de contratistas en
ingeniería civil y muchos ingenieros mineros se les consulta acerca del problema con
lumbreras en obras civiles. • Cimentación de Puentes: como antecedente necesario deberá
recalcarse la gran importancia de la geología en la cimentación de los puentes. Por muy
científicamente que esté diseñada una columna de un puente, en definitiva el peso total del
puente y las cargas que soporta deberán descansar en el terreno de apoyo. Para el ingeniero
estructural las columnas y los estribos de un puente no son realmente “interesantes”. Sin
embargo, debe prestarles un interés más que pasajero, ya que muy menudo el diseño de las
cimentaciones compete al ingeniero estructural responsable del diseño de la superestructura. •
Campos de Aviación: el crecimiento de la aviación civil ha sido extraordinario en los últimos
siglos; y es en este por su extensión en donde la geología no es tan determinante como en
otros tipos de construcciones. Los campos de aviación modernos tienen que se áreas muy
grandes y bastante planas sin serios impedimentos para volar en los alrededores. • Carreteras:
son contadas las obras de ingeniería civil que guardan relación tan estrechamente con la
geología como las carreteras. Se puede esperar que todo proyecto de carreteras importante
encuentre una gran variedad de condiciones geológicas, puesto que se extienden grandes
distancias. Aunque será extraño que una carretera requiera actividades constructivas en las
profundidades del subsuelo, los cortes que se realizan para lograr las gradientes uniformes
que demandan las autopistas modernas proporcionan por necesidad una multitud de
oportunidades de observar la geología. No sólo es atractivo para los conductores, sino que
también revelan detalles de la geología local que de otro
GEOLOGÍA EN EDIFICACIONES
La geología en las edificaciones constituye la zapata en la cual se apoyan todas las
edificaciones existentes en la actualidad, pues, se debe realizar siempre un estudio del suelo
sobre la cual nosotros los ingenieros civiles debemos construir. • Sino se realizan los estudios
del suelo debido la mayoría de las edificaciones con el tiempo pueden tener problemas los
cuales son muy difíciles de reparar estando ya la edificación terminada. Ahora veremos un
ejemplo de la explotación de canteras para conseguir la piedra para las edificaciones.
Geologia tema 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geología Nathaly
Geología NathalyGeología Nathaly
Geología Nathaly
nathyastudillo
 
Geologia
Geologia Geologia
Geologia
RicardoGomez273
 
La geología y su relación con otras ciencias
La geología y su relación con otras cienciasLa geología y su relación con otras ciencias
La geología y su relación con otras ciencias
Maiye Lopez
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Kaka' Espinoza
 
Geologia
GeologiaGeologia
Presentación geologia
Presentación geologiaPresentación geologia
Presentación geologia
nathalie-gonzalez
 
Diapositiva de geologia campos reyzon
Diapositiva de geologia campos reyzonDiapositiva de geologia campos reyzon
Diapositiva de geologia campos reyzon
Reyzon Jossé
 
Presentación geologia 2
Presentación geologia 2Presentación geologia 2
Presentación geologia 2
nathalie-gonzalez
 
La geologia y su relacion con otras ciencias
La geologia y su relacion con otras cienciasLa geologia y su relacion con otras ciencias
La geologia y su relacion con otras ciencias
Angelo Arnone
 
GEOLOGIA
GEOLOGIA GEOLOGIA
GEOLOGIA
ARMANDOTORRES100
 
Principios Básicos de la Geografia
Principios Básicos de la GeografiaPrincipios Básicos de la Geografia
Principios Básicos de la GeografiaWenndy Navarro
 
Principios Básicos de la Geografia
Principios Básicos de la GeografiaPrincipios Básicos de la Geografia
Principios Básicos de la GeografiaWenndy Navarro
 

La actualidad más candente (12)

Geología Nathaly
Geología NathalyGeología Nathaly
Geología Nathaly
 
Geologia
Geologia Geologia
Geologia
 
La geología y su relación con otras ciencias
La geología y su relación con otras cienciasLa geología y su relación con otras ciencias
La geología y su relación con otras ciencias
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
Presentación geologia
Presentación geologiaPresentación geologia
Presentación geologia
 
Diapositiva de geologia campos reyzon
Diapositiva de geologia campos reyzonDiapositiva de geologia campos reyzon
Diapositiva de geologia campos reyzon
 
Presentación geologia 2
Presentación geologia 2Presentación geologia 2
Presentación geologia 2
 
La geologia y su relacion con otras ciencias
La geologia y su relacion con otras cienciasLa geologia y su relacion con otras ciencias
La geologia y su relacion con otras ciencias
 
GEOLOGIA
GEOLOGIA GEOLOGIA
GEOLOGIA
 
Principios Básicos de la Geografia
Principios Básicos de la GeografiaPrincipios Básicos de la Geografia
Principios Básicos de la Geografia
 
Principios Básicos de la Geografia
Principios Básicos de la GeografiaPrincipios Básicos de la Geografia
Principios Básicos de la Geografia
 

Destacado

Amezazas geologicas
Amezazas geologicasAmezazas geologicas
Amezazas geologicas
John Wilson Agudelo
 
Geologia 1
Geologia 1Geologia 1
Geologia aplicada a la ingeniería
Geologia aplicada a la ingenieríaGeologia aplicada a la ingeniería
Geologia aplicada a la ingeniería
AlexaidaGomez
 
Planos geológicos, geotécnicos y de vías
Planos geológicos, geotécnicos y de víasPlanos geológicos, geotécnicos y de vías
Planos geológicos, geotécnicos y de víasRicardoTA
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
Juan Soto
 
Santo Domingo - Urbanización y Evolución de sus Avenidas: 1900 - 2011
Santo Domingo - Urbanización y Evolución de sus Avenidas: 1900 - 2011Santo Domingo - Urbanización y Evolución de sus Avenidas: 1900 - 2011
Santo Domingo - Urbanización y Evolución de sus Avenidas: 1900 - 2011Jose Calzada Gerardino
 
7. Sedimento y rocas sedimentarias
7. Sedimento y rocas sedimentarias7. Sedimento y rocas sedimentarias
7. Sedimento y rocas sedimentarias
geologia
 

Destacado (8)

Amezazas geologicas
Amezazas geologicasAmezazas geologicas
Amezazas geologicas
 
Geologia 1
Geologia 1Geologia 1
Geologia 1
 
Geologia aplicada a la ingeniería
Geologia aplicada a la ingenieríaGeologia aplicada a la ingeniería
Geologia aplicada a la ingeniería
 
Planos geológicos, geotécnicos y de vías
Planos geológicos, geotécnicos y de víasPlanos geológicos, geotécnicos y de vías
Planos geológicos, geotécnicos y de vías
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Santo Domingo - Urbanización y Evolución de sus Avenidas: 1900 - 2011
Santo Domingo - Urbanización y Evolución de sus Avenidas: 1900 - 2011Santo Domingo - Urbanización y Evolución de sus Avenidas: 1900 - 2011
Santo Domingo - Urbanización y Evolución de sus Avenidas: 1900 - 2011
 
Riesgos geológicos
Riesgos geológicosRiesgos geológicos
Riesgos geológicos
 
7. Sedimento y rocas sedimentarias
7. Sedimento y rocas sedimentarias7. Sedimento y rocas sedimentarias
7. Sedimento y rocas sedimentarias
 

Similar a Geologia tema 1

Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
analeon182
 
Tema 01 gg-la geologia
Tema 01 gg-la geologiaTema 01 gg-la geologia
Tema 01 gg-la geologia
jesus hurtado quinto
 
325253554-Campos-de-Estudio-de-La-Geologia.pptx
325253554-Campos-de-Estudio-de-La-Geologia.pptx325253554-Campos-de-Estudio-de-La-Geologia.pptx
325253554-Campos-de-Estudio-de-La-Geologia.pptx
Alexandroavendao
 
La ciencia de la Tierra investigacion 5 ano 2022.docx
La ciencia de la Tierra investigacion 5 ano 2022.docxLa ciencia de la Tierra investigacion 5 ano 2022.docx
La ciencia de la Tierra investigacion 5 ano 2022.docx
CatiaCedeo1
 
Geología
GeologíaGeología
Geología
Ramiro Siuce
 
Presentación geologia
Presentación geologiaPresentación geologia
Presentación geologia
nathalie-gonzalez
 
Presentación geologia
Presentación geologiaPresentación geologia
Presentación geologia
nathalie-gonzalez
 
Presentación geologia
Presentación geologiaPresentación geologia
Presentación geologia
nathalie-gonzalez
 
Presentación geologia
Presentación geologiaPresentación geologia
Presentación geologia
nathalie-gonzalez
 
Campo de acción de las ciencias geoambientales
Campo de acción de las ciencias geoambientalesCampo de acción de las ciencias geoambientales
Campo de acción de las ciencias geoambientales
gjudith
 
Presentación geologia
Presentación geologiaPresentación geologia
Presentación geologia
nathalie-gonzalez
 
Presentación geologia
Presentación geologiaPresentación geologia
Presentación geologia
nathalie-gonzalez
 
Fundamentos de-geolog
Fundamentos de-geologFundamentos de-geolog
Fundamentos de-geolog
Paul Strach
 
Tema1 Geología y Sociedad I
Tema1 Geología y Sociedad ITema1 Geología y Sociedad I
Tema1 Geología y Sociedad I
Belén Ruiz González
 
La geología y sus relación con otras ciencias
La geología y sus relación con otras cienciasLa geología y sus relación con otras ciencias
La geología y sus relación con otras ciencias
ssuser70107d
 
Geologia y sus campos de aplicacion
Geologia y sus campos de aplicacionGeologia y sus campos de aplicacion
Geologia y sus campos de aplicacion
geologiacaldas
 
exa 2.docx
exa 2.docxexa 2.docx
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
publicomunica1
 
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
publicomunica1
 
2. Geologia_General.ppt espero les sirva
2. Geologia_General.ppt espero les sirva2. Geologia_General.ppt espero les sirva
2. Geologia_General.ppt espero les sirva
publicomunica1
 

Similar a Geologia tema 1 (20)

Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
Tema 01 gg-la geologia
Tema 01 gg-la geologiaTema 01 gg-la geologia
Tema 01 gg-la geologia
 
325253554-Campos-de-Estudio-de-La-Geologia.pptx
325253554-Campos-de-Estudio-de-La-Geologia.pptx325253554-Campos-de-Estudio-de-La-Geologia.pptx
325253554-Campos-de-Estudio-de-La-Geologia.pptx
 
La ciencia de la Tierra investigacion 5 ano 2022.docx
La ciencia de la Tierra investigacion 5 ano 2022.docxLa ciencia de la Tierra investigacion 5 ano 2022.docx
La ciencia de la Tierra investigacion 5 ano 2022.docx
 
Geología
GeologíaGeología
Geología
 
Presentación geologia
Presentación geologiaPresentación geologia
Presentación geologia
 
Presentación geologia
Presentación geologiaPresentación geologia
Presentación geologia
 
Presentación geologia
Presentación geologiaPresentación geologia
Presentación geologia
 
Presentación geologia
Presentación geologiaPresentación geologia
Presentación geologia
 
Campo de acción de las ciencias geoambientales
Campo de acción de las ciencias geoambientalesCampo de acción de las ciencias geoambientales
Campo de acción de las ciencias geoambientales
 
Presentación geologia
Presentación geologiaPresentación geologia
Presentación geologia
 
Presentación geologia
Presentación geologiaPresentación geologia
Presentación geologia
 
Fundamentos de-geolog
Fundamentos de-geologFundamentos de-geolog
Fundamentos de-geolog
 
Tema1 Geología y Sociedad I
Tema1 Geología y Sociedad ITema1 Geología y Sociedad I
Tema1 Geología y Sociedad I
 
La geología y sus relación con otras ciencias
La geología y sus relación con otras cienciasLa geología y sus relación con otras ciencias
La geología y sus relación con otras ciencias
 
Geologia y sus campos de aplicacion
Geologia y sus campos de aplicacionGeologia y sus campos de aplicacion
Geologia y sus campos de aplicacion
 
exa 2.docx
exa 2.docxexa 2.docx
exa 2.docx
 
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
 
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
 
2. Geologia_General.ppt espero les sirva
2. Geologia_General.ppt espero les sirva2. Geologia_General.ppt espero les sirva
2. Geologia_General.ppt espero les sirva
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Geologia tema 1

  • 1. ¿CUÁN IMPORTANTE ES LA INTEGRACIÓN DE LAS DISTINTAS RAMAS DE LA GEOLOGÍA AL MOMENTO DE LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO DE OBRA CIVIL? Ing. Veliz, Yurbis. Alumno: Marcano, Andrés C.I.Nº 25.431.349 Maturín, febrero de 2017
  • 2. GEOLOGIA Es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de la tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico. La misma comprende un conjunto de geociencias, así conocidas actualmente desde el punto de vista de su pedagogía, desarrollo y aplicación profesional. Ofrece testimonios esenciales para comprender la tectónica, la historia de la vida a través de la paleontología, y cómo fue la evolución de esta, además de los climas del pasado. En la actualidad la geología tiene una importancia fundamental en la exploración de yacimientos minerales (minería) y de hidrocarburos (petróleo y gas natural), y la evaluación de recursos hídricos subterráneos (hidrografía). También tiene importancia fundamental en la prevención y entendimiento de desastres naturales como remoción de masas en general, terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, entre otros. Aporta conocimientos clave en la solución de problemas de contaminación medioambiental, y provee información sobre los cambios climáticas del pasado. Juega también un rol importante en la geotecnia y la Ingeniería civil. También se trata de una disciplina académica con importantes ramas de investigación. Por extensión, han surgido nuevas ramas del estudio del resto de los cuerpos y materia del sistema solar (astrología o geología planetaria).
  • 3. GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA Es la ciencia dedicada a la investigación, estudio y soluciones de problemas de la ingeniería y ambientales que surgen como resultado de la interacción entre la geología y las obras y actividades del hombre, así como a la predicación y desarrollo a medida para la prevención o mediación de peligros geológicos. En general el geólogo debe traducir e interpretar hechos científicos observados o medidos que describen las propiedades o particularidades del carácter físico de la corteza terrestre y traspasarlos a los datos de la ingeniería (cuantificables) para determinar las condiciones de un área donde se construirá una obra civil. Ingeniería civil, el geólogo debe asegurar que los factores geológicos que afectan la ubicación, diseño, construcción, operación y materiales de obras civiles son reconocidos y previstos adecuadamente
  • 4. TIEMPO GEOLOGICA La escala del tiempo geológico abarca toda la historia de la Tierra. Se encuentra enmarcada a lo largo de aproximadamente 4.567 Ga (Gigaannum, mil millones de años), en que se dataron los primeros materiales acrecionados del sistema solar, dando la edad de la tierra en 4.54 Ga, al comienzo del Eon Hadico (no oficialmente reconocido). Al final de la escala, se toma el día presente incluido en el Cuaternario Holoceno.
  • 5. DISCIPLINAS DE LA GEOLOGIA Actualmente la Geología comprende distintas ciencias o disciplinas, que configuran los planes formativos educativos universitarios o profesionales. Estas pueden estructurarse en los siguientes: La cristalografía: es la ciencia geológica que se dedica al estudio científico de los cristales, definidos como "sólidos con una estructura interna formada por átomos, iones o moléculas ordenados periódicamente". Para ello, es necesario conocer, por un lado, la estructura que presentan las partículas constituyentes del cristal; y por otro lado, es importante determinar su composición química. Los estudios de la estructura se apoyan fuertemente en el análisis de los patrones de difracción que surgen de una muestra cristalina al irradiarla con un haz de rayos X, neutrones electrones. La estructura cristalina también puede ser estudiada por medio de microscopía electrónica. La espeleología: es una ciencia que estudia la morfología y formaciones geológicas (espeleotemas) de las cavidades naturales del subsuelo. En ella se investigan, cartografían y catalogan todo tipo de descubrimientos en cuevas. Forma parte de la Geomorfología y sirve de apoyo a la Hidrogeología (Geodinámica externa). Suele ser considerada actualmente más bien un deporte, como anunciaba Noel Llopis Lladó en 1954, que la auténtica espeleología peligraba ya que existía un "confusionismo" entre el deporte (Espeleismo) y la ciencia (Espeleología). La estratigrafía: es la rama de la geología que trata del estudio e interpretación de las rocas sedimentarias, metamórficas y volcánicas estratificadas, y de su identificación, descripción, secuencia, tanto vertical como horizontal; cartografía y correlación de las unidades estratificadas de las rocas. En la geología del petróleo: se combinan diversos métodos o técnicas exploratorias para seleccionar las mejores oportunidades o “plays” para encontrar hidrocarburos (petróleo y gas). La geología económica se encarga del estudio de las rocas con el fin de encontrar depósitos minerales que puedan ser explotados por el hombre con un beneficio práctico o económico. La explotación de estos recursos es conocida como minería. La geología estructural: es la rama de la geología que se dedica a estudiar la corteza terrestre, sus estructuras y su relación en las rocas que las contienen. Estudia la geometría de las formaciones rocosas y la posición en que aparecen en superficie. Interpreta y entiende el comportamiento de la corteza terrestre ante los esfuerzos tectónicos y su relación espacial, determinando la deformación que se produce, y la geometría subsuperficial de estas estructuras.
  • 6. La gemología: es en sentido amplio una rama de la mineralogía que se dedica específicamente al estudio identificación, análisis y evaluación de las piedras preciosas o gemas. Una tarea central de la gemología es poner a disposición métodos y procedimientos rigurosos que permitan distinguir las gemas naturales de sus imitaciones y versiones sintéticas. Entre estos procedimientos se cuentan las mediciones realizadas con distintos instrumentos y aparatos (por ejemplo, mediciones cristalográficas y fotométricas, microscopía, espectroscopía, análisis de difracción por rayos x, etc.). Debido al valor de las piezas estudiadas, prescinde de aquellos métodos mineralógicos que requieren de la extracción de muestras y utiliza solo aquellos procedimientos que las conservan intactas. La geología: es la rama de la geología que estudia las transformaciones que ha sufrido la Tierra desde su formación, hace unos 4.540 millones de años, hasta el presente. Para establecer un marco temporal absoluto, los geólogos han desarrollado una cronología a escala planetaria dividida en eones, eras, periodos, épocas y edades, vinculada a su vez con una escala relativa, dividida en eonotemas, eratemas, sistemas, series y pisos que se corresponden uno a uno con los anteriores. Estas escalas se basan en los grandes eventos biológicos y geológicos. GEOLOGÍA PLANETARIA: La astrogeología:, también llamada geología planetaria o exogeología, es una disciplina científica que trata de la geología de los cuerpos celestes (planetas y sus satélites, asteroides, cometas y meteoritos). La geología regional es una rama de las ciencias geológicas que se ocupa de la configuración geológica de cada continente, país, región o de zonas determinadas de la Tierra. La geomorfología: tiene por objeto la descripción y la explicación del relieve terrestre, continental y marino, como resultado de la interferencia de los agentes morfodinámicos sobre la superficie terrestre. Se puede subdividir, a su vez, en tres vertientes: G. Estructural que trata de la caracterización y génesis de las “formas del relieve”, como unidades de estudio. La G. Dinámica, sobre la caracterización y explicación de los procesos de erosión y meteorización por los principales agentes (gravedad y agua). Y la G. Climática, sobre la influencia del clima sobre la morfogénesis (dominios morfoclimáticos). La geoquímica: es la rama de la geología que estudia la composición y el comportamiento químico de la Tierra, determinando la abundancia absoluta y relativa de los elementos químicos, distribución y migración de los elementos entre las diferentes partes que conforman la Tierra (hidrosfera, atmosfera, biosfera y litosfera) utilizando como principales muestras minerales y rocas componentes de la corteza terrestre, intentando determinar las leyes o principios en las cuales se basa tal distribución y migración.
  • 7. La geofísica: estudia la Tierra desde el punto de vista de la fisica y su objeto de estudio está formado por todos los fenómenos relacionados con la estructura, condiciones físicas e historia evolutiva de la Tierra. Al ser una disciplina experimental, usa para su estudio métodos cuantitativos físicos como la física de reflexivo y refracción, y una serie de métodos basados en la medida de la gravedad, de campos electromagnéticos, magnéticos o eléctricos y de fenómenos radiactivos. En algunos casos dichos métodos aprovechan campos o fenómenos naturales (gravedad, magnetismo terrestre, mareas, terremotos, tsunamis, etc.) y en otros son inducidos por el hombre (campos eléctricos y fenómenos sísmicos). GEOLOGÍA PLANETARIA: La hidrogeología: es una rama de las ciencias geológicas que estudia las aguas subterráneas en lo relacionado con su origen, su circulación, sus condicionamientos geológicos, su interacción con los suelos, rocas y humedales (freatogenicos); su estado (líquido, sólido y gaseoso) y propiedades (físicas, químicas, bacteriológicas y radiactivas) y su captación. La mineralogía: es la rama de la geología que estudia la sistemática y las propiedades físicas y químicas de los minerales que se encuentran en el planeta en sus diferentes estados de agregación. Un mineral es un sólido inorgánico de origen natural, que presenta una composición química definida, además tiene una estructura cristalina. Una observación importante es el caso del mercurio que, debido a la disposición de sus átomos, es un mineraloide. Los minerales aportan al ser humano los elementos químicos imprescindibles para sus actividades industriales. La paleontología: es la ciencia que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles. Parte de sus fundamentos y métodos son compartidos con la biología. Se subdivide en paleobiologia, tafonomia y biocronologia y aporta información necesaria a otras disciplinas (estudio de la evolución de los seres vivos, bioestratigrafía, paleogeografía o paleoclimatologia entre otras).. La petrología: es la rama de la geología que consiste en el estudio de las propiedades físicas, químicas, mineralógicas, espaciales y cronológicas de las asociaciones rocosas y de los procesos responsables de su formación. La petrografia, disciplina relacionada, trata de la descripción y las características de las rocas cristalinas determinadas por examen microscópico con luz polarizada. La sedimentología: es la rama de la geología que se encarga de estudiar los procesos de formación, transporte y depósito de materiales que se acumulan como sedimentos en ambientes continentales y marinos y que normalmente forman rocas sedimentarias. Trata de interpretar y reconstruir los ambientes sedimentarios del pasado. Se encuentra estrechamente ligada a la estratigrafía, si bien su propósito es el de interpretar los procesos y ambientes de formación de las rocas sedimentarias y no el de describirlas como en el caso de aquella..
  • 8. La sismología: es la rama de la geofísica que se encarga del estudio de terremotos y la propagación de las ondas elásticas (sísmicas), que estos generan, por el interior y la superficie de la Tierra. Un fenómeno que también es de interés es el proceso de ruptura de rocas, ya que este es causante de la liberación de ondas sísmicas. La sismología también incluye el estudio de las marejadas asociadas (maremotos o tsunamis y los movimientos sísmicos previos a erupciones volcánicas. La tectónicas de placa: es el estudio geológico-estructural a escala regional, donde se analiza no solo la mecánica sino la dinámica de la litosfera para lograr dar una explicación a las deformaciones y formaciones estructurales como lo son las placas tectónicas. Estudia las mega deformaciones a niveles corticales en ambientes continentales y oceánicos para lograr entender la formación de la Tierra y como evoluciona constantemente. El estudio de la tectónica se diversifica en otras áreas de la ciencia como el paleomagnetismo, la sismología y la termodinámica interna de la Tierra. La vulcanología: es el estudio de los volcanes, la lava, el magma y otros fenómenos geológicos relacionados. El término vulcanología viene de la palabra latina Vulcānus, Vulcano, el dios romano del fuego. Un volcanólogo es un estudioso de este campo. Los volcanólogos visitan los volcanes, en especial los que están activos, para observar las erupciones volcánicas, recoger restos volcánicos como el tephra (ceniza o piedra pómez), rocas y muestras de lava. Una vía de investigación mayoritaria es la predicción de las erupciones; actualmente no hay manera de realizar dichas predicciones, pero prever los volcanes, al igual que prever los terremotos, puede llegar a salvar muchas vidas.
  • 9. GEOLOGÍA EN OBRA HIDRÁULICAS La geología se utiliza de diversas formas en obras hidráulicas entre las cuales podemos mencionar las siguientes. • Pozos de punta captación: la mayoría de los problemas de drenaje en los trabajos de ingeniería civil no tienen la magnitud de otros proyectos. por fortuna, se dispone de otro medios para madeja el agua freática en trabajos pequeños. Estos métodos implican el uso de pozos de captación. El sistema se compone básicamente de una bomba especial y varios pozos de punta de captación para abatir el nivel de agua freática bajo el nivel de la excavación más profunda; así el material que se ve a excavarse es comportamiento es incierto, al sólido; de esta manera se facilita el avance de la excavación y se elimina los problemas causado por el agua. El control del agua freática en la obras de construcción urbana, también es de vital importancia, y solo puede ser efectuado con base en un estricto conocimiento de la capa subyacente local de una detallada geología urbana. • Centrales hidroeléctricas subterráneas: la idea de situar centrales hidroeléctrica o de bombeo subterráneas es casi tan conocida, que han dejado de ser novedad en el diseño. Estos es un desarrollo que tuvo lugar a partir de la segunda guerra mundial; aunque a fines del siglo xix, una de las primeras centrales eléctrica o hidroeléctrica canadienses en niágara falls utilizo el subsuelo en un cierto grado. Las turbinas impulsada por agua se situaron en le fondo de unas excavaciones circulares profundas y se conectaron con los generadores situados en la superficie por medio de flechas de acero, y por eso, esta no puede ser considera completamente subterránea. • Cimentación de presas: la construcción de una presa almacenadora de agua altera más las condiciones naturales que cualquiera otra obra de la ingeniería civil. Esta es importante por la función que desempeñan: en el almacenamiento de agua para el suministro de avenidas, recreación o irrigación. • Obra de control fluvial: desde hace mas de 3000 años el hombre ha tratado de amansar algunos de los grandes ríos del mundo. Las primeras obras de ingeniería civil fueron con toda probabilidad las de control fluvial. La obras fluvial es esencia la regulación de la corriente natural del río dentro de un curso bien definido, generalmente el que suele ocupar la corriente. Ya que la desviación del curso probablemente ocurrirá durante los periodos de caudal de avenida, la obra de control consiste en regular la avenida..
  • 10. GEOLOGÍA EN OBRA VIALES La geología en obra viales juega un papel muy importante pues la mayoría de las carreteras, túneles, y demás obras viales utilizan la geología para realizar estudio de suelo de los terrenos que se utilizaran para dichas obras. Ahora veremos algunos ejemplo donde se aplica la geología. • Perforación de Lumbreras: una de las partes más especializadas en las excavaciones abiertas es la perforación de lumbreras para el acceso de trabajos de túneles. Existe una experiencia abundante que nos ofrece la industria minera; por cierto, la perforación de lumbreras es una operación de construcción compartida por los ingenieros civiles y los de minas, pues muchas de las galerías de las grandes minas son obras de contratistas en ingeniería civil y muchos ingenieros mineros se les consulta acerca del problema con lumbreras en obras civiles. • Cimentación de Puentes: como antecedente necesario deberá recalcarse la gran importancia de la geología en la cimentación de los puentes. Por muy científicamente que esté diseñada una columna de un puente, en definitiva el peso total del puente y las cargas que soporta deberán descansar en el terreno de apoyo. Para el ingeniero estructural las columnas y los estribos de un puente no son realmente “interesantes”. Sin embargo, debe prestarles un interés más que pasajero, ya que muy menudo el diseño de las cimentaciones compete al ingeniero estructural responsable del diseño de la superestructura. • Campos de Aviación: el crecimiento de la aviación civil ha sido extraordinario en los últimos siglos; y es en este por su extensión en donde la geología no es tan determinante como en otros tipos de construcciones. Los campos de aviación modernos tienen que se áreas muy grandes y bastante planas sin serios impedimentos para volar en los alrededores. • Carreteras: son contadas las obras de ingeniería civil que guardan relación tan estrechamente con la geología como las carreteras. Se puede esperar que todo proyecto de carreteras importante encuentre una gran variedad de condiciones geológicas, puesto que se extienden grandes distancias. Aunque será extraño que una carretera requiera actividades constructivas en las profundidades del subsuelo, los cortes que se realizan para lograr las gradientes uniformes que demandan las autopistas modernas proporcionan por necesidad una multitud de oportunidades de observar la geología. No sólo es atractivo para los conductores, sino que también revelan detalles de la geología local que de otro
  • 11. GEOLOGÍA EN EDIFICACIONES La geología en las edificaciones constituye la zapata en la cual se apoyan todas las edificaciones existentes en la actualidad, pues, se debe realizar siempre un estudio del suelo sobre la cual nosotros los ingenieros civiles debemos construir. • Sino se realizan los estudios del suelo debido la mayoría de las edificaciones con el tiempo pueden tener problemas los cuales son muy difíciles de reparar estando ya la edificación terminada. Ahora veremos un ejemplo de la explotación de canteras para conseguir la piedra para las edificaciones.