SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CORUÑA,
16 DE
SEPTIEMBRE
1851
Recibe una
educación
muy
esmerada.
Entra en
contacto con
la cultura
francesa. Viaja
a París.
MUERE EN
MADRID EL
12 DE MAYO
DE 1921
ASISTENCIA CONGRESO
CONTACTO POLÍTICO CONCIENCIA DE LOS PROBLEMAS DEL PAÍS
VIAJES FRANCIA
ZOLISMO NOVELA NATURALISTA
TERTULIAS LITERARIAS
CONTACTO REALISMO VOCACIÓN REALISTA
ATENEO
CONTACTO IDEAS ACTITUD INTELECTUAL
Emilia Pardo Bazán fue una
luchadora incansable por
hacerse un hueco en un
panorama cultural dominado
por los hombres: nunca se
conformó con el papel asignado
a la mujer en aquella época.
Muestra una curiosidad
intelectual fuera de lo normal.
Desde pequeña muestra una
afición por la lectura: en la
biblioteca de su casa familiar lee
a Dumas, George Sand,Víctor
Hugo.
Su profunda vocación europeísta
la lleva a viajar por el continente:
pasa largas estancias en Madrid;
muy joven viaja aViena y a París,
a donde volverá en más
ocasiones: conocerá aVíctor Hugo
o a los hermanos Goncourt.
La preocupó la educación de las mujeres
y la posibilidad de acceder a la
Universidad. No logró entrar en la RAE,
pero sí formar parte del Ateneo de
Madrid, donde pronunciará unas
conferencias sobre la novela realista. En
1916 fue designada catedrática de
Literatura Neolatinas de la Universidad
Complutense de Madrid.
Entre 1891 y 1893 funda
y publica una revista
unipersonal, Nuevo
Teatro Crítico, donde
verán la luz algunos de
sus mejores trabajos
críticos dedicados a
autores
contemporáneos:
Pereda, Alarcón, Galdós,
Zola,Tolstoi.
En sus primeros escritos
hay una cierta vacilación
estética, debido al desfase
con el realismo y a su fecha
de nacimiento (1851).
1879. Descubre los códigos del
naturalismo en Zola: la
selección natural, la lucha por
la existencia, la aplicación del
método experimental al
estudio del hombre.
En 1883 publica La
cuestión palpitante (que
antes había sido publicado
en artículos), un libro que
genera mucha polémica.
Analiza en esta obra los
postulados de Zola que influirán
en su obra. La neurosis, el
hombre esclavo del instinto, la
tiranía del medio ambiente, las
teorías evolucionistas de Darwin.
Las continuadas vivencias de La
Coruña, Santiago, Madrid
imponen a nuestra autora la
preferencia por la ambientación
urbana: adopta el topónimo de
Marineda para referirise a su
ciudad natal.
LaTribuna
Insolación
Los pazos de Ulloa
La madre naturaleza
Realiza una interpretación
sociológica de las zonas urbanas, en
años de mucha actividad política,
1868-1873.
Se centra en el mundo de la Fábrica
deTabacos y sus cigarreras. Inicia el
metagénero de la novela obrera.
La asfixiante vida suburbana,
protagonizada por la familia de
Amparo, protagonista individual de
la novela.
1883
1889
Aparece Madrid:
por un lado un
Madrid
aristocrático, en
las tertulias y el
Paseo de
Castellana, y el
Madrid castizo, de
las fiestas de San
Isidro, por ejemplo.
La narración se
inicia en 3ª
persona, para
luego pasar a la
protagonista,
AsísTaboada.
Como rasgo
naturalista
aparece la
influencia del
medio ambiente
en los personajes.
Pero también
rasgos formales,
como la
secuenciación
temporal (se
reduce a tres días)
o el monólogo
interior.
Nos describe el mundo rural de Ourense: la nobleza rural,
por un lado y, por otro, el pueblo aldeano¨; el caciquismo y
la decadencia de un noble solar. Parte de la observación
directa del pazo de Banga, propiedad de su marido.
Nos narra la llegada a los pazos de Ulloa de un joven sacerdote, Julián,
donde el joven marqués vive una vida semisalvaje: su mayordomo,
Primitivo, su hija Sabel, con la que tuvo un hijo, Perucho. Julián
pretende cambiar todo esto y convence al marqués para que lo
acompañe a Santiago para buscar una esposa: la hallará entre sus
primas, y será Nucha, la menor de las hermanas, mujer no muy guapa
y enfermiza.Tendrán una hija, Manolita.
La novela consta de 30 capítulos:
•I-VI: planteamiento.
•VII-XVII: nudo.
•XVIII-XVIII: desenlace.
•XIX y XX: colofón.
Está contada en
tercera persona por
un narrador
omnisciente.
Oscila entre el
realismo crítico y el
experimentalismo
de Zola.
El tiempo de la historia
es muy amplio: casi
doce años. La autora
ralentiza o acelera este
tiempo, según su
interés en lo narrado.
1886
1887
Es la segunda
entrega de la serie
iniciada con Los
Pazos de Ulloa.
Enlaza con los últimos
capítulos de la novela
anterior: y está
protagonizada por la
pareja de
adolescentes, Perucho
y Manolita.
Sigue presente un
escenario campesino,
que influirá en el ánimo
de los protagonistas:
nos introducen en un
campo fatigoso y lleno
de trabajos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Papa goriot diapo (3) (1)
Papa goriot diapo (3) (1)Papa goriot diapo (3) (1)
Papa goriot diapo (3) (1)Andres0331
 
Realissmo
RealissmoRealissmo
Realissmo
USAT
 
Papa goriot
Papa goriotPapa goriot
Papa goriot950422
 
papa goriot
papa goriot papa goriot
papa goriot
Paulitha Perez
 
Obra papa goriot
Obra papa goriotObra papa goriot
Obra papa goriot
ElsaLandaverde
 
Papa goriot cyma
Papa goriot cymaPapa goriot cyma
Papa goriot cymaCYMA07
 
Madame bovary analisis literario
Madame bovary analisis literarioMadame bovary analisis literario
Madame bovary analisis literario
Q'anchary Jesus Colque Luque
 
Las comedias de moliere
Las comedias de moliereLas comedias de moliere
Las comedias de moliereElii Salazar
 
Patricia Highsmith
Patricia HighsmithPatricia Highsmith
Patricia Highsmith
Angeles Bañon
 
Los miserables trabajo de expocicion esp.
Los miserables trabajo de expocicion esp.Los miserables trabajo de expocicion esp.
Los miserables trabajo de expocicion esp.
Angel Carpio
 
Papá Goriot
Papá Goriot Papá Goriot
Papá Goriot
Elvis Paulino Usuriaga
 
ANALISIS DE LA OBRA LITERARIA "LA METAMORFOSIS"
ANALISIS DE LA OBRA LITERARIA "LA METAMORFOSIS"ANALISIS DE LA OBRA LITERARIA "LA METAMORFOSIS"
ANALISIS DE LA OBRA LITERARIA "LA METAMORFOSIS"Luis Correa
 
Madame bovary de Maite
Madame bovary de MaiteMadame bovary de Maite
Madame bovary de Maitemaite1636
 
Treball victor català
Treball victor catalàTreball victor català
Treball victor català
slopezgo
 
Power point sobre los pícaros del siglo XVI y XXI
Power point sobre los pícaros del siglo XVI y XXIPower point sobre los pícaros del siglo XVI y XXI
Power point sobre los pícaros del siglo XVI y XXIRafaelMoronRuiz
 

La actualidad más candente (19)

Papa goriot diapo (3) (1)
Papa goriot diapo (3) (1)Papa goriot diapo (3) (1)
Papa goriot diapo (3) (1)
 
Papa goriot
Papa goriotPapa goriot
Papa goriot
 
Realissmo
RealissmoRealissmo
Realissmo
 
Papa goriot
Papa goriotPapa goriot
Papa goriot
 
papa goriot
papa goriot papa goriot
papa goriot
 
Los miserables
Los miserablesLos miserables
Los miserables
 
Obra papa goriot
Obra papa goriotObra papa goriot
Obra papa goriot
 
Papa goriot cyma
Papa goriot cymaPapa goriot cyma
Papa goriot cyma
 
Madame bovary analisis literario
Madame bovary analisis literarioMadame bovary analisis literario
Madame bovary analisis literario
 
Las comedias de moliere
Las comedias de moliereLas comedias de moliere
Las comedias de moliere
 
Patricia Highsmith
Patricia HighsmithPatricia Highsmith
Patricia Highsmith
 
Ana María Matute
Ana María MatuteAna María Matute
Ana María Matute
 
Los miserables trabajo de expocicion esp.
Los miserables trabajo de expocicion esp.Los miserables trabajo de expocicion esp.
Los miserables trabajo de expocicion esp.
 
Papá Goriot
Papá Goriot Papá Goriot
Papá Goriot
 
ANALISIS DE LA OBRA LITERARIA "LA METAMORFOSIS"
ANALISIS DE LA OBRA LITERARIA "LA METAMORFOSIS"ANALISIS DE LA OBRA LITERARIA "LA METAMORFOSIS"
ANALISIS DE LA OBRA LITERARIA "LA METAMORFOSIS"
 
Madame bovary de Maite
Madame bovary de MaiteMadame bovary de Maite
Madame bovary de Maite
 
Papa goriot
Papa goriotPapa goriot
Papa goriot
 
Treball victor català
Treball victor catalàTreball victor català
Treball victor català
 
Power point sobre los pícaros del siglo XVI y XXI
Power point sobre los pícaros del siglo XVI y XXIPower point sobre los pícaros del siglo XVI y XXI
Power point sobre los pícaros del siglo XVI y XXI
 

Destacado

Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazán
fgmezlpez
 
Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazán
rodri lopez herrera
 
Jack London
Jack LondonJack London
Jack London
School
 
Naturalism and Jack London
Naturalism and Jack LondonNaturalism and Jack London
Naturalism and Jack London
sheehy
 
Emile Zola
Emile ZolaEmile Zola
Emile Zola
Fatemeh Ghahraman
 
Naturalism
 Naturalism Naturalism
Naturalism
Amritha Anand
 
Emilia Pardo Bazán
Emilia Pardo BazánEmilia Pardo Bazán
Emilia Pardo Bazán
Dani Peinado Ramírez
 

Destacado (7)

Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazán
 
Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazán
 
Jack London
Jack LondonJack London
Jack London
 
Naturalism and Jack London
Naturalism and Jack LondonNaturalism and Jack London
Naturalism and Jack London
 
Emile Zola
Emile ZolaEmile Zola
Emile Zola
 
Naturalism
 Naturalism Naturalism
Naturalism
 
Emilia Pardo Bazán
Emilia Pardo BazánEmilia Pardo Bazán
Emilia Pardo Bazán
 

Similar a Emilia pardo bazán

Presentacion baroja español (comp)
Presentacion baroja español (comp)Presentacion baroja español (comp)
Presentacion baroja español (comp)manuelruiz
 
Carmen laforet. nada
Carmen laforet. nadaCarmen laforet. nada
Carmen laforet. nada
Juan Manuel González Lianes
 
ANALISIS LA BOMBAL.pdf
ANALISIS LA BOMBAL.pdfANALISIS LA BOMBAL.pdf
ANALISIS LA BOMBAL.pdf
Susana Astudillo
 
Realismo y naturalismo(4º).comp
Realismo y naturalismo(4º).compRealismo y naturalismo(4º).comp
Realismo y naturalismo(4º).comprafernandezgon
 
Realismo (s.xix)
Realismo (s.xix)Realismo (s.xix)
Realismo (s.xix)x y
 
Narrativa siglo xix
Narrativa siglo xixNarrativa siglo xix
El realismo francés
El realismo francésEl realismo francés
El realismo francéstaalva
 
El Realismo Mágico - Álbum literario - Unidad III; I.L.; Grupo VI
El Realismo Mágico - Álbum literario - Unidad III; I.L.; Grupo VIEl Realismo Mágico - Álbum literario - Unidad III; I.L.; Grupo VI
El Realismo Mágico - Álbum literario - Unidad III; I.L.; Grupo VI
Anthony Mora
 

Similar a Emilia pardo bazán (20)

El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Presentacion baroja español (comp)
Presentacion baroja español (comp)Presentacion baroja español (comp)
Presentacion baroja español (comp)
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
La lucha por la vida ♥
La lucha por la vida ♥La lucha por la vida ♥
La lucha por la vida ♥
 
El amigo manso
El amigo mansoEl amigo manso
El amigo manso
 
El amigo manso
El amigo mansoEl amigo manso
El amigo manso
 
Rayuela
RayuelaRayuela
Rayuela
 
Rayuela
RayuelaRayuela
Rayuela
 
Rayuela
RayuelaRayuela
Rayuela
 
Carmen laforet. nada
Carmen laforet. nadaCarmen laforet. nada
Carmen laforet. nada
 
ANALISIS LA BOMBAL.pdf
ANALISIS LA BOMBAL.pdfANALISIS LA BOMBAL.pdf
ANALISIS LA BOMBAL.pdf
 
Realismo y naturalismo(4º).comp
Realismo y naturalismo(4º).compRealismo y naturalismo(4º).comp
Realismo y naturalismo(4º).comp
 
Realismo (s.xix)
Realismo (s.xix)Realismo (s.xix)
Realismo (s.xix)
 
El amigo manso
El amigo mansoEl amigo manso
El amigo manso
 
Narrativa siglo xix
Narrativa siglo xixNarrativa siglo xix
Narrativa siglo xix
 
El realismo francés
El realismo francésEl realismo francés
El realismo francés
 
El Realismo Mágico - Álbum literario - Unidad III; I.L.; Grupo VI
El Realismo Mágico - Álbum literario - Unidad III; I.L.; Grupo VIEl Realismo Mágico - Álbum literario - Unidad III; I.L.; Grupo VI
El Realismo Mágico - Álbum literario - Unidad III; I.L.; Grupo VI
 

Más de fgmezlpez

Premio cervantes 2021
Premio cervantes 2021Premio cervantes 2021
Premio cervantes 2021
fgmezlpez
 
El verbo ii
El verbo   iiEl verbo   ii
El verbo ii
fgmezlpez
 
El verbo ii
El verbo   iiEl verbo   ii
El verbo ii
fgmezlpez
 
El verbo
El verbo   El verbo
El verbo
fgmezlpez
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
fgmezlpez
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
fgmezlpez
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
fgmezlpez
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
fgmezlpez
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
fgmezlpez
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
fgmezlpez
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
fgmezlpez
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
fgmezlpez
 
Ppt la edad_media (2)
Ppt la edad_media (2)Ppt la edad_media (2)
Ppt la edad_media (2)
fgmezlpez
 
Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019
fgmezlpez
 
Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019
fgmezlpez
 
Nexos
NexosNexos
Nexos
fgmezlpez
 
Premio cervantes 2017
Premio cervantes 2017Premio cervantes 2017
Premio cervantes 2017
fgmezlpez
 
Poetas barrocos
Poetas barrocosPoetas barrocos
Poetas barrocos
fgmezlpez
 
Nexos
NexosNexos
Nexos
fgmezlpez
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
fgmezlpez
 

Más de fgmezlpez (20)

Premio cervantes 2021
Premio cervantes 2021Premio cervantes 2021
Premio cervantes 2021
 
El verbo ii
El verbo   iiEl verbo   ii
El verbo ii
 
El verbo ii
El verbo   iiEl verbo   ii
El verbo ii
 
El verbo
El verbo   El verbo
El verbo
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
Ppt la edad_media (2)
Ppt la edad_media (2)Ppt la edad_media (2)
Ppt la edad_media (2)
 
Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019
 
Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019
 
Nexos
NexosNexos
Nexos
 
Premio cervantes 2017
Premio cervantes 2017Premio cervantes 2017
Premio cervantes 2017
 
Poetas barrocos
Poetas barrocosPoetas barrocos
Poetas barrocos
 
Nexos
NexosNexos
Nexos
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Emilia pardo bazán

  • 1. LA CORUÑA, 16 DE SEPTIEMBRE 1851 Recibe una educación muy esmerada. Entra en contacto con la cultura francesa. Viaja a París. MUERE EN MADRID EL 12 DE MAYO DE 1921
  • 2. ASISTENCIA CONGRESO CONTACTO POLÍTICO CONCIENCIA DE LOS PROBLEMAS DEL PAÍS VIAJES FRANCIA ZOLISMO NOVELA NATURALISTA TERTULIAS LITERARIAS CONTACTO REALISMO VOCACIÓN REALISTA ATENEO CONTACTO IDEAS ACTITUD INTELECTUAL
  • 3. Emilia Pardo Bazán fue una luchadora incansable por hacerse un hueco en un panorama cultural dominado por los hombres: nunca se conformó con el papel asignado a la mujer en aquella época. Muestra una curiosidad intelectual fuera de lo normal. Desde pequeña muestra una afición por la lectura: en la biblioteca de su casa familiar lee a Dumas, George Sand,Víctor Hugo.
  • 4. Su profunda vocación europeísta la lleva a viajar por el continente: pasa largas estancias en Madrid; muy joven viaja aViena y a París, a donde volverá en más ocasiones: conocerá aVíctor Hugo o a los hermanos Goncourt. La preocupó la educación de las mujeres y la posibilidad de acceder a la Universidad. No logró entrar en la RAE, pero sí formar parte del Ateneo de Madrid, donde pronunciará unas conferencias sobre la novela realista. En 1916 fue designada catedrática de Literatura Neolatinas de la Universidad Complutense de Madrid.
  • 5. Entre 1891 y 1893 funda y publica una revista unipersonal, Nuevo Teatro Crítico, donde verán la luz algunos de sus mejores trabajos críticos dedicados a autores contemporáneos: Pereda, Alarcón, Galdós, Zola,Tolstoi.
  • 6. En sus primeros escritos hay una cierta vacilación estética, debido al desfase con el realismo y a su fecha de nacimiento (1851). 1879. Descubre los códigos del naturalismo en Zola: la selección natural, la lucha por la existencia, la aplicación del método experimental al estudio del hombre. En 1883 publica La cuestión palpitante (que antes había sido publicado en artículos), un libro que genera mucha polémica. Analiza en esta obra los postulados de Zola que influirán en su obra. La neurosis, el hombre esclavo del instinto, la tiranía del medio ambiente, las teorías evolucionistas de Darwin. Las continuadas vivencias de La Coruña, Santiago, Madrid imponen a nuestra autora la preferencia por la ambientación urbana: adopta el topónimo de Marineda para referirise a su ciudad natal.
  • 7. LaTribuna Insolación Los pazos de Ulloa La madre naturaleza
  • 8. Realiza una interpretación sociológica de las zonas urbanas, en años de mucha actividad política, 1868-1873. Se centra en el mundo de la Fábrica deTabacos y sus cigarreras. Inicia el metagénero de la novela obrera. La asfixiante vida suburbana, protagonizada por la familia de Amparo, protagonista individual de la novela. 1883
  • 9. 1889 Aparece Madrid: por un lado un Madrid aristocrático, en las tertulias y el Paseo de Castellana, y el Madrid castizo, de las fiestas de San Isidro, por ejemplo. La narración se inicia en 3ª persona, para luego pasar a la protagonista, AsísTaboada. Como rasgo naturalista aparece la influencia del medio ambiente en los personajes. Pero también rasgos formales, como la secuenciación temporal (se reduce a tres días) o el monólogo interior.
  • 10. Nos describe el mundo rural de Ourense: la nobleza rural, por un lado y, por otro, el pueblo aldeano¨; el caciquismo y la decadencia de un noble solar. Parte de la observación directa del pazo de Banga, propiedad de su marido. Nos narra la llegada a los pazos de Ulloa de un joven sacerdote, Julián, donde el joven marqués vive una vida semisalvaje: su mayordomo, Primitivo, su hija Sabel, con la que tuvo un hijo, Perucho. Julián pretende cambiar todo esto y convence al marqués para que lo acompañe a Santiago para buscar una esposa: la hallará entre sus primas, y será Nucha, la menor de las hermanas, mujer no muy guapa y enfermiza.Tendrán una hija, Manolita. La novela consta de 30 capítulos: •I-VI: planteamiento. •VII-XVII: nudo. •XVIII-XVIII: desenlace. •XIX y XX: colofón. Está contada en tercera persona por un narrador omnisciente. Oscila entre el realismo crítico y el experimentalismo de Zola. El tiempo de la historia es muy amplio: casi doce años. La autora ralentiza o acelera este tiempo, según su interés en lo narrado. 1886
  • 11. 1887 Es la segunda entrega de la serie iniciada con Los Pazos de Ulloa. Enlaza con los últimos capítulos de la novela anterior: y está protagonizada por la pareja de adolescentes, Perucho y Manolita. Sigue presente un escenario campesino, que influirá en el ánimo de los protagonistas: nos introducen en un campo fatigoso y lleno de trabajos.