SlideShare una empresa de Scribd logo
Experiencias en la
enseñanza de ciencias
de la tierra en la
Universidad Olmeca
17 de noviembre de 2011
Índice
1. Antecedentes históricos de la universidad
2. Antecedentes de la carrera
3. Fundamentación de la creación de la carrera
4. Objetivos generales de la carrera
5. Perfil de ingreso
6. Proceso de selección
7. Perfil del egresado
8. Organización reticular
9. Infraestructura y recursos académicos
10. Plantilla de profesores
11. Estado actual de la matrícula
12. Plan estratégico
Antecedenteshistóricosde la Universidad
• La Universidad Olmeca es una institución privada, creada a
principios de los años noventa por decisión de un grupo de
empresarios tabasqueños deseosos de contribuir al desarrollo y
progreso del estado a través de la creación de un centro de
educación superior. En ella actualmente se imparten programas de
calidad en los siguientes niveles educativos:
Licenciatura 11
Maestría 8
Doctorado 1
Antecedentesde la carrera de Ingenieríaen
Geofísica
• A partir de la observación de la intensa actividad petrolera de
la región sureste y la identificación de los diferentes tipos de
profesionistas que la industria demanda, se realizó estudio
alrededor del interés de instalar la carrera de Ingeniería
Petrolera, acudiendo a la opinión de especialistas calificados
en esta profesión en cuanto a su viabilidad, decidiéndose su
apertura en 2005.
• Considerando la estrecha relación de dicha carrera con los
conocimientos geológicos y geofísicos y la conveniencia de
propiciar la participación de disciplinas concurrentes, se
consideró instalar las carreras de ingeniería en geología e
ingeniería en geofísica en el año de 2010.
Fundamentación de la carrera de
Ingeniería en Geofísica
• La actividad actual de petroleros mexicanos en las regiones sur y
marinas incluye un volumen importante de trabajos relacionados
con la geofísica y en ello colaboran diversas empresas nacionales y
extranjeras, lo que abre la posibilidad de captar nuevos
profesionistas en esas disciplinas.
• La industria petrolera es una de las áreas de mayor ocupación para
los ingenieros en Geofísica.
• La opinión favorable de las consultas realizadas con especialistas.
• Las amplias probabilidades de contratación de los futuros
profesionistas en esta disciplina.
• Contar con la carrera de ingeniería petrolera y reconocer la gran
interrelación entre esta disciplinas y las de geología y geofísica
constituyó un elemento importante para analizar la conveniencia de
agregar a la oferta educativa institucional estas carreras.
Objetivo general de la carrera de
Ingeniería en Geofísica
• El objetivo general de la carrera de ingeniería en geofísica es
formar profesionistas a nivel licenciatura con óptima
preparación físico-matemática y dominio de la computación,
la geología y la instrumentación que los faculten para el uso y
diseño de métodos indirectos y cuantitativos de estudio, para:
• Satisfacer las necesidades para explorar el país para buscar
evaluar y extraer recursos naturales básicos y estratégicos
• Satisfacer la demanda de especialistas dedicados al estudio de
fenómenos naturales de riesgo para la sociedad.
• Contribuir a la solución de los problemas inherentes al medio
ambiente.
• Junto con otros especialistas de las ciencias e ingeniería, buscar la
solución de problemas que requieren participación
interdisciplinaria
Perfil de ingreso
• El perfil del aspirante se conforma por:
• Antecedentes escolares mínimos
• Preparatoria concluida
• Elementos cognoscitivos de prerrequisito
• Fundamentos sólidos de física y matemáticas
• Aptitudes y habilidades
• Capacidad para trabajar en diferentes ambientes (campo y gabinete)
• Actitudes y valores
• Responsabilidad, orden, constancia en el estudio, disponibilidad para
trabajo en equipo
• Expectativas vocacionales
• Informado sobre el quehacer y oportunidades ocupacionales del
ingeniero geofísico
Proceso de selección
• En este proceso intervienen cuatro elementos principales:
• perfil de origen del aspirante
• promedio obtenido en el área de física y matemáticas durante el
bachillerato
• aplicación de un curso propedéutico orientado a las ciencias
básicas, que incluye tres asignaturas con tiempos de exposición
de 40 horas cada una, que los alumnos deben aprobar con
promedio superior a ocho para poder ingresar a la carrera.
• Examen psicométrico
• Valorar actitudes, aptitudes y habilidades
• Valorar perfil vocacional del alumno
Perfil del egresado
• Profesional con conocimientos de la Física de la Tierra y su relación
con el espacio exterior para:
• Explorar, descubrir, analizar y evaluar los recursos naturales básicos y
estratégicos para la economía del país
• Conocer y aprovechar los mecanismos de los fenómenos terrestres con
el propósito de construir modelos predictivos.
• Vincular a la Ingeniería Geofísica con otras ramas de la Ingeniería y la
Ciencia para el aprovechamiento racional de los recursos y preservación
del medio ambiente
Organización reticular
• Las asignaturas se clasifican en las siguientes categorías:
• Ciencias básicas
• Ciencias operativas (asignaturas complementarias)
• Ciencias de la Ingeniería
• Ingeniería aplicada
• Sociales y humanísticas
Organización reticular
• Ciencias básicas
• Cálculo diferencial, integral y vectorial; Ecuaciones diferenciales, álgebra
lineal, probabilidad y estadística, métodos numéricos, estática, dinámica,
electricidad y magnetismo, química inorgánica y orgánica, termodinámica,
introducción a la ingeniería de geociencias y dibujo técnico
• Ciencias operativas (asignaturas complementarias)
• Inglés, Inglés técnico, Taller de expresión oral y escrita, Introducción a la
programación, Evaluación y administración de proyectos
• Ciencias de la Ingeniería
• Metodología de investigación, geología general y estructural, geofísica general, mineralogía y
petrografía, física de ondas, sedimentología, teoría electromagnética, mecánica del medio continuo,
prospección eléctrica, teoría del potencial, instrumental geofísico, estratigrafía, hidrología, prospección
electromagnética, prospección gravimétrica y magnetométrica, prospección sísmica, registros geofísicos
y petrofísica de rocas.
• Ingeniería aplicada
• Sismología avanzada, procesamiento de datos sísmicos, interpretación de datos sísmicos, tratamiento de
señales
• Sociales y humanísticas
• Economía, Ética y desempeño profesional
Organización reticular
• Distribución de asignaturas por categoría
Ventas
1er trim.
2do trim.
3er trim.
4to trim.
Infraestructura y recursos
académicos
• Instalaciones
• Aulas de clase
• Laboratorios
• Biblioteca
• Áreas de esparcimiento y deportivas
• Auditorio
• Recursos académicos
• Profesores
• Tiempo completo y por asignatura
Infraestructura: laboratorios y
equipos
semestre materia laboratorio Equipo
necesario
Plantilla de profesores
• Tiempo completo y medio tiempo
• Asignaturas de ciencias básicas y asignaturas complementarias
• Por asignatura
• Asignaturas de ciencias de la ingeniería
• Asignaturas de ingeniería aplicada
Plantilla de profesores
• En la actualidad los alumnos de la carrera cursan el tercer
semestre de los ocho comprendidos en el plan de estudios,
consecuentemente las asignaturas que tienen asignadas son
las correspondientes a las ciencias básicas. Para estas
asignaturas la universidad cuenta con personal docente de
experiencia y calidad comprobados.
Plantilla docente
• En cuanto a las asignaturas de ciencias de la ingeniería así como de ingeniería aplicada, el perfil
deseable del docente se integra por tres elementos principales:
• Conocimientos.
• El profesor deberá poseer titulo de ingeniero geofísico y, de preferencia, haber cursado un posgrado o
una especialización y tener amplia experiencia profesional y dominio de su asignatura.
• Además conocer la función docente y metodología didáctica, motivar al estudiante y a otros profesores.
• Elaborar material didáctico de apoyo a su asignatura.
• Participar en el trabajo colegiado con la academia correspondiente.
• Conocer y utilizar la computación como herramientas moderna, y el idioma inglés
• Habilidades
• Transmitir con claridad los contenidos de su asignatura
• Plantear problemas específicos
• Aplicar lo aprendido en el aula a problemas reales
• Motivar al estudiante al autoestudio, superación, innovación e investigación
• Adiestrar al estudiante en el uso del equipo e instrumental
• Valores y actitudes
• Ser ejemplo de los alumnos, observando una actitud ética, honesta y profesional
• Ser consciente de la realidad social y promover el cambio
• Manifestarse siempre de manera crítica y reflexiva
• Concientizar al estudiante de su compromiso con el entorno social, el medio ambienta, la institución, la
escuela y la patria
Plantilla docente
• Con apoyo de la Asociación Mexicana de Geofísicos de
Exploración, delegación Villahermosa procederemos a
seleccionar la plantilla docente conforme a lo antes expuesto y
al perfil requerido por cada asignatura.
• Para este proceso consideraremos tres aspectos principales:
• Profesionistas con estudios de posgrado
• Profesionistas con reconocimiento y experiencia profesional
• Profesionistas con antecedentes en docencia
Estado actual de la matrícula
Generación Número de alumnos que
ingresaron
Número de alumnos
actuales
2010 25 20
2011 25 25
2012* 30
* Valores estimados
Plan estratégico
• Incrementar la matrícula
• Crecer partiendo de una visión estatal pasando a una de índole regional en un futuro próximo
• Dotar a los estudiantes y docentes de los mejores elementos para la impartición de cada una de
las asignaturas, como son equipos, programas de computo e instalaciones
• Motivar a los estudiantes a su afiliación a las asociaciones de profesionistas considerando que
éstas son elementos importantes para la difusión de los conocimientos de la materia así como
para la interrelación entre los profesionistas de la especialidad
• Concretar, a la brevedad, convenios de colaboración con empresas relacionadas con los objetivos
de la carrera para propiciar el conocimiento directo de los estudiantes de las mejores prácticas de
campo y de gabinete
• Establecer relaciones con otras universidades nacionales que impartan esta carrera para fomentar
el intercambio entre los futuros profesionistas
• Promover la investigación como parte del quehacer universitario, buscando la relación y apoyos
de CONACYT
• Conseguir la certificación de organismos acreditados para la carrera de Geofísica
• Realizar la evaluación del plan de estudio y sus resultados mediante la critica interna y externa
cada cuatro años por lo menos
• Enfatizar con los docentes que el aprendizaje es una actividad que se realiza todo el tiempo, en
todo lugar, sin espacios fijos o determinados; que el mundo moderno demanda individuos
preparados para generar su propio conocimiento, que e necesario incentivar la creatividad y el
desarrollo del ingenio. Centrarse en que el alumno aprenda y aplique, ponga en práctica y
desarrolle nuevas formas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORESSilabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Gusstock Concha Flores
 
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORESSilabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Gusstock Concha Flores
 
Sesión 1. el proyecto de investigación copia
Sesión 1. el proyecto de investigación   copiaSesión 1. el proyecto de investigación   copia
Sesión 1. el proyecto de investigación copia
Guillermo Bernal Diaz
 
Metodo.tra.universit. procapuse 2016
Metodo.tra.universit. procapuse 2016Metodo.tra.universit. procapuse 2016
Metodo.tra.universit. procapuse 2016
ggdgfheu
 
6 26 6-2013-bases fencyt 2013
6 26 6-2013-bases fencyt 20136 26 6-2013-bases fencyt 2013
6 26 6-2013-bases fencyt 2013
ERNESTO DAVILA ALANIA
 
Instituciones de educacion superior
Instituciones de educacion superiorInstituciones de educacion superior
Instituciones de educacion superior
checho9510
 
Investigación diagnóstica dd mj (1)
Investigación diagnóstica dd mj (1)Investigación diagnóstica dd mj (1)
Investigación diagnóstica dd mj (1)
marisol
 
Actualizacion 2010 plan_1986_quimica_modificado
Actualizacion 2010 plan_1986_quimica_modificadoActualizacion 2010 plan_1986_quimica_modificado
Actualizacion 2010 plan_1986_quimica_modificado
Flor Balseiro
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion: Estudio de caso
Técnicas e instrumentos de evaluacion: Estudio de casoTécnicas e instrumentos de evaluacion: Estudio de caso
Técnicas e instrumentos de evaluacion: Estudio de caso
wladimir perez
 
5 el diseño de unidades didácticas
5 el diseño de unidades didácticas5 el diseño de unidades didácticas
5 el diseño de unidades didácticas
k4rol1n4
 
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultadSilabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
edgar17diciembre
 
Primer trabajo (fases)
Primer trabajo (fases)Primer trabajo (fases)
Primer trabajo (fases)
Psic. Educat
 
psu 2017 temario-ciencias
psu 2017 temario-cienciaspsu 2017 temario-ciencias
psu 2017 temario-ciencias
Escuela Sabatica
 
Metodología de investigación_1
Metodología de investigación_1Metodología de investigación_1
Metodología de investigación_1
Cristina
 
Sílabo topografía subterránea
Sílabo topografía subterráneaSílabo topografía subterránea
Sílabo topografía subterránea
figempa uce
 
Instrumento de gestión de la investigación en la unidec
Instrumento de gestión de la investigación en la unidecInstrumento de gestión de la investigación en la unidec
Instrumento de gestión de la investigación en la unidec
Jenner Baquero
 
Art 71 hasta art 76 educación
Art 71 hasta art  76   educaciónArt 71 hasta art  76   educación
Art 71 hasta art 76 educación
Jenny-GG
 

La actualidad más candente (17)

Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORESSilabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
 
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORESSilabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
 
Sesión 1. el proyecto de investigación copia
Sesión 1. el proyecto de investigación   copiaSesión 1. el proyecto de investigación   copia
Sesión 1. el proyecto de investigación copia
 
Metodo.tra.universit. procapuse 2016
Metodo.tra.universit. procapuse 2016Metodo.tra.universit. procapuse 2016
Metodo.tra.universit. procapuse 2016
 
6 26 6-2013-bases fencyt 2013
6 26 6-2013-bases fencyt 20136 26 6-2013-bases fencyt 2013
6 26 6-2013-bases fencyt 2013
 
Instituciones de educacion superior
Instituciones de educacion superiorInstituciones de educacion superior
Instituciones de educacion superior
 
Investigación diagnóstica dd mj (1)
Investigación diagnóstica dd mj (1)Investigación diagnóstica dd mj (1)
Investigación diagnóstica dd mj (1)
 
Actualizacion 2010 plan_1986_quimica_modificado
Actualizacion 2010 plan_1986_quimica_modificadoActualizacion 2010 plan_1986_quimica_modificado
Actualizacion 2010 plan_1986_quimica_modificado
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion: Estudio de caso
Técnicas e instrumentos de evaluacion: Estudio de casoTécnicas e instrumentos de evaluacion: Estudio de caso
Técnicas e instrumentos de evaluacion: Estudio de caso
 
5 el diseño de unidades didácticas
5 el diseño de unidades didácticas5 el diseño de unidades didácticas
5 el diseño de unidades didácticas
 
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultadSilabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
 
Primer trabajo (fases)
Primer trabajo (fases)Primer trabajo (fases)
Primer trabajo (fases)
 
psu 2017 temario-ciencias
psu 2017 temario-cienciaspsu 2017 temario-ciencias
psu 2017 temario-ciencias
 
Metodología de investigación_1
Metodología de investigación_1Metodología de investigación_1
Metodología de investigación_1
 
Sílabo topografía subterránea
Sílabo topografía subterráneaSílabo topografía subterránea
Sílabo topografía subterránea
 
Instrumento de gestión de la investigación en la unidec
Instrumento de gestión de la investigación en la unidecInstrumento de gestión de la investigación en la unidec
Instrumento de gestión de la investigación en la unidec
 
Art 71 hasta art 76 educación
Art 71 hasta art  76   educaciónArt 71 hasta art  76   educación
Art 71 hasta art 76 educación
 

Similar a Mesa redonda geofisica 2012

Propuesta Rectoria PCJIC John Fernando Escobar
Propuesta Rectoria PCJIC John Fernando EscobarPropuesta Rectoria PCJIC John Fernando Escobar
Propuesta Rectoria PCJIC John Fernando Escobar
Maria Monsalve
 
Geologia y minas
Geologia y minasGeologia y minas
Geologia y minas
bryamtorres97
 
Geologia y minas(1)
Geologia y minas(1)Geologia y minas(1)
Geologia y minas(1)
pantene1
 
Geologia y minas
Geologia y minasGeologia y minas
Geologia y minas
luis esparza
 
Presentación Ciencias Naturales
Presentación Ciencias NaturalesPresentación Ciencias Naturales
Presentación Ciencias Naturales
edunaturales
 
Documentoscentro
DocumentoscentroDocumentoscentro
Documentoscentro
vivi
 
Presentación de la metodología Project Based Learning aplicada al Máster en T...
Presentación de la metodología Project Based Learning aplicada al Máster en T...Presentación de la metodología Project Based Learning aplicada al Máster en T...
Presentación de la metodología Project Based Learning aplicada al Máster en T...
Innovation and Technology for Development Centre
 
Presentacion dgeta
Presentacion dgetaPresentacion dgeta
Presentacion dgeta
Universidad veracruzana
 
INVESTIGACIÓN ACCIÓN : Desarrollo de la comprención espacio temporal
INVESTIGACIÓN ACCIÓN : Desarrollo de la comprención espacio temporalINVESTIGACIÓN ACCIÓN : Desarrollo de la comprención espacio temporal
INVESTIGACIÓN ACCIÓN : Desarrollo de la comprención espacio temporal
Bety Llacsa
 
Especialización en Investigación Aplicada a la Educación
Especialización en Investigación Aplicada a la EducaciónEspecialización en Investigación Aplicada a la Educación
Especialización en Investigación Aplicada a la Educación
Fernando Atencia
 
Caso Universidad Valparaiso
Caso Universidad Valparaiso Caso Universidad Valparaiso
Caso Universidad Valparaiso
sandrillap
 
001 Presentación de la materia.pdf
001 Presentación de la materia.pdf001 Presentación de la materia.pdf
001 Presentación de la materia.pdf
PakoGuevara3
 
Presentación Escuela Ing. Civil USAC
Presentación Escuela Ing. Civil USACPresentación Escuela Ing. Civil USAC
Presentación Escuela Ing. Civil USAC
eic_usac
 
Trabajosdelosalumnosde3asecundaria2013 141023221605-conversion-gate01
Trabajosdelosalumnosde3asecundaria2013 141023221605-conversion-gate01Trabajosdelosalumnosde3asecundaria2013 141023221605-conversion-gate01
Trabajosdelosalumnosde3asecundaria2013 141023221605-conversion-gate01
MARIELANET
 
PLAN DE ESTUDIO YADIRA QUISAGUANO
 PLAN DE ESTUDIO      YADIRA QUISAGUANO PLAN DE ESTUDIO      YADIRA QUISAGUANO
PLAN DE ESTUDIO YADIRA QUISAGUANO
yadiraquisaguano
 
Repositorio de propuestas de enseñanza sobre física
Repositorio de propuestas de enseñanza sobre físicaRepositorio de propuestas de enseñanza sobre física
Repositorio de propuestas de enseñanza sobre física
Emma Jiménez
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
GABRIELA PEREZ
 
APLICACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA DE MATERIALES
APLICACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA DE MATERIALESAPLICACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA DE MATERIALES
APLICACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA DE MATERIALES
LOZANOGUTIERREZINGRI
 
Taller en metodología de la investigación 4
Taller en metodología de la investigación 4Taller en metodología de la investigación 4
Taller en metodología de la investigación 4
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍAPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
JoaqunSolrzano
 

Similar a Mesa redonda geofisica 2012 (20)

Propuesta Rectoria PCJIC John Fernando Escobar
Propuesta Rectoria PCJIC John Fernando EscobarPropuesta Rectoria PCJIC John Fernando Escobar
Propuesta Rectoria PCJIC John Fernando Escobar
 
Geologia y minas
Geologia y minasGeologia y minas
Geologia y minas
 
Geologia y minas(1)
Geologia y minas(1)Geologia y minas(1)
Geologia y minas(1)
 
Geologia y minas
Geologia y minasGeologia y minas
Geologia y minas
 
Presentación Ciencias Naturales
Presentación Ciencias NaturalesPresentación Ciencias Naturales
Presentación Ciencias Naturales
 
Documentoscentro
DocumentoscentroDocumentoscentro
Documentoscentro
 
Presentación de la metodología Project Based Learning aplicada al Máster en T...
Presentación de la metodología Project Based Learning aplicada al Máster en T...Presentación de la metodología Project Based Learning aplicada al Máster en T...
Presentación de la metodología Project Based Learning aplicada al Máster en T...
 
Presentacion dgeta
Presentacion dgetaPresentacion dgeta
Presentacion dgeta
 
INVESTIGACIÓN ACCIÓN : Desarrollo de la comprención espacio temporal
INVESTIGACIÓN ACCIÓN : Desarrollo de la comprención espacio temporalINVESTIGACIÓN ACCIÓN : Desarrollo de la comprención espacio temporal
INVESTIGACIÓN ACCIÓN : Desarrollo de la comprención espacio temporal
 
Especialización en Investigación Aplicada a la Educación
Especialización en Investigación Aplicada a la EducaciónEspecialización en Investigación Aplicada a la Educación
Especialización en Investigación Aplicada a la Educación
 
Caso Universidad Valparaiso
Caso Universidad Valparaiso Caso Universidad Valparaiso
Caso Universidad Valparaiso
 
001 Presentación de la materia.pdf
001 Presentación de la materia.pdf001 Presentación de la materia.pdf
001 Presentación de la materia.pdf
 
Presentación Escuela Ing. Civil USAC
Presentación Escuela Ing. Civil USACPresentación Escuela Ing. Civil USAC
Presentación Escuela Ing. Civil USAC
 
Trabajosdelosalumnosde3asecundaria2013 141023221605-conversion-gate01
Trabajosdelosalumnosde3asecundaria2013 141023221605-conversion-gate01Trabajosdelosalumnosde3asecundaria2013 141023221605-conversion-gate01
Trabajosdelosalumnosde3asecundaria2013 141023221605-conversion-gate01
 
PLAN DE ESTUDIO YADIRA QUISAGUANO
 PLAN DE ESTUDIO      YADIRA QUISAGUANO PLAN DE ESTUDIO      YADIRA QUISAGUANO
PLAN DE ESTUDIO YADIRA QUISAGUANO
 
Repositorio de propuestas de enseñanza sobre física
Repositorio de propuestas de enseñanza sobre físicaRepositorio de propuestas de enseñanza sobre física
Repositorio de propuestas de enseñanza sobre física
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
APLICACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA DE MATERIALES
APLICACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA DE MATERIALESAPLICACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA DE MATERIALES
APLICACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA DE MATERIALES
 
Taller en metodología de la investigación 4
Taller en metodología de la investigación 4Taller en metodología de la investigación 4
Taller en metodología de la investigación 4
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍAPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

Mesa redonda geofisica 2012

  • 1. Experiencias en la enseñanza de ciencias de la tierra en la Universidad Olmeca 17 de noviembre de 2011
  • 2. Índice 1. Antecedentes históricos de la universidad 2. Antecedentes de la carrera 3. Fundamentación de la creación de la carrera 4. Objetivos generales de la carrera 5. Perfil de ingreso 6. Proceso de selección 7. Perfil del egresado 8. Organización reticular 9. Infraestructura y recursos académicos 10. Plantilla de profesores 11. Estado actual de la matrícula 12. Plan estratégico
  • 3.
  • 4. Antecedenteshistóricosde la Universidad • La Universidad Olmeca es una institución privada, creada a principios de los años noventa por decisión de un grupo de empresarios tabasqueños deseosos de contribuir al desarrollo y progreso del estado a través de la creación de un centro de educación superior. En ella actualmente se imparten programas de calidad en los siguientes niveles educativos: Licenciatura 11 Maestría 8 Doctorado 1
  • 5. Antecedentesde la carrera de Ingenieríaen Geofísica • A partir de la observación de la intensa actividad petrolera de la región sureste y la identificación de los diferentes tipos de profesionistas que la industria demanda, se realizó estudio alrededor del interés de instalar la carrera de Ingeniería Petrolera, acudiendo a la opinión de especialistas calificados en esta profesión en cuanto a su viabilidad, decidiéndose su apertura en 2005. • Considerando la estrecha relación de dicha carrera con los conocimientos geológicos y geofísicos y la conveniencia de propiciar la participación de disciplinas concurrentes, se consideró instalar las carreras de ingeniería en geología e ingeniería en geofísica en el año de 2010.
  • 6. Fundamentación de la carrera de Ingeniería en Geofísica • La actividad actual de petroleros mexicanos en las regiones sur y marinas incluye un volumen importante de trabajos relacionados con la geofísica y en ello colaboran diversas empresas nacionales y extranjeras, lo que abre la posibilidad de captar nuevos profesionistas en esas disciplinas. • La industria petrolera es una de las áreas de mayor ocupación para los ingenieros en Geofísica. • La opinión favorable de las consultas realizadas con especialistas. • Las amplias probabilidades de contratación de los futuros profesionistas en esta disciplina. • Contar con la carrera de ingeniería petrolera y reconocer la gran interrelación entre esta disciplinas y las de geología y geofísica constituyó un elemento importante para analizar la conveniencia de agregar a la oferta educativa institucional estas carreras.
  • 7. Objetivo general de la carrera de Ingeniería en Geofísica • El objetivo general de la carrera de ingeniería en geofísica es formar profesionistas a nivel licenciatura con óptima preparación físico-matemática y dominio de la computación, la geología y la instrumentación que los faculten para el uso y diseño de métodos indirectos y cuantitativos de estudio, para: • Satisfacer las necesidades para explorar el país para buscar evaluar y extraer recursos naturales básicos y estratégicos • Satisfacer la demanda de especialistas dedicados al estudio de fenómenos naturales de riesgo para la sociedad. • Contribuir a la solución de los problemas inherentes al medio ambiente. • Junto con otros especialistas de las ciencias e ingeniería, buscar la solución de problemas que requieren participación interdisciplinaria
  • 8. Perfil de ingreso • El perfil del aspirante se conforma por: • Antecedentes escolares mínimos • Preparatoria concluida • Elementos cognoscitivos de prerrequisito • Fundamentos sólidos de física y matemáticas • Aptitudes y habilidades • Capacidad para trabajar en diferentes ambientes (campo y gabinete) • Actitudes y valores • Responsabilidad, orden, constancia en el estudio, disponibilidad para trabajo en equipo • Expectativas vocacionales • Informado sobre el quehacer y oportunidades ocupacionales del ingeniero geofísico
  • 9. Proceso de selección • En este proceso intervienen cuatro elementos principales: • perfil de origen del aspirante • promedio obtenido en el área de física y matemáticas durante el bachillerato • aplicación de un curso propedéutico orientado a las ciencias básicas, que incluye tres asignaturas con tiempos de exposición de 40 horas cada una, que los alumnos deben aprobar con promedio superior a ocho para poder ingresar a la carrera. • Examen psicométrico • Valorar actitudes, aptitudes y habilidades • Valorar perfil vocacional del alumno
  • 10. Perfil del egresado • Profesional con conocimientos de la Física de la Tierra y su relación con el espacio exterior para: • Explorar, descubrir, analizar y evaluar los recursos naturales básicos y estratégicos para la economía del país • Conocer y aprovechar los mecanismos de los fenómenos terrestres con el propósito de construir modelos predictivos. • Vincular a la Ingeniería Geofísica con otras ramas de la Ingeniería y la Ciencia para el aprovechamiento racional de los recursos y preservación del medio ambiente
  • 11. Organización reticular • Las asignaturas se clasifican en las siguientes categorías: • Ciencias básicas • Ciencias operativas (asignaturas complementarias) • Ciencias de la Ingeniería • Ingeniería aplicada • Sociales y humanísticas
  • 12. Organización reticular • Ciencias básicas • Cálculo diferencial, integral y vectorial; Ecuaciones diferenciales, álgebra lineal, probabilidad y estadística, métodos numéricos, estática, dinámica, electricidad y magnetismo, química inorgánica y orgánica, termodinámica, introducción a la ingeniería de geociencias y dibujo técnico • Ciencias operativas (asignaturas complementarias) • Inglés, Inglés técnico, Taller de expresión oral y escrita, Introducción a la programación, Evaluación y administración de proyectos • Ciencias de la Ingeniería • Metodología de investigación, geología general y estructural, geofísica general, mineralogía y petrografía, física de ondas, sedimentología, teoría electromagnética, mecánica del medio continuo, prospección eléctrica, teoría del potencial, instrumental geofísico, estratigrafía, hidrología, prospección electromagnética, prospección gravimétrica y magnetométrica, prospección sísmica, registros geofísicos y petrofísica de rocas. • Ingeniería aplicada • Sismología avanzada, procesamiento de datos sísmicos, interpretación de datos sísmicos, tratamiento de señales • Sociales y humanísticas • Economía, Ética y desempeño profesional
  • 13. Organización reticular • Distribución de asignaturas por categoría Ventas 1er trim. 2do trim. 3er trim. 4to trim.
  • 14. Infraestructura y recursos académicos • Instalaciones • Aulas de clase • Laboratorios • Biblioteca • Áreas de esparcimiento y deportivas • Auditorio • Recursos académicos • Profesores • Tiempo completo y por asignatura
  • 15. Infraestructura: laboratorios y equipos semestre materia laboratorio Equipo necesario
  • 16. Plantilla de profesores • Tiempo completo y medio tiempo • Asignaturas de ciencias básicas y asignaturas complementarias • Por asignatura • Asignaturas de ciencias de la ingeniería • Asignaturas de ingeniería aplicada
  • 17. Plantilla de profesores • En la actualidad los alumnos de la carrera cursan el tercer semestre de los ocho comprendidos en el plan de estudios, consecuentemente las asignaturas que tienen asignadas son las correspondientes a las ciencias básicas. Para estas asignaturas la universidad cuenta con personal docente de experiencia y calidad comprobados.
  • 18. Plantilla docente • En cuanto a las asignaturas de ciencias de la ingeniería así como de ingeniería aplicada, el perfil deseable del docente se integra por tres elementos principales: • Conocimientos. • El profesor deberá poseer titulo de ingeniero geofísico y, de preferencia, haber cursado un posgrado o una especialización y tener amplia experiencia profesional y dominio de su asignatura. • Además conocer la función docente y metodología didáctica, motivar al estudiante y a otros profesores. • Elaborar material didáctico de apoyo a su asignatura. • Participar en el trabajo colegiado con la academia correspondiente. • Conocer y utilizar la computación como herramientas moderna, y el idioma inglés • Habilidades • Transmitir con claridad los contenidos de su asignatura • Plantear problemas específicos • Aplicar lo aprendido en el aula a problemas reales • Motivar al estudiante al autoestudio, superación, innovación e investigación • Adiestrar al estudiante en el uso del equipo e instrumental • Valores y actitudes • Ser ejemplo de los alumnos, observando una actitud ética, honesta y profesional • Ser consciente de la realidad social y promover el cambio • Manifestarse siempre de manera crítica y reflexiva • Concientizar al estudiante de su compromiso con el entorno social, el medio ambienta, la institución, la escuela y la patria
  • 19. Plantilla docente • Con apoyo de la Asociación Mexicana de Geofísicos de Exploración, delegación Villahermosa procederemos a seleccionar la plantilla docente conforme a lo antes expuesto y al perfil requerido por cada asignatura. • Para este proceso consideraremos tres aspectos principales: • Profesionistas con estudios de posgrado • Profesionistas con reconocimiento y experiencia profesional • Profesionistas con antecedentes en docencia
  • 20. Estado actual de la matrícula Generación Número de alumnos que ingresaron Número de alumnos actuales 2010 25 20 2011 25 25 2012* 30 * Valores estimados
  • 21. Plan estratégico • Incrementar la matrícula • Crecer partiendo de una visión estatal pasando a una de índole regional en un futuro próximo • Dotar a los estudiantes y docentes de los mejores elementos para la impartición de cada una de las asignaturas, como son equipos, programas de computo e instalaciones • Motivar a los estudiantes a su afiliación a las asociaciones de profesionistas considerando que éstas son elementos importantes para la difusión de los conocimientos de la materia así como para la interrelación entre los profesionistas de la especialidad • Concretar, a la brevedad, convenios de colaboración con empresas relacionadas con los objetivos de la carrera para propiciar el conocimiento directo de los estudiantes de las mejores prácticas de campo y de gabinete • Establecer relaciones con otras universidades nacionales que impartan esta carrera para fomentar el intercambio entre los futuros profesionistas • Promover la investigación como parte del quehacer universitario, buscando la relación y apoyos de CONACYT • Conseguir la certificación de organismos acreditados para la carrera de Geofísica • Realizar la evaluación del plan de estudio y sus resultados mediante la critica interna y externa cada cuatro años por lo menos • Enfatizar con los docentes que el aprendizaje es una actividad que se realiza todo el tiempo, en todo lugar, sin espacios fijos o determinados; que el mundo moderno demanda individuos preparados para generar su propio conocimiento, que e necesario incentivar la creatividad y el desarrollo del ingenio. Centrarse en que el alumno aprenda y aplique, ponga en práctica y desarrolle nuevas formas.