SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Didáctica 8
Formas Poligonales
1.- Polígonos
Es una palabra de origen griego. Se compone de “POLI” que significa varios,
y “gono” o ángulo.
Por lo tanto un polígono es una figura geométrica plana limitada por varios lados.
Cada lado se representa con una letra minúscula.
Los puntos donde se unen o cortan los lados se llaman vértices, y se
representan con letras mayúsculas.
La zona comprendida entre dos lados se llama ángulo, y se
representa con letras griegas.
Por último la diagonal es la línea que une un vértice con otro no
consecutivo, no vecino.
1.- Polígonos
1.- Polígonos - Clasificación
REGULARES. Tienen los lados iguales y sus ángulos iguales.
1.- Polígonos - Clasificación
IRREGULARES. Tienen los lados y ángulos diferentes.
1.- Polígonos - Clasificación
SEGÚN SUS LADOS:
2.- Triángulos
Un TRIÁNGULO es una figura geométrica, un polígono, de tres
lados y tres vértices. En todos los triángulos (en el plano) la suma de sus
tres ángulos da 180º.
Como ya dijimos antes, los triángulos pueden ser regulares e
irregulares y se pueden clasificar por sus lados y por sus ángulos.
Según sus lados pueden ser:
El único triángulo regular es el equilátero (aquí-igual-látero-lado),
ósea, los tres lados iguales.
Los otros dos triángulos son irregulares. El triángulo isósceles, que
tiene dos lados iguales y el tercero desigual, y el triángulo escaleno, que
los tres lados son desiguales.
2.- Triángulos
Un TRIÁNGULO es una figura geométrica, un polígono, de tres
lados y tres vértices. En todos los triángulos (en el plano) la suma de sus
tres ángulos da 180º.
Como ya dijimos antes, los triángulos pueden ser regulares e
irregulares y se pueden clasificar por sus lados y por sus ángulos.
Según sus lados pueden ser:
El único triángulo regular es el equilátero (equi-igual-látero-lado),
ósea, los tres lados iguales.
Los otros dos triángulos son irregulares. El triángulo isósceles, que
tiene dos lados iguales y el tercero desigual, y el triángulo escaleno, que
los tres lados son desiguales.
2.- Triángulos
2.- Triángulos
Según sus ángulos los triángulos pueden ser:
Rectángulos: tienen un
ángulo recto (90º), el lado
opuesto al ángulo recto es la
hipotenusa, y los otros dos
son los catetos.
Obtusángulos: Tienen un
ángulo obtuso (>90º).
Acutángulos: Tienen sus tres
ángulos agudos (<90º).
3.- Construcción de Triángulos
Construcción de un triángulo equilátero conocido el lado.
3.- Construcción de Triángulos
Construcción de un triángulo equilátero inscrito en una circunferencia
conocido el radio.
3.- Construcción de Triángulos
Construcción de un triángulo isósceles conocidos los lados
desiguales.
3.- Construcción de Triángulos
Construcción de un triángulo rectángulo conocidos su hipotenusa y
su cateto.
3.- Construcción de Triángulos
Construcción de un triángulo escaleno dados dos lados y el ángulo
comprendido.
3.- Construcción de Triángulos
Construcción de un triángulo escaleno dados los tres lados.
3.- Cuadriláteros
El Cuadrilátero es una figura geométrica, un polígono, que tiene cuatro
lados y cuatro vértices o ángulos. Los lados y los ángulos pueden tener
cualquier medida, así tenemos diferentes cuadriláteros.
3.- Cuadriláteros
PARALELOGRAMOS TRAPECIOS
TRAPEZOIDES
3.- Cuadriláteros - Paralelogramos
Son cuadriláteros que tienen los lados opuestos paralelos dos a dos.
Pueden ser: cuadrados, rectángulos, rombos y romboides.
CUADRADO: Es un cuadrilátero
regular, ósea, con sus cuatro
lados y sus cuatro ángulos
iguales (a 90º). Sus diagonales
miden lo mismo, forman un
ángulo de 90º y se cortan en
el punto medio.
3.- Cuadriláteros - Paralelogramos
Rectángulo: es un paralelogramo que tiene los lados iguales dos a dos y
los ángulos rectos, pero las parejas de lados no son iguales, los lados
dos a dos. Las diagonales se cortan en el centro pero no forman un ángulo
de 90º.
Es como un cuadrado alargado.
3.- Cuadriláteros - Paralelogramos
Rombo: es un paralelogramo que tiene los cuatro lados iguales, pero los
lados consecutivos son oblicuos. Sus diagonales no son iguales pero se
cruzan en el medio y forman un ángulo de 90º.
Es como un cuadrado que se ha doblado, se ha deformado.
3.- Cuadriláteros - Paralelogramos
Rombo: es un paralelogramo que tiene los cuatro lados iguales, pero los
lados consecutivos son oblicuos. Sus diagonales no son iguales pero se
cruzan en el medio y forman un ángulo de 90º.
Es como un cuadrado que se ha doblado, se ha deformado.
3.- Cuadriláteros - Paralelogramos
Romboide: Es un paralelogramo que tiene los lados iguales dos a dos y
oblicuos los lados consecutivos. Sus diagonales no son iguales, se cortan en
el punto medio y no forman un ángulo de 90º.
Si el rombo era como un cuadrado deformado o inclinado, el romboide es
como un rectángulo igualmente inclinado.
3.- Cuadriláteros - Paralelogramos
Romboide: Es un paralelogramo que tiene los lados iguales dos a dos y
oblicuos los lados consecutivos. Sus diagonales no son iguales, se cortan en
el punto medio y no forman un ángulo de 90º.
Si el rombo era como un cuadrado deformado o inclinado, el romboide es
como un rectángulo igualmente inclinado.
3.- Cuadriláteros - Trapecios
Son cuadriláteros que tienen sólo dos lados paralelos.
Se clasifican en: Trapecios rectángulos
Trapecios isósceles
Trapecios escalenos
3.- Cuadriláteros - Trapecios
Son cuadriláteros que tienen sólo dos lados paralelos.
Se clasifican en: Trapecios rectángulos
Trapecios isósceles
Trapecios escalenos
3.- Cuadriláteros - Trapecios
Trapecios rectángulos: son trapecios que tienen dos lados paralelos y
dos ángulos rectos. Las diagonales no son iguales y no se cortan en el punto
medio.
Es como un triángulo rectángulo al que se le ha cortado la punta.
3.- Cuadriláteros - Trapecios
Trapecios isósceles: son trapecios que tienen dos lados paralelos y los
ángulos iguales dos a dos. Sus diagonales miden lo mismo, no se cortan en
el punto medio y no forman un ángulo de 90º.
Es como un triángulo isósceles al que se le ha cortado la punta.
3.- Cuadriláteros - Trapecios
Trapecios escalenos: son trapecios que tienen dos lados paralelos
y los cuatro ángulos desiguales. Sus diagonales son desiguales, no se
cortan en el punto medio y no forman un ángulo de 90º.
Es como un triángulo escaleno al que se le ha cortado la punta.
3.- Cuadriláteros - Trapezoides
Es un cuadrilátero que no tiene ningún lado paralelo, y sus lados y
ángulos son diferentes. Las diagonales son desiguales, no se cortan en el
medio y no forman un ángulo de 90º.
4.- Construcción Cuadriláteros
Construcción de un Cuadrado conocido un lado.
4.- Construcción Cuadriláteros
Construcción de un Cuadrado inscrito en un circunferencia.
4.- Construcción Cuadriláteros
Construcción de un Rectángulo conociendo la diagonal y un lado.
4.- Construcción Cuadriláteros
Construcción de un Rombo conociendo las diagonales.
4.- Construcción Cuadriláteros
Construcción de un Trapecio conocida las bases y la altura.
5.- Construcción Polígonos Regulares
Cada polígono regular tiene su método para dibujarlo. Un triángulo, un
pentágono, un hexágono...cada uno tiene su procedimiento para construirlo
en el papel.
Pero existe un método general con el cual podemos construir (dibujar)
cualquier polígono por muchos lados que tenga.
Este método general es el que paso a explicarte.
5.- Construcción Polígonos Regulares
Supongamos que queremos construir un hexágono (seis lados) inscrito en
una circunferencia. Construyo una circunferencia de radio OA. Trazo una
línea vertical por el centro O y la divido en seis partes iguales.
Con centro en A y B trazo dos arcos de circunferencia
hacia la derecha con apertura el diámetro (AB) y que se corten en el punto
C.
Desde C trazo una recta que pase por la segunda división (el punto 2) y la
prolongo hasta que corte la circunferencia en D.
A
B
C
D
O
Uno el punto A con el D y ya tengo un lado del hexágono. Ahora sólo
tengo que transportar esa medida, el lado AD, con un compás a lo largo de la
circunferencia y, si todo se ha hecho bien, saldrá el hexágono.
A
B
CO
D
Método General.
6.- Construcción Polígonos Estrellados
Podemos construir los polígonos estrellados a partir de sus
polígonos regulares. Éstos se consiguen alternando el orden de unión de los
vértices del polígono regular, o sea, introduciendo los lados hacia el centro
del polígono regular. Veamos algunos ejemplos.
Polígono Estrellado cinco puntas Polígono Estrellado seis puntas
6.- Construcción Polígonos Estrellados
Polígono Estrellado siete puntas
Polígono Estrellado siete puntas
(dejando dos vértices sin unir)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Croquizado
CroquizadoCroquizado
Croquizado
aguino38
 
Acotacion Errores
Acotacion ErroresAcotacion Errores
Acotacion Errores
epvmanantiales
 
Acotacion
AcotacionAcotacion
Acotacion
Lucho Gomez
 
Propiedades de las figuras geométricas
Propiedades de las figuras geométricasPropiedades de las figuras geométricas
Propiedades de las figuras geométricas
Vane Carrillo Avila
 
Proyecciones y perspectivas Axonométricas
Proyecciones y perspectivas AxonométricasProyecciones y perspectivas Axonométricas
Proyecciones y perspectivas Axonométricas
CesarCarrera11
 
Proyecciones axonometria
Proyecciones axonometriaProyecciones axonometria
Proyecciones axonometria
davidvillegas75
 
Letras normalizadas
Letras normalizadasLetras normalizadas
Letras normalizadas
CesarCarrera11
 
Proyecciones axonometricas
Proyecciones axonometricasProyecciones axonometricas
Proyecciones axonometricas
VICTOЯ ЯANG3L
 
Proyecciones y vistas de un objeto
Proyecciones y vistas de un objetoProyecciones y vistas de un objeto
Proyecciones y vistas de un objeto
aguino38
 
Proyecciones ortogonales, vistas auxiliares y secciones.
Proyecciones ortogonales, vistas auxiliares y secciones.Proyecciones ortogonales, vistas auxiliares y secciones.
Proyecciones ortogonales, vistas auxiliares y secciones.
Jorge Luis Huaman
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
Felipe Anguiano
 
Geometria basica
Geometria basicaGeometria basica
Geometria basica
magisterio
 
Pirámide en perspectiva caballera
Pirámide en perspectiva caballeraPirámide en perspectiva caballera
Pirámide en perspectiva caballera
Miguel de Vicente López
 
DIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnico
DIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnicoDIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnico
DIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnico
Estuardo David Ramos González
 
Dibujo tecnico corte seccion segun material
Dibujo tecnico corte seccion segun materialDibujo tecnico corte seccion segun material
Dibujo tecnico corte seccion segun material
Beyron Fernandez
 
Tema 8. Formas Poligonales.
Tema 8. Formas Poligonales.Tema 8. Formas Poligonales.
Tema 8. Formas Poligonales.
IES Luis de Morales
 
Propiedades de las figuras geométricas
Propiedades de las figuras geométricasPropiedades de las figuras geométricas
Propiedades de las figuras geométricas
cynthia lucero salas saldaña
 
Unidad10 Figuras Planas
Unidad10  Figuras PlanasUnidad10  Figuras Planas
Unidad10 Figuras Planas
Lina Apastegui Nadal
 
La geometría plana
La geometría planaLa geometría plana
La geometría planaJUAN URIBE
 

La actualidad más candente (20)

Croquizado
CroquizadoCroquizado
Croquizado
 
Acotacion Errores
Acotacion ErroresAcotacion Errores
Acotacion Errores
 
Acotacion
AcotacionAcotacion
Acotacion
 
Propiedades de las figuras geométricas
Propiedades de las figuras geométricasPropiedades de las figuras geométricas
Propiedades de las figuras geométricas
 
Proyecciones y perspectivas Axonométricas
Proyecciones y perspectivas AxonométricasProyecciones y perspectivas Axonométricas
Proyecciones y perspectivas Axonométricas
 
Proyecciones axonometria
Proyecciones axonometriaProyecciones axonometria
Proyecciones axonometria
 
Letras normalizadas
Letras normalizadasLetras normalizadas
Letras normalizadas
 
Proyecciones axonometricas
Proyecciones axonometricasProyecciones axonometricas
Proyecciones axonometricas
 
Proyecciones y vistas de un objeto
Proyecciones y vistas de un objetoProyecciones y vistas de un objeto
Proyecciones y vistas de un objeto
 
Proyecciones ortogonales, vistas auxiliares y secciones.
Proyecciones ortogonales, vistas auxiliares y secciones.Proyecciones ortogonales, vistas auxiliares y secciones.
Proyecciones ortogonales, vistas auxiliares y secciones.
 
Acotacion
AcotacionAcotacion
Acotacion
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
 
Geometria basica
Geometria basicaGeometria basica
Geometria basica
 
Pirámide en perspectiva caballera
Pirámide en perspectiva caballeraPirámide en perspectiva caballera
Pirámide en perspectiva caballera
 
DIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnico
DIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnicoDIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnico
DIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnico
 
Dibujo tecnico corte seccion segun material
Dibujo tecnico corte seccion segun materialDibujo tecnico corte seccion segun material
Dibujo tecnico corte seccion segun material
 
Tema 8. Formas Poligonales.
Tema 8. Formas Poligonales.Tema 8. Formas Poligonales.
Tema 8. Formas Poligonales.
 
Propiedades de las figuras geométricas
Propiedades de las figuras geométricasPropiedades de las figuras geométricas
Propiedades de las figuras geométricas
 
Unidad10 Figuras Planas
Unidad10  Figuras PlanasUnidad10  Figuras Planas
Unidad10 Figuras Planas
 
La geometría plana
La geometría planaLa geometría plana
La geometría plana
 

Similar a UD8 - Formas Poligonales

Geometria terceros basicos
Geometria terceros basicosGeometria terceros basicos
Geometria terceros basicos
nella45
 
Propiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planasPropiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planas
Alan Lopèz Bautista
 
Propiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planasPropiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planas
Alan Lopèz Bautista
 
Tipos de triángulos
Tipos de triángulosTipos de triángulos
Tipos de triángulos
Krisna Karen Serrato G.
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
ImanolRuben
 
Conceptos de geometria
Conceptos de geometriaConceptos de geometria
Conceptos de geometriamezakaren
 
Figuras planas
Figuras planasFiguras planas
Figuras planas
DaniArias9
 
Figuras planas tema 10
Figuras planas tema 10Figuras planas tema 10
Figuras planas tema 10
mayka18
 
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1ING. JORGE L. TAMAYO
 
geometria basica
geometria basicageometria basica
geometria basica
alromanfer
 
Conceptos de geometría
Conceptos de geometríaConceptos de geometría
Conceptos de geometría
saidmorapasten
 
54901 geometria basica
54901 geometria basica54901 geometria basica
54901 geometria basica
supermercado ciber ñuble
 
Geometría plana o euclidiana para la enseñanza
Geometría plana o euclidiana para la enseñanzaGeometría plana o euclidiana para la enseñanza
Geometría plana o euclidiana para la enseñanza
JuanDavid536286
 
Paralelogramos 1
Paralelogramos 1Paralelogramos 1
Paralelogramos 1
mismates1
 
Propiedades de las figuras planas
Propiedades de las figuras planasPropiedades de las figuras planas
Propiedades de las figuras planas
Perla Patricia Lopez Meza
 
Polígonos regulares e irregulares
Polígonos regulares e irregularesPolígonos regulares e irregulares
Polígonos regulares e irregulares
Ninoska Reyes
 
Geometria básica grupo # 1
Geometria básica grupo # 1Geometria básica grupo # 1
Geometria básica grupo # 1
magisterio
 
Poligonos prima
Poligonos primaPoligonos prima
Poligonos prima
Jorge Castro
 

Similar a UD8 - Formas Poligonales (20)

Geometria terceros basicos
Geometria terceros basicosGeometria terceros basicos
Geometria terceros basicos
 
Propiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planasPropiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planas
 
Propiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planasPropiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planas
 
Tipos de triángulos
Tipos de triángulosTipos de triángulos
Tipos de triángulos
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Conceptos de geometria
Conceptos de geometriaConceptos de geometria
Conceptos de geometria
 
Figuras planas
Figuras planasFiguras planas
Figuras planas
 
Conceptos de geometria
Conceptos de geometriaConceptos de geometria
Conceptos de geometria
 
Figuras planas tema 10
Figuras planas tema 10Figuras planas tema 10
Figuras planas tema 10
 
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
 
geometria basica
geometria basicageometria basica
geometria basica
 
Conceptos de geometría
Conceptos de geometríaConceptos de geometría
Conceptos de geometría
 
54901 geometria basica
54901 geometria basica54901 geometria basica
54901 geometria basica
 
Geometría plana o euclidiana para la enseñanza
Geometría plana o euclidiana para la enseñanzaGeometría plana o euclidiana para la enseñanza
Geometría plana o euclidiana para la enseñanza
 
Paralelogramos 1
Paralelogramos 1Paralelogramos 1
Paralelogramos 1
 
Propiedades de las figuras planas
Propiedades de las figuras planasPropiedades de las figuras planas
Propiedades de las figuras planas
 
El TriáNgulo
El TriáNguloEl TriáNgulo
El TriáNgulo
 
Polígonos regulares e irregulares
Polígonos regulares e irregularesPolígonos regulares e irregulares
Polígonos regulares e irregulares
 
Geometria básica grupo # 1
Geometria básica grupo # 1Geometria básica grupo # 1
Geometria básica grupo # 1
 
Poligonos prima
Poligonos primaPoligonos prima
Poligonos prima
 

Más de julioserranoserrano

Tecnología y Proceso Tecnológico
Tecnología y Proceso TecnológicoTecnología y Proceso Tecnológico
Tecnología y Proceso Tecnológico
julioserranoserrano
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
julioserranoserrano
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
julioserranoserrano
 
Materiales plásticos y textiles
Materiales plásticos y textilesMateriales plásticos y textiles
Materiales plásticos y textiles
julioserranoserrano
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
julioserranoserrano
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcción
julioserranoserrano
 
Unidad 1 expresión
Unidad 1 expresiónUnidad 1 expresión
Unidad 1 expresión
julioserranoserrano
 
Edicion de video y audio
Edicion de video y audioEdicion de video y audio
Edicion de video y audio
julioserranoserrano
 
Edición imagenes digitales
Edición imagenes digitalesEdición imagenes digitales
Edición imagenes digitales
julioserranoserrano
 
Ofimatica
OfimaticaOfimatica
Almacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nubeAlmacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nube
julioserranoserrano
 
Software
SoftwareSoftware
Elección equipos
Elección equiposElección equipos
Elección equipos
julioserranoserrano
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
julioserranoserrano
 
UD10-Sistema de Representación
UD10-Sistema de RepresentaciónUD10-Sistema de Representación
UD10-Sistema de Representación
julioserranoserrano
 
UD9- Proporcion y Estructuras Modulares
UD9- Proporcion y Estructuras ModularesUD9- Proporcion y Estructuras Modulares
UD9- Proporcion y Estructuras Modulares
julioserranoserrano
 
UD8 - Dibujo Geométrico
UD8 - Dibujo GeométricoUD8 - Dibujo Geométrico
UD8 - Dibujo Geométrico
julioserranoserrano
 
UD7 - La Composición
UD7 - La ComposiciónUD7 - La Composición
UD7 - La Composición
julioserranoserrano
 
UD6 - Luz y Volumen
UD6 - Luz y VolumenUD6 - Luz y Volumen
UD6 - Luz y Volumen
julioserranoserrano
 
UD5 - El Color
UD5 - El ColorUD5 - El Color
UD5 - El Color
julioserranoserrano
 

Más de julioserranoserrano (20)

Tecnología y Proceso Tecnológico
Tecnología y Proceso TecnológicoTecnología y Proceso Tecnológico
Tecnología y Proceso Tecnológico
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Materiales plásticos y textiles
Materiales plásticos y textilesMateriales plásticos y textiles
Materiales plásticos y textiles
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcción
 
Unidad 1 expresión
Unidad 1 expresiónUnidad 1 expresión
Unidad 1 expresión
 
Edicion de video y audio
Edicion de video y audioEdicion de video y audio
Edicion de video y audio
 
Edición imagenes digitales
Edición imagenes digitalesEdición imagenes digitales
Edición imagenes digitales
 
Ofimatica
OfimaticaOfimatica
Ofimatica
 
Almacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nubeAlmacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nube
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Elección equipos
Elección equiposElección equipos
Elección equipos
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
UD10-Sistema de Representación
UD10-Sistema de RepresentaciónUD10-Sistema de Representación
UD10-Sistema de Representación
 
UD9- Proporcion y Estructuras Modulares
UD9- Proporcion y Estructuras ModularesUD9- Proporcion y Estructuras Modulares
UD9- Proporcion y Estructuras Modulares
 
UD8 - Dibujo Geométrico
UD8 - Dibujo GeométricoUD8 - Dibujo Geométrico
UD8 - Dibujo Geométrico
 
UD7 - La Composición
UD7 - La ComposiciónUD7 - La Composición
UD7 - La Composición
 
UD6 - Luz y Volumen
UD6 - Luz y VolumenUD6 - Luz y Volumen
UD6 - Luz y Volumen
 
UD5 - El Color
UD5 - El ColorUD5 - El Color
UD5 - El Color
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

UD8 - Formas Poligonales

  • 2. 1.- Polígonos Es una palabra de origen griego. Se compone de “POLI” que significa varios, y “gono” o ángulo. Por lo tanto un polígono es una figura geométrica plana limitada por varios lados. Cada lado se representa con una letra minúscula. Los puntos donde se unen o cortan los lados se llaman vértices, y se representan con letras mayúsculas. La zona comprendida entre dos lados se llama ángulo, y se representa con letras griegas. Por último la diagonal es la línea que une un vértice con otro no consecutivo, no vecino.
  • 4. 1.- Polígonos - Clasificación REGULARES. Tienen los lados iguales y sus ángulos iguales.
  • 5. 1.- Polígonos - Clasificación IRREGULARES. Tienen los lados y ángulos diferentes.
  • 6. 1.- Polígonos - Clasificación SEGÚN SUS LADOS:
  • 7. 2.- Triángulos Un TRIÁNGULO es una figura geométrica, un polígono, de tres lados y tres vértices. En todos los triángulos (en el plano) la suma de sus tres ángulos da 180º. Como ya dijimos antes, los triángulos pueden ser regulares e irregulares y se pueden clasificar por sus lados y por sus ángulos. Según sus lados pueden ser: El único triángulo regular es el equilátero (aquí-igual-látero-lado), ósea, los tres lados iguales. Los otros dos triángulos son irregulares. El triángulo isósceles, que tiene dos lados iguales y el tercero desigual, y el triángulo escaleno, que los tres lados son desiguales.
  • 8. 2.- Triángulos Un TRIÁNGULO es una figura geométrica, un polígono, de tres lados y tres vértices. En todos los triángulos (en el plano) la suma de sus tres ángulos da 180º. Como ya dijimos antes, los triángulos pueden ser regulares e irregulares y se pueden clasificar por sus lados y por sus ángulos. Según sus lados pueden ser: El único triángulo regular es el equilátero (equi-igual-látero-lado), ósea, los tres lados iguales. Los otros dos triángulos son irregulares. El triángulo isósceles, que tiene dos lados iguales y el tercero desigual, y el triángulo escaleno, que los tres lados son desiguales.
  • 10. 2.- Triángulos Según sus ángulos los triángulos pueden ser: Rectángulos: tienen un ángulo recto (90º), el lado opuesto al ángulo recto es la hipotenusa, y los otros dos son los catetos. Obtusángulos: Tienen un ángulo obtuso (>90º). Acutángulos: Tienen sus tres ángulos agudos (<90º).
  • 11. 3.- Construcción de Triángulos Construcción de un triángulo equilátero conocido el lado.
  • 12. 3.- Construcción de Triángulos Construcción de un triángulo equilátero inscrito en una circunferencia conocido el radio.
  • 13. 3.- Construcción de Triángulos Construcción de un triángulo isósceles conocidos los lados desiguales.
  • 14. 3.- Construcción de Triángulos Construcción de un triángulo rectángulo conocidos su hipotenusa y su cateto.
  • 15. 3.- Construcción de Triángulos Construcción de un triángulo escaleno dados dos lados y el ángulo comprendido.
  • 16. 3.- Construcción de Triángulos Construcción de un triángulo escaleno dados los tres lados.
  • 17. 3.- Cuadriláteros El Cuadrilátero es una figura geométrica, un polígono, que tiene cuatro lados y cuatro vértices o ángulos. Los lados y los ángulos pueden tener cualquier medida, así tenemos diferentes cuadriláteros.
  • 19. 3.- Cuadriláteros - Paralelogramos Son cuadriláteros que tienen los lados opuestos paralelos dos a dos. Pueden ser: cuadrados, rectángulos, rombos y romboides. CUADRADO: Es un cuadrilátero regular, ósea, con sus cuatro lados y sus cuatro ángulos iguales (a 90º). Sus diagonales miden lo mismo, forman un ángulo de 90º y se cortan en el punto medio.
  • 20. 3.- Cuadriláteros - Paralelogramos Rectángulo: es un paralelogramo que tiene los lados iguales dos a dos y los ángulos rectos, pero las parejas de lados no son iguales, los lados dos a dos. Las diagonales se cortan en el centro pero no forman un ángulo de 90º. Es como un cuadrado alargado.
  • 21. 3.- Cuadriláteros - Paralelogramos Rombo: es un paralelogramo que tiene los cuatro lados iguales, pero los lados consecutivos son oblicuos. Sus diagonales no son iguales pero se cruzan en el medio y forman un ángulo de 90º. Es como un cuadrado que se ha doblado, se ha deformado.
  • 22. 3.- Cuadriláteros - Paralelogramos Rombo: es un paralelogramo que tiene los cuatro lados iguales, pero los lados consecutivos son oblicuos. Sus diagonales no son iguales pero se cruzan en el medio y forman un ángulo de 90º. Es como un cuadrado que se ha doblado, se ha deformado.
  • 23. 3.- Cuadriláteros - Paralelogramos Romboide: Es un paralelogramo que tiene los lados iguales dos a dos y oblicuos los lados consecutivos. Sus diagonales no son iguales, se cortan en el punto medio y no forman un ángulo de 90º. Si el rombo era como un cuadrado deformado o inclinado, el romboide es como un rectángulo igualmente inclinado.
  • 24. 3.- Cuadriláteros - Paralelogramos Romboide: Es un paralelogramo que tiene los lados iguales dos a dos y oblicuos los lados consecutivos. Sus diagonales no son iguales, se cortan en el punto medio y no forman un ángulo de 90º. Si el rombo era como un cuadrado deformado o inclinado, el romboide es como un rectángulo igualmente inclinado.
  • 25. 3.- Cuadriláteros - Trapecios Son cuadriláteros que tienen sólo dos lados paralelos. Se clasifican en: Trapecios rectángulos Trapecios isósceles Trapecios escalenos
  • 26. 3.- Cuadriláteros - Trapecios Son cuadriláteros que tienen sólo dos lados paralelos. Se clasifican en: Trapecios rectángulos Trapecios isósceles Trapecios escalenos
  • 27. 3.- Cuadriláteros - Trapecios Trapecios rectángulos: son trapecios que tienen dos lados paralelos y dos ángulos rectos. Las diagonales no son iguales y no se cortan en el punto medio. Es como un triángulo rectángulo al que se le ha cortado la punta.
  • 28. 3.- Cuadriláteros - Trapecios Trapecios isósceles: son trapecios que tienen dos lados paralelos y los ángulos iguales dos a dos. Sus diagonales miden lo mismo, no se cortan en el punto medio y no forman un ángulo de 90º. Es como un triángulo isósceles al que se le ha cortado la punta.
  • 29. 3.- Cuadriláteros - Trapecios Trapecios escalenos: son trapecios que tienen dos lados paralelos y los cuatro ángulos desiguales. Sus diagonales son desiguales, no se cortan en el punto medio y no forman un ángulo de 90º. Es como un triángulo escaleno al que se le ha cortado la punta.
  • 30. 3.- Cuadriláteros - Trapezoides Es un cuadrilátero que no tiene ningún lado paralelo, y sus lados y ángulos son diferentes. Las diagonales son desiguales, no se cortan en el medio y no forman un ángulo de 90º.
  • 31. 4.- Construcción Cuadriláteros Construcción de un Cuadrado conocido un lado.
  • 32. 4.- Construcción Cuadriláteros Construcción de un Cuadrado inscrito en un circunferencia.
  • 33. 4.- Construcción Cuadriláteros Construcción de un Rectángulo conociendo la diagonal y un lado.
  • 34. 4.- Construcción Cuadriláteros Construcción de un Rombo conociendo las diagonales.
  • 35. 4.- Construcción Cuadriláteros Construcción de un Trapecio conocida las bases y la altura.
  • 36. 5.- Construcción Polígonos Regulares Cada polígono regular tiene su método para dibujarlo. Un triángulo, un pentágono, un hexágono...cada uno tiene su procedimiento para construirlo en el papel. Pero existe un método general con el cual podemos construir (dibujar) cualquier polígono por muchos lados que tenga. Este método general es el que paso a explicarte.
  • 37. 5.- Construcción Polígonos Regulares Supongamos que queremos construir un hexágono (seis lados) inscrito en una circunferencia. Construyo una circunferencia de radio OA. Trazo una línea vertical por el centro O y la divido en seis partes iguales.
  • 38. Con centro en A y B trazo dos arcos de circunferencia hacia la derecha con apertura el diámetro (AB) y que se corten en el punto C. Desde C trazo una recta que pase por la segunda división (el punto 2) y la prolongo hasta que corte la circunferencia en D. A B C D O
  • 39. Uno el punto A con el D y ya tengo un lado del hexágono. Ahora sólo tengo que transportar esa medida, el lado AD, con un compás a lo largo de la circunferencia y, si todo se ha hecho bien, saldrá el hexágono. A B CO D
  • 41. 6.- Construcción Polígonos Estrellados Podemos construir los polígonos estrellados a partir de sus polígonos regulares. Éstos se consiguen alternando el orden de unión de los vértices del polígono regular, o sea, introduciendo los lados hacia el centro del polígono regular. Veamos algunos ejemplos. Polígono Estrellado cinco puntas Polígono Estrellado seis puntas
  • 42. 6.- Construcción Polígonos Estrellados Polígono Estrellado siete puntas Polígono Estrellado siete puntas (dejando dos vértices sin unir)