SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos Generales de
Geometría
Bernardo Alarcón Navarro
Profesor de Computación
Índice
Punto
Recta
Rayo
Segmento
Ángulo
Unidades de Medida en los Ángulos
Herramientas para Medir Ángulos
Clasificación de los Ángulos
Rectas Paralelas
Rectas Secantes
Rectas Perpendiculares
Triángulos
Clasificación de Triángulos
Polígonos
Elementos de los Polígonos
Clasificación de los Polígonos
Ángulos de un Polígono
Ángulos Adyacentes Suplementarios
Cuadriláteros
Paralelogramos, Trapecios, Trapezoides
Cuadrados, Rectángulos
Rombo, Romboide
Bibliografía
Punto
•El punto es un elemento geométrico que no puede dimensionarse,
este se representa dibujando una cruz (x) o un pequeño círculo que
describe su posición en el espacio.
•Los puntos suelen nombrarse con letras mayúsculas A, B, C, D, etc.
•Observemos que dos puntos determinan una recta y sólo una. Del
mismo modo tres puntos no alineados determinan un plano y sólo uno.
Ejemplo
x
A B
x
x
x
Recta
•La recta o línea recta es la sucesión continua e indefinida de puntos
en una misma dimensión.
•También se puede considerar a la recta como la distancia más corta
entre dos puntos.
•La recta es de longitud ilimitada, derecha, sin grosor ni extremos.
Ejemplo
Ejemplos cotidianos de una recta:
Representamos 2 rectas en
esta línea del tren.
La infinita línea del horizonte
puede representar una recta.
También podemos
representar una recta como
la línea más delgada que se
puede dibujar con un lápiz.
Rayo
Los rayos son aquella parte de la línea recta que queda
a algún lado de un punto llamado origen, señalado sobre
ella.
Ejemplo
S T
En el ejemplo se muestra el Rayo ST, de origen S.
Ejemplos cotidianos de un Rayo:
En todas las figuras el rayo se
representa por una flecha de
color rojo.
Segmento
Los segmentos son una parte de la recta, la cual se
señala entre dos puntos llamados extremos del
segmento. Los segmentos son finitos y pueden ser tan
grandes como se quiera.
Ejemplo
A B
En el ejemplo se muestra el segmento AB.
Ejemplos cotidianos de un Segmento:
Este testigo forma el Segmento AB.
A
B
En la recta formada por la calle
Eberhard, tenemos el segmento
formado por las calles Barros Aranas
y Magallanes.
Ángulo
Los ángulos son la unión de dos rayos. Note que ambos
rayos tienen un mismo origen, al cual se le conoce con el
nombre de vértice del ángulo y a los rayos se les
conoce como lados del ángulo.
Ejemplo
Lados
Vértice
El ángulo se mide
en Grados.
Ejemplos cotidianos de un Ángulo:
En las figuras podemos observar diversas representaciones
de ángulos, con las cuales nos encontramos a diario.
Unidades de medida para los ángulos
Los ángulos se pueden medir en:
•Radian
•Grado Centesimal
•Grado Sexagesimal
Nosotros utilizaremos la unidad de medida llamada
Grado Sexagesimal y como ejemplo de su notación
tendríamos: 90º. Lo leeremos como “noventa grados”.
El grado sexagesimal es la nonagésima (1/90) parte de
un ángulo recto.
Herramientas para medir Ángulos
La Escuadra
La escuadra es una regla que en uno
de sus vértices tiene un Angulo de
90º.
Esta sirve para hacer, medir o
comprobar ángulos rectos, es decir,
ángulos de 90º.
El Transportador
El transportador es un regla similar a
la mitad de una circunferencia, la cual
esta marcada con los grados.
Este sirve para medir cualquier
ángulo. En el ejemplo tenemos un
ángulo de 80º.
Vértice de
Angulo Recto.
Grados
Clasificación de los Ángulos
Ángulo Agudo
Mide menos de 90º
Ángulo Recto
Mide 90º
Ángulo Obtuso
Mide más de 90º
Ángulo Extendido o Llano
Mide 180º
Rectas Paralelas
Dos rectas son paralelas si sus pendientes son iguales. Se dice que
dos rectas a y b son paralelas cuando son equidistantes, es decir,
cuando todos los puntos de una recta están a igual distancia de la
otra recta.
También podemos decir que dos rectas son paralelas si nunca
llegan a cortarse en un punto.
Ejemplo Todos los puntos de
estas rectas están
equidistantes, es
decir, a igual
distancia entre
ambas, por lo tanto
son rectas
paralelas.
Representación de Rectas Paralelas
Todos los puntos
de estas rectas
están equidistantes,
es decir, a igual
distancia entre
ambas, por lo tanto
son rectas
paralelas.
Ejemplos cotidianos de rectas paralelas:
En esta escalera también
podemos representar rectas
paralelas.
Estos lápices están
equidistantes entre sí, por lo
tanto representan rectas
paralelas.
En esta construcción puedes
apreciar diversas rectas
paralelas.
Rectas Secantes
Dos rectas son secantes si están en el mismo plano y se cortan en
un mismo punto, formando cuatro ángulos, cada uno diferente de
90º.
Ejemplo
Todos los Ángulos son
distintos de 90º
Rectas Perpendiculares
Dos rectas son perpendiculares si están en el mismo plano y se
cortan en el mismo punto, forman 4 ángulos iguales de 90º cada
uno.
A estos ángulo que miden 90º se les llama ángulos rectos, y esto
permite definir a dos rectas como perpendiculares.
Ejemplo
Angulo de 90º
Angulo de 90º
Ejemplos cotidianos de Rectas Secantes,
Perpendiculares y Paralelas:
La calle Manuel
Bulnes es
perpendicular a la
calle Carrera Pinto.
La Avda. Ultima
Esperanza y la
Avda. España son
Rectas Secantes.
La calle Blanco
Encalada es
paralela a calle
Baquedano.
Triángulos
Un triángulo, en geometría, es un polígono de tres lados; está
determinado por tres segmentos de recta que se denominan lados,
o tres puntos no alineados que se llaman vértices.
Ejemplo
A
B
C
ab
c
α
γ
β
Sean:
a b c, los lados del triangulo.
A B C, los vértices del triangulo.
α β γ, los ángulos interiores del triangulo.
Ejemplos cotidianos Triángulos:
Clasificación de los Triángulos
Los Triángulos se pueden clasificarse según sus lados y según sus
ángulos. A saber:
Según sus lados:
Triángulo equilátero: si sus tres lados tienen la misma longitud (los
tres ángulos internos miden 60 grados ó pi
Triángulo isósceles: si tiene dos lados de la misma longitud. Los
ángulos que se opone a estos lados tienen la misma medida.
Triángulo escaleno: si todos sus lados tienen longitudes diferentes.
En un triángulo escaleno no hay ángulos con la misma medida.
Clasificación de los Triángulos
Según sus ángulos:
Triángulo rectángulo: si tiene un ángulo interior recto (90°). A los
dos lados que conforman el ángulo recto se les denomina catetos y
al otro lado hipotenusa.
Triángulo obtusángulo: si uno de sus ángulos es obtuso (mayor de
90°).
Triángulo acutángulo: cuando sus tres ángulos son menores a 90°.
Clasificación de los Triángulos según sus
Lados y según sus Ángulos
En la tabla de la izquierda
puedes observar una especial
clasificación de triángulos
según sus ángulos y lados.
Así tendremos:
Triángulo acutángulo que
puede ser equilátero, isósceles
o escaleno.
Triángulo rectángulo que
puede ser isósceles o
escaleno.
Triángulo obtusángulo que
puede ser isósceles o
escaleno.
Para mayores antecedentes
revisa la siguiente diapositiva.
Clasificación de los Triángulos según sus
Lados y según sus Ángulos
Triángulo acutángulo equilátero: sus tres ángulos son menores a 90° y sus tres lados son
de igual medida.
Triángulo acutángulo isósceles: con todos los ángulos agudos, siendo dos iguales, y el otro
distinto, este triángulo es simétrico respecto de su altura diferente.
Triángulo acutángulo escaleno: con todos sus ángulos agudos y todos diferentes, no tiene
ejes de simetría.
Triángulo rectángulo isósceles: con un ángulo recto y dos agudos iguales (de 45 cada
uno), dos lados son iguales y el otro diferente, naturalmente los lados iguales son los
catetos, y el diferente es la hipotenusa, es simétrico respecto a la altura que pasa por el
ángulo recto hasta la hipotenusa.
Triángulo rectángulo escaleno: tiene un ángulo recto y todos sus lados y ángulos son
diferentes.
Triángulo obtusángulo isósceles: tiene un ángulo obtuso, y dos lados iguales que son los
que parten del ángulo obtuso, el otro lado es mayor que estos dos.
Triángulo obtusángulo escaleno: tiene un ángulo obtuso y todos sus lados son diferentes.
Polígonos
Un polígono es una figura geométrica plana limitada por al menos
tres segmentos rectos consecutivos no alineados, llamados lados.
También podemos decir que los polígonos son figuras cerradas,
formadas por varios segmentos de líneas, a las que llamamos
lados.
Ejemplos
Ejemplos cotidianos de Polígonos:
Elementos de los Polígonos
Los elementos de un polígono son: Lados, Vértices, Ángulos,
Diagonales. Veamos algunos ejemplos:
•Los lados son segmentos que forman el polígono.
•Los vértices son cada uno de los puntos en que se forman los
lados.
•Los ángulos del polígono son los ángulos que forman los lados.
•Las diagonales son los segmentos que unen dos vértices no
consecutivos.
Clasificación y denominación de los
Polígonos según el número de lados
Nº de
Lados
Nombre Figura
3
Triangulo
4
Cuadrilátero
5
Pentágono
6
Hexágono
Nº de
Lados
Nombre Figura
7
Heptágono
8
Octágono
9
Eneágono
Clasificación y denominación de los
Polígonos según el número de lados
Nº de
Lados
Nombre Figura
10 Decágono
11 Endecánogo
12 Dodecágono
13 Tridecánogo
Nº de
Lados
Nombre Figura
14 Tetradecánogo
15 Pentadecánogo
20 Isodecágono
Ángulos de un Polígono
Recordemos que uno de los elementos del polígono son los ángulos
que forman la unión de dos segmentos. La característica de estos
ángulos es que pueden ser Internos o Externos, según sea su
ubicación.
Ejemplo
A
B
C
DE
θ
γ
ω
ρ
µ
β
δε
φ
α
Vértice
Medida del
ángulo externo
Medida del
ángulo interior
ω
En este polígono de
cinco lados,
podemos reconocer
los ángulo interiores
por el arco de color
amarillo y los
ángulos exteriores
por el arco de color
blanco.
Ángulos Adyacentes Suplementarios
En cada vértice es posible encontrar un ángulo interior y un ángulo
exterior.
La suma de un ángulo interior con un ángulo exterior dará
exactamente 180º, por lo tanto estos dos ángulos forman un ángulo
suplementario.
Ejemplo
α + β = 180º
Ángulo
Interior
Ángulo
Exterior
Ambos ángulos
forman un
ángulo
extendido o de
180º
Polígonos de Cuatro Lados: Cuadriláteros
Un cuadrilátero es un polígono que tiene cuatro lados. Los
cuadriláteros tienen distintas formas pero todos ellos tienen cuatro
lados, cuatro vértices y dos diagonales. En todos los cuadriláteros la
suma de los ángulos interiores es igual a 360º.
Ejemplos
Los Cuadriláteros se clasifican según sus
lados en:
Estos son cuadriláteros que
tienen dos pares de lados
opuestos paralelos.
Ejemplos de ellos tenemos:
Paralelogramos Trapecios Trapezoides
Un trapecio es un
cuadrilátero que tiene
dos lados paralelos y
los otros dos no
paralelos. Ejemplos de
ellos tenemos:
Un trapezoide es un
polígono cuadrilátero
cerrado en el que
ninguno de sus cuatro
lados es paralelo a
otro. Ejemplos de ellos
tenemos:
El trapezoide no es un
paralelogramo, pero cumple
con las propiedades básicas
de estos polígonos, la suma
de sus ángulos internos es
de 360º.
Cuadrado
Es un paralelogramo de cuatro lados paralelos
entre sus opuestos.
Sus lados son de igual longitud y forman cuatro
ángulos rectos, es decir de 90º.
Rectángulos
Es un paralelogramo de cuatro lados paralelos
entre sus opuestos que forman cuatro ángulos
rectos, es decir de 90º.
Los lados opuestos tienen la misma longitud
entre sus opuestos.
Rombo
El rombo es un cuadrilátero paralelogramo. Sus
cuatro lados son de igual longitud y son paralelos
entre sus opuestos.
Romboide
El romboide es un paralelogramo de cuatro lados
cuyos opuestos son de igual longitud. Los
ángulos formados por estos lados no son rectos,
por lo tanto no es un rectángulo. Cada par de
lados opuestos son de diferente longitud.
Bibliografía
• - Libro para 4º Año Básico "Pensamiento y Matemática", Proyecto Espiral, Editorial Santillana,
2007.
• - "Geometría con aplicaciones y solución de problemas", Addison Wesley y Longman, 1998.
Linkografía
Nombre del Recurso Enlace
- "Diccionario de Geometría", Waldo Montecinos Perez,
USACH, 2001.
http://www.mat.usach.cl/Memorias/LEMC/mpwe.html
- El Mundo de las Matemáticas "Los Polígonos", Educa
Red Chile.
http://www.educared.cl/educared/hojas/articulos/detallearti
culo.jsp?pagina=1&idapr=27_178_esp_4__&articulo=3312
- "Actividad Interactica sobre Rectas y Ángulos", Portal
GenMagic.Org - Investigación Multimedia Educativa, Roger
Rey y Fernando Romero.
http://www.genmagic.org/mates1/ra1c.swf
-Enciclopedia Online Wikipedia http://es.wikipedia.org
- Área Matemáticas de Escolares.net http://www.escolares.net
Para recordar:
Punto
Recta
Rayo
Segmento
x
Para recordar:
Línea Curva Abierta Línea Curva Cerrada
Línea Poligonal Abierta Línea Poligonal Cerrada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracciones en una recta numérica
Fracciones en una recta numéricaFracciones en una recta numérica
Fracciones en una recta numérica
Sandra Farías
 
Diapositivas ángulos
Diapositivas ángulosDiapositivas ángulos
Diapositivas ángulos
angelaacosta25
 
Geometria basica
Geometria basicaGeometria basica
Geometria basica
magisterio
 
Microsoft power point fracciones en recta numérica 5º
Microsoft power point   fracciones en recta numérica 5ºMicrosoft power point   fracciones en recta numérica 5º
Microsoft power point fracciones en recta numérica 5ºcarolinarg26
 
Cartas con fracciones en cuadrados
Cartas con fracciones en cuadradosCartas con fracciones en cuadrados
Cartas con fracciones en cuadrados
Carla Ortiz
 
Fracción impropia y número mixto
Fracción impropia y número mixtoFracción impropia y número mixto
Fracción impropia y número mixto
alexandra232
 
Geometria, Tiempo y Medidas
Geometria, Tiempo y MedidasGeometria, Tiempo y Medidas
Geometria, Tiempo y Medidas
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Redondeo de números decimales
Redondeo de números decimalesRedondeo de números decimales
Redondeo de números decimales28052809
 
GEOMETRÍA PARA NIÑOS 4 CUADRILÁTEROS
GEOMETRÍA PARA NIÑOS 4 CUADRILÁTEROSGEOMETRÍA PARA NIÑOS 4 CUADRILÁTEROS
GEOMETRÍA PARA NIÑOS 4 CUADRILÁTEROS
Carlos Campaña Montenegro
 
Lineas rectas, curvas, secantes y paralelas
Lineas rectas, curvas, secantes  y paralelasLineas rectas, curvas, secantes  y paralelas
Lineas rectas, curvas, secantes y paralelas
mabevilla
 
Figuras geometricas ppt
Figuras geometricas pptFiguras geometricas ppt
Figuras geometricas ppt
soniablanco2015
 
Clasificacion de cuadriláteros
Clasificacion de cuadriláterosClasificacion de cuadriláteros
Clasificacion de cuadriláteros
Wuz Jarpa Urbina
 
Elementos geometricos basicos
Elementos geometricos basicosElementos geometricos basicos
Elementos geometricos basicos
Cnavarrovargas
 
Sólidos geométricos
Sólidos geométricos Sólidos geométricos
Sólidos geométricos
denimel
 
Orden y comparación de números naturales
Orden y comparación de números naturalesOrden y comparación de números naturales
Orden y comparación de números naturales
fbarrerag
 
Secuencia angulos
Secuencia angulosSecuencia angulos
Secuencia angulosDivia Soria
 
Areas de figuras geometricas
Areas de figuras geometricas Areas de figuras geometricas
Areas de figuras geometricas
nicteromero1
 

La actualidad más candente (20)

Fracciones en una recta numérica
Fracciones en una recta numéricaFracciones en una recta numérica
Fracciones en una recta numérica
 
Diapositivas ángulos
Diapositivas ángulosDiapositivas ángulos
Diapositivas ángulos
 
Geometria basica
Geometria basicaGeometria basica
Geometria basica
 
Microsoft power point fracciones en recta numérica 5º
Microsoft power point   fracciones en recta numérica 5ºMicrosoft power point   fracciones en recta numérica 5º
Microsoft power point fracciones en recta numérica 5º
 
Cartas con fracciones en cuadrados
Cartas con fracciones en cuadradosCartas con fracciones en cuadrados
Cartas con fracciones en cuadrados
 
Fracción impropia y número mixto
Fracción impropia y número mixtoFracción impropia y número mixto
Fracción impropia y número mixto
 
Geometria, Tiempo y Medidas
Geometria, Tiempo y MedidasGeometria, Tiempo y Medidas
Geometria, Tiempo y Medidas
 
Los ángulos
Los ángulosLos ángulos
Los ángulos
 
Power point: Figuras Geométricas
Power point: Figuras GeométricasPower point: Figuras Geométricas
Power point: Figuras Geométricas
 
Redondeo de números decimales
Redondeo de números decimalesRedondeo de números decimales
Redondeo de números decimales
 
GEOMETRÍA PARA NIÑOS 4 CUADRILÁTEROS
GEOMETRÍA PARA NIÑOS 4 CUADRILÁTEROSGEOMETRÍA PARA NIÑOS 4 CUADRILÁTEROS
GEOMETRÍA PARA NIÑOS 4 CUADRILÁTEROS
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Lineas rectas, curvas, secantes y paralelas
Lineas rectas, curvas, secantes  y paralelasLineas rectas, curvas, secantes  y paralelas
Lineas rectas, curvas, secantes y paralelas
 
Figuras geometricas ppt
Figuras geometricas pptFiguras geometricas ppt
Figuras geometricas ppt
 
Clasificacion de cuadriláteros
Clasificacion de cuadriláterosClasificacion de cuadriláteros
Clasificacion de cuadriláteros
 
Elementos geometricos basicos
Elementos geometricos basicosElementos geometricos basicos
Elementos geometricos basicos
 
Sólidos geométricos
Sólidos geométricos Sólidos geométricos
Sólidos geométricos
 
Orden y comparación de números naturales
Orden y comparación de números naturalesOrden y comparación de números naturales
Orden y comparación de números naturales
 
Secuencia angulos
Secuencia angulosSecuencia angulos
Secuencia angulos
 
Areas de figuras geometricas
Areas de figuras geometricas Areas de figuras geometricas
Areas de figuras geometricas
 

Similar a geometria basica

geometria_basica ESPECIALIZADOS.ppt
geometria_basica ESPECIALIZADOS.pptgeometria_basica ESPECIALIZADOS.ppt
geometria_basica ESPECIALIZADOS.ppt
YamilCalderon1
 
CONCEPTOS BASICOS DE GEOMETRIA.ppt
CONCEPTOS BASICOS DE GEOMETRIA.pptCONCEPTOS BASICOS DE GEOMETRIA.ppt
CONCEPTOS BASICOS DE GEOMETRIA.ppt
CarlosGarca471385
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
ImanolRuben
 
Geometria terceros basicos
Geometria terceros basicosGeometria terceros basicos
Geometria terceros basicos
nella45
 
Conceptos de geometría
Conceptos de geometríaConceptos de geometría
Conceptos de geometría
saidmorapasten
 
Geometria basica
Geometria basicaGeometria basica
Geometria basica
albertarango1
 
figuras-2d-y-3d 4toB.pptx
figuras-2d-y-3d 4toB.pptxfiguras-2d-y-3d 4toB.pptx
figuras-2d-y-3d 4toB.pptx
ValeriaCleoElguetaIr
 
figuras-2d-y-3d.pptx
figuras-2d-y-3d.pptxfiguras-2d-y-3d.pptx
figuras-2d-y-3d.pptx
MARIA EUGENIA VARGAS VIVEROS
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
Roberto Vaca
 
Tipos de triángulos
Tipos de triángulosTipos de triángulos
Tipos de triángulos
Krisna Karen Serrato G.
 
Geometría1
Geometría1Geometría1
Geometría1
IES San pablo
 
Geometría plana o euclidiana para la enseñanza
Geometría plana o euclidiana para la enseñanzaGeometría plana o euclidiana para la enseñanza
Geometría plana o euclidiana para la enseñanza
JuanDavid536286
 
conceptos basicos en geometria plana Euclidiana
conceptos basicos en geometria plana Euclidianaconceptos basicos en geometria plana Euclidiana
conceptos basicos en geometria plana Euclidiana
JuanDavid536286
 
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1ING. JORGE L. TAMAYO
 
UD8 - Formas Poligonales
UD8 - Formas PoligonalesUD8 - Formas Poligonales
UD8 - Formas Poligonales
julioserranoserrano
 
APUNTE_1_TIPOS_DE_TRIANGULOS_15365_20170131_20140429_124432 (1).PPT
APUNTE_1_TIPOS_DE_TRIANGULOS_15365_20170131_20140429_124432 (1).PPTAPUNTE_1_TIPOS_DE_TRIANGULOS_15365_20170131_20140429_124432 (1).PPT
APUNTE_1_TIPOS_DE_TRIANGULOS_15365_20170131_20140429_124432 (1).PPT
lore19778
 
Geometria básica grupo # 1
Geometria básica grupo # 1Geometria básica grupo # 1
Geometria básica grupo # 1
magisterio
 
Geometria de-primaria-1192698895913065-5
Geometria de-primaria-1192698895913065-5Geometria de-primaria-1192698895913065-5
Geometria de-primaria-1192698895913065-5Flavia Yanina Micheloud
 
Geometria de-primaria
Geometria de-primariaGeometria de-primaria
Geometria de-primaria
Marlon Sanchez
 

Similar a geometria basica (20)

geometria_basica ESPECIALIZADOS.ppt
geometria_basica ESPECIALIZADOS.pptgeometria_basica ESPECIALIZADOS.ppt
geometria_basica ESPECIALIZADOS.ppt
 
CONCEPTOS BASICOS DE GEOMETRIA.ppt
CONCEPTOS BASICOS DE GEOMETRIA.pptCONCEPTOS BASICOS DE GEOMETRIA.ppt
CONCEPTOS BASICOS DE GEOMETRIA.ppt
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Geometria terceros basicos
Geometria terceros basicosGeometria terceros basicos
Geometria terceros basicos
 
Conceptos de geometría
Conceptos de geometríaConceptos de geometría
Conceptos de geometría
 
Conceptos de geometria
Conceptos de geometriaConceptos de geometria
Conceptos de geometria
 
Geometria basica
Geometria basicaGeometria basica
Geometria basica
 
figuras-2d-y-3d 4toB.pptx
figuras-2d-y-3d 4toB.pptxfiguras-2d-y-3d 4toB.pptx
figuras-2d-y-3d 4toB.pptx
 
figuras-2d-y-3d.pptx
figuras-2d-y-3d.pptxfiguras-2d-y-3d.pptx
figuras-2d-y-3d.pptx
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Tipos de triángulos
Tipos de triángulosTipos de triángulos
Tipos de triángulos
 
Geometría1
Geometría1Geometría1
Geometría1
 
Geometría plana o euclidiana para la enseñanza
Geometría plana o euclidiana para la enseñanzaGeometría plana o euclidiana para la enseñanza
Geometría plana o euclidiana para la enseñanza
 
conceptos basicos en geometria plana Euclidiana
conceptos basicos en geometria plana Euclidianaconceptos basicos en geometria plana Euclidiana
conceptos basicos en geometria plana Euclidiana
 
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
 
UD8 - Formas Poligonales
UD8 - Formas PoligonalesUD8 - Formas Poligonales
UD8 - Formas Poligonales
 
APUNTE_1_TIPOS_DE_TRIANGULOS_15365_20170131_20140429_124432 (1).PPT
APUNTE_1_TIPOS_DE_TRIANGULOS_15365_20170131_20140429_124432 (1).PPTAPUNTE_1_TIPOS_DE_TRIANGULOS_15365_20170131_20140429_124432 (1).PPT
APUNTE_1_TIPOS_DE_TRIANGULOS_15365_20170131_20140429_124432 (1).PPT
 
Geometria básica grupo # 1
Geometria básica grupo # 1Geometria básica grupo # 1
Geometria básica grupo # 1
 
Geometria de-primaria-1192698895913065-5
Geometria de-primaria-1192698895913065-5Geometria de-primaria-1192698895913065-5
Geometria de-primaria-1192698895913065-5
 
Geometria de-primaria
Geometria de-primariaGeometria de-primaria
Geometria de-primaria
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

geometria basica

  • 1. Conceptos Generales de Geometría Bernardo Alarcón Navarro Profesor de Computación
  • 2. Índice Punto Recta Rayo Segmento Ángulo Unidades de Medida en los Ángulos Herramientas para Medir Ángulos Clasificación de los Ángulos Rectas Paralelas Rectas Secantes Rectas Perpendiculares Triángulos Clasificación de Triángulos Polígonos Elementos de los Polígonos Clasificación de los Polígonos Ángulos de un Polígono Ángulos Adyacentes Suplementarios Cuadriláteros Paralelogramos, Trapecios, Trapezoides Cuadrados, Rectángulos Rombo, Romboide Bibliografía
  • 3. Punto •El punto es un elemento geométrico que no puede dimensionarse, este se representa dibujando una cruz (x) o un pequeño círculo que describe su posición en el espacio. •Los puntos suelen nombrarse con letras mayúsculas A, B, C, D, etc. •Observemos que dos puntos determinan una recta y sólo una. Del mismo modo tres puntos no alineados determinan un plano y sólo uno. Ejemplo x A B x x x
  • 4. Recta •La recta o línea recta es la sucesión continua e indefinida de puntos en una misma dimensión. •También se puede considerar a la recta como la distancia más corta entre dos puntos. •La recta es de longitud ilimitada, derecha, sin grosor ni extremos. Ejemplo
  • 5. Ejemplos cotidianos de una recta: Representamos 2 rectas en esta línea del tren. La infinita línea del horizonte puede representar una recta. También podemos representar una recta como la línea más delgada que se puede dibujar con un lápiz.
  • 6. Rayo Los rayos son aquella parte de la línea recta que queda a algún lado de un punto llamado origen, señalado sobre ella. Ejemplo S T En el ejemplo se muestra el Rayo ST, de origen S.
  • 7. Ejemplos cotidianos de un Rayo: En todas las figuras el rayo se representa por una flecha de color rojo.
  • 8. Segmento Los segmentos son una parte de la recta, la cual se señala entre dos puntos llamados extremos del segmento. Los segmentos son finitos y pueden ser tan grandes como se quiera. Ejemplo A B En el ejemplo se muestra el segmento AB.
  • 9. Ejemplos cotidianos de un Segmento: Este testigo forma el Segmento AB. A B En la recta formada por la calle Eberhard, tenemos el segmento formado por las calles Barros Aranas y Magallanes.
  • 10. Ángulo Los ángulos son la unión de dos rayos. Note que ambos rayos tienen un mismo origen, al cual se le conoce con el nombre de vértice del ángulo y a los rayos se les conoce como lados del ángulo. Ejemplo Lados Vértice El ángulo se mide en Grados.
  • 11. Ejemplos cotidianos de un Ángulo: En las figuras podemos observar diversas representaciones de ángulos, con las cuales nos encontramos a diario.
  • 12. Unidades de medida para los ángulos Los ángulos se pueden medir en: •Radian •Grado Centesimal •Grado Sexagesimal Nosotros utilizaremos la unidad de medida llamada Grado Sexagesimal y como ejemplo de su notación tendríamos: 90º. Lo leeremos como “noventa grados”. El grado sexagesimal es la nonagésima (1/90) parte de un ángulo recto.
  • 13. Herramientas para medir Ángulos La Escuadra La escuadra es una regla que en uno de sus vértices tiene un Angulo de 90º. Esta sirve para hacer, medir o comprobar ángulos rectos, es decir, ángulos de 90º. El Transportador El transportador es un regla similar a la mitad de una circunferencia, la cual esta marcada con los grados. Este sirve para medir cualquier ángulo. En el ejemplo tenemos un ángulo de 80º. Vértice de Angulo Recto. Grados
  • 14. Clasificación de los Ángulos Ángulo Agudo Mide menos de 90º Ángulo Recto Mide 90º Ángulo Obtuso Mide más de 90º Ángulo Extendido o Llano Mide 180º
  • 15. Rectas Paralelas Dos rectas son paralelas si sus pendientes son iguales. Se dice que dos rectas a y b son paralelas cuando son equidistantes, es decir, cuando todos los puntos de una recta están a igual distancia de la otra recta. También podemos decir que dos rectas son paralelas si nunca llegan a cortarse en un punto. Ejemplo Todos los puntos de estas rectas están equidistantes, es decir, a igual distancia entre ambas, por lo tanto son rectas paralelas.
  • 16. Representación de Rectas Paralelas Todos los puntos de estas rectas están equidistantes, es decir, a igual distancia entre ambas, por lo tanto son rectas paralelas.
  • 17. Ejemplos cotidianos de rectas paralelas: En esta escalera también podemos representar rectas paralelas. Estos lápices están equidistantes entre sí, por lo tanto representan rectas paralelas. En esta construcción puedes apreciar diversas rectas paralelas.
  • 18. Rectas Secantes Dos rectas son secantes si están en el mismo plano y se cortan en un mismo punto, formando cuatro ángulos, cada uno diferente de 90º. Ejemplo Todos los Ángulos son distintos de 90º
  • 19. Rectas Perpendiculares Dos rectas son perpendiculares si están en el mismo plano y se cortan en el mismo punto, forman 4 ángulos iguales de 90º cada uno. A estos ángulo que miden 90º se les llama ángulos rectos, y esto permite definir a dos rectas como perpendiculares. Ejemplo Angulo de 90º Angulo de 90º
  • 20. Ejemplos cotidianos de Rectas Secantes, Perpendiculares y Paralelas: La calle Manuel Bulnes es perpendicular a la calle Carrera Pinto. La Avda. Ultima Esperanza y la Avda. España son Rectas Secantes. La calle Blanco Encalada es paralela a calle Baquedano.
  • 21. Triángulos Un triángulo, en geometría, es un polígono de tres lados; está determinado por tres segmentos de recta que se denominan lados, o tres puntos no alineados que se llaman vértices. Ejemplo A B C ab c α γ β Sean: a b c, los lados del triangulo. A B C, los vértices del triangulo. α β γ, los ángulos interiores del triangulo.
  • 23. Clasificación de los Triángulos Los Triángulos se pueden clasificarse según sus lados y según sus ángulos. A saber: Según sus lados: Triángulo equilátero: si sus tres lados tienen la misma longitud (los tres ángulos internos miden 60 grados ó pi Triángulo isósceles: si tiene dos lados de la misma longitud. Los ángulos que se opone a estos lados tienen la misma medida. Triángulo escaleno: si todos sus lados tienen longitudes diferentes. En un triángulo escaleno no hay ángulos con la misma medida.
  • 24. Clasificación de los Triángulos Según sus ángulos: Triángulo rectángulo: si tiene un ángulo interior recto (90°). A los dos lados que conforman el ángulo recto se les denomina catetos y al otro lado hipotenusa. Triángulo obtusángulo: si uno de sus ángulos es obtuso (mayor de 90°). Triángulo acutángulo: cuando sus tres ángulos son menores a 90°.
  • 25. Clasificación de los Triángulos según sus Lados y según sus Ángulos En la tabla de la izquierda puedes observar una especial clasificación de triángulos según sus ángulos y lados. Así tendremos: Triángulo acutángulo que puede ser equilátero, isósceles o escaleno. Triángulo rectángulo que puede ser isósceles o escaleno. Triángulo obtusángulo que puede ser isósceles o escaleno. Para mayores antecedentes revisa la siguiente diapositiva.
  • 26. Clasificación de los Triángulos según sus Lados y según sus Ángulos Triángulo acutángulo equilátero: sus tres ángulos son menores a 90° y sus tres lados son de igual medida. Triángulo acutángulo isósceles: con todos los ángulos agudos, siendo dos iguales, y el otro distinto, este triángulo es simétrico respecto de su altura diferente. Triángulo acutángulo escaleno: con todos sus ángulos agudos y todos diferentes, no tiene ejes de simetría. Triángulo rectángulo isósceles: con un ángulo recto y dos agudos iguales (de 45 cada uno), dos lados son iguales y el otro diferente, naturalmente los lados iguales son los catetos, y el diferente es la hipotenusa, es simétrico respecto a la altura que pasa por el ángulo recto hasta la hipotenusa. Triángulo rectángulo escaleno: tiene un ángulo recto y todos sus lados y ángulos son diferentes. Triángulo obtusángulo isósceles: tiene un ángulo obtuso, y dos lados iguales que son los que parten del ángulo obtuso, el otro lado es mayor que estos dos. Triángulo obtusángulo escaleno: tiene un ángulo obtuso y todos sus lados son diferentes.
  • 27. Polígonos Un polígono es una figura geométrica plana limitada por al menos tres segmentos rectos consecutivos no alineados, llamados lados. También podemos decir que los polígonos son figuras cerradas, formadas por varios segmentos de líneas, a las que llamamos lados. Ejemplos
  • 28. Ejemplos cotidianos de Polígonos:
  • 29. Elementos de los Polígonos Los elementos de un polígono son: Lados, Vértices, Ángulos, Diagonales. Veamos algunos ejemplos: •Los lados son segmentos que forman el polígono. •Los vértices son cada uno de los puntos en que se forman los lados. •Los ángulos del polígono son los ángulos que forman los lados. •Las diagonales son los segmentos que unen dos vértices no consecutivos.
  • 30. Clasificación y denominación de los Polígonos según el número de lados Nº de Lados Nombre Figura 3 Triangulo 4 Cuadrilátero 5 Pentágono 6 Hexágono Nº de Lados Nombre Figura 7 Heptágono 8 Octágono 9 Eneágono
  • 31. Clasificación y denominación de los Polígonos según el número de lados Nº de Lados Nombre Figura 10 Decágono 11 Endecánogo 12 Dodecágono 13 Tridecánogo Nº de Lados Nombre Figura 14 Tetradecánogo 15 Pentadecánogo 20 Isodecágono
  • 32. Ángulos de un Polígono Recordemos que uno de los elementos del polígono son los ángulos que forman la unión de dos segmentos. La característica de estos ángulos es que pueden ser Internos o Externos, según sea su ubicación. Ejemplo A B C DE θ γ ω ρ µ β δε φ α Vértice Medida del ángulo externo Medida del ángulo interior ω En este polígono de cinco lados, podemos reconocer los ángulo interiores por el arco de color amarillo y los ángulos exteriores por el arco de color blanco.
  • 33. Ángulos Adyacentes Suplementarios En cada vértice es posible encontrar un ángulo interior y un ángulo exterior. La suma de un ángulo interior con un ángulo exterior dará exactamente 180º, por lo tanto estos dos ángulos forman un ángulo suplementario. Ejemplo α + β = 180º Ángulo Interior Ángulo Exterior Ambos ángulos forman un ángulo extendido o de 180º
  • 34. Polígonos de Cuatro Lados: Cuadriláteros Un cuadrilátero es un polígono que tiene cuatro lados. Los cuadriláteros tienen distintas formas pero todos ellos tienen cuatro lados, cuatro vértices y dos diagonales. En todos los cuadriláteros la suma de los ángulos interiores es igual a 360º. Ejemplos
  • 35. Los Cuadriláteros se clasifican según sus lados en: Estos son cuadriláteros que tienen dos pares de lados opuestos paralelos. Ejemplos de ellos tenemos: Paralelogramos Trapecios Trapezoides Un trapecio es un cuadrilátero que tiene dos lados paralelos y los otros dos no paralelos. Ejemplos de ellos tenemos: Un trapezoide es un polígono cuadrilátero cerrado en el que ninguno de sus cuatro lados es paralelo a otro. Ejemplos de ellos tenemos: El trapezoide no es un paralelogramo, pero cumple con las propiedades básicas de estos polígonos, la suma de sus ángulos internos es de 360º.
  • 36. Cuadrado Es un paralelogramo de cuatro lados paralelos entre sus opuestos. Sus lados son de igual longitud y forman cuatro ángulos rectos, es decir de 90º. Rectángulos Es un paralelogramo de cuatro lados paralelos entre sus opuestos que forman cuatro ángulos rectos, es decir de 90º. Los lados opuestos tienen la misma longitud entre sus opuestos.
  • 37. Rombo El rombo es un cuadrilátero paralelogramo. Sus cuatro lados son de igual longitud y son paralelos entre sus opuestos. Romboide El romboide es un paralelogramo de cuatro lados cuyos opuestos son de igual longitud. Los ángulos formados por estos lados no son rectos, por lo tanto no es un rectángulo. Cada par de lados opuestos son de diferente longitud.
  • 38. Bibliografía • - Libro para 4º Año Básico "Pensamiento y Matemática", Proyecto Espiral, Editorial Santillana, 2007. • - "Geometría con aplicaciones y solución de problemas", Addison Wesley y Longman, 1998. Linkografía Nombre del Recurso Enlace - "Diccionario de Geometría", Waldo Montecinos Perez, USACH, 2001. http://www.mat.usach.cl/Memorias/LEMC/mpwe.html - El Mundo de las Matemáticas "Los Polígonos", Educa Red Chile. http://www.educared.cl/educared/hojas/articulos/detallearti culo.jsp?pagina=1&idapr=27_178_esp_4__&articulo=3312 - "Actividad Interactica sobre Rectas y Ángulos", Portal GenMagic.Org - Investigación Multimedia Educativa, Roger Rey y Fernando Romero. http://www.genmagic.org/mates1/ra1c.swf -Enciclopedia Online Wikipedia http://es.wikipedia.org - Área Matemáticas de Escolares.net http://www.escolares.net
  • 40. Para recordar: Línea Curva Abierta Línea Curva Cerrada Línea Poligonal Abierta Línea Poligonal Cerrada