SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTRAR
Una dimensión: punto, recta, semirrecta y segmento.
Dos dimensiones: ángulos, polígonos, circunferencia y
círculo.
Tres dimensiones: cuerpos geométricos (poliedros y
figuras de revolución).
Salir
Una dimensión: punto, recta, semirrecta y segmento.
El punto no tiene dimensiones. Es el elemento más simple con el que trabajamos en geometría.
Decía Euclides, el gran matemático griego, que un punto es lo que no tiene partes. Se podría
decir que un punto sólo tiene posición.
La línea es, según Euclides, una longitud sin anchura. La línea posee una sola dimensión. Podría
considerarse como una sucesión infinita de puntos alineados. Un punto en movimiento genera
una recta.
Si marcamos un punto sobre una recta, dividiéndola en dos, cada parte se llama semirrecta. En
una semirrecta, sólo hay un sentido de avance, en el otro extremo, el camino se corta, como en
una calle sin salida.
Si cerramos la línea por dos extremos, marcando dos puntos, obtenemos un segmento. Los
segmentos no tienen salida por ninguno de los dos sentidos. La Geometría suele utilizarlos para
la construcción de figuras o como medida.
SalirMenú
Dos dimensiones: el plano. Posiciones relativas de dos rectas en el plano.
Según Euclides, una superficie es lo que sólo tiene
longitud y anchura. Si nos movemos en un plano,
podemos observar puntos, rectas, polígonos,
círcunferencias y círculos.
Plano
r
s
Dos rectas, r y s, que pertenecen al mismo plano son
paralelas cuando todos sus puntos están a la misma
distancia entre ellas. Pensemos en los raíles del tren
como una imagen real de rectas paralelas.
r
s
Dos rectas, r y s, que pertenecen al mismo plano son
secantes cuando tienen un punto en común; es decir,
se cortan en un punto. La letra X es un buen ejemplo
de rectas secantes. Si forman un ángulo de 90º entre
sí, serán rectas perpendiculares.
SalirMenú
Representación en Ejes Cartesianos
Para situar objetos en el pano, se utilizan los ejes cartesianos. El eje horizontal (de las x) o eje de abscisas, marca la
primera coordenada de un punto y el eje vertical (de las y) o eje de ordenadas, marca la segunda coordenada del punto.
x
y
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
(4,6)
Así, un punto viene dado por un par ordenado de números naturales (a,b).
Y un triángulo, por tres puntos, como en la figura siguiente.
(8,3)
(15,9)
(11,12)
Es una forma exacta de representar figuras en el
plano. Si situamos otro eje “z”, perpendicular a
los otros dos, tendríamos cubierto todo el
espacio. Y cada punto del espacio podría
representarse por tres coordenadas.
(x,y,z)
x
y
z
SalirMenú
Simetría
Dos figuras del plano son simétricas según un eje de simetría si al doblar el plano por dicho eje coinciden sus siluetas.
Por ejemplo, de los dos casos siguientes, las figuras del gráfico 1 son simétricas, mientras que las del gráfico 2 no lo
son.
Gráfico 1 Gráfico 2
La simetría tiene propiedades curiosas. Por ejemplo, si aplicamos dos veces la misma simetría sobre una figura,
obtenemos la misma figura, desplazada.
SalirMenú
Ángulos
Un ángulo es una porción del plano comprendida entre dos semirrectas que
parten de un mismo punto, que llamamos vértice. Sería la separación
(tomada de forma circular) entre dos líneas que se cortan en un punto.
Vértice
Lado
Los ángulos se nombran de varias formas. La más utilizada es la que emplea tres letras mayúsculas y un símbolo en
forma de ángulo encima. La letra del medio es el vértice.
Según su apertura en grados, los ángulos se clasifican en:
Ángulo Recto
90º
Ángulo Agudo
Menos de 90º
Ángulo Obtuso
Más de 90º
Ángulo Llano
180º
SalirMenú
A
BO
Ángulo AOB
Ángulos - Posiciones
Veamos cómo pueden estar entre sí dos ángulos en el mismo plano.
Dos ángulos AÔB y BÔC son consecutivos cuando comparten el vértice
y uno de los lados.
A
B
C
O
A
B
C
O
Dos ángulos AÔB y BÔC son complementarios cuando la suma de sus
amplitudes es igual a un ángulo recto (90º).
A
B
C
O
Dos ángulos AÔB y BÔC son suplementarios cuando la suma de sus
amplitudes es igual a un ángulo llano (180º).
SalirMenú
Al dibujar varios segmentos consecutivos obtendremos una línea poligonal.
Un polígono es la región interior de una línea poligonal cerrada y no
cruzada. Sus elementos son: los lados, los vértices y las diagonales. A la
longitud de la la línea poligonal se le llama perímetro del polígono.
Polígonos
Los polígonos pueden ser regulares (con todos sus lados y ángulos iguales) o irregulares (lo contrario). Pero también
se pueden clasificar por su número de lados. Así, según sus lados, los polígonos pueden ser:
Triángulo
Cuadrilátero Pentágono Hexágono
Heptágono Octógono Eneágono Decágono
SalirMenú
Triángulos
Los triángulos son polígonos con tres lados y tres ángulos. Los tres ángulos de un triángulo siempre suman 180º entre los
tres.
Según sus lados, los triángulos pueden ser:
Equilátero:
los tres lados iguales.
Isósceles:
sólo dos lados iguales.
Escaleno:
los tres lados diferentes.
Según sus ángulos, los triángulos pueden ser:
Rectángulo:
un ángulo recto.
Acutángulo:
los tres ángulo agudos.
Obtusángulo:
un ángulo obtuso.
SalirMenú
Cuadriláteros
Hay tres clases de cuadriláteros:
Paralelogramos:
lados paralelos dos a dos
Trapecio:
sólo dos lados paralelos
Trapezoide:
ningún lado paralelo a otro
Cuadrado:
ángulos y lados iguales
Rectángulo:
ángulos iguales y lados
iguales dos a dos
Rombo:
lados iguales y ángulos
iguales dos a dos
Romboide:
ángulos y lados iguales
dos a dos
SalirMenú
El perímetro de un polígono es la medida de sus lados, de su contorno. Para cualquier polígono, su
perímetro se obtiene sumando las longitudes de todos sus lados.
Perímetro
l1
l2
l3
l4
l5
l6
P = l1
 + l2
 + l3
 + l4
 + l5
 + l6
 
Los polígonos regulares, debido a que tienen lados iguales, tienen fórmulas fáciles y rápidas con las
que podemos calcular su perímetro.
l
P = 6 x l
SalirMenú
Área
El área de un polígono es la porción de plano
comprendida entre sus lados. Es decir, la medida de la
superficie encerrada por una línea poligonal.
Área
Para medir una superficie, lo que hacemos es ver cuántas veces entra en ella una unidad de medida. La unidad
principal de superficie se llama metro cuadrado, y corresponde a un cuadrado de un metro de lado.
Para medir superficies mayores y menores que el metro cuadrado, se utilizan sus múltiplos y submúltiplos, que
aumentan o disminuyen de 100 en 100.
SalirMenú
SUBMÚLTIPLOS DEL METRO CUADRADO MEDIDAS AGRARIAS
decímetro cuadrado - dm2
1 dm2
= 0,01 m2
Para medir superficies del campo, se
utilizan otras unidades
centímetro cuadrado - cm2
1 cm2
= 0,0001 m2
milímetro cuadrado - mm2
1 mm2
= 0,000001 m2
MÚLTIPLOS DEL METRO CUADRADO hectárea - ha = hm2
decámetro cuadrado - dam2
1 dam2
= 100 m2
área - a = dam2
hectómetro cuadrado - hm2
1 hm2
= 10.000 m2
centiárea - ca = m2
kilómetro cuadrado - km2
1 km2
= 1.000.000 m2
Cálculo de las Áreas de figuras planas
A
b·a
2
Área del triángulo
Área del cuadrado
A l
2
a
b
l
Área del rectángulo
A b·a
a
b
A
D·d
2
Área del rombo
D
d
Área del romboide
A b·a
b
a
A
B b ·h
2
Área del trapecio
B
b
h
A
P·Ap
2
Área de un polígono regular
P= Perímetro
Ap
Ap = Apotema (línea que
une el centro con la mitad
de un lado)
SalirMenú
La circunferencia y el círculo
Se llama circunferencia al conjunto de puntos cuya distancia a otro
punto llamado centro es siempre la misma. Los puntos de la
circunferencia y los que se encuentran dentro de ella forman una
superficie llamada círculo.
Circunferencia
Radio
Diámetro
Centro
Círculo
Segmento circular
Sector circular
El diámetro de una circunferencia es igual al doble del radio.
d = 2 · r
Cuerda
Si medimos con un hilo la longitud de la circunferencia, veremos que
es igual a 3,14 veces su diámetro. A este número decimal se lo define
con la letra griega “pi” (∏). Luego ∏ = 3,14
aproximadamente.
De esta forma, la longitud de una circunferencia es:
L = 2 · ∏ · r
La superficie del círculo se calcula multiplicando “pi” por el
cuadrado del radio.
A = ∏ · r2
SalirMenú
Cuerpos geométricos
Los cuerpos geométricos se clasifican de acuerdo a la forma de sus caras:
- Cuerpos poliedros. Son aquellos que tienen todas sus caras planas. Estos, a su vez, pueden dividirse en poliedros
regulares (todas sus caras iguales) y poliedros irregulares (no todas las caras iguales).
- Cuerpos de revolución. Son cuerpos que tienen, al menos, una cara curva, y se obtienen haciendo girar en torno a un
eje a un polígono cualquiera.
Poliedros regulares
Tetraedro Octaedro Hexaedro o Cubo Dodecaedro Icosaedro
Los poliedros regulares han tenido siempre aplicaciones astronómicas. Platón utiliza al Tetraedro como figura básica
de su cosmogonía. J. Kepler hace coincidir las órbitas planetarias de forma que los planetas se colocan el esferas
circunscritas a cada uno de estos sólidos.
SalirMenú
Cuerpos geométricos
Poliedros irregulares
Los poliedros irregulares tienen una base poligonal, que puede ser un triángulo, un cuadrado, un pentágono, etc. Y se
nombran teniendo en cuenta dicha base. Así, se denominan: pirámide triangular (si la base es un triángulo); prisma
cuadrangular (si la base es un cuadrado) y así con los demás polígonos. Las pirámides tienen una sola base y los
prismas dos, una superior y otra inferior (siendo iguales las dos).
Pirámide
triangular
Pirámide
cuadrangular
Prisma
cuadrangular
Prisma
triangular
Arista
Base
Cara
Altura
SalirMenú
Cuerpos geométricos
Cuerpos o figuras de Revolución
Cilindro Cono Esfera
Estos cuerpos reciben este nombre porque su forma se genera por medio de la revolución (giro sobre un eje) de una
figura plana. Si giramos un rectángulo sobre su lado mayor, obtenemos un cilindro; si giramos un triángulo rectángulo
sobre un cateto, obtenemos un cono; y si giramos una semicircunferencia, obtenemos una esfera. Debido a esto, en estos
cuerpos, hay superficies curvas.
Generatriz
Base
Altura
Radio
SalirMenú

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geometría básica grupo # 2
Geometría básica grupo # 2Geometría básica grupo # 2
Geometría básica grupo # 2
magisterio
 
Conceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria planaConceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria planayolandasarmiento
 
Presentacion Geometria
Presentacion GeometriaPresentacion Geometria
Presentacion Geometriaguest303dc8
 
La geometría plana
La geometría planaLa geometría plana
La geometría planaJUAN URIBE
 
Introducción a la geometría
Introducción a la geometríaIntroducción a la geometría
Introducción a la geometríaElolvidado
 
Figuras rectilineas
Figuras rectilineasFiguras rectilineas
Figuras rectilineas
dianabmora
 
Geometria elemental
Geometria elementalGeometria elemental
Geometria elemental4amarillo
 
Conceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometriaConceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometria
Michelle Vargas
 
Tema 7. Trazados Geométricos.
Tema 7. Trazados Geométricos.Tema 7. Trazados Geométricos.
Tema 7. Trazados Geométricos.
IES Luis de Morales
 
1 desarrollo de_clase_1_geometria_plana
1 desarrollo de_clase_1_geometria_plana1 desarrollo de_clase_1_geometria_plana
1 desarrollo de_clase_1_geometria_plana
Sebastian Valdez
 
Introducción al Dibujo Técnico. Geometría Plana 3ºeso
Introducción al Dibujo Técnico. Geometría Plana  3ºesoIntroducción al Dibujo Técnico. Geometría Plana  3ºeso
Introducción al Dibujo Técnico. Geometría Plana 3ºeso
monicamayoral
 
UD8 - Formas Poligonales
UD8 - Formas PoligonalesUD8 - Formas Poligonales
UD8 - Formas Poligonales
julioserranoserrano
 
Diapositivas del tema
Diapositivas del temaDiapositivas del tema
Diapositivas del tema
silvia perez
 
Geometria plana facil
Geometria plana facilGeometria plana facil
Geometria plana facilLeticia2014
 
Geometria De Primaria
Geometria De PrimariaGeometria De Primaria
Geometria De Primaria
jmm00114
 
Geometria presentacion
Geometria presentacionGeometria presentacion
Geometria presentacion
Maria Corobo
 

La actualidad más candente (19)

Geometría básica grupo # 2
Geometría básica grupo # 2Geometría básica grupo # 2
Geometría básica grupo # 2
 
Geometria plana
Geometria planaGeometria plana
Geometria plana
 
Conceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria planaConceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria plana
 
Presentacion Geometria
Presentacion GeometriaPresentacion Geometria
Presentacion Geometria
 
La geometría plana
La geometría planaLa geometría plana
La geometría plana
 
Introducción a la geometría
Introducción a la geometríaIntroducción a la geometría
Introducción a la geometría
 
Figuras rectilineas
Figuras rectilineasFiguras rectilineas
Figuras rectilineas
 
Geometria elemental
Geometria elementalGeometria elemental
Geometria elemental
 
Conceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometriaConceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometria
 
Geometria slideshare
Geometria slideshareGeometria slideshare
Geometria slideshare
 
Tema 7. Trazados Geométricos.
Tema 7. Trazados Geométricos.Tema 7. Trazados Geométricos.
Tema 7. Trazados Geométricos.
 
1 desarrollo de_clase_1_geometria_plana
1 desarrollo de_clase_1_geometria_plana1 desarrollo de_clase_1_geometria_plana
1 desarrollo de_clase_1_geometria_plana
 
Guia no 1 conceptos básicos de geometria
Guia no 1 conceptos básicos de geometriaGuia no 1 conceptos básicos de geometria
Guia no 1 conceptos básicos de geometria
 
Introducción al Dibujo Técnico. Geometría Plana 3ºeso
Introducción al Dibujo Técnico. Geometría Plana  3ºesoIntroducción al Dibujo Técnico. Geometría Plana  3ºeso
Introducción al Dibujo Técnico. Geometría Plana 3ºeso
 
UD8 - Formas Poligonales
UD8 - Formas PoligonalesUD8 - Formas Poligonales
UD8 - Formas Poligonales
 
Diapositivas del tema
Diapositivas del temaDiapositivas del tema
Diapositivas del tema
 
Geometria plana facil
Geometria plana facilGeometria plana facil
Geometria plana facil
 
Geometria De Primaria
Geometria De PrimariaGeometria De Primaria
Geometria De Primaria
 
Geometria presentacion
Geometria presentacionGeometria presentacion
Geometria presentacion
 

Destacado

Grandezas e medidas
Grandezas e medidasGrandezas e medidas
Grandezas e medidas
Anderson Dias
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
paquicarrion7
 
Ángulos en la circunferencia
Ángulos en la circunferenciaÁngulos en la circunferencia
Ángulos en la circunferencia
José Juan Aliaga Maraver
 
Distancia entre dos puntos.ppt [autoguardado]
Distancia entre dos puntos.ppt [autoguardado]Distancia entre dos puntos.ppt [autoguardado]
Distancia entre dos puntos.ppt [autoguardado]
ales13
 
La circunferencia
La circunferenciaLa circunferencia
La circunferencia
ISRAEL2399
 
Elementos y ángulos
Elementos y ángulosElementos y ángulos
Elementos y ángulos
Giorgeana Tapia
 
Circulo y circunferencia
Circulo y circunferenciaCirculo y circunferencia
Circulo y circunferenciamarualonzo
 
Los poligonos
Los poligonosLos poligonos
Los poligonos
Carmen
 
Distancia entre dos puntos
Distancia entre dos puntosDistancia entre dos puntos
Distancia entre dos puntos
karoldavila
 
Dossier proyecto centro: Taller de Matematicas Manipulativas
Dossier proyecto centro: Taller de Matematicas ManipulativasDossier proyecto centro: Taller de Matematicas Manipulativas
Dossier proyecto centro: Taller de Matematicas Manipulativas
Mariángeles Esteban
 
ACTIVIDADES CONEXIÓN MATEMÁTICA PARA 5º y 6º DE PRIMARIA
ACTIVIDADES CONEXIÓN MATEMÁTICA PARA 5º y 6º DE PRIMARIAACTIVIDADES CONEXIÓN MATEMÁTICA PARA 5º y 6º DE PRIMARIA
ACTIVIDADES CONEXIÓN MATEMÁTICA PARA 5º y 6º DE PRIMARIA
Mariángeles Esteban
 
La circunferencia y el círculo
La circunferencia y el círculoLa circunferencia y el círculo
La circunferencia y el círculo
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Puntos en el plano cartesiano y distancia entre dos puntos
Puntos en el plano cartesiano y distancia entre dos puntosPuntos en el plano cartesiano y distancia entre dos puntos
Puntos en el plano cartesiano y distancia entre dos puntos
María Pizarro
 
Poligonos y su clasificación
Poligonos y su clasificaciónPoligonos y su clasificación
Poligonos y su clasificacióngeldyn
 
Pendiente de una recta
Pendiente de una rectaPendiente de una recta
Pendiente de una recta
María Pizarro
 
Ejercicios + solucionarios circunferencia y círculo
Ejercicios + solucionarios circunferencia y círculoEjercicios + solucionarios circunferencia y círculo
Ejercicios + solucionarios circunferencia y círculoJulio López Rodríguez
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
Logos Academy
 
Ejercicios círculo y circunferencia
Ejercicios círculo y circunferenciaEjercicios círculo y circunferencia
Ejercicios círculo y circunferencia
Logos Academy
 

Destacado (20)

Grandezas e medidas
Grandezas e medidasGrandezas e medidas
Grandezas e medidas
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Ángulos en la circunferencia
Ángulos en la circunferenciaÁngulos en la circunferencia
Ángulos en la circunferencia
 
Distancia entre dos puntos.ppt [autoguardado]
Distancia entre dos puntos.ppt [autoguardado]Distancia entre dos puntos.ppt [autoguardado]
Distancia entre dos puntos.ppt [autoguardado]
 
La circunferencia
La circunferenciaLa circunferencia
La circunferencia
 
Elementos y ángulos
Elementos y ángulosElementos y ángulos
Elementos y ángulos
 
Circulo y circunferencia
Circulo y circunferenciaCirculo y circunferencia
Circulo y circunferencia
 
Los poligonos
Los poligonosLos poligonos
Los poligonos
 
Distancia entre dos puntos
Distancia entre dos puntosDistancia entre dos puntos
Distancia entre dos puntos
 
Dossier proyecto centro: Taller de Matematicas Manipulativas
Dossier proyecto centro: Taller de Matematicas ManipulativasDossier proyecto centro: Taller de Matematicas Manipulativas
Dossier proyecto centro: Taller de Matematicas Manipulativas
 
ACTIVIDADES CONEXIÓN MATEMÁTICA PARA 5º y 6º DE PRIMARIA
ACTIVIDADES CONEXIÓN MATEMÁTICA PARA 5º y 6º DE PRIMARIAACTIVIDADES CONEXIÓN MATEMÁTICA PARA 5º y 6º DE PRIMARIA
ACTIVIDADES CONEXIÓN MATEMÁTICA PARA 5º y 6º DE PRIMARIA
 
Distancia entre dos puntos
Distancia entre dos puntosDistancia entre dos puntos
Distancia entre dos puntos
 
La circunferencia y el círculo
La circunferencia y el círculoLa circunferencia y el círculo
La circunferencia y el círculo
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
Puntos en el plano cartesiano y distancia entre dos puntos
Puntos en el plano cartesiano y distancia entre dos puntosPuntos en el plano cartesiano y distancia entre dos puntos
Puntos en el plano cartesiano y distancia entre dos puntos
 
Poligonos y su clasificación
Poligonos y su clasificaciónPoligonos y su clasificación
Poligonos y su clasificación
 
Pendiente de una recta
Pendiente de una rectaPendiente de una recta
Pendiente de una recta
 
Ejercicios + solucionarios circunferencia y círculo
Ejercicios + solucionarios circunferencia y círculoEjercicios + solucionarios circunferencia y círculo
Ejercicios + solucionarios circunferencia y círculo
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
 
Ejercicios círculo y circunferencia
Ejercicios círculo y circunferenciaEjercicios círculo y circunferencia
Ejercicios círculo y circunferencia
 

Similar a Geometria

Geometria de-primaria-1192698895913065-5
Geometria de-primaria-1192698895913065-5Geometria de-primaria-1192698895913065-5
Geometria de-primaria-1192698895913065-5Flavia Yanina Micheloud
 
Geometria de-primaria
Geometria de-primariaGeometria de-primaria
Geometria de-primaria
Marlon Sanchez
 
conceptos basicos en geometria plana Euclidiana
conceptos basicos en geometria plana Euclidianaconceptos basicos en geometria plana Euclidiana
conceptos basicos en geometria plana Euclidiana
JuanDavid536286
 
Geometria basica
Geometria basicaGeometria basica
Geometria basica
Juan Serrano
 
Geometría plana o euclidiana para la enseñanza
Geometría plana o euclidiana para la enseñanzaGeometría plana o euclidiana para la enseñanza
Geometría plana o euclidiana para la enseñanza
JuanDavid536286
 
Conceptos de geometria
Conceptos de geometriaConceptos de geometria
Conceptos de geometria
TEspJCS
 
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricosClasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricosAlejandro Lopez
 
Conceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria planaConceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria planayolandasarmiento
 
Conceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria planaConceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria planayolandasarmiento
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
Andres Kelly
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
Andres Kelly
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
Anjuly Mejía
 
Angulos entre paralelas, puntos notables del triangulo y propiedades de las f...
Angulos entre paralelas, puntos notables del triangulo y propiedades de las f...Angulos entre paralelas, puntos notables del triangulo y propiedades de las f...
Angulos entre paralelas, puntos notables del triangulo y propiedades de las f...
CesarReyesPuentes
 
Geometría1
Geometría1Geometría1
Geometría1
IES San pablo
 
Geometria básica grupo # 1
Geometria básica grupo # 1Geometria básica grupo # 1
Geometria básica grupo # 1
magisterio
 
Propiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planasPropiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planas
Alan Lopèz Bautista
 
Propiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planasPropiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planas
Alan Lopèz Bautista
 
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1ING. JORGE L. TAMAYO
 
geometria basica
geometria basicageometria basica
geometria basica
alromanfer
 

Similar a Geometria (20)

Geometria de-primaria-1192698895913065-5
Geometria de-primaria-1192698895913065-5Geometria de-primaria-1192698895913065-5
Geometria de-primaria-1192698895913065-5
 
Geometria de-primaria
Geometria de-primariaGeometria de-primaria
Geometria de-primaria
 
conceptos basicos en geometria plana Euclidiana
conceptos basicos en geometria plana Euclidianaconceptos basicos en geometria plana Euclidiana
conceptos basicos en geometria plana Euclidiana
 
Geometria basica
Geometria basicaGeometria basica
Geometria basica
 
Geometría plana o euclidiana para la enseñanza
Geometría plana o euclidiana para la enseñanzaGeometría plana o euclidiana para la enseñanza
Geometría plana o euclidiana para la enseñanza
 
Conceptos de geometria
Conceptos de geometriaConceptos de geometria
Conceptos de geometria
 
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricosClasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricos
 
Conceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria planaConceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria plana
 
Conceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria planaConceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria plana
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
 
Angulos entre paralelas, puntos notables del triangulo y propiedades de las f...
Angulos entre paralelas, puntos notables del triangulo y propiedades de las f...Angulos entre paralelas, puntos notables del triangulo y propiedades de las f...
Angulos entre paralelas, puntos notables del triangulo y propiedades de las f...
 
El TriáNgulo
El TriáNguloEl TriáNgulo
El TriáNgulo
 
Geometría1
Geometría1Geometría1
Geometría1
 
Geometria básica grupo # 1
Geometria básica grupo # 1Geometria básica grupo # 1
Geometria básica grupo # 1
 
Propiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planasPropiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planas
 
Propiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planasPropiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planas
 
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
 
geometria basica
geometria basicageometria basica
geometria basica
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Geometria

  • 2. Una dimensión: punto, recta, semirrecta y segmento. Dos dimensiones: ángulos, polígonos, circunferencia y círculo. Tres dimensiones: cuerpos geométricos (poliedros y figuras de revolución). Salir
  • 3. Una dimensión: punto, recta, semirrecta y segmento. El punto no tiene dimensiones. Es el elemento más simple con el que trabajamos en geometría. Decía Euclides, el gran matemático griego, que un punto es lo que no tiene partes. Se podría decir que un punto sólo tiene posición. La línea es, según Euclides, una longitud sin anchura. La línea posee una sola dimensión. Podría considerarse como una sucesión infinita de puntos alineados. Un punto en movimiento genera una recta. Si marcamos un punto sobre una recta, dividiéndola en dos, cada parte se llama semirrecta. En una semirrecta, sólo hay un sentido de avance, en el otro extremo, el camino se corta, como en una calle sin salida. Si cerramos la línea por dos extremos, marcando dos puntos, obtenemos un segmento. Los segmentos no tienen salida por ninguno de los dos sentidos. La Geometría suele utilizarlos para la construcción de figuras o como medida. SalirMenú
  • 4. Dos dimensiones: el plano. Posiciones relativas de dos rectas en el plano. Según Euclides, una superficie es lo que sólo tiene longitud y anchura. Si nos movemos en un plano, podemos observar puntos, rectas, polígonos, círcunferencias y círculos. Plano r s Dos rectas, r y s, que pertenecen al mismo plano son paralelas cuando todos sus puntos están a la misma distancia entre ellas. Pensemos en los raíles del tren como una imagen real de rectas paralelas. r s Dos rectas, r y s, que pertenecen al mismo plano son secantes cuando tienen un punto en común; es decir, se cortan en un punto. La letra X es un buen ejemplo de rectas secantes. Si forman un ángulo de 90º entre sí, serán rectas perpendiculares. SalirMenú
  • 5. Representación en Ejes Cartesianos Para situar objetos en el pano, se utilizan los ejes cartesianos. El eje horizontal (de las x) o eje de abscisas, marca la primera coordenada de un punto y el eje vertical (de las y) o eje de ordenadas, marca la segunda coordenada del punto. x y 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 (4,6) Así, un punto viene dado por un par ordenado de números naturales (a,b). Y un triángulo, por tres puntos, como en la figura siguiente. (8,3) (15,9) (11,12) Es una forma exacta de representar figuras en el plano. Si situamos otro eje “z”, perpendicular a los otros dos, tendríamos cubierto todo el espacio. Y cada punto del espacio podría representarse por tres coordenadas. (x,y,z) x y z SalirMenú
  • 6. Simetría Dos figuras del plano son simétricas según un eje de simetría si al doblar el plano por dicho eje coinciden sus siluetas. Por ejemplo, de los dos casos siguientes, las figuras del gráfico 1 son simétricas, mientras que las del gráfico 2 no lo son. Gráfico 1 Gráfico 2 La simetría tiene propiedades curiosas. Por ejemplo, si aplicamos dos veces la misma simetría sobre una figura, obtenemos la misma figura, desplazada. SalirMenú
  • 7. Ángulos Un ángulo es una porción del plano comprendida entre dos semirrectas que parten de un mismo punto, que llamamos vértice. Sería la separación (tomada de forma circular) entre dos líneas que se cortan en un punto. Vértice Lado Los ángulos se nombran de varias formas. La más utilizada es la que emplea tres letras mayúsculas y un símbolo en forma de ángulo encima. La letra del medio es el vértice. Según su apertura en grados, los ángulos se clasifican en: Ángulo Recto 90º Ángulo Agudo Menos de 90º Ángulo Obtuso Más de 90º Ángulo Llano 180º SalirMenú A BO Ángulo AOB
  • 8. Ángulos - Posiciones Veamos cómo pueden estar entre sí dos ángulos en el mismo plano. Dos ángulos AÔB y BÔC son consecutivos cuando comparten el vértice y uno de los lados. A B C O A B C O Dos ángulos AÔB y BÔC son complementarios cuando la suma de sus amplitudes es igual a un ángulo recto (90º). A B C O Dos ángulos AÔB y BÔC son suplementarios cuando la suma de sus amplitudes es igual a un ángulo llano (180º). SalirMenú
  • 9. Al dibujar varios segmentos consecutivos obtendremos una línea poligonal. Un polígono es la región interior de una línea poligonal cerrada y no cruzada. Sus elementos son: los lados, los vértices y las diagonales. A la longitud de la la línea poligonal se le llama perímetro del polígono. Polígonos Los polígonos pueden ser regulares (con todos sus lados y ángulos iguales) o irregulares (lo contrario). Pero también se pueden clasificar por su número de lados. Así, según sus lados, los polígonos pueden ser: Triángulo Cuadrilátero Pentágono Hexágono Heptágono Octógono Eneágono Decágono SalirMenú
  • 10. Triángulos Los triángulos son polígonos con tres lados y tres ángulos. Los tres ángulos de un triángulo siempre suman 180º entre los tres. Según sus lados, los triángulos pueden ser: Equilátero: los tres lados iguales. Isósceles: sólo dos lados iguales. Escaleno: los tres lados diferentes. Según sus ángulos, los triángulos pueden ser: Rectángulo: un ángulo recto. Acutángulo: los tres ángulo agudos. Obtusángulo: un ángulo obtuso. SalirMenú
  • 11. Cuadriláteros Hay tres clases de cuadriláteros: Paralelogramos: lados paralelos dos a dos Trapecio: sólo dos lados paralelos Trapezoide: ningún lado paralelo a otro Cuadrado: ángulos y lados iguales Rectángulo: ángulos iguales y lados iguales dos a dos Rombo: lados iguales y ángulos iguales dos a dos Romboide: ángulos y lados iguales dos a dos SalirMenú
  • 12. El perímetro de un polígono es la medida de sus lados, de su contorno. Para cualquier polígono, su perímetro se obtiene sumando las longitudes de todos sus lados. Perímetro l1 l2 l3 l4 l5 l6 P = l1  + l2  + l3  + l4  + l5  + l6   Los polígonos regulares, debido a que tienen lados iguales, tienen fórmulas fáciles y rápidas con las que podemos calcular su perímetro. l P = 6 x l SalirMenú
  • 13. Área El área de un polígono es la porción de plano comprendida entre sus lados. Es decir, la medida de la superficie encerrada por una línea poligonal. Área Para medir una superficie, lo que hacemos es ver cuántas veces entra en ella una unidad de medida. La unidad principal de superficie se llama metro cuadrado, y corresponde a un cuadrado de un metro de lado. Para medir superficies mayores y menores que el metro cuadrado, se utilizan sus múltiplos y submúltiplos, que aumentan o disminuyen de 100 en 100. SalirMenú SUBMÚLTIPLOS DEL METRO CUADRADO MEDIDAS AGRARIAS decímetro cuadrado - dm2 1 dm2 = 0,01 m2 Para medir superficies del campo, se utilizan otras unidades centímetro cuadrado - cm2 1 cm2 = 0,0001 m2 milímetro cuadrado - mm2 1 mm2 = 0,000001 m2 MÚLTIPLOS DEL METRO CUADRADO hectárea - ha = hm2 decámetro cuadrado - dam2 1 dam2 = 100 m2 área - a = dam2 hectómetro cuadrado - hm2 1 hm2 = 10.000 m2 centiárea - ca = m2 kilómetro cuadrado - km2 1 km2 = 1.000.000 m2
  • 14. Cálculo de las Áreas de figuras planas A b·a 2 Área del triángulo Área del cuadrado A l 2 a b l Área del rectángulo A b·a a b A D·d 2 Área del rombo D d Área del romboide A b·a b a A B b ·h 2 Área del trapecio B b h A P·Ap 2 Área de un polígono regular P= Perímetro Ap Ap = Apotema (línea que une el centro con la mitad de un lado) SalirMenú
  • 15. La circunferencia y el círculo Se llama circunferencia al conjunto de puntos cuya distancia a otro punto llamado centro es siempre la misma. Los puntos de la circunferencia y los que se encuentran dentro de ella forman una superficie llamada círculo. Circunferencia Radio Diámetro Centro Círculo Segmento circular Sector circular El diámetro de una circunferencia es igual al doble del radio. d = 2 · r Cuerda Si medimos con un hilo la longitud de la circunferencia, veremos que es igual a 3,14 veces su diámetro. A este número decimal se lo define con la letra griega “pi” (∏). Luego ∏ = 3,14 aproximadamente. De esta forma, la longitud de una circunferencia es: L = 2 · ∏ · r La superficie del círculo se calcula multiplicando “pi” por el cuadrado del radio. A = ∏ · r2 SalirMenú
  • 16. Cuerpos geométricos Los cuerpos geométricos se clasifican de acuerdo a la forma de sus caras: - Cuerpos poliedros. Son aquellos que tienen todas sus caras planas. Estos, a su vez, pueden dividirse en poliedros regulares (todas sus caras iguales) y poliedros irregulares (no todas las caras iguales). - Cuerpos de revolución. Son cuerpos que tienen, al menos, una cara curva, y se obtienen haciendo girar en torno a un eje a un polígono cualquiera. Poliedros regulares Tetraedro Octaedro Hexaedro o Cubo Dodecaedro Icosaedro Los poliedros regulares han tenido siempre aplicaciones astronómicas. Platón utiliza al Tetraedro como figura básica de su cosmogonía. J. Kepler hace coincidir las órbitas planetarias de forma que los planetas se colocan el esferas circunscritas a cada uno de estos sólidos. SalirMenú
  • 17. Cuerpos geométricos Poliedros irregulares Los poliedros irregulares tienen una base poligonal, que puede ser un triángulo, un cuadrado, un pentágono, etc. Y se nombran teniendo en cuenta dicha base. Así, se denominan: pirámide triangular (si la base es un triángulo); prisma cuadrangular (si la base es un cuadrado) y así con los demás polígonos. Las pirámides tienen una sola base y los prismas dos, una superior y otra inferior (siendo iguales las dos). Pirámide triangular Pirámide cuadrangular Prisma cuadrangular Prisma triangular Arista Base Cara Altura SalirMenú
  • 18. Cuerpos geométricos Cuerpos o figuras de Revolución Cilindro Cono Esfera Estos cuerpos reciben este nombre porque su forma se genera por medio de la revolución (giro sobre un eje) de una figura plana. Si giramos un rectángulo sobre su lado mayor, obtenemos un cilindro; si giramos un triángulo rectángulo sobre un cateto, obtenemos un cono; y si giramos una semicircunferencia, obtenemos una esfera. Debido a esto, en estos cuerpos, hay superficies curvas. Generatriz Base Altura Radio SalirMenú