SlideShare una empresa de Scribd logo
O G E O R G E S A N D
( Aurore Dupin, baronesa Dudevant; París, 1804-Nohant, 1876) Escritora francesa. Se educó con su abuela paterna en la propiedad de Nohant. Contrajo matrimonio con el barón Casimir Dudevant (1822), de quien tuvo dos hijos y de quien se separó en 1830. En 1831 se instaló en París. Fue amante del novelista J. Sandeau, con quien escribió, bajo el seudónimo común de  Jules Sand , la novela  Rose y Blanche  (1831 ).  En 1832, ya con el seudónimo de  George Sand , publicó  Indiana y Valentine  y al año siguiente obtuvo un gran éxito con la novela  Lélia . Tras la ruptura con Sandeau, inició sus relaciones con A. de Musset (1833-1834). A este período corresponden sus novelas  Jacques  (1834),  André  (1835) y  Mauprat  (1837). De regreso a Nohant, Michel de Bourges le hizo interesarse por la política; trató a Liszt y a Lamennais y se hizo discípula entusiasta del socialista P. Leroux.  En 1838 inició su larga relación con Chopin, uno de cuyos episodios es la estancia en la cartuja de Valldemosa (1838-1839), que la escritora evoca en  Un invierno en Mallorca  (1842). A esta época, marcada por sus ideales sociales y humanitarios, pertenecen sus novelas  Spiridion  (1839),  El «compagnon» de la vuelta a Francia  (1841) -la primera novela francesa que tiene por protagonista a un obrero-,  Horace  (1842),  Consuelo  (1843),  La condesa de Rudolstadt  (1844),  El molinero de Angibault  (1845) y  El pecado de Monsieur
Luego de abandonar a su esposo, Aurore comenzó a preferir el uso de vestimentas masculinas, aunque continuaba vistiéndose con prendas femeninas en reuniones sociales. Este "disfraz" masculino le permitió circular más libremente en París, y obtuvo de esta forma, un acceso a lugares que de otra manera hubieran estado negados para una mujer de su condición social. Esta era una práctica excepcional para el siglo XIX, donde los códigos sociales, especialmente de las clases altas, eran de una gran importancia. Como consecuencia, ella perdió una parte de los privilegios que obtuvo al convertirse en una baronesa
GEORGE SAND Y CHOPIN
Había en ella una mujer que escribía como una locomotora todas las noches, una socialista comprometida con los obreros en las turbulentas barricadas de las revoluciones  que azotaron  el París decimonónico, una incansable defensora de los  perseguidos políticos, una   fie l amiga de seres excepcionales como Flaubert,  Liszt, Delacroix, Balzac ,  Turgueniev y  muchos otros artistas, intelectuales y  políticos progresistas ,  (amigos  que entrecruzaron tantas cartas con ella que  la correspondencia de Sand   alcanza los  veinticinco volúmenes). Había  también en George Sand una mujer   hiperactiva  que escribía columnas en  periódicos,  que ganaba un dinerillo   pintando cigarreras  de madera, que  realizaba traducciones, que   reflexionaba en múltiples escritos  sobre la  literatura, la institución matrimonial y la situación de la mujer , que cocinaba  kilos y kilos de mermeladas, que cosía, que era  una experta jardinera, que  pagaba bien a los campesinos, que cabalgaba por  los campos vestida de rústico  varón  y que se bañaba en el río Indre desde  niña hasta la vejez.  Escribió cerca de cien libros, pero a diferencia  de tantas escritoras, no tuvo que  realizar la trágica elección “hijos o libros”.  Pese a las idas y venidas de su  maternidad, no sólo educó a sus hijos sino también  a sus nietos.  Y hasta  amamantó a sus  bebés en una época en que su clase  social daba los recién  nacidos  a nodrizas. Jugaba y contaba cuentos a los niños de su familia con una magia incomparable.
 
Sand discutía constantemente sobre el hecho de escribir con sus colegas. Las conversaciones con Balzac eran eternas , interminables. Las cartas que se cruzó con Flaubert están llenas de ideas, cuestionamientos y consejos. Sus interlocutores son la pléyade de escritores número uno de su tiempo: además de los mencionados, dialogó con Dostoievsky, Turgueniev, Dumas, Elizabeth Barret, Víctor Hugo, Baudelaire, Teófilo Gautier y muchos otros.  Fue una autora increíblemente prolífica. Algunos de sus libros, como la propia Indiana, resultan hoy difíciles de recepcionar para el lector contemporáneo, porque las concesiones a la moda del Romanticismo interceptan la historia con un lenguaje saturado de descripción de emociones.  Pero Sand fue longeva y su vida muy plástica: siempre estuvo investigando y probando nuevos caminos. Varias de sus novelas permanecen vivas y son un ejemplo redondo de narrativa realista, como la breve y magistral La charca del diablo. La obra de Sand aún es profundamente perturbadora: su interés por los amores desiguales, por los cruces de clases sociales y las diferencias de edad, por la violencia entre los sexos, por el ahondamiento en las relaciones incestuosas y por la exposición de los intercambios de roles y de expectativas de género, la hacen una lectura fundamental para comprender el nacimiento de la novela moderna .   
Sand y los pantalones .  La idea de vestirse de hombre  para andar libremente por París se la sugirió a Sand su  propia madre:  “Cuando yo  era joven a tu padre se le ocurrió que me vistiera como un  muchacho. Mi hermana hizo  lo mismo, y así íbamos a todos lados a pie, con nuestros  maridos, al teatro. Significó  una gran economía en nuestros hogares”.“La idea al  principio me pareció divertida  y después muy inteligente. Como ya había estado vestida  de varón en mi infancia y había  salido a cazar con blusa y polainas no me resultó nada difícil volver a una vestimenta que no era nueva para mí. En ese entonces la moda ayudaba bastante. Los hombres vestían unas largas chaquetas rectas, que caían hasta los talones.(...) De modo que me hice hacer una chaqueta de grueso paño gris, con el pantalón y el chaleco iguales. Con un sombrero gris y una gruesa corbata de lana parecía un estudiante de primer año. No puedo expresar el placer que me produjeron mis botas, hubiera querido dormir con ellas (...). Con esos pequeños tacos herrados me sentía firme sobre el piso. Recorría París de punta a punta. Me veía capaz de dar la vuelta al mundo. Salía con cualquier tiempo, volvía a cualquier hora, iba a la platea a los teatros. Nadie me miraba ni desconfiaba de mi disfraz. (...) Pese a que en este extraño modo de vida no había nada de lo que yo pudiera avergonzarme, lo adopté teniendo clara conciencia de las consecuencias que podía tener sobre mi reputación y las condiciones de mi vida.(...) Sin embargo, parecía que el destino me empujaba. Lo sentía imbatible y estaba decidida a que así fuese; no un grandioso porvenir, era demasiado independiente en medio de mi fantasía para alimentar cualquier tipo de aspiración, sino tan sólo un destino de libertad espiritual y aislamiento poético, en una sociedad a la que no pedía más que olvido y condescendencia para que me permitiera ganar mi pan cotidiano sin esclavitud.”  (Tomado de George Sand: Historia de mi vida, Parsifal, Barcelona,1990
Al producirse la revolución de 1848, acudió a París y participó de forma activa en los acontecimientos; sin embargo, tras imponerse la reacción del mes de junio, regresó a Nohant, donde residió casi de forma permanente hasta su muerte y desde donde protegió a escritores jóvenes, como G. Flaubert. Completó una serie de novelas sobre la vida campesina, que había iniciado con  El pantano del diablo  (1846):  François le Champi  (1848),  La pequeña Fadette  (1849) y  Los maestros campaneros  (1853).  Ya en el umbral de su vejez publicó una serie de relatos idílicos:  Los apuestos caballeros de Bois-Doré  (1857),  El marqués de Villemer  (1861),  Mademoiselle La Quintinie  (1863) y  Laura  (1864). Es autora también de libros de memorias ( Historia de mi vida , 1855;  Ensueños y recuerdos , 1871-1872;  Impresiones y recuerdos , 1873-1876), y tras su muerte se publicaron su copiosa correspondencia y su  Diario íntimo  (1926
MÓNICA DE LA ROSA TEXTO E IMÁGENES:GOOGLE MÚSICA:CHOPIN NOCTURNO WAV F I N

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazán
fgmezlpez
 
Trabajo Javier MaríAs
Trabajo Javier MaríAsTrabajo Javier MaríAs
Trabajo Javier MaríAsguest8661e2
 
Flaubert: biografía,estilo y obras. Madame Bovary.
Flaubert: biografía,estilo y obras. Madame Bovary.Flaubert: biografía,estilo y obras. Madame Bovary.
Flaubert: biografía,estilo y obras. Madame Bovary.
IreneMorenoCuesta
 
Benito Pérez Galdos
Benito Pérez GaldosBenito Pérez Galdos
Benito Pérez GaldosAndreaDelRey
 
Trabajo literatura universal [Madame Bovary].
Trabajo literatura universal [Madame Bovary].Trabajo literatura universal [Madame Bovary].
Trabajo literatura universal [Madame Bovary].Casildea
 
Madame bovary de Gustave Flaubert
Madame bovary de Gustave FlaubertMadame bovary de Gustave Flaubert
Madame bovary de Gustave FlaubertNelly Rosas Rioja
 
Nuestra Señora del Paris
Nuestra Señora del ParisNuestra Señora del Paris
Nuestra Señora del Paris
Bruno Flores Alcarraz
 
Obra papa goriot
Obra papa goriotObra papa goriot
Obra papa goriot
ElsaLandaverde
 
Analisis de madame bovary
Analisis de madame bovaryAnalisis de madame bovary
Analisis de madame bovaryFelix Luque
 
Papa goriot
Papa goriotPapa goriot
Papa goriot950422
 
Papá goriot
Papá goriotPapá goriot
Papá goriot
Alexandra Venegas
 
Papa Goriot H.de Balzar
Papa Goriot H.de BalzarPapa Goriot H.de Balzar
Papa Goriot H.de Balzar
bypmadrym
 
Benito pérez galdós (trabajo)
Benito pérez galdós (trabajo)Benito pérez galdós (trabajo)
Benito pérez galdós (trabajo)sweetsjc
 
papa goriot
papa goriot papa goriot
papa goriot
Jean Pool Garcia
 
Gustave Flaubert
Gustave FlaubertGustave Flaubert
Gustave Flaubert
Actimoliner Actimoliner
 

La actualidad más candente (18)

Madame bovary
Madame bovaryMadame bovary
Madame bovary
 
Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazán
 
Trabajo Javier MaríAs
Trabajo Javier MaríAsTrabajo Javier MaríAs
Trabajo Javier MaríAs
 
Flaubert: biografía,estilo y obras. Madame Bovary.
Flaubert: biografía,estilo y obras. Madame Bovary.Flaubert: biografía,estilo y obras. Madame Bovary.
Flaubert: biografía,estilo y obras. Madame Bovary.
 
Benito Pérez Galdos
Benito Pérez GaldosBenito Pérez Galdos
Benito Pérez Galdos
 
Trabajo literatura universal [Madame Bovary].
Trabajo literatura universal [Madame Bovary].Trabajo literatura universal [Madame Bovary].
Trabajo literatura universal [Madame Bovary].
 
Madame bovary de Gustave Flaubert
Madame bovary de Gustave FlaubertMadame bovary de Gustave Flaubert
Madame bovary de Gustave Flaubert
 
Nuestra Señora del Paris
Nuestra Señora del ParisNuestra Señora del Paris
Nuestra Señora del Paris
 
Obra papa goriot
Obra papa goriotObra papa goriot
Obra papa goriot
 
Analisis de madame bovary
Analisis de madame bovaryAnalisis de madame bovary
Analisis de madame bovary
 
Papa goriot
Papa goriotPapa goriot
Papa goriot
 
Papá goriot
Papá goriotPapá goriot
Papá goriot
 
Papa Goriot H.de Balzar
Papa Goriot H.de BalzarPapa Goriot H.de Balzar
Papa Goriot H.de Balzar
 
Benito pérez galdós (trabajo)
Benito pérez galdós (trabajo)Benito pérez galdós (trabajo)
Benito pérez galdós (trabajo)
 
Madame bovary
Madame bovaryMadame bovary
Madame bovary
 
Eduardo mendoza (1)
Eduardo mendoza (1)Eduardo mendoza (1)
Eduardo mendoza (1)
 
papa goriot
papa goriot papa goriot
papa goriot
 
Gustave Flaubert
Gustave FlaubertGustave Flaubert
Gustave Flaubert
 

Destacado

Las lágrimas de Potira
Las lágrimas de PotiraLas lágrimas de Potira
Las lágrimas de Potira
Ana María Barrera
 
Ópera de Garnier
Ópera de GarnierÓpera de Garnier
Ópera de Garnier
hispanus86
 
Víctor Hugo..
Víctor Hugo..Víctor Hugo..
Víctor Hugo..
Literatura y Tradición
 
Biografia Chopin
Biografia ChopinBiografia Chopin
Biografia Chopin
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Victor Hugo
Victor HugoVictor Hugo

Destacado (7)

Las lágrimas de Potira
Las lágrimas de PotiraLas lágrimas de Potira
Las lágrimas de Potira
 
George Sand
George SandGeorge Sand
George Sand
 
Ópera de Garnier
Ópera de GarnierÓpera de Garnier
Ópera de Garnier
 
Víctor Hugo..
Víctor Hugo..Víctor Hugo..
Víctor Hugo..
 
Biografia Chopin
Biografia ChopinBiografia Chopin
Biografia Chopin
 
Victor Hugo
Victor HugoVictor Hugo
Victor Hugo
 
Victor Hugo
Victor HugoVictor Hugo
Victor Hugo
 

Similar a George sand

Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazán
fgmezlpez
 
Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazán
fgmezlpez
 
Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazán
fgmezlpez
 
Antología literaria
Antología literariaAntología literaria
Antología literaria
Orlando Castañon Torres
 
Club de Lectura
Club de LecturaClub de Lectura
Club de Lectura
Biblioteca Caspe
 
Autores
AutoresAutores
Autores
carmenenergia
 
Naturalismo literatura
Naturalismo literaturaNaturalismo literatura
Naturalismo literatura
Ines Martinez Ortega
 
El lado amargo de las mujeres de los artistas
El lado amargo de las mujeres de los artistasEl lado amargo de las mujeres de los artistas
El lado amargo de las mujeres de los artistas
bizanciodavidfm
 
LAS SINSOMBRERO.pdf
LAS SINSOMBRERO.pdfLAS SINSOMBRERO.pdf
LAS SINSOMBRERO.pdf
JuanjoVicario
 
Escritoras de la generación del 27
Escritoras de la generación del 27Escritoras de la generación del 27
Escritoras de la generación del 27
juanronquito
 
Trabajo mujeres escritoras 1314
Trabajo mujeres escritoras 1314Trabajo mujeres escritoras 1314
Trabajo mujeres escritoras 1314
fatimaslideshare
 
AUTORES LATINOAMERICANOS
AUTORES LATINOAMERICANOS AUTORES LATINOAMERICANOS
AUTORES LATINOAMERICANOS
yeimitatiana
 
Autores latinoamericanos
Autores  latinoamericanosAutores  latinoamericanos
Autores latinoamericanos
yeimitatiana
 
Teresa de la parra
Teresa de la parraTeresa de la parra
Teresa de la parra
ReychelPinto
 
Vargas Llosa powerpoint
Vargas Llosa powerpointVargas Llosa powerpoint
Vargas Llosa powerpointvictoriaquilez
 
Emilia Pardo Bazán
Emilia Pardo BazánEmilia Pardo Bazán
Emilia Pardo Bazán
ttz4aslsalinas
 
Concha Méndez
Concha MéndezConcha Méndez
Concha Méndez
Proyectorosaleda
 
Canet5 revistakairos
Canet5 revistakairosCanet5 revistakairos
Canet5 revistakairos
arias6808
 
El Ensayo Sobre La Ceguera
El Ensayo Sobre La CegueraEl Ensayo Sobre La Ceguera
El Ensayo Sobre La Cegueraguest344d1b
 

Similar a George sand (20)

Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazán
 
Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazán
 
Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazán
 
Antología literaria
Antología literariaAntología literaria
Antología literaria
 
Club de Lectura
Club de LecturaClub de Lectura
Club de Lectura
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
Naturalismo literatura
Naturalismo literaturaNaturalismo literatura
Naturalismo literatura
 
El lado amargo de las mujeres de los artistas
El lado amargo de las mujeres de los artistasEl lado amargo de las mujeres de los artistas
El lado amargo de las mujeres de los artistas
 
LAS SINSOMBRERO.pdf
LAS SINSOMBRERO.pdfLAS SINSOMBRERO.pdf
LAS SINSOMBRERO.pdf
 
Escritoras de la generación del 27
Escritoras de la generación del 27Escritoras de la generación del 27
Escritoras de la generación del 27
 
Trabajo mujeres escritoras 1314
Trabajo mujeres escritoras 1314Trabajo mujeres escritoras 1314
Trabajo mujeres escritoras 1314
 
AUTORES LATINOAMERICANOS
AUTORES LATINOAMERICANOS AUTORES LATINOAMERICANOS
AUTORES LATINOAMERICANOS
 
Autores latinoamericanos
Autores  latinoamericanosAutores  latinoamericanos
Autores latinoamericanos
 
Rayuela
RayuelaRayuela
Rayuela
 
Teresa de la parra
Teresa de la parraTeresa de la parra
Teresa de la parra
 
Vargas Llosa powerpoint
Vargas Llosa powerpointVargas Llosa powerpoint
Vargas Llosa powerpoint
 
Emilia Pardo Bazán
Emilia Pardo BazánEmilia Pardo Bazán
Emilia Pardo Bazán
 
Concha Méndez
Concha MéndezConcha Méndez
Concha Méndez
 
Canet5 revistakairos
Canet5 revistakairosCanet5 revistakairos
Canet5 revistakairos
 
El Ensayo Sobre La Ceguera
El Ensayo Sobre La CegueraEl Ensayo Sobre La Ceguera
El Ensayo Sobre La Ceguera
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

George sand

  • 1. O G E O R G E S A N D
  • 2. ( Aurore Dupin, baronesa Dudevant; París, 1804-Nohant, 1876) Escritora francesa. Se educó con su abuela paterna en la propiedad de Nohant. Contrajo matrimonio con el barón Casimir Dudevant (1822), de quien tuvo dos hijos y de quien se separó en 1830. En 1831 se instaló en París. Fue amante del novelista J. Sandeau, con quien escribió, bajo el seudónimo común de Jules Sand , la novela Rose y Blanche (1831 ). En 1832, ya con el seudónimo de George Sand , publicó Indiana y Valentine y al año siguiente obtuvo un gran éxito con la novela Lélia . Tras la ruptura con Sandeau, inició sus relaciones con A. de Musset (1833-1834). A este período corresponden sus novelas Jacques (1834), André (1835) y Mauprat (1837). De regreso a Nohant, Michel de Bourges le hizo interesarse por la política; trató a Liszt y a Lamennais y se hizo discípula entusiasta del socialista P. Leroux. En 1838 inició su larga relación con Chopin, uno de cuyos episodios es la estancia en la cartuja de Valldemosa (1838-1839), que la escritora evoca en Un invierno en Mallorca (1842). A esta época, marcada por sus ideales sociales y humanitarios, pertenecen sus novelas Spiridion (1839), El «compagnon» de la vuelta a Francia (1841) -la primera novela francesa que tiene por protagonista a un obrero-, Horace (1842), Consuelo (1843), La condesa de Rudolstadt (1844), El molinero de Angibault (1845) y El pecado de Monsieur
  • 3. Luego de abandonar a su esposo, Aurore comenzó a preferir el uso de vestimentas masculinas, aunque continuaba vistiéndose con prendas femeninas en reuniones sociales. Este "disfraz" masculino le permitió circular más libremente en París, y obtuvo de esta forma, un acceso a lugares que de otra manera hubieran estado negados para una mujer de su condición social. Esta era una práctica excepcional para el siglo XIX, donde los códigos sociales, especialmente de las clases altas, eran de una gran importancia. Como consecuencia, ella perdió una parte de los privilegios que obtuvo al convertirse en una baronesa
  • 4. GEORGE SAND Y CHOPIN
  • 5. Había en ella una mujer que escribía como una locomotora todas las noches, una socialista comprometida con los obreros en las turbulentas barricadas de las revoluciones que azotaron el París decimonónico, una incansable defensora de los perseguidos políticos, una fie l amiga de seres excepcionales como Flaubert, Liszt, Delacroix, Balzac , Turgueniev y muchos otros artistas, intelectuales y políticos progresistas , (amigos que entrecruzaron tantas cartas con ella que la correspondencia de Sand alcanza los veinticinco volúmenes). Había también en George Sand una mujer hiperactiva que escribía columnas en periódicos, que ganaba un dinerillo pintando cigarreras de madera, que realizaba traducciones, que reflexionaba en múltiples escritos sobre la literatura, la institución matrimonial y la situación de la mujer , que cocinaba kilos y kilos de mermeladas, que cosía, que era una experta jardinera, que pagaba bien a los campesinos, que cabalgaba por los campos vestida de rústico varón y que se bañaba en el río Indre desde niña hasta la vejez. Escribió cerca de cien libros, pero a diferencia de tantas escritoras, no tuvo que realizar la trágica elección “hijos o libros”. Pese a las idas y venidas de su maternidad, no sólo educó a sus hijos sino también a sus nietos. Y hasta amamantó a sus bebés en una época en que su clase social daba los recién nacidos a nodrizas. Jugaba y contaba cuentos a los niños de su familia con una magia incomparable.
  • 6.  
  • 7. Sand discutía constantemente sobre el hecho de escribir con sus colegas. Las conversaciones con Balzac eran eternas , interminables. Las cartas que se cruzó con Flaubert están llenas de ideas, cuestionamientos y consejos. Sus interlocutores son la pléyade de escritores número uno de su tiempo: además de los mencionados, dialogó con Dostoievsky, Turgueniev, Dumas, Elizabeth Barret, Víctor Hugo, Baudelaire, Teófilo Gautier y muchos otros. Fue una autora increíblemente prolífica. Algunos de sus libros, como la propia Indiana, resultan hoy difíciles de recepcionar para el lector contemporáneo, porque las concesiones a la moda del Romanticismo interceptan la historia con un lenguaje saturado de descripción de emociones. Pero Sand fue longeva y su vida muy plástica: siempre estuvo investigando y probando nuevos caminos. Varias de sus novelas permanecen vivas y son un ejemplo redondo de narrativa realista, como la breve y magistral La charca del diablo. La obra de Sand aún es profundamente perturbadora: su interés por los amores desiguales, por los cruces de clases sociales y las diferencias de edad, por la violencia entre los sexos, por el ahondamiento en las relaciones incestuosas y por la exposición de los intercambios de roles y de expectativas de género, la hacen una lectura fundamental para comprender el nacimiento de la novela moderna .  
  • 8. Sand y los pantalones . La idea de vestirse de hombre para andar libremente por París se la sugirió a Sand su propia madre: “Cuando yo era joven a tu padre se le ocurrió que me vistiera como un muchacho. Mi hermana hizo lo mismo, y así íbamos a todos lados a pie, con nuestros maridos, al teatro. Significó una gran economía en nuestros hogares”.“La idea al principio me pareció divertida y después muy inteligente. Como ya había estado vestida de varón en mi infancia y había salido a cazar con blusa y polainas no me resultó nada difícil volver a una vestimenta que no era nueva para mí. En ese entonces la moda ayudaba bastante. Los hombres vestían unas largas chaquetas rectas, que caían hasta los talones.(...) De modo que me hice hacer una chaqueta de grueso paño gris, con el pantalón y el chaleco iguales. Con un sombrero gris y una gruesa corbata de lana parecía un estudiante de primer año. No puedo expresar el placer que me produjeron mis botas, hubiera querido dormir con ellas (...). Con esos pequeños tacos herrados me sentía firme sobre el piso. Recorría París de punta a punta. Me veía capaz de dar la vuelta al mundo. Salía con cualquier tiempo, volvía a cualquier hora, iba a la platea a los teatros. Nadie me miraba ni desconfiaba de mi disfraz. (...) Pese a que en este extraño modo de vida no había nada de lo que yo pudiera avergonzarme, lo adopté teniendo clara conciencia de las consecuencias que podía tener sobre mi reputación y las condiciones de mi vida.(...) Sin embargo, parecía que el destino me empujaba. Lo sentía imbatible y estaba decidida a que así fuese; no un grandioso porvenir, era demasiado independiente en medio de mi fantasía para alimentar cualquier tipo de aspiración, sino tan sólo un destino de libertad espiritual y aislamiento poético, en una sociedad a la que no pedía más que olvido y condescendencia para que me permitiera ganar mi pan cotidiano sin esclavitud.” (Tomado de George Sand: Historia de mi vida, Parsifal, Barcelona,1990
  • 9. Al producirse la revolución de 1848, acudió a París y participó de forma activa en los acontecimientos; sin embargo, tras imponerse la reacción del mes de junio, regresó a Nohant, donde residió casi de forma permanente hasta su muerte y desde donde protegió a escritores jóvenes, como G. Flaubert. Completó una serie de novelas sobre la vida campesina, que había iniciado con El pantano del diablo (1846): François le Champi (1848), La pequeña Fadette (1849) y Los maestros campaneros (1853). Ya en el umbral de su vejez publicó una serie de relatos idílicos: Los apuestos caballeros de Bois-Doré (1857), El marqués de Villemer (1861), Mademoiselle La Quintinie (1863) y Laura (1864). Es autora también de libros de memorias ( Historia de mi vida , 1855; Ensueños y recuerdos , 1871-1872; Impresiones y recuerdos , 1873-1876), y tras su muerte se publicaron su copiosa correspondencia y su Diario íntimo (1926
  • 10. MÓNICA DE LA ROSA TEXTO E IMÁGENES:GOOGLE MÚSICA:CHOPIN NOCTURNO WAV F I N