SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Ingeniería en Sistemas Computacionales
Gestión de Proyectos de Software
Unidad II: Calidad en el Software
Gestión de Proyectos de Software
Unidad 2:
Calidad en el Software
Competencia de la unidad
• Identifica la importancia del uso y selección de estándares y
métricas de calidad, así como el impacto de no apegarse a
ellos, para aplicarlos en proyectos de software.
Gestión de Proyectos de Software
Gestión de Proyectos de Software
¿Qué es la Calidad en el Software?
• “La calidad en el software es el cumplimiento de los requisitos
de funcionalidad y desempeño explícitamente establecidos, de
los estándares de desarrollo documentados y de las
características que se esperan del software desarrollado
profesionalmente”. (Pressman, 2006).
Gestión de Proyectos de Software
Factores que determinan la calidad en el software
• Aquellos que pueden ser medidos directamente, es decir aquellos
defectos descubiertos en las pruebas;
• Factores que pueden ser medidos únicamente de manera
indirecta, como por ejemplo el mantenimiento y la facilidad de
uso.
Gestión de Proyectos de Software
Clasificación basada en tres aspectos importantes de todo
producto de software
• Operación, que incluye corrección, confiabilidad, usabilidad,
integridad y eficiencia;
• Transición, compuesta por portabilidad, reutilización y
compatibilidad; y por último
Gestión de Proyectos de Software
• Revisión de un producto, donde se encuentran factores como
facilidad de mantenimiento, flexibilidad y facilidad de prueba.
Gestión de Proyectos de Software
Aseguramiento de la calidad del software
Las actividades sistemáticas que proveen
evidencia del uso apropiado de la
capacidad total del software.
Gestión de Proyectos de Software
• El aseguramiento de la calidad del software es una estrategia
adoptada por la gestión del riesgo.
• Considerar la calidad de software dentro de la gestión del
riesgo es importante porque en muchas ocasiones la calidad
tiene un alto costo en los proyecto de software.
Gestión de Proyectos de Software
Ejemplos de mala calidad en materia de software
• Fallas frecuentes en la funcionalidad del software.
• Consecuencias secundarias de fallas en el software, como
problemas financieros.
• Sistemas no disponibles cuando se requiere.
• Costosas mejoras en el software.
• Altos costos en la detección y corrección de errores.
Gestión de Proyectos de Software
Componentes del Aseguramiento de Software
Testing
Componente usado para verificar que los
requisitos funcionales de una aplicación
se cumplan.
Gestión de Proyectos de Software
Componentes del Aseguramiento de Software
Control de Calidad
Compuesta por métodos y procesos usados
para monitorear el trabajo y observar si los
requisitos son cumplidos. Se enfoca en la
revisión y posterior eliminación de defectos
antes de la entrega del producto final.
Gestión de Proyectos de Software
Componentes del Aseguramiento de Software
Gestión de la configuración
del software
Tiene que ver con el seguimiento y control
de cambios de los elementos de software
en un sistema. Controla la evolución de un
sistema software por medio del manejo de
versiones de los componentes de software
y sus relaciones.
Gestión de Proyectos de Software
El plan de aseguramiento de la calidad de software (SQA, por sus
siglas en ingles).
• Documentar el plan
• Obtener aprobación de la gerencia del proyecto
• Obtener aprobación del equipo de desarrollo
• Planear la implementación del SQA
• Ejecutar el plan de SQA
Gestión de Proyectos de Software
Estándares y Métricas de calidad
• Una métrica es una medida efectuada sobre los programas,
documentación, su desarrollo y mantenimiento, o sobre algún
aspecto del sistema en desarrollo o del proceso empleado que
permite, previa comparación con unos valores (medidas) de
referencia, obtener conclusiones sobre el aspecto medido con
el fin de adoptar las decisiones necesarias.
Gestión de Proyectos de Software
Medidas de fiabilidad y de disponibilidad
• Tiempo medio entre fallos (TMEF)
TMEF = TMDF+TMDR
• Disponibilidad = TMDF/(TMDF + TMDR) x 100 %
Gestión de Proyectos de Software
Eficacia de la Eliminación de Defectos
• Una métrica de la calidad que proporciona beneficios tanto a nivel del
proyecto como del proceso, es la eficacia de la eliminación de defectos
(EED).
• Cuando se toma en consideración globalmente para un proyecto, EED se
define de la forma siguiente:
EED = E / (E + D)
Gestión de Proyectos de Software
Gestión de Proyectos de Software
PSP
• Creado por Watts Humphrey (SEI)
• Proceso de mejora para profesionales de software
• Basada en la experiencia y una investigación específica
• Desarrollado en base a la actividad de programación
• Una mirada desde el individuo, antes que la organización
• Inspirado en la mejora continua personal
Gestión de Proyectos de Software
El proceso de Mejora
Gestión de Proyectos de Software
Gestión de Proyectos de Software
Flujo del PSP
PSP 0
-Practicas actuales desarrollo.
-Mantener registros de tiempo trabajado en
un proyecto.
-Registrar defectos encontrados
-Registrar tipos de defectos.
PSP 0.1
-Establecer estándares de código (Definir “Líneas
de código”)
-Proponer maneras de mejorar proceso desarrollo
-Realizar mediciones
PSP 1
-Aptitud para estimar tamaño.
-Informe de pruebas
PSP 1.1
-Planeación de tareas
-Planeación de tiempos
PSP 2
-Revisión del diseño
-Revisión del código
PSP 2.1
Plantillas de diseño (Marco de trabajo y
listas) Verificación de tareas de diseño
PSP 3
Flujo del PSP
Gestión de Proyectos de Software
Formato: registro de defectos
Resumen de Plan de Proyecto
Resumen de Plan de Proyecto
Gestión de Proyectos de Software
TSP (Team Software Process)
¿Qué es el TSP?
• Es una metodología para dirigir el trabajo de mejora y
desarrollo de software además de establecer un entorno
donde el trabajo efectivo de equipo sea normal y natural
Gestión de Proyectos de Software
Gestión de Proyectos de Software
Gestión de Proyectos de Software
Antecedentes de trabajo en equipo
• Cuando fracasa un proyecto de software es, en la mayoría de
los casos, por un problema de equipo y no por problemas
técnicos.
Gestión de Proyectos de Software
Problemas comunes de Equipos
• Falta de liderazgo
• Falta de compromiso y ganas de cooperar
• Diferencia en contribuciones
• Falta de confianza
• Falta de calidad
• Mejoras excesivas
• Revisiones entre colegas inefectivas
Gestión de Proyectos de Software
Metodología TSP
• Lanzamiento
• Requerimientos
• Diseño high level
• Implementación
• Integración y pruebas
Gestión de Proyectos de Software
Lanzamiento TSP, checklist para planeación
• Establecer productos y objetivos de empresa
• Establecer roles y objetivos de equipo
• Definir estrategia de desarrollo
• Hacer un plan general
• Hacer un plan de calidad
• Balancear el plan (cargas de trabajo)
• Proyecto de riesgos
• Diseñar reporte para administración
• Revisión del plan con administración
• Análisis Postmortem, nuevo equipo revisa proceso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de calidad del software
Factores de calidad del softwareFactores de calidad del software
Factores de calidad del software
SebastianSeronGuerre
 
Diseño de Software
Diseño de SoftwareDiseño de Software
Diseño de Software
Andrés Felipe Montoya Ríos
 
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y EstándaresFundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Modelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y EspiralModelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y Espiraljuanksi28
 
Ventajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiVentajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiSandrea Rodriguez
 
Planeacion y elaboración de proyectos de software
Planeacion y elaboración de proyectos de softwarePlaneacion y elaboración de proyectos de software
Planeacion y elaboración de proyectos de softwareTtomas Carvajal
 
Estimación de Proyectos de Software
Estimación de Proyectos de SoftwareEstimación de Proyectos de Software
Estimación de Proyectos de Software
Andrés Felipe Montoya Ríos
 
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de procesoSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Coesi Consultoria
 
Proceso del Software
Proceso del Software Proceso del Software
Proceso del Software
Ares Atzarel Hernández Rodríguez
 
Modelo en cascada
Modelo en cascadaModelo en cascada
Modelo en cascada
Juan Pablo Bustos Thames
 
GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE (GCS)
GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE (GCS)GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE (GCS)
GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE (GCS)
Mónica María Espejo Pérez
 
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
Tabla comparativa-  metodologías de desarrolloTabla comparativa-  metodologías de desarrollo
Tabla comparativa- metodologías de desarrolloitsarellano
 
Entrega por etapas
Entrega por etapasEntrega por etapas
Entrega por etapas
Jofrahona Rojinegro
 
metodologia de desarrollo de sistemas dinamicos o Dynamic Systems Development...
metodologia de desarrollo de sistemas dinamicos o Dynamic Systems Development...metodologia de desarrollo de sistemas dinamicos o Dynamic Systems Development...
metodologia de desarrollo de sistemas dinamicos o Dynamic Systems Development...
Dormimundo
 
Modelo V
Modelo VModelo V
Modelo V
Melissa Ortega
 
Cuadro comparativo metodos
Cuadro comparativo metodosCuadro comparativo metodos
Cuadro comparativo metodosivansierra20
 

La actualidad más candente (20)

Factores de calidad del software
Factores de calidad del softwareFactores de calidad del software
Factores de calidad del software
 
Diseño de Software
Diseño de SoftwareDiseño de Software
Diseño de Software
 
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y EstándaresFundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
 
Modelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y EspiralModelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y Espiral
 
Ventajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiVentajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmi
 
Planeacion y elaboración de proyectos de software
Planeacion y elaboración de proyectos de softwarePlaneacion y elaboración de proyectos de software
Planeacion y elaboración de proyectos de software
 
Estimación de Proyectos de Software
Estimación de Proyectos de SoftwareEstimación de Proyectos de Software
Estimación de Proyectos de Software
 
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de procesoSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
 
Proceso del Software
Proceso del Software Proceso del Software
Proceso del Software
 
Modelo en cascada
Modelo en cascadaModelo en cascada
Modelo en cascada
 
Modelo v
Modelo vModelo v
Modelo v
 
GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE (GCS)
GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE (GCS)GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE (GCS)
GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE (GCS)
 
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
Tabla comparativa-  metodologías de desarrolloTabla comparativa-  metodologías de desarrollo
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
 
Transacciones
TransaccionesTransacciones
Transacciones
 
Modelo Cascada!!
Modelo Cascada!!Modelo Cascada!!
Modelo Cascada!!
 
Entrega por etapas
Entrega por etapasEntrega por etapas
Entrega por etapas
 
metodologia de desarrollo de sistemas dinamicos o Dynamic Systems Development...
metodologia de desarrollo de sistemas dinamicos o Dynamic Systems Development...metodologia de desarrollo de sistemas dinamicos o Dynamic Systems Development...
metodologia de desarrollo de sistemas dinamicos o Dynamic Systems Development...
 
Modelo V
Modelo VModelo V
Modelo V
 
Cuadro comparativo metodos
Cuadro comparativo metodosCuadro comparativo metodos
Cuadro comparativo metodos
 
Presentacion cmmi
Presentacion cmmiPresentacion cmmi
Presentacion cmmi
 

Destacado

Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 3 programacion concurrente
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 3 programacion concurrenteTópicos Avanzados de Programación - Unidad 3 programacion concurrente
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 3 programacion concurrente
José Antonio Sandoval Acosta
 
Matemáticas Discretas - Unidad III: Logica matemática
Matemáticas Discretas - Unidad III: Logica matemáticaMatemáticas Discretas - Unidad III: Logica matemática
Matemáticas Discretas - Unidad III: Logica matemática
José Antonio Sandoval Acosta
 
Taller del consumo de drogas
Taller del consumo de drogasTaller del consumo de drogas
Taller del consumo de drogas
YOLI NAZARETH MOLINA
 
Building the Baltimore DevOps Community by Nathen Harvey
Building the Baltimore DevOps Community by Nathen HarveyBuilding the Baltimore DevOps Community by Nathen Harvey
Building the Baltimore DevOps Community by Nathen Harvey
DevOpsDays Baltimore
 
Cómo registrar una marca
Cómo registrar una marcaCómo registrar una marca
Cómo registrar una marca
Rgta Región de O'Higgins
 
柏瑞週報20170310
柏瑞週報20170310柏瑞週報20170310
柏瑞週報20170310
Pinebridge
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUI
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUITópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUI
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUI
José Antonio Sandoval Acosta
 
Matemáticas Discretas - Unidad 1 Sistemas numericos
Matemáticas Discretas - Unidad 1 Sistemas numericosMatemáticas Discretas - Unidad 1 Sistemas numericos
Matemáticas Discretas - Unidad 1 Sistemas numericos
José Antonio Sandoval Acosta
 
Elaboracion de mapas conceptuales
Elaboracion de mapas conceptualesElaboracion de mapas conceptuales
Elaboracion de mapas conceptuales
José Antonio Sandoval Acosta
 
Tarea comunicacion y lenguaje i
Tarea comunicacion y  lenguaje iTarea comunicacion y  lenguaje i
Tarea comunicacion y lenguaje i
Lelie Peña
 
Proyecto reciclaje isla santay
Proyecto reciclaje isla santayProyecto reciclaje isla santay
Proyecto reciclaje isla santay
Abel Bryan Iñamagua Paz
 
Enfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondrialesEnfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondriales
CUCS, UNAM, UAEH y UM
 
Matemáticas Discretas - Unidad 2 Conjuntos
Matemáticas Discretas - Unidad 2 ConjuntosMatemáticas Discretas - Unidad 2 Conjuntos
Matemáticas Discretas - Unidad 2 Conjuntos
José Antonio Sandoval Acosta
 
Suely rolnik: memória do corpo contamina museu | eipcp
Suely rolnik: memória do corpo contamina museu | eipcpSuely rolnik: memória do corpo contamina museu | eipcp
Suely rolnik: memória do corpo contamina museu | eipcp
Thatiane Mendes
 
Continuous Integration: a bittersweet love story by Suzie Prince
Continuous Integration: a bittersweet love story by Suzie PrinceContinuous Integration: a bittersweet love story by Suzie Prince
Continuous Integration: a bittersweet love story by Suzie Prince
DevOpsDays Baltimore
 
Revoluciones hispanoamericanas
Revoluciones hispanoamericanasRevoluciones hispanoamericanas
Revoluciones hispanoamericanas
profe pucillo
 
Megamobilier
MegamobilierMegamobilier
سلامة التشييد - Construction Safety
سلامة التشييد - Construction Safetyسلامة التشييد - Construction Safety
سلامة التشييد - Construction Safety
Hussain Sbetan
 
Anthoni cedeño ensayo
Anthoni cedeño ensayoAnthoni cedeño ensayo
Anthoni cedeño ensayo
Anthoni Cedeno
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 5 Programacion movil
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 5 Programacion movilTópicos Avanzados de Programación - Unidad 5 Programacion movil
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 5 Programacion movil
José Antonio Sandoval Acosta
 

Destacado (20)

Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 3 programacion concurrente
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 3 programacion concurrenteTópicos Avanzados de Programación - Unidad 3 programacion concurrente
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 3 programacion concurrente
 
Matemáticas Discretas - Unidad III: Logica matemática
Matemáticas Discretas - Unidad III: Logica matemáticaMatemáticas Discretas - Unidad III: Logica matemática
Matemáticas Discretas - Unidad III: Logica matemática
 
Taller del consumo de drogas
Taller del consumo de drogasTaller del consumo de drogas
Taller del consumo de drogas
 
Building the Baltimore DevOps Community by Nathen Harvey
Building the Baltimore DevOps Community by Nathen HarveyBuilding the Baltimore DevOps Community by Nathen Harvey
Building the Baltimore DevOps Community by Nathen Harvey
 
Cómo registrar una marca
Cómo registrar una marcaCómo registrar una marca
Cómo registrar una marca
 
柏瑞週報20170310
柏瑞週報20170310柏瑞週報20170310
柏瑞週報20170310
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUI
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUITópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUI
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUI
 
Matemáticas Discretas - Unidad 1 Sistemas numericos
Matemáticas Discretas - Unidad 1 Sistemas numericosMatemáticas Discretas - Unidad 1 Sistemas numericos
Matemáticas Discretas - Unidad 1 Sistemas numericos
 
Elaboracion de mapas conceptuales
Elaboracion de mapas conceptualesElaboracion de mapas conceptuales
Elaboracion de mapas conceptuales
 
Tarea comunicacion y lenguaje i
Tarea comunicacion y  lenguaje iTarea comunicacion y  lenguaje i
Tarea comunicacion y lenguaje i
 
Proyecto reciclaje isla santay
Proyecto reciclaje isla santayProyecto reciclaje isla santay
Proyecto reciclaje isla santay
 
Enfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondrialesEnfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondriales
 
Matemáticas Discretas - Unidad 2 Conjuntos
Matemáticas Discretas - Unidad 2 ConjuntosMatemáticas Discretas - Unidad 2 Conjuntos
Matemáticas Discretas - Unidad 2 Conjuntos
 
Suely rolnik: memória do corpo contamina museu | eipcp
Suely rolnik: memória do corpo contamina museu | eipcpSuely rolnik: memória do corpo contamina museu | eipcp
Suely rolnik: memória do corpo contamina museu | eipcp
 
Continuous Integration: a bittersweet love story by Suzie Prince
Continuous Integration: a bittersweet love story by Suzie PrinceContinuous Integration: a bittersweet love story by Suzie Prince
Continuous Integration: a bittersweet love story by Suzie Prince
 
Revoluciones hispanoamericanas
Revoluciones hispanoamericanasRevoluciones hispanoamericanas
Revoluciones hispanoamericanas
 
Megamobilier
MegamobilierMegamobilier
Megamobilier
 
سلامة التشييد - Construction Safety
سلامة التشييد - Construction Safetyسلامة التشييد - Construction Safety
سلامة التشييد - Construction Safety
 
Anthoni cedeño ensayo
Anthoni cedeño ensayoAnthoni cedeño ensayo
Anthoni cedeño ensayo
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 5 Programacion movil
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 5 Programacion movilTópicos Avanzados de Programación - Unidad 5 Programacion movil
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 5 Programacion movil
 

Similar a Gestión de Proyectos de Software - Unidad II: Calidad en el Software

2. El proceso del software
2. El proceso del software2. El proceso del software
2. El proceso del software
Luis Fernandez Vizcarra
 
Sesión 2: Visión General. El proceso del software
Sesión 2: Visión General. El proceso del softwareSesión 2: Visión General. El proceso del software
Sesión 2: Visión General. El proceso del software
Coesi Consultoria
 
Sesión 2: El proceso del software
Sesión 2: El proceso del softwareSesión 2: El proceso del software
Sesión 2: El proceso del software
Luis Fernández
 
S4-CDSQA.pptx
S4-CDSQA.pptxS4-CDSQA.pptx
Expo calidad en el desarrollo de software
Expo calidad en el desarrollo de softwareExpo calidad en el desarrollo de software
Expo calidad en el desarrollo de softwarePolansky Ruth Liebe
 
Como medir la calidad de software
Como medir la calidad de softwareComo medir la calidad de software
Como medir la calidad de software
Carlos Yoshio Bazan Pulache
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
Edilson Herrera
 
metricas.pdf
metricas.pdfmetricas.pdf
metricas.pdf
CARLOSHUMBERTOMOTTAM
 
calidad en el desarrollo de software
calidad en el desarrollo de softwarecalidad en el desarrollo de software
calidad en el desarrollo de softwarespartha187
 
#4 factores de calidad de software grupo#4
#4 factores de calidad de software grupo#4#4 factores de calidad de software grupo#4
#4 factores de calidad de software grupo#4
JosephGarca9
 
Métricas de calidad de software
Métricas de calidad de softwareMétricas de calidad de software
Métricas de calidad de software
CarlosLamanna1
 
Métricas de calidad de software
Métricas de calidad de softwareMétricas de calidad de software
Métricas de calidad de software
VaalbarSoftware
 
Calidad de software septimo semestre
Calidad de software septimo semestreCalidad de software septimo semestre
Calidad de software septimo semestre
rodrigoarriagasalinas
 
Metricas01
Metricas01Metricas01
Metricas01
americajuarez
 
Unidad1_EMDS.pptx
Unidad1_EMDS.pptxUnidad1_EMDS.pptx
Unidad1_EMDS.pptx
EUNICEMORALESREYES
 

Similar a Gestión de Proyectos de Software - Unidad II: Calidad en el Software (20)

2. El proceso del software
2. El proceso del software2. El proceso del software
2. El proceso del software
 
Sesión 2: Visión General. El proceso del software
Sesión 2: Visión General. El proceso del softwareSesión 2: Visión General. El proceso del software
Sesión 2: Visión General. El proceso del software
 
Sesión 2: El proceso del software
Sesión 2: El proceso del softwareSesión 2: El proceso del software
Sesión 2: El proceso del software
 
S4-CDSQA.pptx
S4-CDSQA.pptxS4-CDSQA.pptx
S4-CDSQA.pptx
 
Expo calidad en el desarrollo de software
Expo calidad en el desarrollo de softwareExpo calidad en el desarrollo de software
Expo calidad en el desarrollo de software
 
La Calidad de Software
La Calidad de SoftwareLa Calidad de Software
La Calidad de Software
 
Como medir la calidad de software
Como medir la calidad de softwareComo medir la calidad de software
Como medir la calidad de software
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
metricas.pdf
metricas.pdfmetricas.pdf
metricas.pdf
 
calidad en el desarrollo de software
calidad en el desarrollo de softwarecalidad en el desarrollo de software
calidad en el desarrollo de software
 
#4 factores de calidad de software grupo#4
#4 factores de calidad de software grupo#4#4 factores de calidad de software grupo#4
#4 factores de calidad de software grupo#4
 
Métricas de calidad de software
Métricas de calidad de softwareMétricas de calidad de software
Métricas de calidad de software
 
Métricas de calidad de software
Métricas de calidad de softwareMétricas de calidad de software
Métricas de calidad de software
 
Calidad de software septimo semestre
Calidad de software septimo semestreCalidad de software septimo semestre
Calidad de software septimo semestre
 
Metricas01
Metricas01Metricas01
Metricas01
 
Metricas01
Metricas01Metricas01
Metricas01
 
Metricas01
Metricas01Metricas01
Metricas01
 
Metricas01
Metricas01Metricas01
Metricas01
 
Metricas01
Metricas01Metricas01
Metricas01
 
Unidad1_EMDS.pptx
Unidad1_EMDS.pptxUnidad1_EMDS.pptx
Unidad1_EMDS.pptx
 

Más de José Antonio Sandoval Acosta

Linea del tiempo de la inteligencia artificial.pptx
Linea del tiempo de la inteligencia artificial.pptxLinea del tiempo de la inteligencia artificial.pptx
Linea del tiempo de la inteligencia artificial.pptx
José Antonio Sandoval Acosta
 
UNIDAD 2 CLASIFICACION DE LOS MATERIALES.pptx
UNIDAD 2 CLASIFICACION DE LOS  MATERIALES.pptxUNIDAD 2 CLASIFICACION DE LOS  MATERIALES.pptx
UNIDAD 2 CLASIFICACION DE LOS MATERIALES.pptx
José Antonio Sandoval Acosta
 
croquis de aulas UAIM topolobampo FEB 2024
croquis de aulas UAIM topolobampo  FEB 2024croquis de aulas UAIM topolobampo  FEB 2024
croquis de aulas UAIM topolobampo FEB 2024
José Antonio Sandoval Acosta
 
Ing. Mecatronica Prog. Básica, U5 Módulos
Ing. Mecatronica Prog. Básica, U5 MódulosIng. Mecatronica Prog. Básica, U5 Módulos
Ing. Mecatronica Prog. Básica, U5 Módulos
José Antonio Sandoval Acosta
 
Ing. Mecatronica Prog. Básica U4 Arreglos y estructuras
Ing. Mecatronica Prog. Básica U4 Arreglos y estructurasIng. Mecatronica Prog. Básica U4 Arreglos y estructuras
Ing. Mecatronica Prog. Básica U4 Arreglos y estructuras
José Antonio Sandoval Acosta
 
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U3 control de flujo
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U3 control de flujoIng. Mecatrónica, Prog. Básica U3 control de flujo
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U3 control de flujo
José Antonio Sandoval Acosta
 
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica, U2 intro a la programacion
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica, U2 intro a la programacionIng. Mecatrónica, Prog. Básica, U2 intro a la programacion
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica, U2 intro a la programacion
José Antonio Sandoval Acosta
 
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U1; Conceptos basicos y algoritmos
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U1; Conceptos basicos y algoritmosIng. Mecatrónica, Prog. Básica U1; Conceptos basicos y algoritmos
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U1; Conceptos basicos y algoritmos
José Antonio Sandoval Acosta
 
Manual de prácticas y antología para POO
Manual de prácticas y antología para  POOManual de prácticas y antología para  POO
Manual de prácticas y antología para POO
José Antonio Sandoval Acosta
 
Aplicaciones móviles intro.
Aplicaciones móviles intro.Aplicaciones móviles intro.
Aplicaciones móviles intro.
José Antonio Sandoval Acosta
 
Economia
EconomiaEconomia
ISCA-quimica-Equipo 2.pptx
ISCA-quimica-Equipo 2.pptxISCA-quimica-Equipo 2.pptx
ISCA-quimica-Equipo 2.pptx
José Antonio Sandoval Acosta
 
Plantilla presentación.pptx
Plantilla presentación.pptxPlantilla presentación.pptx
Plantilla presentación.pptx
José Antonio Sandoval Acosta
 
kitchenham.pptx
kitchenham.pptxkitchenham.pptx
Diagrama de Casos de Uso UML
Diagrama de Casos de Uso UMLDiagrama de Casos de Uso UML
Diagrama de Casos de Uso UML
José Antonio Sandoval Acosta
 
Introducción al Diagrama de Clases UML
Introducción al Diagrama de Clases UMLIntroducción al Diagrama de Clases UML
Introducción al Diagrama de Clases UML
José Antonio Sandoval Acosta
 
Diagrama de clases UML
Diagrama de clases UMLDiagrama de clases UML
Diagrama de clases UML
José Antonio Sandoval Acosta
 
Diagrama UML Casos de Uso
Diagrama UML Casos de UsoDiagrama UML Casos de Uso
Diagrama UML Casos de Uso
José Antonio Sandoval Acosta
 
Tema 3 - Comandos básicos.pdf
Tema 3 - Comandos básicos.pdfTema 3 - Comandos básicos.pdf
Tema 3 - Comandos básicos.pdf
José Antonio Sandoval Acosta
 
Tema 1 - Intro.pdf
Tema 1 - Intro.pdfTema 1 - Intro.pdf
Tema 1 - Intro.pdf
José Antonio Sandoval Acosta
 

Más de José Antonio Sandoval Acosta (20)

Linea del tiempo de la inteligencia artificial.pptx
Linea del tiempo de la inteligencia artificial.pptxLinea del tiempo de la inteligencia artificial.pptx
Linea del tiempo de la inteligencia artificial.pptx
 
UNIDAD 2 CLASIFICACION DE LOS MATERIALES.pptx
UNIDAD 2 CLASIFICACION DE LOS  MATERIALES.pptxUNIDAD 2 CLASIFICACION DE LOS  MATERIALES.pptx
UNIDAD 2 CLASIFICACION DE LOS MATERIALES.pptx
 
croquis de aulas UAIM topolobampo FEB 2024
croquis de aulas UAIM topolobampo  FEB 2024croquis de aulas UAIM topolobampo  FEB 2024
croquis de aulas UAIM topolobampo FEB 2024
 
Ing. Mecatronica Prog. Básica, U5 Módulos
Ing. Mecatronica Prog. Básica, U5 MódulosIng. Mecatronica Prog. Básica, U5 Módulos
Ing. Mecatronica Prog. Básica, U5 Módulos
 
Ing. Mecatronica Prog. Básica U4 Arreglos y estructuras
Ing. Mecatronica Prog. Básica U4 Arreglos y estructurasIng. Mecatronica Prog. Básica U4 Arreglos y estructuras
Ing. Mecatronica Prog. Básica U4 Arreglos y estructuras
 
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U3 control de flujo
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U3 control de flujoIng. Mecatrónica, Prog. Básica U3 control de flujo
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U3 control de flujo
 
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica, U2 intro a la programacion
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica, U2 intro a la programacionIng. Mecatrónica, Prog. Básica, U2 intro a la programacion
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica, U2 intro a la programacion
 
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U1; Conceptos basicos y algoritmos
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U1; Conceptos basicos y algoritmosIng. Mecatrónica, Prog. Básica U1; Conceptos basicos y algoritmos
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U1; Conceptos basicos y algoritmos
 
Manual de prácticas y antología para POO
Manual de prácticas y antología para  POOManual de prácticas y antología para  POO
Manual de prácticas y antología para POO
 
Aplicaciones móviles intro.
Aplicaciones móviles intro.Aplicaciones móviles intro.
Aplicaciones móviles intro.
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
ISCA-quimica-Equipo 2.pptx
ISCA-quimica-Equipo 2.pptxISCA-quimica-Equipo 2.pptx
ISCA-quimica-Equipo 2.pptx
 
Plantilla presentación.pptx
Plantilla presentación.pptxPlantilla presentación.pptx
Plantilla presentación.pptx
 
kitchenham.pptx
kitchenham.pptxkitchenham.pptx
kitchenham.pptx
 
Diagrama de Casos de Uso UML
Diagrama de Casos de Uso UMLDiagrama de Casos de Uso UML
Diagrama de Casos de Uso UML
 
Introducción al Diagrama de Clases UML
Introducción al Diagrama de Clases UMLIntroducción al Diagrama de Clases UML
Introducción al Diagrama de Clases UML
 
Diagrama de clases UML
Diagrama de clases UMLDiagrama de clases UML
Diagrama de clases UML
 
Diagrama UML Casos de Uso
Diagrama UML Casos de UsoDiagrama UML Casos de Uso
Diagrama UML Casos de Uso
 
Tema 3 - Comandos básicos.pdf
Tema 3 - Comandos básicos.pdfTema 3 - Comandos básicos.pdf
Tema 3 - Comandos básicos.pdf
 
Tema 1 - Intro.pdf
Tema 1 - Intro.pdfTema 1 - Intro.pdf
Tema 1 - Intro.pdf
 

Último

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 

Último (20)

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 

Gestión de Proyectos de Software - Unidad II: Calidad en el Software

  • 1. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Ingeniería en Sistemas Computacionales Gestión de Proyectos de Software Unidad II: Calidad en el Software Gestión de Proyectos de Software
  • 2. Unidad 2: Calidad en el Software Competencia de la unidad • Identifica la importancia del uso y selección de estándares y métricas de calidad, así como el impacto de no apegarse a ellos, para aplicarlos en proyectos de software. Gestión de Proyectos de Software
  • 3. Gestión de Proyectos de Software ¿Qué es la Calidad en el Software? • “La calidad en el software es el cumplimiento de los requisitos de funcionalidad y desempeño explícitamente establecidos, de los estándares de desarrollo documentados y de las características que se esperan del software desarrollado profesionalmente”. (Pressman, 2006).
  • 4. Gestión de Proyectos de Software Factores que determinan la calidad en el software • Aquellos que pueden ser medidos directamente, es decir aquellos defectos descubiertos en las pruebas; • Factores que pueden ser medidos únicamente de manera indirecta, como por ejemplo el mantenimiento y la facilidad de uso.
  • 5. Gestión de Proyectos de Software Clasificación basada en tres aspectos importantes de todo producto de software • Operación, que incluye corrección, confiabilidad, usabilidad, integridad y eficiencia; • Transición, compuesta por portabilidad, reutilización y compatibilidad; y por último
  • 6. Gestión de Proyectos de Software • Revisión de un producto, donde se encuentran factores como facilidad de mantenimiento, flexibilidad y facilidad de prueba.
  • 7. Gestión de Proyectos de Software Aseguramiento de la calidad del software Las actividades sistemáticas que proveen evidencia del uso apropiado de la capacidad total del software.
  • 8. Gestión de Proyectos de Software • El aseguramiento de la calidad del software es una estrategia adoptada por la gestión del riesgo. • Considerar la calidad de software dentro de la gestión del riesgo es importante porque en muchas ocasiones la calidad tiene un alto costo en los proyecto de software.
  • 9. Gestión de Proyectos de Software Ejemplos de mala calidad en materia de software • Fallas frecuentes en la funcionalidad del software. • Consecuencias secundarias de fallas en el software, como problemas financieros. • Sistemas no disponibles cuando se requiere. • Costosas mejoras en el software. • Altos costos en la detección y corrección de errores.
  • 10. Gestión de Proyectos de Software Componentes del Aseguramiento de Software Testing Componente usado para verificar que los requisitos funcionales de una aplicación se cumplan.
  • 11. Gestión de Proyectos de Software Componentes del Aseguramiento de Software Control de Calidad Compuesta por métodos y procesos usados para monitorear el trabajo y observar si los requisitos son cumplidos. Se enfoca en la revisión y posterior eliminación de defectos antes de la entrega del producto final.
  • 12. Gestión de Proyectos de Software Componentes del Aseguramiento de Software Gestión de la configuración del software Tiene que ver con el seguimiento y control de cambios de los elementos de software en un sistema. Controla la evolución de un sistema software por medio del manejo de versiones de los componentes de software y sus relaciones.
  • 13. Gestión de Proyectos de Software El plan de aseguramiento de la calidad de software (SQA, por sus siglas en ingles). • Documentar el plan • Obtener aprobación de la gerencia del proyecto • Obtener aprobación del equipo de desarrollo • Planear la implementación del SQA • Ejecutar el plan de SQA
  • 14. Gestión de Proyectos de Software Estándares y Métricas de calidad • Una métrica es una medida efectuada sobre los programas, documentación, su desarrollo y mantenimiento, o sobre algún aspecto del sistema en desarrollo o del proceso empleado que permite, previa comparación con unos valores (medidas) de referencia, obtener conclusiones sobre el aspecto medido con el fin de adoptar las decisiones necesarias.
  • 15. Gestión de Proyectos de Software Medidas de fiabilidad y de disponibilidad • Tiempo medio entre fallos (TMEF) TMEF = TMDF+TMDR • Disponibilidad = TMDF/(TMDF + TMDR) x 100 %
  • 16. Gestión de Proyectos de Software Eficacia de la Eliminación de Defectos • Una métrica de la calidad que proporciona beneficios tanto a nivel del proyecto como del proceso, es la eficacia de la eliminación de defectos (EED). • Cuando se toma en consideración globalmente para un proyecto, EED se define de la forma siguiente: EED = E / (E + D)
  • 17. Gestión de Proyectos de Software
  • 18. Gestión de Proyectos de Software PSP • Creado por Watts Humphrey (SEI) • Proceso de mejora para profesionales de software • Basada en la experiencia y una investigación específica • Desarrollado en base a la actividad de programación • Una mirada desde el individuo, antes que la organización • Inspirado en la mejora continua personal
  • 19. Gestión de Proyectos de Software El proceso de Mejora
  • 20. Gestión de Proyectos de Software
  • 21. Gestión de Proyectos de Software
  • 22.
  • 24. PSP 0 -Practicas actuales desarrollo. -Mantener registros de tiempo trabajado en un proyecto. -Registrar defectos encontrados -Registrar tipos de defectos. PSP 0.1 -Establecer estándares de código (Definir “Líneas de código”) -Proponer maneras de mejorar proceso desarrollo -Realizar mediciones PSP 1 -Aptitud para estimar tamaño. -Informe de pruebas PSP 1.1 -Planeación de tareas -Planeación de tiempos PSP 2 -Revisión del diseño -Revisión del código PSP 2.1 Plantillas de diseño (Marco de trabajo y listas) Verificación de tareas de diseño PSP 3 Flujo del PSP
  • 25. Gestión de Proyectos de Software
  • 27. Resumen de Plan de Proyecto
  • 28. Resumen de Plan de Proyecto
  • 29. Gestión de Proyectos de Software TSP (Team Software Process) ¿Qué es el TSP? • Es una metodología para dirigir el trabajo de mejora y desarrollo de software además de establecer un entorno donde el trabajo efectivo de equipo sea normal y natural
  • 30. Gestión de Proyectos de Software
  • 31. Gestión de Proyectos de Software
  • 32. Gestión de Proyectos de Software Antecedentes de trabajo en equipo • Cuando fracasa un proyecto de software es, en la mayoría de los casos, por un problema de equipo y no por problemas técnicos.
  • 33. Gestión de Proyectos de Software Problemas comunes de Equipos • Falta de liderazgo • Falta de compromiso y ganas de cooperar • Diferencia en contribuciones • Falta de confianza • Falta de calidad • Mejoras excesivas • Revisiones entre colegas inefectivas
  • 34. Gestión de Proyectos de Software Metodología TSP • Lanzamiento • Requerimientos • Diseño high level • Implementación • Integración y pruebas
  • 35. Gestión de Proyectos de Software Lanzamiento TSP, checklist para planeación • Establecer productos y objetivos de empresa • Establecer roles y objetivos de equipo • Definir estrategia de desarrollo • Hacer un plan general • Hacer un plan de calidad • Balancear el plan (cargas de trabajo) • Proyecto de riesgos • Diseñar reporte para administración • Revisión del plan con administración • Análisis Postmortem, nuevo equipo revisa proceso