SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos Generales de
Geometría
Índice
Punto
Recta
Rayo
Segmento
Ángulo
Unidades de Medida en los Ángulos
Herramientas para Medir Ángulos
Clasificación de los Ángulos
Rectas Paralelas
Rectas Secantes
Rectas Perpendiculares
Triángulos
Clasificación de Triángulos
Polígonos
Elementos de los Polígonos
Clasificación de los Polígonos
Ángulos de un Polígono
Ángulos Adyacentes Suplementarios
Cuadriláteros
Paralelogramos, Trapecios, Trapezoides
Cuadrados, Rectángulos
Rombo, Romboide
Bibliografía
Punto
•El punto es un elemento geométrico que no puede dimensionarse,
este se representa dibujando una cruz (x) o un pequeño círculo que
describe su posición en el espacio.
•Los puntos suelen nombrarse con letras mayúsculas A, B, C, D, etc.
•Observemos que dos puntos determinan una recta y sólo una. Del
mismo modo tres puntos no alineados determinan un plano y sólo uno.
Ejemplo
x
A B
x
x
x
Recta
•La recta o línea recta es la sucesión continua e indefinida de puntos
en una misma dimensión.
•También se puede considerar a la recta como la distancia más corta
entre dos puntos.
•La recta es de longitud ilimitada, derecha, sin grosor ni extremos.
Ejemplo
Ejemplos cotidianos de una recta:
Representamos 2 rectas en
esta línea del tren.
La infinita línea del horizonte
puede representar una recta.
También podemos
representar una recta como
la línea más delgada que se
puede dibujar con un lápiz.
Rayo
Los rayos son aquella parte de la línea recta que queda
a algún lado de un punto llamado origen, señalado sobre
ella.
Ejemplo
S T
En el ejemplo se muestra el Rayo ST, de origen S.
Ejemplos cotidianos de un Rayo:
En todas las figuras el rayo se
representa por una flecha de
color rojo.
Segmento
Los segmentos son una parte de la recta, la cual se
señala entre dos puntos llamados extremos del
segmento. Los segmentos son finitos y pueden ser tan
grandes como se quiera.
Ejemplo
A B
En el ejemplo se muestra el segmento AB.
Ejemplos cotidianos de un Segmento:
Este testigo forma el Segmento AB.
A
B
En la recta formada por la calle
Eberhard, tenemos el segmento
formado por las calles Barros Aranas
y Magallanes.
Ángulo
Los ángulos son la unión de dos rayos. Note que ambos
rayos tienen un mismo origen, al cual se le conoce con
el nombre de vértice del ángulo y a los rayos se les
conoce como lados del ángulo.
Ejemplo
Lados
Vértice
El ángulo se mide
en Grados.
Ejemplos cotidianos de un Ángulo:
En las figuras podemos observar diversas representaciones
de ángulos, con las cuales nos encontramos a diario.
Unidades de medida para los ángulos
Los ángulos se pueden medir en:
•Radian
•Grado Centesimal
•Grado Sexagesimal
Nosotros utilizaremos la unidad de medida llamada
Grado Sexagesimal y como ejemplo de su notación
tendríamos: 90º. Lo leeremos como “noventa grados”.
El grado sexagesimal es la nonagésima (1/90) parte de
un ángulo recto.
Herramientas para medir Ángulos
La Escuadra
La escuadra es una regla que en uno
de sus vértices tiene un Angulo de
90º.
Esta sirve para hacer, medir o
comprobar ángulos rectos, es decir,
ángulos de 90º.
El Transportador
El transportador es un regla similar a
la mitad de una circunferencia, la cual
esta marcada con los grados.
Este sirve para medir cualquier
ángulo. En el ejemplo tenemos un
ángulo de 80º.
Vértice de
Angulo Recto.
Grados
Clasificación de los Ángulos
Ángulo Agudo
Mide menos de 90º
Ángulo Recto
Mide 90º
Ángulo Obtuso
Mide más de 90º
Ángulo Extendido o Llano
Mide 180º
Rectas Paralelas
Dos rectas son paralelas si sus pendientes son iguales. Se dice que
dos rectas a y b son paralelas cuando son equidistantes, es decir,
cuando todos los puntos de una recta están a igual distancia de la
otra recta.
También podemos decir que dos rectas son paralelas si nunca
llegan a cortarse en un punto.
Ejemplo Todos los puntos de
estas rectas están
equidistantes, es
decir, a igual
distancia entre
ambas, por lo tanto
son rectas
paralelas.
Representación de Rectas Paralelas
Todos los puntos de
estas rectas están
equidistantes, es
decir, a igual
distancia entre
ambas, por lo tanto
son rectas
paralelas.
Ejemplos cotidianos de rectas paralelas:
En esta escalera también
podemos representar rectas
paralelas.
Estos lápices están
equidistantes entre sí, por lo
tanto representan rectas
paralelas.
En esta construcción puedes
apreciar diversas rectas
paralelas.
Rectas Secantes
Dos rectas son secantes si están en el mismo plano y se cortan en
un mismo punto, formando cuatro ángulos, cada uno diferente de
90º.
Ejemplo
Todos los Ángulos son
distintos de 90º
Rectas Perpendiculares
Dos rectas son perpendiculares si están en el mismo plano y se
cortan en el mismo punto, forman 4 ángulos iguales de 90º cada
uno.
A estos ángulo que miden 90º se les llama ángulos rectos, y esto
permite definir a dos rectas como perpendiculares.
Ejemplo
Angulo de 90º
Angulo de 90º
Ejemplos cotidianos de Rectas Secantes,
Perpendiculares y Paralelas:
La calle Manuel
Bulnes es
perpendicular a la
calle Carrera Pinto.
La Avda. Ultima
Esperanza y la
Avda. España son
Rectas Secantes.
La calle Blanco
Encalada es
paralela a calle
Baquedano.
Triángulos
Un triángulo, en geometría, es un polígono de tres lados; está
determinado por tres segmentos de recta que se denominan lados,
o tres puntos no alineados que se llaman vértices.
Ejemplo
A
B
C
a
b
c
α
γ
β
Sean:
a b c, los lados del triangulo.
A B C, los vértices del triangulo.
α β γ, los ángulos interiores del triangulo.
Ejemplos cotidianos Triángulos:
Clasificación de los Triángulos
Los Triángulos se pueden clasificarse según sus lados y según sus
ángulos. A saber:
Según sus lados:
Triángulo equilátero: si sus tres lados tienen la misma longitud (los
tres ángulos internos miden 60 grados ó pi
Triángulo isósceles: si tiene dos lados de la misma longitud. Los
ángulos que se opone a estos lados tienen la misma medida.
Triángulo escaleno: si todos sus lados tienen longitudes diferentes.
En un triángulo escaleno no hay ángulos con la misma medida.
Clasificación de los Triángulos
Según sus ángulos:
Triángulo rectángulo: si tiene un ángulo interior recto (90°). A los dos
lados que conforman el ángulo recto se les denomina catetos y al
otro lado hipotenusa.
Triángulo obtusángulo: si uno de sus ángulos es obtuso (mayor de
90°).
Triángulo acutángulo: cuando sus tres ángulos son menores a 90°.
Clasificación de los Triángulos según sus
Lados y según sus Ángulos
En la tabla de la izquierda
puedes observar una especial
clasificación de triángulos
según sus ángulos y lados.
Así tendremos:
Triángulo acutángulo que
puede ser equilátero, isósceles
o escaleno.
Triángulo rectángulo que
puede ser isósceles o
escaleno.
Triángulo obtusángulo que
puede ser isósceles o
escaleno.
Para mayores antecedentes
revisa la siguiente diapositiva.
Clasificación de los Triángulos según sus
Lados y según sus Ángulos
Triángulo acutángulo equilátero: sus tres ángulos son menores a 90° y sus tres lados son
de igual medida.
Triángulo acutángulo isósceles: con todos los ángulos agudos, siendo dos iguales, y el otro
distinto, este triángulo es simétrico respecto de su altura diferente.
Triángulo acutángulo escaleno: con todos sus ángulos agudos y todos diferentes, no tiene
ejes de simetría.
Triángulo rectángulo isósceles: con un ángulo recto y dos agudos iguales (de 45 cada
uno), dos lados son iguales y el otro diferente, naturalmente los lados iguales son los
catetos, y el diferente es la hipotenusa, es simétrico respecto a la altura que pasa por el
ángulo recto hasta la hipotenusa.
Triángulo rectángulo escaleno: tiene un ángulo recto y todos sus lados y ángulos son
diferentes.
Triángulo obtusángulo isósceles: tiene un ángulo obtuso, y dos lados iguales que son los
que parten del ángulo obtuso, el otro lado es mayor que estos dos.
Triángulo obtusángulo escaleno: tiene un ángulo obtuso y todos sus lados son diferentes.

Más contenido relacionado

Similar a geometria_basica ESPECIALIZADOS.ppt

Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
ImanolRuben
 
figuras-2d-y-3d.pptx
figuras-2d-y-3d.pptxfiguras-2d-y-3d.pptx
figuras-2d-y-3d.pptx
MARIA EUGENIA VARGAS VIVEROS
 
Conceptos de geometría
Conceptos de geometríaConceptos de geometría
Conceptos de geometría
saidmorapasten
 
Tipos de triángulos
Tipos de triángulosTipos de triángulos
Tipos de triángulos
Krisna Karen Serrato G.
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
Roberto Vaca
 
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1ING. JORGE L. TAMAYO
 
Geometría plana o euclidiana para la enseñanza
Geometría plana o euclidiana para la enseñanzaGeometría plana o euclidiana para la enseñanza
Geometría plana o euclidiana para la enseñanza
JuanDavid536286
 
UD8 - Formas Poligonales
UD8 - Formas PoligonalesUD8 - Formas Poligonales
UD8 - Formas Poligonales
julioserranoserrano
 
conceptos basicos en geometria plana Euclidiana
conceptos basicos en geometria plana Euclidianaconceptos basicos en geometria plana Euclidiana
conceptos basicos en geometria plana Euclidiana
JuanDavid536286
 
Angulos enmivida
Angulos enmividaAngulos enmivida
Angulos enmivida
skull26
 
Rectas y ángulos.
Rectas y ángulos.Rectas y ángulos.
Rectas y ángulos.juanjofuro
 
angulos carlos llontop
angulos carlos llontopangulos carlos llontop
angulos carlos llontop
cllontops
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulosedparraz
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
cinthyrobles
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
yuliana911
 
Geometria de-primaria-1192698895913065-5
Geometria de-primaria-1192698895913065-5Geometria de-primaria-1192698895913065-5
Geometria de-primaria-1192698895913065-5Flavia Yanina Micheloud
 
Geometria de-primaria
Geometria de-primariaGeometria de-primaria
Geometria de-primaria
Marlon Sanchez
 

Similar a geometria_basica ESPECIALIZADOS.ppt (20)

Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
figuras-2d-y-3d.pptx
figuras-2d-y-3d.pptxfiguras-2d-y-3d.pptx
figuras-2d-y-3d.pptx
 
Conceptos de geometría
Conceptos de geometríaConceptos de geometría
Conceptos de geometría
 
Tipos de triángulos
Tipos de triángulosTipos de triángulos
Tipos de triángulos
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
 
Geometría plana o euclidiana para la enseñanza
Geometría plana o euclidiana para la enseñanzaGeometría plana o euclidiana para la enseñanza
Geometría plana o euclidiana para la enseñanza
 
UD8 - Formas Poligonales
UD8 - Formas PoligonalesUD8 - Formas Poligonales
UD8 - Formas Poligonales
 
conceptos basicos en geometria plana Euclidiana
conceptos basicos en geometria plana Euclidianaconceptos basicos en geometria plana Euclidiana
conceptos basicos en geometria plana Euclidiana
 
Angulos enmivida
Angulos enmividaAngulos enmivida
Angulos enmivida
 
Rectas y ángulos.
Rectas y ángulos.Rectas y ángulos.
Rectas y ángulos.
 
angulos carlos llontop
angulos carlos llontopangulos carlos llontop
angulos carlos llontop
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Angulos
Angulos Angulos
Angulos
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
1 angulos
1 angulos1 angulos
1 angulos
 
Geometria de-primaria-1192698895913065-5
Geometria de-primaria-1192698895913065-5Geometria de-primaria-1192698895913065-5
Geometria de-primaria-1192698895913065-5
 
Geometria de-primaria
Geometria de-primariaGeometria de-primaria
Geometria de-primaria
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 

geometria_basica ESPECIALIZADOS.ppt

  • 2. Índice Punto Recta Rayo Segmento Ángulo Unidades de Medida en los Ángulos Herramientas para Medir Ángulos Clasificación de los Ángulos Rectas Paralelas Rectas Secantes Rectas Perpendiculares Triángulos Clasificación de Triángulos Polígonos Elementos de los Polígonos Clasificación de los Polígonos Ángulos de un Polígono Ángulos Adyacentes Suplementarios Cuadriláteros Paralelogramos, Trapecios, Trapezoides Cuadrados, Rectángulos Rombo, Romboide Bibliografía
  • 3. Punto •El punto es un elemento geométrico que no puede dimensionarse, este se representa dibujando una cruz (x) o un pequeño círculo que describe su posición en el espacio. •Los puntos suelen nombrarse con letras mayúsculas A, B, C, D, etc. •Observemos que dos puntos determinan una recta y sólo una. Del mismo modo tres puntos no alineados determinan un plano y sólo uno. Ejemplo x A B x x x
  • 4. Recta •La recta o línea recta es la sucesión continua e indefinida de puntos en una misma dimensión. •También se puede considerar a la recta como la distancia más corta entre dos puntos. •La recta es de longitud ilimitada, derecha, sin grosor ni extremos. Ejemplo
  • 5. Ejemplos cotidianos de una recta: Representamos 2 rectas en esta línea del tren. La infinita línea del horizonte puede representar una recta. También podemos representar una recta como la línea más delgada que se puede dibujar con un lápiz.
  • 6. Rayo Los rayos son aquella parte de la línea recta que queda a algún lado de un punto llamado origen, señalado sobre ella. Ejemplo S T En el ejemplo se muestra el Rayo ST, de origen S.
  • 7. Ejemplos cotidianos de un Rayo: En todas las figuras el rayo se representa por una flecha de color rojo.
  • 8. Segmento Los segmentos son una parte de la recta, la cual se señala entre dos puntos llamados extremos del segmento. Los segmentos son finitos y pueden ser tan grandes como se quiera. Ejemplo A B En el ejemplo se muestra el segmento AB.
  • 9. Ejemplos cotidianos de un Segmento: Este testigo forma el Segmento AB. A B En la recta formada por la calle Eberhard, tenemos el segmento formado por las calles Barros Aranas y Magallanes.
  • 10. Ángulo Los ángulos son la unión de dos rayos. Note que ambos rayos tienen un mismo origen, al cual se le conoce con el nombre de vértice del ángulo y a los rayos se les conoce como lados del ángulo. Ejemplo Lados Vértice El ángulo se mide en Grados.
  • 11. Ejemplos cotidianos de un Ángulo: En las figuras podemos observar diversas representaciones de ángulos, con las cuales nos encontramos a diario.
  • 12. Unidades de medida para los ángulos Los ángulos se pueden medir en: •Radian •Grado Centesimal •Grado Sexagesimal Nosotros utilizaremos la unidad de medida llamada Grado Sexagesimal y como ejemplo de su notación tendríamos: 90º. Lo leeremos como “noventa grados”. El grado sexagesimal es la nonagésima (1/90) parte de un ángulo recto.
  • 13. Herramientas para medir Ángulos La Escuadra La escuadra es una regla que en uno de sus vértices tiene un Angulo de 90º. Esta sirve para hacer, medir o comprobar ángulos rectos, es decir, ángulos de 90º. El Transportador El transportador es un regla similar a la mitad de una circunferencia, la cual esta marcada con los grados. Este sirve para medir cualquier ángulo. En el ejemplo tenemos un ángulo de 80º. Vértice de Angulo Recto. Grados
  • 14. Clasificación de los Ángulos Ángulo Agudo Mide menos de 90º Ángulo Recto Mide 90º Ángulo Obtuso Mide más de 90º Ángulo Extendido o Llano Mide 180º
  • 15. Rectas Paralelas Dos rectas son paralelas si sus pendientes son iguales. Se dice que dos rectas a y b son paralelas cuando son equidistantes, es decir, cuando todos los puntos de una recta están a igual distancia de la otra recta. También podemos decir que dos rectas son paralelas si nunca llegan a cortarse en un punto. Ejemplo Todos los puntos de estas rectas están equidistantes, es decir, a igual distancia entre ambas, por lo tanto son rectas paralelas.
  • 16. Representación de Rectas Paralelas Todos los puntos de estas rectas están equidistantes, es decir, a igual distancia entre ambas, por lo tanto son rectas paralelas.
  • 17. Ejemplos cotidianos de rectas paralelas: En esta escalera también podemos representar rectas paralelas. Estos lápices están equidistantes entre sí, por lo tanto representan rectas paralelas. En esta construcción puedes apreciar diversas rectas paralelas.
  • 18. Rectas Secantes Dos rectas son secantes si están en el mismo plano y se cortan en un mismo punto, formando cuatro ángulos, cada uno diferente de 90º. Ejemplo Todos los Ángulos son distintos de 90º
  • 19. Rectas Perpendiculares Dos rectas son perpendiculares si están en el mismo plano y se cortan en el mismo punto, forman 4 ángulos iguales de 90º cada uno. A estos ángulo que miden 90º se les llama ángulos rectos, y esto permite definir a dos rectas como perpendiculares. Ejemplo Angulo de 90º Angulo de 90º
  • 20. Ejemplos cotidianos de Rectas Secantes, Perpendiculares y Paralelas: La calle Manuel Bulnes es perpendicular a la calle Carrera Pinto. La Avda. Ultima Esperanza y la Avda. España son Rectas Secantes. La calle Blanco Encalada es paralela a calle Baquedano.
  • 21. Triángulos Un triángulo, en geometría, es un polígono de tres lados; está determinado por tres segmentos de recta que se denominan lados, o tres puntos no alineados que se llaman vértices. Ejemplo A B C a b c α γ β Sean: a b c, los lados del triangulo. A B C, los vértices del triangulo. α β γ, los ángulos interiores del triangulo.
  • 23. Clasificación de los Triángulos Los Triángulos se pueden clasificarse según sus lados y según sus ángulos. A saber: Según sus lados: Triángulo equilátero: si sus tres lados tienen la misma longitud (los tres ángulos internos miden 60 grados ó pi Triángulo isósceles: si tiene dos lados de la misma longitud. Los ángulos que se opone a estos lados tienen la misma medida. Triángulo escaleno: si todos sus lados tienen longitudes diferentes. En un triángulo escaleno no hay ángulos con la misma medida.
  • 24. Clasificación de los Triángulos Según sus ángulos: Triángulo rectángulo: si tiene un ángulo interior recto (90°). A los dos lados que conforman el ángulo recto se les denomina catetos y al otro lado hipotenusa. Triángulo obtusángulo: si uno de sus ángulos es obtuso (mayor de 90°). Triángulo acutángulo: cuando sus tres ángulos son menores a 90°.
  • 25. Clasificación de los Triángulos según sus Lados y según sus Ángulos En la tabla de la izquierda puedes observar una especial clasificación de triángulos según sus ángulos y lados. Así tendremos: Triángulo acutángulo que puede ser equilátero, isósceles o escaleno. Triángulo rectángulo que puede ser isósceles o escaleno. Triángulo obtusángulo que puede ser isósceles o escaleno. Para mayores antecedentes revisa la siguiente diapositiva.
  • 26. Clasificación de los Triángulos según sus Lados y según sus Ángulos Triángulo acutángulo equilátero: sus tres ángulos son menores a 90° y sus tres lados son de igual medida. Triángulo acutángulo isósceles: con todos los ángulos agudos, siendo dos iguales, y el otro distinto, este triángulo es simétrico respecto de su altura diferente. Triángulo acutángulo escaleno: con todos sus ángulos agudos y todos diferentes, no tiene ejes de simetría. Triángulo rectángulo isósceles: con un ángulo recto y dos agudos iguales (de 45 cada uno), dos lados son iguales y el otro diferente, naturalmente los lados iguales son los catetos, y el diferente es la hipotenusa, es simétrico respecto a la altura que pasa por el ángulo recto hasta la hipotenusa. Triángulo rectángulo escaleno: tiene un ángulo recto y todos sus lados y ángulos son diferentes. Triángulo obtusángulo isósceles: tiene un ángulo obtuso, y dos lados iguales que son los que parten del ángulo obtuso, el otro lado es mayor que estos dos. Triángulo obtusángulo escaleno: tiene un ángulo obtuso y todos sus lados son diferentes.