SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Carlos Robles
Lic. Operaciones y Logística Empresarial
Sistemas de formación I
Gerencia de la información
Estos sistemas son el resultado de interacción colaborativa entre personas,
tecnologías y procedimientos colectivamente llamados sistemas de
información1 orientados a solucionar problemas empresariales.
Los SIG o MIS (también denominados así por sus siglas en inglés) se
diferencian de los sistemas de información comunes en que para analizar la
información utilizan otros sistemas que se usan en las actividades
operacionales de la organización. Académicamente
Los sistemas de información desde la perspectiva de los negocios “Un sistema
de información es una solución organizacional y administrativa, basada en
tecnología de información, a un reto que se presenta en el entorno”. Laudo y
Laudo Los sistemas de información han evolucionados a través del tiempo
incursionando cada vez más en los niveles de la empresa como se puede
observar en la figura No. 1, como son los sistemas TPS, MIS, DSS, EIS, OAS Y
ERP. Por medio de los sistemas de información se ha facilitado notablemente
el uso de la información, en la toma de decisiones en los ámbitos
empresariales, y en diversos tipos de negocios ya sean de producción,
hospitales, centros de abastecimiento y distribuidores, así como en todos los
niveles de las organizaciones como son: Niveles de Alta gerencia, Niveles
medios Niveles operacionales
Definición y estructura de un SIG
Un sistema integrado usuario–máquina, el cual implica que algunas tareas son
mejor realizadas por el hombre, mientras que otras son muy bien hechas por
la máquina, para prever información que apoye las operaciones, la
administración y las funciones de toma de decisiones en una empresa. El
sistema utiliza equipos de computación y software especializado,
procedimientos, manuales, modelos para el análisis, la planificación, el control
y la toma de decisiones, además de bases de datos.
Planificación y Control
Todas las funciones gerenciales; Planificación, Organización, Dirección y Control son
necesarias para un buen desempeño organizacional. Los Sistemas de Información Gerencial
son necesarios para apoyar estas funciones, en especial la Planificación y el Control. El valor
de la información proporcionada por el sistema, debe cumplir con los siguientes cuatro
supuestos básicos:
 Calidad: Para los gerentes es imprescindible que los hechos comunicados sean un fiel
reflejo de la realidad planteada.
 Oportunidad: Para lograr un control eficaz, las medidas correctivas en caso de ser
necesarias, deben aplicarse a tiempo, antes de que se presente una gran desviación
respecto de los objetivos planificados con anterioridad.
 Cantidad: Es probable que los gerentes casi nunca tomen decisiones acertadas y
oportunas si no disponen de información suficiente, pero tampoco deben verse
desbordados por información irrelevante e inútil, pues esta puede llevar a una inacción
o decisiones desacertadas.
 Relevancia: La información que le es proporcionada a un gerente debe estar
relacionada con sus tareas y responsabilidades.
Necesidad de un SIG
¿Por qué es necesario un sistema de información gerencial para una
organización? Las razones pueden ser muchas, pero pueden resumirse en
estas:
 Oportunidad: Para lograr un control eficaz de una organización, se deben
tomar a tiempo medidas correctivas en caso de ser necesarias, antes de
que se presente una gran desviación respecto de los objetivos planificados
con anterioridad.
 Cantidad: Es probable que los gerentes casi nunca tomen decisiones
acertadas y oportunas si no disponen de información suficiente, pero
tampoco deben verse desbordados por información irrelevante e inútil
(redundancia), pues ésta puede llevar a una inacción o decisiones
desacertadas.
 Relevancia: Reducción de costos.
Sistemas de Información Gerencial en
las PyMEs
En gran parte de las pequeñas y medianas empresas existe una necesidad
urgente de la incorporación a proyectos de Sistemas de Información
Gerencial (SIG), como síntomas o pruebas de ello tenemos por ejemplo la
falta de estrategias de crecimiento (culpando en gran parte a la tendencia
cultural de las organizaciones), una inadecuada utilización de las tecnologías y
conocimientos, propiciando pérdidas de recursos, debilidad financiera y
deficiencias en toda la organización.
Pasos para analizar un SIG
 Establecer los objetivos a largo y corto plazo de la organización,
departamento o punto de prestación de servicios.
 Identificar la información que se requiere para ayudar a las diferentes
personas a desempeñarse efectiva y eficientemente, y eliminar la
información que se recolecta pero que no se utiliza.
 Determinar cuáles de los formularios y procedimientos actuales para
recolectar, registrar, tabular, analizar y brindar la información, son sencillos,
no requieren demasiado tiempo y cubren las necesidades de los diferentes
trabajadores, y qué formularios y procedimientos necesitan mejorarse.
 Revisar todos los formularios y procedimientos existentes para recolectar y
registrar información que necesiten mejorarse o preparar nuevos
instrumentos si es necesario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de informaciónPlanificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de información
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
AUDITORIA DE BASE DE DATOS
AUDITORIA DE BASE DE DATOSAUDITORIA DE BASE DE DATOS
AUDITORIA DE BASE DE DATOS
GRECIAGALLEGOS
 
Fundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informaticaFundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informatica
mppc
 
Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónNAHAMA19
 
PERFIL DEL AUDITOR INFORMÁTICO
PERFIL DEL AUDITOR INFORMÁTICOPERFIL DEL AUDITOR INFORMÁTICO
PERFIL DEL AUDITOR INFORMÁTICO
ivanvelascog
 
Preguntas sobre los sistemas de informacion
Preguntas  sobre los  sistemas de informacionPreguntas  sobre los  sistemas de informacion
Preguntas sobre los sistemas de informacionYajaira Hernandez
 
Evaluacion de un sistema
Evaluacion de un sistemaEvaluacion de un sistema
Evaluacion de un sistemastingjo
 
Sistemas de soporte a la toma de decisiones
Sistemas de soporte a la toma de decisiones Sistemas de soporte a la toma de decisiones
Sistemas de soporte a la toma de decisiones
Isaac Simosa
 
Jerarquía de sistemas
Jerarquía de sistemasJerarquía de sistemas
Jerarquía de sistemasEdwin Ortega
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
Enrique Cabello
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Principales areas de la auditoria informatica
Principales areas de la auditoria informaticaPrincipales areas de la auditoria informatica
Principales areas de la auditoria informatica
Carlos Ledesma
 
Auditoria Informática o de Sistemas - Introducción
Auditoria Informática o de Sistemas - IntroducciónAuditoria Informática o de Sistemas - Introducción
Auditoria Informática o de Sistemas - Introducción
Universidad San Agustin
 
Estudio de factibilidad técnica (enfoque informático)
Estudio de factibilidad técnica  (enfoque informático)Estudio de factibilidad técnica  (enfoque informático)
Estudio de factibilidad técnica (enfoque informático)
Ronald Rivas
 
Caso practico Indicadores de desempeño
Caso practico Indicadores de desempeñoCaso practico Indicadores de desempeño
Caso practico Indicadores de desempeño
jesuscarmonauft
 
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
Sistema de apoyo a la toma de decisionesSistema de apoyo a la toma de decisiones
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
JavierMartinez702
 
Requerimiento de los sistemas de informacion
Requerimiento de los sistemas de informacionRequerimiento de los sistemas de informacion
Requerimiento de los sistemas de informacion
Andres Arturo
 
Caso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Caso practico Auditoria de Sistemas InformaticosCaso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Caso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Eduardo Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Planificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de informaciónPlanificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de información
 
AUDITORIA DE BASE DE DATOS
AUDITORIA DE BASE DE DATOSAUDITORIA DE BASE DE DATOS
AUDITORIA DE BASE DE DATOS
 
Fundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informaticaFundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informatica
 
Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de información
 
Alcance de la auditoría informática
Alcance de la auditoría informáticaAlcance de la auditoría informática
Alcance de la auditoría informática
 
PERFIL DEL AUDITOR INFORMÁTICO
PERFIL DEL AUDITOR INFORMÁTICOPERFIL DEL AUDITOR INFORMÁTICO
PERFIL DEL AUDITOR INFORMÁTICO
 
Preguntas sobre los sistemas de informacion
Preguntas  sobre los  sistemas de informacionPreguntas  sobre los  sistemas de informacion
Preguntas sobre los sistemas de informacion
 
Evaluacion de un sistema
Evaluacion de un sistemaEvaluacion de un sistema
Evaluacion de un sistema
 
Sistemas de soporte a la toma de decisiones
Sistemas de soporte a la toma de decisiones Sistemas de soporte a la toma de decisiones
Sistemas de soporte a la toma de decisiones
 
Jerarquía de sistemas
Jerarquía de sistemasJerarquía de sistemas
Jerarquía de sistemas
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
 
Principales areas de la auditoria informatica
Principales areas de la auditoria informaticaPrincipales areas de la auditoria informatica
Principales areas de la auditoria informatica
 
Auditoria Informática o de Sistemas - Introducción
Auditoria Informática o de Sistemas - IntroducciónAuditoria Informática o de Sistemas - Introducción
Auditoria Informática o de Sistemas - Introducción
 
Estudio de factibilidad técnica (enfoque informático)
Estudio de factibilidad técnica  (enfoque informático)Estudio de factibilidad técnica  (enfoque informático)
Estudio de factibilidad técnica (enfoque informático)
 
Caso practico Indicadores de desempeño
Caso practico Indicadores de desempeñoCaso practico Indicadores de desempeño
Caso practico Indicadores de desempeño
 
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
Sistema de apoyo a la toma de decisionesSistema de apoyo a la toma de decisiones
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
 
Requerimiento de los sistemas de informacion
Requerimiento de los sistemas de informacionRequerimiento de los sistemas de informacion
Requerimiento de los sistemas de informacion
 
La Auditoría Física
La Auditoría FísicaLa Auditoría Física
La Auditoría Física
 
Caso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Caso practico Auditoria de Sistemas InformaticosCaso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Caso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
 

Destacado

Weekly Schedule12-13 Apr
Weekly Schedule12-13 AprWeekly Schedule12-13 Apr
Weekly Schedule12-13 AprTeresaLSoto
 
Geminis ileapandegia
Geminis ileapandegiaGeminis ileapandegia
Geminis ileapandegiaAndreaferlla
 
Im Shannon Greer Genlux D
Im Shannon Greer Genlux DIm Shannon Greer Genlux D
Im Shannon Greer Genlux Dguesta6c4f0
 
Solo quería que supiera que lo quise
Solo quería que supiera que lo quiseSolo quería que supiera que lo quise
Solo quería que supiera que lo quiseYuyu Gray
 
Cignex liferay-roadshow-singapore-27feb14-140304061735-phpapp02
Cignex liferay-roadshow-singapore-27feb14-140304061735-phpapp02Cignex liferay-roadshow-singapore-27feb14-140304061735-phpapp02
Cignex liferay-roadshow-singapore-27feb14-140304061735-phpapp02
Eric Javier Espino Man
 
Infortrend Quick Reference 2 2010 V 1 (3)
Infortrend Quick Reference 2 2010 V 1 (3)Infortrend Quick Reference 2 2010 V 1 (3)
Infortrend Quick Reference 2 2010 V 1 (3)
shari323
 
Architecting your way up in the cloud
Architecting your way up in the cloudArchitecting your way up in the cloud
Architecting your way up in the cloud
Cloud Credential Council
 
ITIL version Next
ITIL version NextITIL version Next
ITIL version Next
Malcolm Ryder
 
Emc vi pr software defined storage
Emc vi pr software defined storageEmc vi pr software defined storage
Emc vi pr software defined storage
solarisyougood
 
ApacheCon Core: Service Discovery in OSGi: Beyond the JVM using Docker and Co...
ApacheCon Core: Service Discovery in OSGi: Beyond the JVM using Docker and Co...ApacheCon Core: Service Discovery in OSGi: Beyond the JVM using Docker and Co...
ApacheCon Core: Service Discovery in OSGi: Beyond the JVM using Docker and Co...
Frank Lyaruu
 
Presentation linux on power
Presentation   linux on powerPresentation   linux on power
Presentation linux on power
solarisyougood
 
Open Ldap Integration and Configuration with Lifray 6.2
Open Ldap Integration and Configuration with Lifray 6.2Open Ldap Integration and Configuration with Lifray 6.2
Open Ldap Integration and Configuration with Lifray 6.2
Vinaykumar Hebballi
 
Managed Converged Infrastructure
Managed Converged InfrastructureManaged Converged Infrastructure
Managed Converged Infrastructure
ePlus
 
Disrupting Telecom: the Evolution of NFV - by Sean Chen @ IEEE Mobile Cloud 2015
Disrupting Telecom: the Evolution of NFV - by Sean Chen @ IEEE Mobile Cloud 2015Disrupting Telecom: the Evolution of NFV - by Sean Chen @ IEEE Mobile Cloud 2015
Disrupting Telecom: the Evolution of NFV - by Sean Chen @ IEEE Mobile Cloud 2015
Sean Chen
 

Destacado (17)

Weekly Schedule12-13 Apr
Weekly Schedule12-13 AprWeekly Schedule12-13 Apr
Weekly Schedule12-13 Apr
 
Geminis ileapandegia
Geminis ileapandegiaGeminis ileapandegia
Geminis ileapandegia
 
Vocales
VocalesVocales
Vocales
 
Im Shannon Greer Genlux D
Im Shannon Greer Genlux DIm Shannon Greer Genlux D
Im Shannon Greer Genlux D
 
Solo quería que supiera que lo quise
Solo quería que supiera que lo quiseSolo quería que supiera que lo quise
Solo quería que supiera que lo quise
 
Cignex liferay-roadshow-singapore-27feb14-140304061735-phpapp02
Cignex liferay-roadshow-singapore-27feb14-140304061735-phpapp02Cignex liferay-roadshow-singapore-27feb14-140304061735-phpapp02
Cignex liferay-roadshow-singapore-27feb14-140304061735-phpapp02
 
Infortrend Quick Reference 2 2010 V 1 (3)
Infortrend Quick Reference 2 2010 V 1 (3)Infortrend Quick Reference 2 2010 V 1 (3)
Infortrend Quick Reference 2 2010 V 1 (3)
 
ICT INVESTMENT
ICT INVESTMENT ICT INVESTMENT
ICT INVESTMENT
 
test
testtest
test
 
Architecting your way up in the cloud
Architecting your way up in the cloudArchitecting your way up in the cloud
Architecting your way up in the cloud
 
ITIL version Next
ITIL version NextITIL version Next
ITIL version Next
 
Emc vi pr software defined storage
Emc vi pr software defined storageEmc vi pr software defined storage
Emc vi pr software defined storage
 
ApacheCon Core: Service Discovery in OSGi: Beyond the JVM using Docker and Co...
ApacheCon Core: Service Discovery in OSGi: Beyond the JVM using Docker and Co...ApacheCon Core: Service Discovery in OSGi: Beyond the JVM using Docker and Co...
ApacheCon Core: Service Discovery in OSGi: Beyond the JVM using Docker and Co...
 
Presentation linux on power
Presentation   linux on powerPresentation   linux on power
Presentation linux on power
 
Open Ldap Integration and Configuration with Lifray 6.2
Open Ldap Integration and Configuration with Lifray 6.2Open Ldap Integration and Configuration with Lifray 6.2
Open Ldap Integration and Configuration with Lifray 6.2
 
Managed Converged Infrastructure
Managed Converged InfrastructureManaged Converged Infrastructure
Managed Converged Infrastructure
 
Disrupting Telecom: the Evolution of NFV - by Sean Chen @ IEEE Mobile Cloud 2015
Disrupting Telecom: the Evolution of NFV - by Sean Chen @ IEEE Mobile Cloud 2015Disrupting Telecom: the Evolution of NFV - by Sean Chen @ IEEE Mobile Cloud 2015
Disrupting Telecom: the Evolution of NFV - by Sean Chen @ IEEE Mobile Cloud 2015
 

Similar a Gerencia de la informacion

CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIONCONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
miguelmartinezz
 
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIONCONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
miguelmartinezz
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
jegutierrez1
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALSISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALJorge Amarante
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
Ricardo Diaz
 
Sistemas_Informacion_Gerencial_Importancia.pdf
Sistemas_Informacion_Gerencial_Importancia.pdfSistemas_Informacion_Gerencial_Importancia.pdf
Sistemas_Informacion_Gerencial_Importancia.pdf
Miguel Veliz
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial52515899
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial52515899
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Yulismar Quevedo
 
Consultoria 2
Consultoria 2Consultoria 2
Consultoria 2
Arcangeliuzblack1
 
Tipos de Sistemas de Información.
Tipos de Sistemas de Información.Tipos de Sistemas de Información.
Tipos de Sistemas de Información.
jorgeluisguzmntorres1
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
Jheiruska Vallenilla
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
jpmorales
 
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialSistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialNataliaSPM
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALSISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALGess Calderón
 
Los sistemas de información
Los sistemas de informaciónLos sistemas de información
Los sistemas de información
enrap
 
Sistemas de Informacion.pdf
Sistemas de Informacion.pdfSistemas de Informacion.pdf
Sistemas de Informacion.pdf
ChirinosValeria
 

Similar a Gerencia de la informacion (20)

CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIONCONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
 
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIONCONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
 
S.i.g
S.i.gS.i.g
S.i.g
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALSISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
 
Sistemas_Informacion_Gerencial_Importancia.pdf
Sistemas_Informacion_Gerencial_Importancia.pdfSistemas_Informacion_Gerencial_Importancia.pdf
Sistemas_Informacion_Gerencial_Importancia.pdf
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
 
Expo sig
Expo sigExpo sig
Expo sig
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Consultoria 2
Consultoria 2Consultoria 2
Consultoria 2
 
Tipos de Sistemas de Información.
Tipos de Sistemas de Información.Tipos de Sistemas de Información.
Tipos de Sistemas de Información.
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialSistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarial
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALSISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
 
Los sistemas de información
Los sistemas de informaciónLos sistemas de información
Los sistemas de información
 
Sistemas de Informacion.pdf
Sistemas de Informacion.pdfSistemas de Informacion.pdf
Sistemas de Informacion.pdf
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Gerencia de la informacion

  • 1. Juan Carlos Robles Lic. Operaciones y Logística Empresarial Sistemas de formación I
  • 2. Gerencia de la información Estos sistemas son el resultado de interacción colaborativa entre personas, tecnologías y procedimientos colectivamente llamados sistemas de información1 orientados a solucionar problemas empresariales. Los SIG o MIS (también denominados así por sus siglas en inglés) se diferencian de los sistemas de información comunes en que para analizar la información utilizan otros sistemas que se usan en las actividades operacionales de la organización. Académicamente
  • 3. Los sistemas de información desde la perspectiva de los negocios “Un sistema de información es una solución organizacional y administrativa, basada en tecnología de información, a un reto que se presenta en el entorno”. Laudo y Laudo Los sistemas de información han evolucionados a través del tiempo incursionando cada vez más en los niveles de la empresa como se puede observar en la figura No. 1, como son los sistemas TPS, MIS, DSS, EIS, OAS Y ERP. Por medio de los sistemas de información se ha facilitado notablemente el uso de la información, en la toma de decisiones en los ámbitos empresariales, y en diversos tipos de negocios ya sean de producción, hospitales, centros de abastecimiento y distribuidores, así como en todos los niveles de las organizaciones como son: Niveles de Alta gerencia, Niveles medios Niveles operacionales
  • 4. Definición y estructura de un SIG Un sistema integrado usuario–máquina, el cual implica que algunas tareas son mejor realizadas por el hombre, mientras que otras son muy bien hechas por la máquina, para prever información que apoye las operaciones, la administración y las funciones de toma de decisiones en una empresa. El sistema utiliza equipos de computación y software especializado, procedimientos, manuales, modelos para el análisis, la planificación, el control y la toma de decisiones, además de bases de datos.
  • 5. Planificación y Control Todas las funciones gerenciales; Planificación, Organización, Dirección y Control son necesarias para un buen desempeño organizacional. Los Sistemas de Información Gerencial son necesarios para apoyar estas funciones, en especial la Planificación y el Control. El valor de la información proporcionada por el sistema, debe cumplir con los siguientes cuatro supuestos básicos:  Calidad: Para los gerentes es imprescindible que los hechos comunicados sean un fiel reflejo de la realidad planteada.  Oportunidad: Para lograr un control eficaz, las medidas correctivas en caso de ser necesarias, deben aplicarse a tiempo, antes de que se presente una gran desviación respecto de los objetivos planificados con anterioridad.  Cantidad: Es probable que los gerentes casi nunca tomen decisiones acertadas y oportunas si no disponen de información suficiente, pero tampoco deben verse desbordados por información irrelevante e inútil, pues esta puede llevar a una inacción o decisiones desacertadas.  Relevancia: La información que le es proporcionada a un gerente debe estar relacionada con sus tareas y responsabilidades.
  • 6. Necesidad de un SIG ¿Por qué es necesario un sistema de información gerencial para una organización? Las razones pueden ser muchas, pero pueden resumirse en estas:  Oportunidad: Para lograr un control eficaz de una organización, se deben tomar a tiempo medidas correctivas en caso de ser necesarias, antes de que se presente una gran desviación respecto de los objetivos planificados con anterioridad.  Cantidad: Es probable que los gerentes casi nunca tomen decisiones acertadas y oportunas si no disponen de información suficiente, pero tampoco deben verse desbordados por información irrelevante e inútil (redundancia), pues ésta puede llevar a una inacción o decisiones desacertadas.  Relevancia: Reducción de costos.
  • 7. Sistemas de Información Gerencial en las PyMEs En gran parte de las pequeñas y medianas empresas existe una necesidad urgente de la incorporación a proyectos de Sistemas de Información Gerencial (SIG), como síntomas o pruebas de ello tenemos por ejemplo la falta de estrategias de crecimiento (culpando en gran parte a la tendencia cultural de las organizaciones), una inadecuada utilización de las tecnologías y conocimientos, propiciando pérdidas de recursos, debilidad financiera y deficiencias en toda la organización.
  • 8. Pasos para analizar un SIG  Establecer los objetivos a largo y corto plazo de la organización, departamento o punto de prestación de servicios.  Identificar la información que se requiere para ayudar a las diferentes personas a desempeñarse efectiva y eficientemente, y eliminar la información que se recolecta pero que no se utiliza.  Determinar cuáles de los formularios y procedimientos actuales para recolectar, registrar, tabular, analizar y brindar la información, son sencillos, no requieren demasiado tiempo y cubren las necesidades de los diferentes trabajadores, y qué formularios y procedimientos necesitan mejorarse.  Revisar todos los formularios y procedimientos existentes para recolectar y registrar información que necesiten mejorarse o preparar nuevos instrumentos si es necesario.