SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el espacio geográfico y sus características?
El espacio geográfico es el conjunto conformado por elementos naturales como vegetación,
suelo, montañas y cuerpos de agua, así como por elementos sociales o culturales, es decir, la
organización económica y social de los pueblos, sus valores y costumbres.
Venezuela comprende muchas regiones geológicamente muy variadas. Al oeste se extienden la
Cordillera de los Andes venezolanos. Estos se prolongan hacia el norte y se transforman allí en
la Cordillera de la Costa (Venezuela). Al sur de esta cadena montañosa se encuentran los Llanos,
con gran cantidad de ríos. Al sur de los Llanos corre el río Orinoco. Al sur del Orinoco está la
región de las Guayanas, un escudo de la era precámbrica, una parte del cual se ubica en la
cuenca del Río Negro e indirectamente en la del Río Amazonas y otra parte en la cuenca del
Orinoco. La Guayana venezolana es la región más extensa del país y está formada, además del
antiguo escudo guayanés, por amplias y elevadas mesetas que toman el nombre de Tepuyes,
que le dan los pemones, indígenas que habitan en la Gran Sabana.
Por encontrarse en la zona intertropical, Venezuela posee un clima cálido y lluvioso en general,
pero debido a la orografía, los vientos, la influencia del mar y la orientación de las cadenas
montañosas, hay diferencias climáticas. La latitud ejerce cierta importancia en la estacionalidad
y cantidad de las lluvias, pero su papel es mucho menor en cuanto al efecto que tiene en las
temperaturas. La altitud, sin embargo, constituye un factor que cambia drásticamente el clima,
sobre todo en lo que se refiere a la temperatura, alcanzando valores muy diferentes según la
disposición del relieve en lo que se conoce como pisos térmicos, bióticos o ecológicos.
Ubicación geográfica y posición astronómica
El territorio continental de Venezuela está ubicado en la parte septentrional de Sudamérica, su
límite sur está muy cerca del ecuador terrestre, por tanto forma parte de la zona intertropical.
Sus límites geográficos son: Mar Caribe (norte), Colombia y Brasil (sur), Guyana (este) y
Colombia (oeste)
Venezuela se encuentra ubicada en la zona intertropical del Hemisferio Norte, entre 0º 38' 53”
y 12º 11' 22” de latitud norte, y 59º 48' 10” y 73º 25' 00” de longitud oeste.
Principales ciudades: Caracas = 3.020.000; M...
Línea de costa: 4.209 km
Consecuencias de la posición geográfica de Venezuela:
¿Cuáles son las consecuencias de la ubicación geográfica de Venezuela?
Ubicación de Venezuela en el mundo
Venezuela está localizada en el continente americano, al norte de América del Sur, en plena
zona intertropical. Su superficie abarca 912.050 Km² y la extensión de sus costas es de 4.006
Km. Posee una población de 30.000.000 de habitantes aproximadamente.
Por su posición geográfica, ubicada al sur del Mar Caribe, cuenta con acceso relativamente
cercano al canal de Panamá que le permite acceso a su vez al Océano Pacífico; posee una
fachada atlántica que le permite acceso a Europa y África, y se encuentra equidistante de los
puntos más extremos del continente Americano, como lo son Argentina y Canadá.
Como consecuencia de su formación geológica, Venezuela posee parte de los macizos que son
formaciones del precámbrico, las más antiguas del planeta, de gran belleza y atractivo turístico.
A diferencia de otros continentes donde el acceso a los bienes y servicios ocurre en el eje este‐
oeste, en Sudamérica el acceso es hacia el norte y el sur. Al estar Venezuela equidistante de
ambos extremos, se hace más fácil el intercambio de productos.
Consecuencias políticas
Venezuela, como país poseedor de inmensas riquezas energéticas, ha ejercido su influencia en
su entorno, sobre todo en los países más pequeños. Trece países colindan con Venezuela vía
marítima.
Venezuela ha creado la asociación denominada Petrocaribe, que suministra petróleo a los
países de las Antillas a precios muy ventajosos y con facilidades de pago. Esto se traduce en
votos a favor en las asambleas de naciones (OEA, ONU).
Consecuencias económicas
La ubicación de Venezuela la posiciona en varias cuencas sedimentarias que son fuente de ricos
yacimientos de hidrocarburos. Este ha sido, particularmente en los últimos años, el principal
motor de la economía nacional.
Por su relativa cercanía al continente europeo y más aun a los Estados Unidos, posee ventajas
en cuanto a la importación y exportación de productos, aprovechando su gran extensión de
costas que permiten el uso de la vía marítima, que es la más económica para el intercambio de
mercancías.
Por el canal de Panamá se procede al comercio con China y Japón. Esto facilita las
exportaciones de petróleo y el incremento en los ingresos de divisas.
Consecuencias militares
Las amplias costas Venezolanas la hacen estratégicamente vulnerable, ya que no es sencillo
custodiar cada entrada al país, permitiendo el ingreso de comercio ilegal y el narcotráfico.
La Frontera con Colombia es muy permeable y con una orografía accidentada que dificulta su
control. Con Brasil la frontera es mayormente selvática, al sur de los estados Bolívar y
Amazonas, dejando como punto principal de intercambio el paso por Santa Elena de Uairén.
Venezuela posee una extensión de mar territorial casi tan grande como su superficie terrestre,
lo que la coloca como potencia influyente en el Mar Caribe. Pero a su vez esto requiere un
recurso importante para la custodia del mismo.
Consecuencias energéticas
Venezuela cuenta con grandes reservas de gas, petróleo, minerales pesados, así como cuencas
hidrográficas de gran potencial energético.
La energía eólica ha tomado en los últimos años importancia como estrategia para aumentar la
producción de energía eléctrica.
La cuenca del rio Caroní permitió la construcción de complejos hidrológicos que llegaron a
producir hasta el 70% de la energía eléctrica que se consume en la nación.
Consecuencias culturales
Durante los grandes conflictos bélicos mundiales, Venezuela ‐por su posición‐ ha sido un
destino preferido de las olas de inmigración de personas que huían de las guerras mundiales.
Adicionalmente, su cercanía a los Estados Unidos lo hace sensible le a las influencias culturales
de ese país mucho más que el resto de Sudamérica.
Consecuencias climatológicas
La privilegiada posición de Venezuela, justo al sur del Mar Caribe, la protege de la mayoría de
los eventos climatológicos indeseables de la zona, como son los huracanes y tornados.
Por estar ubicada ante las placas tectónicas del atlántico, las posibilidades de tsunamis ante
terremotos marinos son mínimas, en comparación con los países que tienen sus costas en el
océano pacífico.
Durante todo el año en Venezuela se goza de un benigno clima. Se carece de las estaciones de
los países nórdicos o sureños, teniendo una temperatura y nivel de lluvias normalmente regular
durante los doce meses.
Por estar ubicada en la zona intertropical, las temperaturas en Venezuela dependen más de la
altitud que de la latitud como en otras regiones.
Esta temperatura agradable evita el gasto excesivo de energía en los inviernos, aunque
incrementa el consumo de energía de los equipos de refrigeración.
En esta zona intertropical los días y las noches tienen más o menos la misma duración y solo
varía ligeramente una hora durante todo el año, lo que evita las molestias de cambio de
horario y adaptación.
Venezuela es uno de los 17 países declarados megadiversos, gracias a su abundante variedad
de fauna y flora a lo largo de su extensa geografía.
Es uno de los pocos países que puede contar con ambientes tan opuestos como son los
desiertos, selvas, montañas nevadas y sabanas.
Su clima y gran extensión de costas lo hacen un indiscutible atractivo turístico durante todo el
año.
Origen y evolución político territorial de Venezuela
Origen y evolución político territorial de Venezuela Colonia La época colonial comienza con el
descubrimiento (o encuentro como se le ha dado por llamar ahora) en 1492 (1498 en
Venezuela) y la independencia en 1810. La primera parte de este período consiste básicamente
en lo que se podría llamar La Conquista, es decir, la época de guerra contra los indígenas,
fundación de ciudades y primer poblamiento. Se lleva mucha parte del siglo XVI, (aunque en
algunos sitios no ha terminado todavía). La isla de Margarita, por ejemplo, fue conquistada sin
lucha porque los indios no opusieron resistencia, pero en gran parte del territorio hubo luchas
incesantes que culminaron con el exterminio de muchas tribus. La segunda parte del período
colonial corresponde al desarrollo y población del territorio por parte de los españoles y negros
y su mezcla con los indígenas. Durante el siglo XVI se calcula que arribaron a la Provincia de
Venezuela unos cinco mil españoles y trece mil negros.
Las Provincias.‐Al finalizar el siglo XVII las provincias que hoy conforman Venezuela eran las
siguientes: Venezuela, que incluía lo que hoy son el Dto. Federal y los estados Miranda, Aragua,
Carabobo, Lara, Falcón, Yaracuy, Trujillo, Cojedes y Portuguesa. El estado Zulia pertenecía
también a la provincia de Venezuela hasta 1676, año en que se anexó a la de Mérida y La Grita.
La provincia tenía gobierno metropolitano y capitanía general propios y dependía jurídicamente
de la Real Audiencia de Santo Domingo. Margarita, actual estado Nueva Esparta. Dependía
jurídica, política y militarmente de la Real Audiencia de Santo Domingo. Trinidad y Guayana, Isla
de Trinidad (que en 1797 fue conquistada por los ingleses), el actual estado Bolívar, Amazonas y
Amacuro. Tenía capitanía general propia y dependía de la Real Audiencia de Santa Fé (actual
Colombia).Nueva Andalucía o Cumaná, actuales estados de Sucre, Anzoátegui y Monagas. Tenía
gobierno político y militar propio y dependía jurídicamente de la Real Audiencia de Santo
Domingo. Mérida y La Grita (luego Maracaibo), Los actuales estados Mérida, Táchira, Barinas,
parte de Apure y Zulia. Durante el siglo XVII dependió política y
Jurídicamente de la Real Audiencia de Santa Fé. En lo militar dependía también de la misma
Audiencia hasta 1622, pero de allí en adelante tuvo capitanía general propia.
En Venezuela la evolución histórica de la estructura político territorial ha mostrado un gran
dinamismo a lo largo de 190 años de vidarepublicana, hecho que se ha reflejado en un
constante aumento y disminución del número de unidades políticas de primero, segundo y
ercer orden del país. El territorio que hoy ocupa el estado Miranda estuvo incorporada ala
antigua Provincia de Caracas durante buena parte del siglo XIX. En1814, el Congreso Nacional
acordó dividirla en tres provincias: Aragua,Guárico y Caracas; esta última seguía incluyendo a
los Cantones Caucagua, Guarenas, Ocumare, Petare, Río Chico y Santa Lucia. Posteriormente,
en 1854, se incorporaron los cantones de Curiepe, Guaicaipuro, y Maiquetía. La ley de división
territorial del 22 de Abril de 1856 conservó idéntica la organización territorial de la provincia y
su capital continuó en la ciudad de Caracas. La Constitución Federal del 28 de Marzo de
1864declaró a las 20 provincias como Estados independientes y unidas para formar una nación
libre y soberana con el nombre de Estados Unidos de Venezuela. Este ordenamiento consagró
la creación del Distrito Federal,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monumentos Del Estado Delta Amacuro
Monumentos Del Estado Delta AmacuroMonumentos Del Estado Delta Amacuro
Monumentos Del Estado Delta AmacuroGMV144
 
Division politico territorial
Division politico territorialDivision politico territorial
Division politico territorialLeopoldo Pastran
 
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-tanitflores
 
VENEZUELA. Soberania territorio y petroleo.
VENEZUELA. Soberania territorio y petroleo.VENEZUELA. Soberania territorio y petroleo.
VENEZUELA. Soberania territorio y petroleo.Andrea Mora Ocando
 
Educacion ambiental En Venezuela
Educacion ambiental En VenezuelaEducacion ambiental En Venezuela
Educacion ambiental En Venezuelaylerin
 
Patrimonio histórico y cultural
Patrimonio histórico y culturalPatrimonio histórico y cultural
Patrimonio histórico y culturalnayhernandez
 
Clasificación de patrimonio
Clasificación de patrimonioClasificación de patrimonio
Clasificación de patrimoniojacqueline2275
 
UBICACIÓN DE VENEZUELA EN NUESTRO PLANETA
UBICACIÓN DE VENEZUELA EN NUESTRO PLANETAUBICACIÓN DE VENEZUELA EN NUESTRO PLANETA
UBICACIÓN DE VENEZUELA EN NUESTRO PLANETACyberjamz Jlm
 
Contexto cultural en la venezuela actual
Contexto cultural en la venezuela actualContexto cultural en la venezuela actual
Contexto cultural en la venezuela actualUPTM
 
Turismo en Venezuela
Turismo en Venezuela Turismo en Venezuela
Turismo en Venezuela enderperez21
 
Geopolitica eli con audio
Geopolitica eli con audioGeopolitica eli con audio
Geopolitica eli con audioElizabet Andres
 
Estado delta amacuro
Estado delta amacuroEstado delta amacuro
Estado delta amacuroJACG14
 
Los llanos
Los llanosLos llanos
Los llanostu0200
 
Estado anzoategui
Estado anzoateguiEstado anzoategui
Estado anzoateguiGalp9
 

La actualidad más candente (20)

Estado bolivar
Estado bolivarEstado bolivar
Estado bolivar
 
Monumentos Del Estado Delta Amacuro
Monumentos Del Estado Delta AmacuroMonumentos Del Estado Delta Amacuro
Monumentos Del Estado Delta Amacuro
 
Division politico territorial
Division politico territorialDivision politico territorial
Division politico territorial
 
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
 
VENEZUELA. Soberania territorio y petroleo.
VENEZUELA. Soberania territorio y petroleo.VENEZUELA. Soberania territorio y petroleo.
VENEZUELA. Soberania territorio y petroleo.
 
Educacion ambiental En Venezuela
Educacion ambiental En VenezuelaEducacion ambiental En Venezuela
Educacion ambiental En Venezuela
 
Estado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus MunicipiosEstado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus Municipios
 
Patrimonio histórico y cultural
Patrimonio histórico y culturalPatrimonio histórico y cultural
Patrimonio histórico y cultural
 
Clasificación de patrimonio
Clasificación de patrimonioClasificación de patrimonio
Clasificación de patrimonio
 
Region centro occidental
Region centro occidentalRegion centro occidental
Region centro occidental
 
UBICACIÓN DE VENEZUELA EN NUESTRO PLANETA
UBICACIÓN DE VENEZUELA EN NUESTRO PLANETAUBICACIÓN DE VENEZUELA EN NUESTRO PLANETA
UBICACIÓN DE VENEZUELA EN NUESTRO PLANETA
 
Contexto cultural en la venezuela actual
Contexto cultural en la venezuela actualContexto cultural en la venezuela actual
Contexto cultural en la venezuela actual
 
Turismo en Venezuela
Turismo en Venezuela Turismo en Venezuela
Turismo en Venezuela
 
Geopolitica eli con audio
Geopolitica eli con audioGeopolitica eli con audio
Geopolitica eli con audio
 
Estado delta amacuro
Estado delta amacuroEstado delta amacuro
Estado delta amacuro
 
División territorial de venezuela
División territorial de venezuelaDivisión territorial de venezuela
División territorial de venezuela
 
El proposito de la escritura
El proposito de la escrituraEl proposito de la escritura
El proposito de la escritura
 
Los llanos
Los llanosLos llanos
Los llanos
 
Estado anzoategui
Estado anzoateguiEstado anzoategui
Estado anzoategui
 
Yaracuy
YaracuyYaracuy
Yaracuy
 

Similar a modulo uno espacio geografico venezolano.pdf

Similar a modulo uno espacio geografico venezolano.pdf (20)

Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Frentes geograficos venezolanos
Frentes geograficos venezolanosFrentes geograficos venezolanos
Frentes geograficos venezolanos
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Alejandro s. venezuela
Alejandro s. venezuelaAlejandro s. venezuela
Alejandro s. venezuela
 
A
AA
A
 
La geopolitica
La geopolitica La geopolitica
La geopolitica
 
Geopolitica
Geopolitica Geopolitica
Geopolitica
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Presentacion Armando E. Perez
Presentacion Armando E. PerezPresentacion Armando E. Perez
Presentacion Armando E. Perez
 
Venezuela 1
Venezuela 1Venezuela 1
Venezuela 1
 
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
 
Geopolitica23
Geopolitica23Geopolitica23
Geopolitica23
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Venezuela la riqueza de un país
Venezuela la riqueza de un paísVenezuela la riqueza de un país
Venezuela la riqueza de un país
 
Región pacifico
Región pacificoRegión pacifico
Región pacifico
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
 
Historia venezolana
Historia venezolanaHistoria venezolana
Historia venezolana
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 

Último

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassSUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 

Último (20)

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 

modulo uno espacio geografico venezolano.pdf

  • 1. ¿Qué es el espacio geográfico y sus características? El espacio geográfico es el conjunto conformado por elementos naturales como vegetación, suelo, montañas y cuerpos de agua, así como por elementos sociales o culturales, es decir, la organización económica y social de los pueblos, sus valores y costumbres. Venezuela comprende muchas regiones geológicamente muy variadas. Al oeste se extienden la Cordillera de los Andes venezolanos. Estos se prolongan hacia el norte y se transforman allí en la Cordillera de la Costa (Venezuela). Al sur de esta cadena montañosa se encuentran los Llanos, con gran cantidad de ríos. Al sur de los Llanos corre el río Orinoco. Al sur del Orinoco está la región de las Guayanas, un escudo de la era precámbrica, una parte del cual se ubica en la cuenca del Río Negro e indirectamente en la del Río Amazonas y otra parte en la cuenca del Orinoco. La Guayana venezolana es la región más extensa del país y está formada, además del antiguo escudo guayanés, por amplias y elevadas mesetas que toman el nombre de Tepuyes, que le dan los pemones, indígenas que habitan en la Gran Sabana. Por encontrarse en la zona intertropical, Venezuela posee un clima cálido y lluvioso en general, pero debido a la orografía, los vientos, la influencia del mar y la orientación de las cadenas montañosas, hay diferencias climáticas. La latitud ejerce cierta importancia en la estacionalidad y cantidad de las lluvias, pero su papel es mucho menor en cuanto al efecto que tiene en las temperaturas. La altitud, sin embargo, constituye un factor que cambia drásticamente el clima, sobre todo en lo que se refiere a la temperatura, alcanzando valores muy diferentes según la disposición del relieve en lo que se conoce como pisos térmicos, bióticos o ecológicos. Ubicación geográfica y posición astronómica El territorio continental de Venezuela está ubicado en la parte septentrional de Sudamérica, su límite sur está muy cerca del ecuador terrestre, por tanto forma parte de la zona intertropical. Sus límites geográficos son: Mar Caribe (norte), Colombia y Brasil (sur), Guyana (este) y Colombia (oeste) Venezuela se encuentra ubicada en la zona intertropical del Hemisferio Norte, entre 0º 38' 53” y 12º 11' 22” de latitud norte, y 59º 48' 10” y 73º 25' 00” de longitud oeste. Principales ciudades: Caracas = 3.020.000; M... Línea de costa: 4.209 km
  • 2. Consecuencias de la posición geográfica de Venezuela: ¿Cuáles son las consecuencias de la ubicación geográfica de Venezuela? Ubicación de Venezuela en el mundo Venezuela está localizada en el continente americano, al norte de América del Sur, en plena zona intertropical. Su superficie abarca 912.050 Km² y la extensión de sus costas es de 4.006 Km. Posee una población de 30.000.000 de habitantes aproximadamente. Por su posición geográfica, ubicada al sur del Mar Caribe, cuenta con acceso relativamente cercano al canal de Panamá que le permite acceso a su vez al Océano Pacífico; posee una fachada atlántica que le permite acceso a Europa y África, y se encuentra equidistante de los puntos más extremos del continente Americano, como lo son Argentina y Canadá. Como consecuencia de su formación geológica, Venezuela posee parte de los macizos que son formaciones del precámbrico, las más antiguas del planeta, de gran belleza y atractivo turístico. A diferencia de otros continentes donde el acceso a los bienes y servicios ocurre en el eje este‐ oeste, en Sudamérica el acceso es hacia el norte y el sur. Al estar Venezuela equidistante de ambos extremos, se hace más fácil el intercambio de productos. Consecuencias políticas Venezuela, como país poseedor de inmensas riquezas energéticas, ha ejercido su influencia en su entorno, sobre todo en los países más pequeños. Trece países colindan con Venezuela vía marítima. Venezuela ha creado la asociación denominada Petrocaribe, que suministra petróleo a los países de las Antillas a precios muy ventajosos y con facilidades de pago. Esto se traduce en votos a favor en las asambleas de naciones (OEA, ONU). Consecuencias económicas La ubicación de Venezuela la posiciona en varias cuencas sedimentarias que son fuente de ricos yacimientos de hidrocarburos. Este ha sido, particularmente en los últimos años, el principal motor de la economía nacional. Por su relativa cercanía al continente europeo y más aun a los Estados Unidos, posee ventajas en cuanto a la importación y exportación de productos, aprovechando su gran extensión de costas que permiten el uso de la vía marítima, que es la más económica para el intercambio de mercancías. Por el canal de Panamá se procede al comercio con China y Japón. Esto facilita las exportaciones de petróleo y el incremento en los ingresos de divisas.
  • 3. Consecuencias militares Las amplias costas Venezolanas la hacen estratégicamente vulnerable, ya que no es sencillo custodiar cada entrada al país, permitiendo el ingreso de comercio ilegal y el narcotráfico. La Frontera con Colombia es muy permeable y con una orografía accidentada que dificulta su control. Con Brasil la frontera es mayormente selvática, al sur de los estados Bolívar y Amazonas, dejando como punto principal de intercambio el paso por Santa Elena de Uairén. Venezuela posee una extensión de mar territorial casi tan grande como su superficie terrestre, lo que la coloca como potencia influyente en el Mar Caribe. Pero a su vez esto requiere un recurso importante para la custodia del mismo. Consecuencias energéticas Venezuela cuenta con grandes reservas de gas, petróleo, minerales pesados, así como cuencas hidrográficas de gran potencial energético. La energía eólica ha tomado en los últimos años importancia como estrategia para aumentar la producción de energía eléctrica. La cuenca del rio Caroní permitió la construcción de complejos hidrológicos que llegaron a producir hasta el 70% de la energía eléctrica que se consume en la nación. Consecuencias culturales Durante los grandes conflictos bélicos mundiales, Venezuela ‐por su posición‐ ha sido un destino preferido de las olas de inmigración de personas que huían de las guerras mundiales. Adicionalmente, su cercanía a los Estados Unidos lo hace sensible le a las influencias culturales de ese país mucho más que el resto de Sudamérica. Consecuencias climatológicas La privilegiada posición de Venezuela, justo al sur del Mar Caribe, la protege de la mayoría de los eventos climatológicos indeseables de la zona, como son los huracanes y tornados. Por estar ubicada ante las placas tectónicas del atlántico, las posibilidades de tsunamis ante terremotos marinos son mínimas, en comparación con los países que tienen sus costas en el océano pacífico. Durante todo el año en Venezuela se goza de un benigno clima. Se carece de las estaciones de los países nórdicos o sureños, teniendo una temperatura y nivel de lluvias normalmente regular durante los doce meses.
  • 4. Por estar ubicada en la zona intertropical, las temperaturas en Venezuela dependen más de la altitud que de la latitud como en otras regiones. Esta temperatura agradable evita el gasto excesivo de energía en los inviernos, aunque incrementa el consumo de energía de los equipos de refrigeración. En esta zona intertropical los días y las noches tienen más o menos la misma duración y solo varía ligeramente una hora durante todo el año, lo que evita las molestias de cambio de horario y adaptación. Venezuela es uno de los 17 países declarados megadiversos, gracias a su abundante variedad de fauna y flora a lo largo de su extensa geografía. Es uno de los pocos países que puede contar con ambientes tan opuestos como son los desiertos, selvas, montañas nevadas y sabanas. Su clima y gran extensión de costas lo hacen un indiscutible atractivo turístico durante todo el año. Origen y evolución político territorial de Venezuela Origen y evolución político territorial de Venezuela Colonia La época colonial comienza con el descubrimiento (o encuentro como se le ha dado por llamar ahora) en 1492 (1498 en Venezuela) y la independencia en 1810. La primera parte de este período consiste básicamente en lo que se podría llamar La Conquista, es decir, la época de guerra contra los indígenas, fundación de ciudades y primer poblamiento. Se lleva mucha parte del siglo XVI, (aunque en algunos sitios no ha terminado todavía). La isla de Margarita, por ejemplo, fue conquistada sin lucha porque los indios no opusieron resistencia, pero en gran parte del territorio hubo luchas incesantes que culminaron con el exterminio de muchas tribus. La segunda parte del período colonial corresponde al desarrollo y población del territorio por parte de los españoles y negros y su mezcla con los indígenas. Durante el siglo XVI se calcula que arribaron a la Provincia de Venezuela unos cinco mil españoles y trece mil negros. Las Provincias.‐Al finalizar el siglo XVII las provincias que hoy conforman Venezuela eran las siguientes: Venezuela, que incluía lo que hoy son el Dto. Federal y los estados Miranda, Aragua, Carabobo, Lara, Falcón, Yaracuy, Trujillo, Cojedes y Portuguesa. El estado Zulia pertenecía también a la provincia de Venezuela hasta 1676, año en que se anexó a la de Mérida y La Grita. La provincia tenía gobierno metropolitano y capitanía general propios y dependía jurídicamente de la Real Audiencia de Santo Domingo. Margarita, actual estado Nueva Esparta. Dependía
  • 5. jurídica, política y militarmente de la Real Audiencia de Santo Domingo. Trinidad y Guayana, Isla de Trinidad (que en 1797 fue conquistada por los ingleses), el actual estado Bolívar, Amazonas y Amacuro. Tenía capitanía general propia y dependía de la Real Audiencia de Santa Fé (actual Colombia).Nueva Andalucía o Cumaná, actuales estados de Sucre, Anzoátegui y Monagas. Tenía gobierno político y militar propio y dependía jurídicamente de la Real Audiencia de Santo Domingo. Mérida y La Grita (luego Maracaibo), Los actuales estados Mérida, Táchira, Barinas, parte de Apure y Zulia. Durante el siglo XVII dependió política y Jurídicamente de la Real Audiencia de Santa Fé. En lo militar dependía también de la misma Audiencia hasta 1622, pero de allí en adelante tuvo capitanía general propia. En Venezuela la evolución histórica de la estructura político territorial ha mostrado un gran dinamismo a lo largo de 190 años de vidarepublicana, hecho que se ha reflejado en un constante aumento y disminución del número de unidades políticas de primero, segundo y ercer orden del país. El territorio que hoy ocupa el estado Miranda estuvo incorporada ala antigua Provincia de Caracas durante buena parte del siglo XIX. En1814, el Congreso Nacional acordó dividirla en tres provincias: Aragua,Guárico y Caracas; esta última seguía incluyendo a los Cantones Caucagua, Guarenas, Ocumare, Petare, Río Chico y Santa Lucia. Posteriormente, en 1854, se incorporaron los cantones de Curiepe, Guaicaipuro, y Maiquetía. La ley de división territorial del 22 de Abril de 1856 conservó idéntica la organización territorial de la provincia y su capital continuó en la ciudad de Caracas. La Constitución Federal del 28 de Marzo de 1864declaró a las 20 provincias como Estados independientes y unidas para formar una nación libre y soberana con el nombre de Estados Unidos de Venezuela. Este ordenamiento consagró la creación del Distrito Federal,