SlideShare una empresa de Scribd logo
“Los sistemas informáticos nos permiten hacer
tareas que, hace simplemente unos años, sólo
estaban en la imaginación o en los sueños de unos
pocos. No imaginamos la pesadilla de no disponer
de éstos. ¿O sí?”

                              Antoni Carmona i Damians
Objetivos de
  aprendizaje:
Al terminar esta unidad el estudiante estará en capacidad de responder las
siguientes preguntas:



⫸ ¿Cuáles son los principales tipos de sistemas de información?

⫸ ¿Cómo apoyan los sistemas de información a las diferentes áreas funcionales de
    las empresas?

⫸ ¿Por qué los gerentes deben prestar atención a los procesos de negocios?

⫸ ¿Cuáles son los beneficios y los retos del uso de aplicaciones empresariales?

⫸ ¿Cuáles son los beneficios del uso de SI para apoyar la admón. de la cadena de
    abastecimiento, del comercio colaborativo, de las relaciones con los clientes y
    de la administración del conocimiento?
Caso Zara

• Desarrollar los
  los procesos de                             RETOS DE NEGOCIOS
  negocio en toda
  la empresa
• Supervisar los                         • Gustos del cliente rápidamente
  los cambios y los                       cambiante
  costos en el mercado
                                         • Acelerar tiempo de entrega del
                                         producto al mercado
• Tecnología de
  Internet
• Código de barras
•Codigos QR
• Intranet


• Diseñadores
• Fabricas                                                                  • Incrementar
• Almacenes                                                                   las ganancias
• Proveedores             • Coordinar la cadena
• Tiendas detallistas                                                       • Reducir el tiempo
                            de abastecimiento.
• Procesos de                                                                 de entrega del
  negocios                                                                    producto al
                                                                              mercado
Retos para la gerencia:




                          1. Integración de todos los sistemas,
                            niveles y funciones en la empresa




                              2. Ampliación del ámbito del
                              pensamiento administrativo
Dificultades para enfrentar los
             retos




                            1. La adquisición de nuevas tecnologías suele ser
                            una actividad difícil y costosa.



                            2. Cantidad significativa de cambios
                            administrativos y organizacionales.



                            3. Falta de competencias para entender, integrar
                            e interpretar todos los sistemas como una
                            totalidad lógica.
Clasificación de los sistemas de
          información


                               1. Sistemas de información según el nivel
                                     organizacional que respaldan.




                                  2. Sistemas de información según la
                               función organizacional a que dan servicios.




                               3. Aplicaciones empresariales especificas.
1. Sistemas de información según el
 nivel organizacional que respaldan



                                      1.1 Sistemas a nivel operativo



                                      1.2 Sistemas a nivel de conocimiento



                                      1.3 Sistemas a nivel administrativo


                                      1.4 Sistemas a nivel estratégico
Clasificación Sistemas de Información




                                                    Sistemas
                                                   empresarial
                                                     es : ERP




                             Sistemas de Admón.
                                                   Sistemas de   Sistemas de Admón.
                                de la cadena de    admón. del      de la s relaciones
                            abastecimiento : SCM   conocimien    con el cliente.: CRM
                                                     to: KWS




                                                                                        Fuente: Laudon 2006
Clasificación Sistemas de Información


        SAE                                      ESS



        SIG                                      MIS

        SAD                                      DSS


        STC                                      KWS

         SO                                       OS



        SPT                                      TPS




                                        Fuente: Laudon 2006
1.1 Sistemas a nivel operativo



• Son aquellos que están diseñados para apoyar a los gerentes
  operativos en el seguimiento de las actividades y transacciones
  elementales        de        la       organización         como
  ventas, ingresos, depósitos, nómina, decisiones de crédito, flujo
  de materiales etc.
1.1 Sistemas a nivel operativo


   • El objetivo principal de los sistemas a este nivel es responder
      las preguntas de rutina y seguir el flujo de las transacciones
      normales de la empresa.
     ¿Qué pasó con el pago de la nómina?
      ¿Cuántas partes hay en el inventario?
      Ejemplo: registros diarios de caja.
Sistemas de procesamiento de
          transacciones (SPT):




• Son los sistemas básicos del negocio que dan servicio al nivel
  operativo de la organización. Es un sistema computarizado
  que efectúa y registra transacciones diarias necesarias para
  dirigir los negocios.
• Ejemplos: Entradas de pedidos, reservaciones en hoteles,
  registros de empleados etc.
1.2 Sistemas a nivel de conocimiento




   • Son aquellos que apoyan a los trabajadores del
     conocimiento y datos de una organización.
     Su propósito es ayudar a las empresas comerciales a
     integrar el nuevo conocimiento en los negocios y ayudar
     a controlar el flujo del trabajo de oficina.
Sistema de trabajo del
          conocimiento (STC):




• Los sistemas del trabajo del conocimiento auxilian a los
  trabajadores del conocimiento, éstos son personas con títulos
  universitarios formales cuyo trabajo consiste en crear información
  y conocimientos nuevos.
• “Quienes con su actividad se ocupan de agregar valor al
  conocimiento que reciben como insumo”.
• Sistemas de información que apoyan a los trabajadores de
  conocimiento en la creación e integración del nuevo conocimiento
  en la organización.
Sistemas de oficina (SO):




• Los sistemas de oficina auxilian principalmente a los trabajadores de
  datos, éstos tienen niveles de educación menos formales y tienden más a
  procesarla que a crearla.
• Sistemas de computo como procesadores de texto, hojas de calculo,
  sistemas de correo electrónico, autoedición y sistemas de digitalización
  de documentos.
• Los SO son aplicaciones de TI diseñadas para incrementar las
  productividad de los trabajadores de datos apoyando las actividades de
  una oficina típica.
1.3 Sistemas a nivel administrativo




    • Son aquellos que sirven a las actividades               de
      supervisión,   control,     toma     de    decisiones    y
      administrativas de los gerentes del nivel medio.

    • Este tipo de sistemas responde a preguntas como, ¿Van
      bien las cosas? ¿Qué pasaría si..? ¿Cuál sería el impacto
      en la producción si se duplican las ventas?
Sistemas de información gerencial
                    (SIG):




• Sistemas de información al nivel administrativo de una
  organización que dan servicios a las funciones del proceso
  administrativo, proporcionando informes resumidos y
  excepcionales de rutina.
  Los SIG resumen y reportan las operaciones básicas de la
  empresa, es decir, los estados financieros y de resultados y
  sus respectivos anexos.
Sistema de apoyo de decisiones
                (SAD):




• Sistemas de información a nivel administrativo de la
  organización que combinan datos y modelos analíticos
  sofisticados o herramientas de análisis de datos diseñadas
  exclusivamente para apoyar la toma de decisiones de la
  gerencia.
  Son interactivos, el gerente puede simular situaciones y
  cambiar variables.
1.4 Sistemas a nivel estratégico




•   Son aquellos que apoyan a los directivos a enfrentar y
    resolver aspectos estratégicos y tendencias a largo
    plazo, tanto en la empresa como en le entorno.
•   Su función principal es compaginar los cambios de entorno
    con la capacidad organizacional existente.




                                     Son aquellos sistemas que modifican, las metas, los
                                     procesos, los productos, los servicios o las relaciones con el
                                     entorno para ayudar a las organizaciones a adquirir una
                                     ventaja competitiva.
1.4 Sistemas a nivel
                     estratégico:


• Estos sistemas tratan de responder las siguientes preguntas:
  ¿Cuáles serán los niveles de empleo dentro de cinco años?, ¿Cuáles
  son las tendencias a largo plazo de los costos de la industria y
  dónde encaja nuestra empresa? ¿Qué producto o servicio
  deberemos estar prestando en los próximos años?
Sistema de apoyo de ejecutivos
                               (SAE):

• Son sistemas de información a nivel estratégico de la
  organización diseñados para abordar la toma de decisiones
  no estructurada mediante gráficos y comunicaciones
  avanzadas.
  Las decisiones no rutinarias requieren juicio, evaluación y
  comprensión por que no existen procedimientos estándares
  para llegar a una solución.
Sistema de apoyo de ejecutivos
                     (SAE):



• Los SAE están diseñados para incorporar datos sobre
  eventos externos como leyes nuevas o competidores nuevos,
  incluso extraen información resumida de los SIG Y SAD
  generalmente de carácter interno; la filtran, comprimen y
  utilizan según la necesidad.
Modelo de un ESS/SAE                Estaciones de
                                                  trabajo ESS
                          • Menús
                          • Gráficos
                                                  Informes
                          • Comunicaciones
                          • Procesamiento
                            local                                                 Estaciones de
 Estaciones de                                                                     Trabajo ESS
  Trabajo ESS

                             Datos internos:                 Datos externos:        Informes
 Informes                    Datos internos:                  Datos externos:
                           • Datos TPS/MIS                 • Dow Jones
                           • Datos TPS/MIS                  • Dow Jones
• Menús                                                   • Noticias/Internet    • Menús
                           • Datos financieros             • Noticias/Internet
                           • Datos financieros
• Gráficos                                                • Standard & Poor      • Gráficos
                           • Sistemas oficina              • Standard & Poor
• Comunicaciones           • Sistemas oficina                                    • Comunicaciones
                                                          •Información Dane
                                                           •Información Dane
• Procesamiento            • Modelado y                                          • Procesamiento
                           • análisis y
                             Modelado                      • Indicadores
  local                                                     • Indicadores          local
                             análisis                        económicos
                                                              económicos
Interacción entre
   los sistemas




                    Siglas en ingles
Interacción entre
   los sistemas
2. Sistemas de información según la
función organizacional que respaldan:

       • A continuación se describen los sistemas de información típicos que
         apoyan cada una de las principales funciones empresariales y se
         presentan ejemplos de aplicaciones funcionales para cada nivel
         organizacional.

       • Se clasifican en:

       1.   Sistema de ventas y marketing.
       2.   Sistema de manufactura y producción.
       3.   Sistema de finanzas y contabilidad.
       4.   Sistema de recursos humanos.
2.1 Sistemas de ventas y marketing:




• La función de ventas y marketing es responsable de vender
  el producto o servicio de la organización. Marketing
  identifica los clientes de los productos o servicios para
  satisfacer sus necesidades, anuncia y promueve éstos
  servicios. Ventas le atañe contactar clientes, vende los P/S,
  tomar pedidos y registrar las ventas.
2.1 Sistemas de ventas y marketing:




• Son aquellos sistemas que ayudan a la empresa a identificar
  sus clientes, desarrollar P/S para satisfacer las necesidades
  de los mismos.

• Además, promueven y venden éstos P/S y prestan apoyo
  continuo a los clientes.
Actividades de un sistema de ventas
                   y marketing:

• Generalmente este tipo de sistemas realiza las siguientes
  actividades:
 Procesa pedidos
 Análisis de mercados, utiliza datos demográficos y de
  comportamiento del consumidor
 Determinan o fijan precios
 Pronostican tendencias de ventas
2.2 Sistemas de manufactura
              y producción:


• Son aquellos sistemas que tratan o se encargan de la
  planeación, desarrollo y elaboración de productos y servicios, y
  del control y flujo de la producción.

• También apoyan el establecimiento de objetivos de la
  producción: compras, almacenamiento y disponibilidad de
  materiales, programación de equipos, instalaciones, mano de
  obra etc..
Actividades de los sistemas de
         manufactura y producción:

• Este tipo de sistema realiza las siguientes actividades:

 Controla las acciones de máquinas y equipos.
 Diseña productos nuevos utilizando la computadora (CAD).
 Planea y decide cuándo y cuántos productos se deben elaborar.
 Decide donde ubicar las maquinas mediante procesos lógicos.
2.3 Sistemas de finanzas y
              contabilidad:

• Son aquellos que dan seguimiento a los activos financieros
  de la empresa y al flujo de fondos o de efectivo, a fin de
  maximizar el rendimiento sobre estos activos o ayudar a
  acumular o crear riqueza.
Actividades de los sistemas de finanzas
                          y contabilidad:

• Este tipo de sistema realiza las siguientes actividades:

 Registra sistemáticamente cuentas por cobrar y pagar de la
  empresa.
 Realiza análisis de cartera y diseña portafolio de inversiones.
 Elabora presupuestos a corto y largo plazo.
 Planea utilidades a largo plazo.
2.4 Sistema de información
           de recursos humanos:


• Son aquellos sistemas que llevan registros de los empleados,
  dan seguimiento a las habilidades, desempeño del trabajo y
  capacitación del empleado, y apoyan la planeación de la
  remuneración y desarrollo profesional del talento humano en
  una Organización.
Actividades de los sistemas de información
                    de recursos humanos:


• Este tipo de sistema realiza las siguientes actividades:

 Registra sistemáticamente las evaluaciones relacionadas con
  la capacitación, habilidades y el desempeño laboral
 Diseña trayectorias profesionales para los empleados
 Supervisa el rango y distribución de los salarios y prestaciones
  de los empleados
 Planifica las necesidades de la fuerza laboral a largo plazo.
3. APLICACIONES EMPRESARIALES
3. Aplicaciones empresariales:

• El comercio electrónico, los negocios en línea, y la
  intensificación de la competencia están forzando a las
  empresas a enfocarse en la velocidad o rapidez para llegar al
  mercado, la mejora del servicio al cliente y una ejecución más
  eficiente.

• Para solucionar este problema, ahora es muy común construir
  o adquirir aplicaciones empresariales.
Aplicaciones empresariales:



• Son sistemas que pueden coordinar actividades, decisiones y
  conocimiento a través de diferentes funciones, niveles y
  unidades de negocios. Incluyen sistemas empresariales,
  sistemas de admón. de la cadena de abastecimiento, sistemas
  de Admón. de las relaciones con el cliente y sistemas de
  administración del conocimiento.
Aplicaciones empresariales:


• Las aplicaciones empresariales están diseñadas para apoyar la
  coordinación e integración de todos los procesos de la
  organización.
• Los SI para la admón de la cadena de abastecimiento (SCM:
  Supply Chain Management) y de la administración de las
  relaciones con el cliente (CRM) apoyan esta integración de
  funciones.
• Las principales aplicaciones empresariales son: ERP, SCM y CRM.
3.1 Los sistemas empresariales
(ERP:Enterprise Resource Planning ):
3.1 Los sistemas empresariales
       (ERP:Enterprise Resource Planning ):


• Son sistemas de información que integran aplicaciones informáticas
  para gestionar todos los departamentos y funciones de una empresa:
  contabilidad                         financiera                        y
  analítica, finanzas, producción, mantenimiento, logística, recursos
  humanos, materiales, gestión de activos, compras y pagos, ventas y
  cobros, bancos y efectos, tesorería, cartera, gestión de proyectos, etc.

• ERP: Planeación de recursos empresariales.
Funciones empresariales



Proveedores                             Clientes

Proveedores                             Clientes

Proveedores                             Clientes

Proveedores                             Clientes
Proveedores   Clientes
Beneficios de los sistemas empresariales:



  •    Los sistemas empresariales prometen cambiar
       enormemente cuatro dimensiones de la empresa:

  1.   La estructura de la empresa.
  2.   El proceso administrativo.
  3.   La plataforma tecnológica.
  4.   Mejorar la capacidad de los negocios.
Retos de los sistemas
             empresariales:


• Los sistemas empresariales requieren grandes inversiones
  en tecnología y funcionalidad de las empresas.
• Alto entrenamiento del personal.
• La variable tiempo, afecta mucho por la velocidad de los
  cambios.
• Algunas empresas podrían no necesitar tal integración.
3.2 Sistemas de administración de la cadena de
               abastecimiento




              SCM: Supply Chain Management
3.2 Sistemas de administración
        de la cadena de abastecimiento


• Estos sistemas están orientados al exterior y se enfocan en
  ayudar a que la empresa administre su relación con los
  proveedores.

• La ACA consiste en el enlace y coordinación de las actividades
  involucradas en la compra, elaboración y desplazamiento de
  un producto.
La cadena de abastecimiento:


• Es una red de organizaciones y procesos de negocios para el
  suministro de materiales, la transformación de las materias
  primas en productos intermedios y terminados y la distribución
  de éstos a los clientes.
• Enlaza proveedores, fabricas, distribuidores, medios de
  transportes, mayoristas, detallistas, personas e información a
  través de procesos como compras, control de inventarios,
  distribución y entrega para proveer B/S desde su origen hasta el
  consumo.
Cadena de abastecimiento




Proveedores
Logística:

• Proceso de proyectar, implementar y controlar un flujo de
  materia prima, inventario en proceso, productos terminados e
  información relacionada desde el punto de origen hasta el
  punto de consumo de una forma eficiente y lo más económica
  posible con el propósito de cumplir con los requerimientos del
  cliente final.
Logística inversa:



• Es el proceso de proyectar, implementar y controlar un flujo de
  materia prima, inventario en proceso, productos terminados e
  información relacionada desde el punto de consumo hasta el
  punto de origen de una forma eficiente y lo más económica
  posible con el propósito de recuperar su valor ó el de la propia
  devolución.
Ineficiencia de una cadena
           de abastecimiento:

• La sincronización es muy importante en estas cadenas para que
  no se produzca desperdicios, medido como inventario, tiempo o
  falla del servicio al cliente.
• Ayuda a contar con una buena predicción en la demanda para no
  provocar sobrantes ni faltantes de productos terminados.
• Un fallo en esta predicción provocara el llamado efecto bullwip
  effect. Por ello, se dice que el impacto de una acción en una
  cadena de abastecimiento es directamente proporcional a su
  demora en la propagación de la comunicación.
Ineficiencia de una cadena
             de abastecimiento:



• Las ineficiencias en la cadena de abastecimiento, como escasez
  de partes, capacidad subutilizada de la planta, inventarios
  excesivos de productos terminados o costos de transportes
  fuera de control son ocasionadas por información imprecisa e
  inoportuna.
El efecto bullwhip:


• Se presenta cuando existen grandes fluctuaciones en los
  inventarios a lo largo de la cadena de abastecimiento que
  resultan de pequeñas fluctuaciones no anticipadas en la
  demanda.

• Es decir, se distorsiona la información sobre la demanda de un
  producto cuando pasa de un eslabón a otro.

• Efecto látigo o castigo.
3.3 Administración de las relaciones con el cliente




        Customer Relationship Management
       Gestión de las Relaciones con el Cliente
3.3 Administración de relaciones con el cliente (CRM):



• (Customer Relationship Management o Gestión de las
  Relaciones con el Cliente)

• Son la metodología, la información y los procesos, que
  permiten a una empresa administrar sus contactos con los
  clientes de una forma organizada, necesarios para construir
  una relación duradera entre una compañía y sus clientes.

• Suele constar de tres grandes módulos: Marketing, Ventas,
  Atención al Cliente
ADMINISTRACIÓN DE LAS RELACIONES CON
          EL CLIENTE (CRM)
Muchas gracias…..




          GIOVANNY CASTRO MANJARREZ 2010-2

                 kamanji30@ gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Tipos sistemas de información
Tipos sistemas de informaciónTipos sistemas de información
Tipos sistemas de información
brugman1985
 
Conclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacionConclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacion
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
Propuesta De Sistemas
Propuesta De SistemasPropuesta De Sistemas
Propuesta De Sistemasjalmoben
 
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repasoAnalisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Alejandro Rivera Santander
 
Planificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de informaciónPlanificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de información
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion
Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion
Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion
Katherin Gudiño
 
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacionDiseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
YESENIA CETINA
 
Sistemas de informacion administrativa
Sistemas de informacion administrativaSistemas de informacion administrativa
Sistemas de informacion administrativaAime Rodriguez
 
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion EmpresarialSistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion Empresarial
Lourdes Paredes
 
Impacto de los Sistemas de Información en las Organizaciones y su Estrategia
Impacto de los Sistemas de Información en las Organizaciones y su EstrategiaImpacto de los Sistemas de Información en las Organizaciones y su Estrategia
Impacto de los Sistemas de Información en las Organizaciones y su Estrategia
padrinoaj
 
Analisis de Sistemas de Información
Analisis de Sistemas de InformaciónAnalisis de Sistemas de Información
Analisis de Sistemas de Información
María Díaz Medina
 
Preguntas sobre los sistemas de informacion
Preguntas  sobre los  sistemas de informacionPreguntas  sobre los  sistemas de informacion
Preguntas sobre los sistemas de informacionYajaira Hernandez
 
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Sebas Castro
 
Características de un sistema de información administrativo
Características de un sistema de información administrativoCaracterísticas de un sistema de información administrativo
Características de un sistema de información administrativo
Jacquelina Simosa
 
Cuadro comparativo de los tipos de sistemas de información
Cuadro comparativo de los tipos de sistemas de informaciónCuadro comparativo de los tipos de sistemas de información
Cuadro comparativo de los tipos de sistemas de información
lourdesrondon12
 
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióNDocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióNFernanda Garza
 
Sistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información GerencialSistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información Gerencial
www.cathedratic.com
 
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacionciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
davinson garcia
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
 
Tipos sistemas de información
Tipos sistemas de informaciónTipos sistemas de información
Tipos sistemas de información
 
Conclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacionConclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacion
 
Propuesta De Sistemas
Propuesta De SistemasPropuesta De Sistemas
Propuesta De Sistemas
 
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repasoAnalisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
 
Planificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de informaciónPlanificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de información
 
Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion
Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion
Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion
 
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacionDiseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
 
TPS
TPSTPS
TPS
 
Sistemas de informacion administrativa
Sistemas de informacion administrativaSistemas de informacion administrativa
Sistemas de informacion administrativa
 
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion EmpresarialSistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion Empresarial
 
Impacto de los Sistemas de Información en las Organizaciones y su Estrategia
Impacto de los Sistemas de Información en las Organizaciones y su EstrategiaImpacto de los Sistemas de Información en las Organizaciones y su Estrategia
Impacto de los Sistemas de Información en las Organizaciones y su Estrategia
 
Analisis de Sistemas de Información
Analisis de Sistemas de InformaciónAnalisis de Sistemas de Información
Analisis de Sistemas de Información
 
Preguntas sobre los sistemas de informacion
Preguntas  sobre los  sistemas de informacionPreguntas  sobre los  sistemas de informacion
Preguntas sobre los sistemas de informacion
 
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
 
Características de un sistema de información administrativo
Características de un sistema de información administrativoCaracterísticas de un sistema de información administrativo
Características de un sistema de información administrativo
 
Cuadro comparativo de los tipos de sistemas de información
Cuadro comparativo de los tipos de sistemas de informaciónCuadro comparativo de los tipos de sistemas de información
Cuadro comparativo de los tipos de sistemas de información
 
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióNDocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
 
Sistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información GerencialSistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información Gerencial
 
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacionciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
 

Destacado

Clasificación sistemas de información
Clasificación sistemas de informaciónClasificación sistemas de información
Clasificación sistemas de información
Isabel Gómez
 
Sistemas de Informacion
Sistemas de InformacionSistemas de Informacion
Sistemas de Informacion
CasssandraG
 
sistema de informacion mapa mental
sistema de informacion mapa mentalsistema de informacion mapa mental
sistema de informacion mapa mental
ID Z
 
Historia del enfoque sistemico fernando sáez vacas
Historia del enfoque sistemico fernando sáez vacasHistoria del enfoque sistemico fernando sáez vacas
Historia del enfoque sistemico fernando sáez vacasGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Sistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La EmpresaSistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La Empresa
Ricardo Mansilla
 
SIG programa 2016
SIG programa 2016SIG programa 2016
SIG programa 2016
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Clasificación de los sistemas de información
Clasificación de los sistemas de informaciónClasificación de los sistemas de información
Clasificación de los sistemas de informaciónAntonio Vásquez Cepeda
 
Tipos de sistemas de información.
Tipos de sistemas de información.Tipos de sistemas de información.
Tipos de sistemas de información.
carolina tovar
 
Clasificacion de los sistemas de informacion 2012
Clasificacion de los sistemas de informacion 2012Clasificacion de los sistemas de informacion 2012
Clasificacion de los sistemas de informacion 2012GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Sistemas de infomacion
Sistemas de infomacionSistemas de infomacion
Sistemas de infomacion
jarmendipg
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionSoledad Burgos
 
Ciclo de vida de un Sistema
Ciclo de vida de un SistemaCiclo de vida de un Sistema
Ciclo de vida de un Sistema
lauraalejandra434
 
Evolucion de los sistemas de informacion lizzzzzz
Evolucion de los sistemas de informacion lizzzzzzEvolucion de los sistemas de informacion lizzzzzz
Evolucion de los sistemas de informacion lizzzzzztorresliz
 
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialSistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialScoutES7
 
tipos de sistema de informacion
tipos de sistema de informacion tipos de sistema de informacion
tipos de sistema de informacion jesusandres
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
CastiblancoLaura
 
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimientoSociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
DANI9630
 
Plan de Evaluación Práctica
Plan de Evaluación Práctica Plan de Evaluación Práctica
Plan de Evaluación Práctica
Gamil Revilla
 

Destacado (20)

Sistemas de información en la empresa 1
Sistemas de información en la empresa 1Sistemas de información en la empresa 1
Sistemas de información en la empresa 1
 
Clasificación sistemas de información
Clasificación sistemas de informaciónClasificación sistemas de información
Clasificación sistemas de información
 
Sistemas de Informacion
Sistemas de InformacionSistemas de Informacion
Sistemas de Informacion
 
sistema de informacion mapa mental
sistema de informacion mapa mentalsistema de informacion mapa mental
sistema de informacion mapa mental
 
Historia del enfoque sistemico fernando sáez vacas
Historia del enfoque sistemico fernando sáez vacasHistoria del enfoque sistemico fernando sáez vacas
Historia del enfoque sistemico fernando sáez vacas
 
Sistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La EmpresaSistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La Empresa
 
TGS-2013
TGS-2013TGS-2013
TGS-2013
 
SIG programa 2016
SIG programa 2016SIG programa 2016
SIG programa 2016
 
Clasificación de los sistemas de información
Clasificación de los sistemas de informaciónClasificación de los sistemas de información
Clasificación de los sistemas de información
 
Tipos de sistemas de información.
Tipos de sistemas de información.Tipos de sistemas de información.
Tipos de sistemas de información.
 
Clasificacion de los sistemas de informacion 2012
Clasificacion de los sistemas de informacion 2012Clasificacion de los sistemas de informacion 2012
Clasificacion de los sistemas de informacion 2012
 
Sistemas de infomacion
Sistemas de infomacionSistemas de infomacion
Sistemas de infomacion
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
 
Ciclo de vida de un Sistema
Ciclo de vida de un SistemaCiclo de vida de un Sistema
Ciclo de vida de un Sistema
 
Evolucion de los sistemas de informacion lizzzzzz
Evolucion de los sistemas de informacion lizzzzzzEvolucion de los sistemas de informacion lizzzzzz
Evolucion de los sistemas de informacion lizzzzzz
 
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialSistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarial
 
tipos de sistema de informacion
tipos de sistema de informacion tipos de sistema de informacion
tipos de sistema de informacion
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimientoSociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
 
Plan de Evaluación Práctica
Plan de Evaluación Práctica Plan de Evaluación Práctica
Plan de Evaluación Práctica
 

Similar a Clasificacion de los sistemas de informacion

Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Introducción FBD.pdf
Introducción FBD.pdfIntroducción FBD.pdf
Introducción FBD.pdf
EdnaAraque
 
Sistemas organizacionales
Sistemas organizacionalesSistemas organizacionales
Sistemas organizacionales
Uan de la Hoz
 
Conocimiento del negocio y establecimiento de metas
Conocimiento del negocio y establecimiento de metasConocimiento del negocio y establecimiento de metas
Conocimiento del negocio y establecimiento de metas
remyor09
 
Algunos tipos de sistemas de informacion
Algunos tipos de sistemas de informacionAlgunos tipos de sistemas de informacion
Algunos tipos de sistemas de informacion
OrlandoVelasquez14
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA PARTE II
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA PARTE IISISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA PARTE II
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA PARTE IIyanethiii
 
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
JuanCarlosRomanPerez1
 
Meudis silva
Meudis silvaMeudis silva
Meudis silva
meudis94
 
Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
R.M. M.H.
 
Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009
Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009
Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009
Luis Avila Narvaez
 
Tipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de InformacionTipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de Informacion
MarilexisFebres
 
Curso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 6 Gestion de Proyectos de Soft...
Curso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 6  Gestion de Proyectos de Soft...Curso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 6  Gestion de Proyectos de Soft...
Curso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 6 Gestion de Proyectos de Soft...Felix Cuya
 
Cap2 laudon-111102020534-phpapp02
Cap2 laudon-111102020534-phpapp02Cap2 laudon-111102020534-phpapp02
Cap2 laudon-111102020534-phpapp02
Niko Humpire
 
Administración de los sistemas de información
Administración de los sistemas de informaciónAdministración de los sistemas de información
Administración de los sistemas de información
giorginavillamizar
 
F:\Universidad\Tecnologia De La Informacion\Trabajo Final Ti
F:\Universidad\Tecnologia De La Informacion\Trabajo Final TiF:\Universidad\Tecnologia De La Informacion\Trabajo Final Ti
F:\Universidad\Tecnologia De La Informacion\Trabajo Final Ti
TECNOLOGIA DE INFORMACION
 
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad iFundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad iAngeles Quezada
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
Angie Michell Espinosa
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Jose Gregorio Mata Briceño
 

Similar a Clasificacion de los sistemas de informacion (20)

Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
 
Introducción FBD.pdf
Introducción FBD.pdfIntroducción FBD.pdf
Introducción FBD.pdf
 
Sistemas organizacionales
Sistemas organizacionalesSistemas organizacionales
Sistemas organizacionales
 
Conocimiento del negocio y establecimiento de metas
Conocimiento del negocio y establecimiento de metasConocimiento del negocio y establecimiento de metas
Conocimiento del negocio y establecimiento de metas
 
Algunos tipos de sistemas de informacion
Algunos tipos de sistemas de informacionAlgunos tipos de sistemas de informacion
Algunos tipos de sistemas de informacion
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA PARTE II
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA PARTE IISISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA PARTE II
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA PARTE II
 
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
 
Sig
SigSig
Sig
 
Cap2 laudon
Cap2 laudonCap2 laudon
Cap2 laudon
 
Meudis silva
Meudis silvaMeudis silva
Meudis silva
 
Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
 
Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009
Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009
Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009
 
Tipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de InformacionTipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de Informacion
 
Curso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 6 Gestion de Proyectos de Soft...
Curso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 6  Gestion de Proyectos de Soft...Curso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 6  Gestion de Proyectos de Soft...
Curso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 6 Gestion de Proyectos de Soft...
 
Cap2 laudon-111102020534-phpapp02
Cap2 laudon-111102020534-phpapp02Cap2 laudon-111102020534-phpapp02
Cap2 laudon-111102020534-phpapp02
 
Administración de los sistemas de información
Administración de los sistemas de informaciónAdministración de los sistemas de información
Administración de los sistemas de información
 
F:\Universidad\Tecnologia De La Informacion\Trabajo Final Ti
F:\Universidad\Tecnologia De La Informacion\Trabajo Final TiF:\Universidad\Tecnologia De La Informacion\Trabajo Final Ti
F:\Universidad\Tecnologia De La Informacion\Trabajo Final Ti
 
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad iFundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 

Más de GIOVANNY CASTRO MANJARREZ

AE110 03 notas tercer corte.xls
AE110 03 notas tercer corte.xlsAE110 03 notas tercer corte.xls
AE110 03 notas tercer corte.xls
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
AE110 02 notas tercer corte.xls
AE110 02 notas tercer corte.xlsAE110 02 notas tercer corte.xls
AE110 02 notas tercer corte.xls
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Notas tercer corte
Notas tercer corteNotas tercer corte
Notas tercer corte
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
D-1 Generalidades
D-1 GeneralidadesD-1 Generalidades
D-1 Generalidades
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
AE 106 Plan de asignatura-Direccion
AE 106 Plan de asignatura-DireccionAE 106 Plan de asignatura-Direccion
AE 106 Plan de asignatura-Direccion
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
SI-EMPRESAS DIGITALES
SI-EMPRESAS DIGITALESSI-EMPRESAS DIGITALES
SI-EMPRESAS DIGITALES
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
CE-UNIDAD III
CE-UNIDAD IIICE-UNIDAD III
G20 2018
G20 2018 G20 2018
Creatividad
CreatividadCreatividad
HG-TALLER 1
HG-TALLER 1HG-TALLER 1
Calendario académico UPC 2018-1
Calendario académico UPC 2018-1Calendario académico UPC 2018-1
Calendario académico UPC 2018-1
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
CE-3
CE-3CE-3
CE-4
CE-4CE-4
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Importancia Habilidades Gerenciales
Importancia Habilidades GerencialesImportancia Habilidades Gerenciales
Importancia Habilidades Gerenciales
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 

Más de GIOVANNY CASTRO MANJARREZ (20)

AE110 03 notas tercer corte.xls
AE110 03 notas tercer corte.xlsAE110 03 notas tercer corte.xls
AE110 03 notas tercer corte.xls
 
AE110 02 notas tercer corte.xls
AE110 02 notas tercer corte.xlsAE110 02 notas tercer corte.xls
AE110 02 notas tercer corte.xls
 
Notas tercer corte
Notas tercer corteNotas tercer corte
Notas tercer corte
 
D-1 Generalidades
D-1 GeneralidadesD-1 Generalidades
D-1 Generalidades
 
AE 106 Plan de asignatura-Direccion
AE 106 Plan de asignatura-DireccionAE 106 Plan de asignatura-Direccion
AE 106 Plan de asignatura-Direccion
 
SI-EMPRESAS DIGITALES
SI-EMPRESAS DIGITALESSI-EMPRESAS DIGITALES
SI-EMPRESAS DIGITALES
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 
CE-UNIDAD III
CE-UNIDAD IIICE-UNIDAD III
CE-UNIDAD III
 
G20 2018
G20 2018 G20 2018
G20 2018
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
HG-TALLER 1
HG-TALLER 1HG-TALLER 1
HG-TALLER 1
 
Calendario académico UPC 2018-1
Calendario académico UPC 2018-1Calendario académico UPC 2018-1
Calendario académico UPC 2018-1
 
CE-3
CE-3CE-3
CE-3
 
CE-4
CE-4CE-4
CE-4
 
Taller No 1
Taller No 1Taller No 1
Taller No 1
 
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
 
Importancia Habilidades Gerenciales
Importancia Habilidades GerencialesImportancia Habilidades Gerenciales
Importancia Habilidades Gerenciales
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Clasificacion de los sistemas de informacion

  • 1.
  • 2. “Los sistemas informáticos nos permiten hacer tareas que, hace simplemente unos años, sólo estaban en la imaginación o en los sueños de unos pocos. No imaginamos la pesadilla de no disponer de éstos. ¿O sí?” Antoni Carmona i Damians
  • 3. Objetivos de aprendizaje: Al terminar esta unidad el estudiante estará en capacidad de responder las siguientes preguntas: ⫸ ¿Cuáles son los principales tipos de sistemas de información? ⫸ ¿Cómo apoyan los sistemas de información a las diferentes áreas funcionales de las empresas? ⫸ ¿Por qué los gerentes deben prestar atención a los procesos de negocios? ⫸ ¿Cuáles son los beneficios y los retos del uso de aplicaciones empresariales? ⫸ ¿Cuáles son los beneficios del uso de SI para apoyar la admón. de la cadena de abastecimiento, del comercio colaborativo, de las relaciones con los clientes y de la administración del conocimiento?
  • 4. Caso Zara • Desarrollar los los procesos de RETOS DE NEGOCIOS negocio en toda la empresa • Supervisar los • Gustos del cliente rápidamente los cambios y los cambiante costos en el mercado • Acelerar tiempo de entrega del producto al mercado • Tecnología de Internet • Código de barras •Codigos QR • Intranet • Diseñadores • Fabricas • Incrementar • Almacenes las ganancias • Proveedores • Coordinar la cadena • Tiendas detallistas • Reducir el tiempo de abastecimiento. • Procesos de de entrega del negocios producto al mercado
  • 5. Retos para la gerencia: 1. Integración de todos los sistemas, niveles y funciones en la empresa 2. Ampliación del ámbito del pensamiento administrativo
  • 6. Dificultades para enfrentar los retos 1. La adquisición de nuevas tecnologías suele ser una actividad difícil y costosa. 2. Cantidad significativa de cambios administrativos y organizacionales. 3. Falta de competencias para entender, integrar e interpretar todos los sistemas como una totalidad lógica.
  • 7. Clasificación de los sistemas de información 1. Sistemas de información según el nivel organizacional que respaldan. 2. Sistemas de información según la función organizacional a que dan servicios. 3. Aplicaciones empresariales especificas.
  • 8. 1. Sistemas de información según el nivel organizacional que respaldan 1.1 Sistemas a nivel operativo 1.2 Sistemas a nivel de conocimiento 1.3 Sistemas a nivel administrativo 1.4 Sistemas a nivel estratégico
  • 9. Clasificación Sistemas de Información Sistemas empresarial es : ERP Sistemas de Admón. Sistemas de Sistemas de Admón. de la cadena de admón. del de la s relaciones abastecimiento : SCM conocimien con el cliente.: CRM to: KWS Fuente: Laudon 2006
  • 10. Clasificación Sistemas de Información SAE ESS SIG MIS SAD DSS STC KWS SO OS SPT TPS Fuente: Laudon 2006
  • 11.
  • 12. 1.1 Sistemas a nivel operativo • Son aquellos que están diseñados para apoyar a los gerentes operativos en el seguimiento de las actividades y transacciones elementales de la organización como ventas, ingresos, depósitos, nómina, decisiones de crédito, flujo de materiales etc.
  • 13. 1.1 Sistemas a nivel operativo • El objetivo principal de los sistemas a este nivel es responder las preguntas de rutina y seguir el flujo de las transacciones normales de la empresa. ¿Qué pasó con el pago de la nómina? ¿Cuántas partes hay en el inventario? Ejemplo: registros diarios de caja.
  • 14. Sistemas de procesamiento de transacciones (SPT): • Son los sistemas básicos del negocio que dan servicio al nivel operativo de la organización. Es un sistema computarizado que efectúa y registra transacciones diarias necesarias para dirigir los negocios. • Ejemplos: Entradas de pedidos, reservaciones en hoteles, registros de empleados etc.
  • 15.
  • 16. 1.2 Sistemas a nivel de conocimiento • Son aquellos que apoyan a los trabajadores del conocimiento y datos de una organización. Su propósito es ayudar a las empresas comerciales a integrar el nuevo conocimiento en los negocios y ayudar a controlar el flujo del trabajo de oficina.
  • 17. Sistema de trabajo del conocimiento (STC): • Los sistemas del trabajo del conocimiento auxilian a los trabajadores del conocimiento, éstos son personas con títulos universitarios formales cuyo trabajo consiste en crear información y conocimientos nuevos. • “Quienes con su actividad se ocupan de agregar valor al conocimiento que reciben como insumo”. • Sistemas de información que apoyan a los trabajadores de conocimiento en la creación e integración del nuevo conocimiento en la organización.
  • 18. Sistemas de oficina (SO): • Los sistemas de oficina auxilian principalmente a los trabajadores de datos, éstos tienen niveles de educación menos formales y tienden más a procesarla que a crearla. • Sistemas de computo como procesadores de texto, hojas de calculo, sistemas de correo electrónico, autoedición y sistemas de digitalización de documentos. • Los SO son aplicaciones de TI diseñadas para incrementar las productividad de los trabajadores de datos apoyando las actividades de una oficina típica.
  • 19. 1.3 Sistemas a nivel administrativo • Son aquellos que sirven a las actividades de supervisión, control, toma de decisiones y administrativas de los gerentes del nivel medio. • Este tipo de sistemas responde a preguntas como, ¿Van bien las cosas? ¿Qué pasaría si..? ¿Cuál sería el impacto en la producción si se duplican las ventas?
  • 20. Sistemas de información gerencial (SIG): • Sistemas de información al nivel administrativo de una organización que dan servicios a las funciones del proceso administrativo, proporcionando informes resumidos y excepcionales de rutina. Los SIG resumen y reportan las operaciones básicas de la empresa, es decir, los estados financieros y de resultados y sus respectivos anexos.
  • 21.
  • 22. Sistema de apoyo de decisiones (SAD): • Sistemas de información a nivel administrativo de la organización que combinan datos y modelos analíticos sofisticados o herramientas de análisis de datos diseñadas exclusivamente para apoyar la toma de decisiones de la gerencia. Son interactivos, el gerente puede simular situaciones y cambiar variables.
  • 23.
  • 24.
  • 25. 1.4 Sistemas a nivel estratégico • Son aquellos que apoyan a los directivos a enfrentar y resolver aspectos estratégicos y tendencias a largo plazo, tanto en la empresa como en le entorno. • Su función principal es compaginar los cambios de entorno con la capacidad organizacional existente. Son aquellos sistemas que modifican, las metas, los procesos, los productos, los servicios o las relaciones con el entorno para ayudar a las organizaciones a adquirir una ventaja competitiva.
  • 26. 1.4 Sistemas a nivel estratégico: • Estos sistemas tratan de responder las siguientes preguntas: ¿Cuáles serán los niveles de empleo dentro de cinco años?, ¿Cuáles son las tendencias a largo plazo de los costos de la industria y dónde encaja nuestra empresa? ¿Qué producto o servicio deberemos estar prestando en los próximos años?
  • 27. Sistema de apoyo de ejecutivos (SAE): • Son sistemas de información a nivel estratégico de la organización diseñados para abordar la toma de decisiones no estructurada mediante gráficos y comunicaciones avanzadas. Las decisiones no rutinarias requieren juicio, evaluación y comprensión por que no existen procedimientos estándares para llegar a una solución.
  • 28. Sistema de apoyo de ejecutivos (SAE): • Los SAE están diseñados para incorporar datos sobre eventos externos como leyes nuevas o competidores nuevos, incluso extraen información resumida de los SIG Y SAD generalmente de carácter interno; la filtran, comprimen y utilizan según la necesidad.
  • 29. Modelo de un ESS/SAE Estaciones de trabajo ESS • Menús • Gráficos Informes • Comunicaciones • Procesamiento local Estaciones de Estaciones de Trabajo ESS Trabajo ESS Datos internos: Datos externos: Informes Informes Datos internos: Datos externos: • Datos TPS/MIS • Dow Jones • Datos TPS/MIS • Dow Jones • Menús • Noticias/Internet • Menús • Datos financieros • Noticias/Internet • Datos financieros • Gráficos • Standard & Poor • Gráficos • Sistemas oficina • Standard & Poor • Comunicaciones • Sistemas oficina • Comunicaciones •Información Dane •Información Dane • Procesamiento • Modelado y • Procesamiento • análisis y Modelado • Indicadores local • Indicadores local análisis económicos económicos
  • 30. Interacción entre los sistemas Siglas en ingles
  • 31. Interacción entre los sistemas
  • 32. 2. Sistemas de información según la función organizacional que respaldan: • A continuación se describen los sistemas de información típicos que apoyan cada una de las principales funciones empresariales y se presentan ejemplos de aplicaciones funcionales para cada nivel organizacional. • Se clasifican en: 1. Sistema de ventas y marketing. 2. Sistema de manufactura y producción. 3. Sistema de finanzas y contabilidad. 4. Sistema de recursos humanos.
  • 33. 2.1 Sistemas de ventas y marketing: • La función de ventas y marketing es responsable de vender el producto o servicio de la organización. Marketing identifica los clientes de los productos o servicios para satisfacer sus necesidades, anuncia y promueve éstos servicios. Ventas le atañe contactar clientes, vende los P/S, tomar pedidos y registrar las ventas.
  • 34. 2.1 Sistemas de ventas y marketing: • Son aquellos sistemas que ayudan a la empresa a identificar sus clientes, desarrollar P/S para satisfacer las necesidades de los mismos. • Además, promueven y venden éstos P/S y prestan apoyo continuo a los clientes.
  • 35. Actividades de un sistema de ventas y marketing: • Generalmente este tipo de sistemas realiza las siguientes actividades:  Procesa pedidos  Análisis de mercados, utiliza datos demográficos y de comportamiento del consumidor  Determinan o fijan precios  Pronostican tendencias de ventas
  • 36. 2.2 Sistemas de manufactura y producción: • Son aquellos sistemas que tratan o se encargan de la planeación, desarrollo y elaboración de productos y servicios, y del control y flujo de la producción. • También apoyan el establecimiento de objetivos de la producción: compras, almacenamiento y disponibilidad de materiales, programación de equipos, instalaciones, mano de obra etc..
  • 37. Actividades de los sistemas de manufactura y producción: • Este tipo de sistema realiza las siguientes actividades:  Controla las acciones de máquinas y equipos.  Diseña productos nuevos utilizando la computadora (CAD).  Planea y decide cuándo y cuántos productos se deben elaborar.  Decide donde ubicar las maquinas mediante procesos lógicos.
  • 38. 2.3 Sistemas de finanzas y contabilidad: • Son aquellos que dan seguimiento a los activos financieros de la empresa y al flujo de fondos o de efectivo, a fin de maximizar el rendimiento sobre estos activos o ayudar a acumular o crear riqueza.
  • 39. Actividades de los sistemas de finanzas y contabilidad: • Este tipo de sistema realiza las siguientes actividades:  Registra sistemáticamente cuentas por cobrar y pagar de la empresa.  Realiza análisis de cartera y diseña portafolio de inversiones.  Elabora presupuestos a corto y largo plazo.  Planea utilidades a largo plazo.
  • 40. 2.4 Sistema de información de recursos humanos: • Son aquellos sistemas que llevan registros de los empleados, dan seguimiento a las habilidades, desempeño del trabajo y capacitación del empleado, y apoyan la planeación de la remuneración y desarrollo profesional del talento humano en una Organización.
  • 41. Actividades de los sistemas de información de recursos humanos: • Este tipo de sistema realiza las siguientes actividades:  Registra sistemáticamente las evaluaciones relacionadas con la capacitación, habilidades y el desempeño laboral  Diseña trayectorias profesionales para los empleados  Supervisa el rango y distribución de los salarios y prestaciones de los empleados  Planifica las necesidades de la fuerza laboral a largo plazo.
  • 43. 3. Aplicaciones empresariales: • El comercio electrónico, los negocios en línea, y la intensificación de la competencia están forzando a las empresas a enfocarse en la velocidad o rapidez para llegar al mercado, la mejora del servicio al cliente y una ejecución más eficiente. • Para solucionar este problema, ahora es muy común construir o adquirir aplicaciones empresariales.
  • 44. Aplicaciones empresariales: • Son sistemas que pueden coordinar actividades, decisiones y conocimiento a través de diferentes funciones, niveles y unidades de negocios. Incluyen sistemas empresariales, sistemas de admón. de la cadena de abastecimiento, sistemas de Admón. de las relaciones con el cliente y sistemas de administración del conocimiento.
  • 45. Aplicaciones empresariales: • Las aplicaciones empresariales están diseñadas para apoyar la coordinación e integración de todos los procesos de la organización. • Los SI para la admón de la cadena de abastecimiento (SCM: Supply Chain Management) y de la administración de las relaciones con el cliente (CRM) apoyan esta integración de funciones. • Las principales aplicaciones empresariales son: ERP, SCM y CRM.
  • 46. 3.1 Los sistemas empresariales (ERP:Enterprise Resource Planning ):
  • 47. 3.1 Los sistemas empresariales (ERP:Enterprise Resource Planning ): • Son sistemas de información que integran aplicaciones informáticas para gestionar todos los departamentos y funciones de una empresa: contabilidad financiera y analítica, finanzas, producción, mantenimiento, logística, recursos humanos, materiales, gestión de activos, compras y pagos, ventas y cobros, bancos y efectos, tesorería, cartera, gestión de proyectos, etc. • ERP: Planeación de recursos empresariales.
  • 48.
  • 49.
  • 50. Funciones empresariales Proveedores Clientes Proveedores Clientes Proveedores Clientes Proveedores Clientes
  • 51. Proveedores Clientes
  • 52. Beneficios de los sistemas empresariales: • Los sistemas empresariales prometen cambiar enormemente cuatro dimensiones de la empresa: 1. La estructura de la empresa. 2. El proceso administrativo. 3. La plataforma tecnológica. 4. Mejorar la capacidad de los negocios.
  • 53. Retos de los sistemas empresariales: • Los sistemas empresariales requieren grandes inversiones en tecnología y funcionalidad de las empresas. • Alto entrenamiento del personal. • La variable tiempo, afecta mucho por la velocidad de los cambios. • Algunas empresas podrían no necesitar tal integración.
  • 54. 3.2 Sistemas de administración de la cadena de abastecimiento SCM: Supply Chain Management
  • 55. 3.2 Sistemas de administración de la cadena de abastecimiento • Estos sistemas están orientados al exterior y se enfocan en ayudar a que la empresa administre su relación con los proveedores. • La ACA consiste en el enlace y coordinación de las actividades involucradas en la compra, elaboración y desplazamiento de un producto.
  • 56. La cadena de abastecimiento: • Es una red de organizaciones y procesos de negocios para el suministro de materiales, la transformación de las materias primas en productos intermedios y terminados y la distribución de éstos a los clientes. • Enlaza proveedores, fabricas, distribuidores, medios de transportes, mayoristas, detallistas, personas e información a través de procesos como compras, control de inventarios, distribución y entrega para proveer B/S desde su origen hasta el consumo.
  • 58.
  • 59. Logística: • Proceso de proyectar, implementar y controlar un flujo de materia prima, inventario en proceso, productos terminados e información relacionada desde el punto de origen hasta el punto de consumo de una forma eficiente y lo más económica posible con el propósito de cumplir con los requerimientos del cliente final.
  • 60. Logística inversa: • Es el proceso de proyectar, implementar y controlar un flujo de materia prima, inventario en proceso, productos terminados e información relacionada desde el punto de consumo hasta el punto de origen de una forma eficiente y lo más económica posible con el propósito de recuperar su valor ó el de la propia devolución.
  • 61. Ineficiencia de una cadena de abastecimiento: • La sincronización es muy importante en estas cadenas para que no se produzca desperdicios, medido como inventario, tiempo o falla del servicio al cliente. • Ayuda a contar con una buena predicción en la demanda para no provocar sobrantes ni faltantes de productos terminados. • Un fallo en esta predicción provocara el llamado efecto bullwip effect. Por ello, se dice que el impacto de una acción en una cadena de abastecimiento es directamente proporcional a su demora en la propagación de la comunicación.
  • 62. Ineficiencia de una cadena de abastecimiento: • Las ineficiencias en la cadena de abastecimiento, como escasez de partes, capacidad subutilizada de la planta, inventarios excesivos de productos terminados o costos de transportes fuera de control son ocasionadas por información imprecisa e inoportuna.
  • 63. El efecto bullwhip: • Se presenta cuando existen grandes fluctuaciones en los inventarios a lo largo de la cadena de abastecimiento que resultan de pequeñas fluctuaciones no anticipadas en la demanda. • Es decir, se distorsiona la información sobre la demanda de un producto cuando pasa de un eslabón a otro. • Efecto látigo o castigo.
  • 64. 3.3 Administración de las relaciones con el cliente Customer Relationship Management Gestión de las Relaciones con el Cliente
  • 65. 3.3 Administración de relaciones con el cliente (CRM): • (Customer Relationship Management o Gestión de las Relaciones con el Cliente) • Son la metodología, la información y los procesos, que permiten a una empresa administrar sus contactos con los clientes de una forma organizada, necesarios para construir una relación duradera entre una compañía y sus clientes. • Suele constar de tres grandes módulos: Marketing, Ventas, Atención al Cliente
  • 66. ADMINISTRACIÓN DE LAS RELACIONES CON EL CLIENTE (CRM)
  • 67. Muchas gracias….. GIOVANNY CASTRO MANJARREZ 2010-2 kamanji30@ gmail.com