SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del
Ecuador
Gestión de Residuos
Integrantes:
Luis Benavides
Angie Delgado
Sofía Encalada
Estefany Lincango
Juan Jaramillo
Diana Schönbrodt
Dayana Vásquez
Fomentar el desarrollo de una conciencia ecológica sobre la conservación
del medio ambiente para reducir la producción de residuos orgánicos e
inorgánicos a través del reciclaje.
Objetivo General
Objetivos Específicos
 Generar un mini proyecto que permita la clasificación de residuos en el hogar.
 Valorar la importancia del reciclaje y sus aportes para la preservación del medio
ambiente.
 Implementar campañas de reciclaje en el hogar.
 Analizar la huella ecológica generada en relación al manejo de residuos en el hogar.
Actualmente el uso de la
electricidad es fundamental
para realizar gran parte de
nuestras actividades;
gracias a este tipo de
energía tenemos una mejor
calidad de vida.
CONSUMO RESPONSABLE DE ENERGIA EN EL
HOGAR
RECOMENDACIONES PARA AHORRAR ENERGIA
• Usa bombillas de bajo consumo
s de bajo consumo: ahorran hasta un
ía. Las bombillas de bajo consumo y las
D duran de 6.000 y 15.000 horas, es
15 veces más que las bombillas
s. Además utilizan menos electricidad,
uinta parte de lo que consumen las
ndescentes normales.
Apaga la luz cuando salgas de una habitación
Utiliza lo más posible la luz natural, abre las
cortinas y coloca tragaluces
Apaga tu ordenador si no lo estás utilizando
CONCEPTO DE RESIDUOS
Es cualquier objeto, material, sustancia o
elemento resultante del consumo o uso de un
bien producido por actividades de todo ámbito.
Se dividen en aprovechables y no aprovechables.
Como domesticas o industriales
GESTIÓN DE RESIDUOS
RESIDUOS NO PELIGROSOS
• Son aquellos producidos por el generador en
cualquier lugar y en desarrollo de su actividad, que
no presentan riesgo para la salud humana y el
medio ambiente.
• RECICLABLES
Son aquellos que no se descomponen fácilmente y pueden volver a ser
utilizados en procesos productivos como materia prima.
Por ejemplo: papeles y plásticos…
• BIODEGRADABLES
Son aquellos restos químicos o naturales que se descomponen
fácilmente en el ambiente.
Por ejemplo: Vegetales, Residuos alimenticios no infectados, Papel
higiénico…
ORDINARIOS O COMUNES
Son aquellos generados en el desempeño normal de las
actividades. Estos residuos se generan en general en todos
los sitios del establecimiento del generador como cafeterías
u oficinas.
INERTES
Son aquellos que no permiten su descomposición, ni su
transformación en materia prima y su degradación natural
requiere grandes períodos de tiempo. Por ejemplo: algunos
tipos de papel como el papel carbón y plásticos.
RESIDUOS PELIGROSOS
• Son aquellos residuos producidos por el
generador ,los cuales pueden causar daño a la
salud humana y/o al medio ambiente. Así
mismo se consideran peligrosos los envases,
empaques y embalajes que hayan estado en
contacto con ellos.
BIOSANITARIOS
Elementos o instrumentos utilizados durante la ejecución de los
procedimientos asistenciales que tienen contacto con materia
orgánica, sangre o fluidos corporales del paciente humano o animal
Por ejemplo: gasas, aplicadores, algodones, drenes, vendajes, mechas,
guantes, bolsas para transfusiones sanguíneas…
ANATOMOPATOLÓGICOS
Son los provenientes de restos humanos, muestras para análisis,
incluyendo biopsias, tejidos orgánicos amputados, partes y fluidos
corporales, que se remueven durante necropsias, cirugías u otros
procedimientos Por ejemplo: placentas, restos de exhumaciones entre
otros.
CORTOPUNZANTES
Son aquellos que por sus características punzantes o
cortantes pueden dar origen a un accidente percutáneo
infeccioso. Por ejemplo: limas, lancetas, cuchillas, agujas,
restos de ampolletas, pipetas…
RESIDUOS QUÍMICOS
Son los restos de sustancias químicas y sus empaques ó
cualquier otro residuo contaminado con éstos, los cuales,
dependiendo de su concentración y tiempo de exposición
tienen el potencial para causar la muerte, lesiones graves o
efectos adversos a la salud y el medio ambiente.
RESIDUOS RADIACTIVOS
Son las sustancias emisoras de energía predecible y
continúa de forma alfa, beta o en forma de fotones,
cuya interacción con la materia, puede dar lugar a
la emisión de rayos x y neutrones neutrones.
Por ejemplo: químicos para el tratamiento del
cáncer, líquidos de pacientes con terapias a partir
de sustancias radioactivas y equipos con fuentes
radioactivos.
IMPACTO QUE GENERA LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LAS
FESTIVIDADES
Como principales problemas sanitarios ocasionados por la mala
gestión de los residuos sólidos se considera:
• Contaminación del medio (agua, suelo y aire) dentro del cual se
produce:
oContaminación biótica del agua (patógenos)
oContaminación química del agua.
oContaminación de suelos (basuras depositadas)
oProducción de olores (materia orgánica en descomposición)
oContaminación atmosférica por emisiones gaseosas
¿QUÉ PODEMOS HACER PARA LA REDUCCIÓN DE
ESTOS RESIDUOS?
• RECOGIDA SELECTIVA
• RECOGIDA GENERAL
• PLANTAS DE SELECCIÓN
• TIPOS DE DEPÓSITOS O CONTENEDORES
• RECUPERACIÓN Y RECICLAJE
EL RECICLAJE
Consiste en obtener un nuevo
producto, a partir de productos
y materiales ya en desuso o
utilizados.
¿Por qué es importante reciclar?
https://erenovable.com/dia-mundial-del-reciclaje/
EL RECICLAJE Y LAS “TRES R”
La finalidad es disminuir el gasto de materias primas, agua y bienes de
consumo.
Reducir
Trata de alargar la vida útil de un producto. Antes de tirarlo y sustituirlo.Reutilizar
Reciclar Se basa en tratar los desechos con el fin de obtener nuevos productos.
https://t1.ev.ltmcdn.com/es/posts/5/1/3/img_las_3r_de_la_ecologia_reducir_reutilizar_y_reciclar_315_paso_2_60
0.jpg
ETAPAS DEL RECICLAJE
MINI PLANTA DE RESIDUOS
https://elblogverde.com/wp-content/uploads/2010/05/reciclaje3.jpg
PRODUCCIÓN DE RESIDUOS
ENCUESTADOS Residuos generados al día
(Kg)
Diferencia porcentual de la
cantidad de residuos con respecto
a la media 1,13 kg
Sofía Encalada
1,2 109,40%
Angie Delgado
0,9 79,80%
Estefany Lincango
1,1 95,5%
Dayana Vásquez
0,7 61,4%
Diana Schönbrodt
2,4 85,1%
Luis Benavides
1,3
113,2%
Juan Jaramillo
1 89,3%
Tabla del cálculo general de los residuos generados en el hogar.
CONCLUSIONES
• Con este proyecto se concientizo a los alumnos sobre la
importancia de realizar el reciclaje para poder tener un
ambiente sano y libre de contaminación.
• Con el proyecto que se presentó se demuestra cómo realizar el
reciclaje de una manera adecuada.
• Atreves del proyecto se dio a conocer los grandes aportes que
da al ambiente cuando se practica el reciclaje.
• Finalmente se transmito distintas formas de reciclaje que se
puede hacer en el hogar para contribuir con el planeta.
RECOMENDACIONES
• Comprar únicamente lo necesario y procurar que estos productos
sean amigables con el planeta
• Reutilizar fundas, botellas y otros elementos de plástico. Una
buena opción para el uso de estos seria utilizarlos para hacer
artesanías, maseteros o en el caso de las fundas para volver
hacer compras
• Hacer usos de hojas de papel por ambos lados
• Fomentar en reciclaje en el entorno familiar, escolar y en la
comunidad
• Evitar el uso de productos que dañen el medio ambiente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

manejo de desechos solidos
manejo de desechos solidosmanejo de desechos solidos
manejo de desechos solidos
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclajeamolap
 
Desechos solidos y reciclaje
Desechos solidos y reciclajeDesechos solidos y reciclaje
Desechos solidos y reciclaje
emanuelsurf
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
Danny Anderson
 
Presentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidosPresentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidosneylavargas
 
Residuos Sólidos
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Residuos Sólidos
Corporación Horizontes
 
Basura Esperança, Raquel y Victor.
Basura Esperança, Raquel y Victor.Basura Esperança, Raquel y Victor.
Basura Esperança, Raquel y Victor.appelqvist
 
Manejo de residuos solidos - Confinamiento
Manejo de residuos solidos - ConfinamientoManejo de residuos solidos - Confinamiento
Manejo de residuos solidos - ConfinamientoMonica Razo
 
El Aumento De Residuos
El Aumento De ResiduosEl Aumento De Residuos
El Aumento De Residuosguestdb3d8d5
 
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en EscuelasResiduos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1cisco0920
 
Reisiduos solidos
Reisiduos solidosReisiduos solidos
Reisiduos solidos
cecilia aguado
 
Girs
GirsGirs
Residuos o desechos tecnológicos
Residuos o desechos tecnológicosResiduos o desechos tecnológicos
Residuos o desechos tecnológicos
michael940721
 
Separación de residuos sólidos en el hogar 2
Separación de residuos sólidos en el hogar 2Separación de residuos sólidos en el hogar 2
Separación de residuos sólidos en el hogar 2
Margarita Lasso
 
CONCEPTOS BASICOS GIRS
CONCEPTOS BASICOS GIRSCONCEPTOS BASICOS GIRS
CONCEPTOS BASICOS GIRS
wendygarita35
 
Gestión Residuos Sólidos Urbanos
Gestión Residuos Sólidos UrbanosGestión Residuos Sólidos Urbanos
Gestión Residuos Sólidos Urbanos
Juan Carlos Barberá Luna
 
Proyecto del reciclaje
Proyecto del reciclajeProyecto del reciclaje
Proyecto del reciclajeyudithlopez
 

La actualidad más candente (20)

manejo de desechos solidos
manejo de desechos solidosmanejo de desechos solidos
manejo de desechos solidos
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Desechos solidos y reciclaje
Desechos solidos y reciclajeDesechos solidos y reciclaje
Desechos solidos y reciclaje
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
 
Presentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidosPresentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidos
 
Residuos Sólidos
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Residuos Sólidos
 
reciclaje
reciclajereciclaje
reciclaje
 
Basura Esperança, Raquel y Victor.
Basura Esperança, Raquel y Victor.Basura Esperança, Raquel y Victor.
Basura Esperança, Raquel y Victor.
 
Manejo de residuos solidos - Confinamiento
Manejo de residuos solidos - ConfinamientoManejo de residuos solidos - Confinamiento
Manejo de residuos solidos - Confinamiento
 
El Aumento De Residuos
El Aumento De ResiduosEl Aumento De Residuos
El Aumento De Residuos
 
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en EscuelasResiduos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Reisiduos solidos
Reisiduos solidosReisiduos solidos
Reisiduos solidos
 
Girs
GirsGirs
Girs
 
Residuos o desechos tecnológicos
Residuos o desechos tecnológicosResiduos o desechos tecnológicos
Residuos o desechos tecnológicos
 
Separación de residuos sólidos en el hogar 2
Separación de residuos sólidos en el hogar 2Separación de residuos sólidos en el hogar 2
Separación de residuos sólidos en el hogar 2
 
CONCEPTOS BASICOS GIRS
CONCEPTOS BASICOS GIRSCONCEPTOS BASICOS GIRS
CONCEPTOS BASICOS GIRS
 
Gestión Residuos Sólidos Urbanos
Gestión Residuos Sólidos UrbanosGestión Residuos Sólidos Urbanos
Gestión Residuos Sólidos Urbanos
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Proyecto del reciclaje
Proyecto del reciclajeProyecto del reciclaje
Proyecto del reciclaje
 

Similar a Gestión de Residuos

Clasificacion de residuos solidos
Clasificacion de residuos solidosClasificacion de residuos solidos
Clasificacion de residuos solidos
jorgealejandro62
 
plan de capacitacion de residuos.pptx
plan de capacitacion de residuos.pptxplan de capacitacion de residuos.pptx
plan de capacitacion de residuos.pptx
AlexanderCallasacama
 
Manejo residuos-solidos-y-medio-ambiente
Manejo residuos-solidos-y-medio-ambienteManejo residuos-solidos-y-medio-ambiente
Manejo residuos-solidos-y-medio-ambiente
geraldine rachely guerrero martinez
 
Presentación tesis (1)
Presentación tesis (1)Presentación tesis (1)
Presentación tesis (1)cttamis0
 
Presentación tesis Manuel Ramirez Carlos Tamayo
Presentación tesis Manuel Ramirez Carlos TamayoPresentación tesis Manuel Ramirez Carlos Tamayo
Presentación tesis Manuel Ramirez Carlos TamayoManuel Ramírez
 
Presentación tesis (1)
Presentación tesis (1)Presentación tesis (1)
Presentación tesis (1)cttamis0
 
EXPOSICION ECOLOGIA gestio y manejo de res
EXPOSICION ECOLOGIA gestio y manejo de resEXPOSICION ECOLOGIA gestio y manejo de res
EXPOSICION ECOLOGIA gestio y manejo de res
sergiomendoza539540
 
trabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docxtrabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docx
JulianaTorres88
 
Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
Inma Dominguez
 
BASURA .pptx
BASURA .pptxBASURA .pptx
BASURA .pptx
EsauMadrigal
 
Presentación politica ambiental Pro-Rural
Presentación politica ambiental Pro-RuralPresentación politica ambiental Pro-Rural
Presentación politica ambiental Pro-Rural
Vladimir Ilich Lopez Flores
 
Dosier informativo
Dosier informativoDosier informativo
Dosier informativo
alcae alcae
 
Vfernández11
Vfernández11Vfernández11
Vfernández11
vane676
 
proyecto medio ambiente
 proyecto medio ambiente proyecto medio ambiente
proyecto medio ambiente
Sandra Monroy
 
Conservar el medio ambiente
Conservar el medio ambienteConservar el medio ambiente
Conservar el medio ambiente
ycarmona
 
Manejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolaresManejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolares
Esther Guzmán
 

Similar a Gestión de Residuos (20)

Clasificacion de residuos solidos
Clasificacion de residuos solidosClasificacion de residuos solidos
Clasificacion de residuos solidos
 
ENSAYO DEL RECICLAJE.
ENSAYO DEL RECICLAJE.ENSAYO DEL RECICLAJE.
ENSAYO DEL RECICLAJE.
 
plan de capacitacion de residuos.pptx
plan de capacitacion de residuos.pptxplan de capacitacion de residuos.pptx
plan de capacitacion de residuos.pptx
 
Manejo residuos-solidos-y-medio-ambiente
Manejo residuos-solidos-y-medio-ambienteManejo residuos-solidos-y-medio-ambiente
Manejo residuos-solidos-y-medio-ambiente
 
Presentación tesis (1)
Presentación tesis (1)Presentación tesis (1)
Presentación tesis (1)
 
Presentación tesis
Presentación tesisPresentación tesis
Presentación tesis
 
Presentación tesis
Presentación tesisPresentación tesis
Presentación tesis
 
Presentación tesis Manuel Ramirez Carlos Tamayo
Presentación tesis Manuel Ramirez Carlos TamayoPresentación tesis Manuel Ramirez Carlos Tamayo
Presentación tesis Manuel Ramirez Carlos Tamayo
 
Presentación tesis (1)
Presentación tesis (1)Presentación tesis (1)
Presentación tesis (1)
 
EXPOSICION ECOLOGIA gestio y manejo de res
EXPOSICION ECOLOGIA gestio y manejo de resEXPOSICION ECOLOGIA gestio y manejo de res
EXPOSICION ECOLOGIA gestio y manejo de res
 
trabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docxtrabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docx
 
Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
 
BASURA .pptx
BASURA .pptxBASURA .pptx
BASURA .pptx
 
Presentación politica ambiental Pro-Rural
Presentación politica ambiental Pro-RuralPresentación politica ambiental Pro-Rural
Presentación politica ambiental Pro-Rural
 
Dosier informativo
Dosier informativoDosier informativo
Dosier informativo
 
Vfernández11
Vfernández11Vfernández11
Vfernández11
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
proyecto medio ambiente
 proyecto medio ambiente proyecto medio ambiente
proyecto medio ambiente
 
Conservar el medio ambiente
Conservar el medio ambienteConservar el medio ambiente
Conservar el medio ambiente
 
Manejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolaresManejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolares
 

Más de EstefanyLincango96

Filosofia formas de explicar la realidad
Filosofia  formas de explicar la realidad Filosofia  formas de explicar la realidad
Filosofia formas de explicar la realidad
EstefanyLincango96
 
Consulta popular Ecuador 2018
Consulta popular Ecuador 2018Consulta popular Ecuador 2018
Consulta popular Ecuador 2018
EstefanyLincango96
 
Ecología General
Ecología GeneralEcología General
Ecología General
EstefanyLincango96
 
Juego de quimica nomenclatura
Juego de quimica nomenclatura Juego de quimica nomenclatura
Juego de quimica nomenclatura
EstefanyLincango96
 
Ciclo del agua
Ciclo del agua Ciclo del agua
Ciclo del agua
EstefanyLincango96
 
Psicología educativa Creado Estefany Lincango
Psicología educativa Creado Estefany LincangoPsicología educativa Creado Estefany Lincango
Psicología educativa Creado Estefany Lincango
EstefanyLincango96
 

Más de EstefanyLincango96 (6)

Filosofia formas de explicar la realidad
Filosofia  formas de explicar la realidad Filosofia  formas de explicar la realidad
Filosofia formas de explicar la realidad
 
Consulta popular Ecuador 2018
Consulta popular Ecuador 2018Consulta popular Ecuador 2018
Consulta popular Ecuador 2018
 
Ecología General
Ecología GeneralEcología General
Ecología General
 
Juego de quimica nomenclatura
Juego de quimica nomenclatura Juego de quimica nomenclatura
Juego de quimica nomenclatura
 
Ciclo del agua
Ciclo del agua Ciclo del agua
Ciclo del agua
 
Psicología educativa Creado Estefany Lincango
Psicología educativa Creado Estefany LincangoPsicología educativa Creado Estefany Lincango
Psicología educativa Creado Estefany Lincango
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Gestión de Residuos

  • 1. Universidad Central del Ecuador Gestión de Residuos Integrantes: Luis Benavides Angie Delgado Sofía Encalada Estefany Lincango Juan Jaramillo Diana Schönbrodt Dayana Vásquez
  • 2. Fomentar el desarrollo de una conciencia ecológica sobre la conservación del medio ambiente para reducir la producción de residuos orgánicos e inorgánicos a través del reciclaje. Objetivo General Objetivos Específicos  Generar un mini proyecto que permita la clasificación de residuos en el hogar.  Valorar la importancia del reciclaje y sus aportes para la preservación del medio ambiente.  Implementar campañas de reciclaje en el hogar.  Analizar la huella ecológica generada en relación al manejo de residuos en el hogar.
  • 3. Actualmente el uso de la electricidad es fundamental para realizar gran parte de nuestras actividades; gracias a este tipo de energía tenemos una mejor calidad de vida. CONSUMO RESPONSABLE DE ENERGIA EN EL HOGAR
  • 4. RECOMENDACIONES PARA AHORRAR ENERGIA • Usa bombillas de bajo consumo s de bajo consumo: ahorran hasta un ía. Las bombillas de bajo consumo y las D duran de 6.000 y 15.000 horas, es 15 veces más que las bombillas s. Además utilizan menos electricidad, uinta parte de lo que consumen las ndescentes normales. Apaga la luz cuando salgas de una habitación Utiliza lo más posible la luz natural, abre las cortinas y coloca tragaluces Apaga tu ordenador si no lo estás utilizando
  • 5. CONCEPTO DE RESIDUOS Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento resultante del consumo o uso de un bien producido por actividades de todo ámbito. Se dividen en aprovechables y no aprovechables. Como domesticas o industriales GESTIÓN DE RESIDUOS
  • 6.
  • 7. RESIDUOS NO PELIGROSOS • Son aquellos producidos por el generador en cualquier lugar y en desarrollo de su actividad, que no presentan riesgo para la salud humana y el medio ambiente.
  • 8. • RECICLABLES Son aquellos que no se descomponen fácilmente y pueden volver a ser utilizados en procesos productivos como materia prima. Por ejemplo: papeles y plásticos… • BIODEGRADABLES Son aquellos restos químicos o naturales que se descomponen fácilmente en el ambiente. Por ejemplo: Vegetales, Residuos alimenticios no infectados, Papel higiénico…
  • 9. ORDINARIOS O COMUNES Son aquellos generados en el desempeño normal de las actividades. Estos residuos se generan en general en todos los sitios del establecimiento del generador como cafeterías u oficinas. INERTES Son aquellos que no permiten su descomposición, ni su transformación en materia prima y su degradación natural requiere grandes períodos de tiempo. Por ejemplo: algunos tipos de papel como el papel carbón y plásticos.
  • 10. RESIDUOS PELIGROSOS • Son aquellos residuos producidos por el generador ,los cuales pueden causar daño a la salud humana y/o al medio ambiente. Así mismo se consideran peligrosos los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos.
  • 11. BIOSANITARIOS Elementos o instrumentos utilizados durante la ejecución de los procedimientos asistenciales que tienen contacto con materia orgánica, sangre o fluidos corporales del paciente humano o animal Por ejemplo: gasas, aplicadores, algodones, drenes, vendajes, mechas, guantes, bolsas para transfusiones sanguíneas… ANATOMOPATOLÓGICOS Son los provenientes de restos humanos, muestras para análisis, incluyendo biopsias, tejidos orgánicos amputados, partes y fluidos corporales, que se remueven durante necropsias, cirugías u otros procedimientos Por ejemplo: placentas, restos de exhumaciones entre otros.
  • 12. CORTOPUNZANTES Son aquellos que por sus características punzantes o cortantes pueden dar origen a un accidente percutáneo infeccioso. Por ejemplo: limas, lancetas, cuchillas, agujas, restos de ampolletas, pipetas… RESIDUOS QUÍMICOS Son los restos de sustancias químicas y sus empaques ó cualquier otro residuo contaminado con éstos, los cuales, dependiendo de su concentración y tiempo de exposición tienen el potencial para causar la muerte, lesiones graves o efectos adversos a la salud y el medio ambiente.
  • 13. RESIDUOS RADIACTIVOS Son las sustancias emisoras de energía predecible y continúa de forma alfa, beta o en forma de fotones, cuya interacción con la materia, puede dar lugar a la emisión de rayos x y neutrones neutrones. Por ejemplo: químicos para el tratamiento del cáncer, líquidos de pacientes con terapias a partir de sustancias radioactivas y equipos con fuentes radioactivos.
  • 14. IMPACTO QUE GENERA LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LAS FESTIVIDADES
  • 15.
  • 16. Como principales problemas sanitarios ocasionados por la mala gestión de los residuos sólidos se considera: • Contaminación del medio (agua, suelo y aire) dentro del cual se produce: oContaminación biótica del agua (patógenos) oContaminación química del agua. oContaminación de suelos (basuras depositadas) oProducción de olores (materia orgánica en descomposición) oContaminación atmosférica por emisiones gaseosas
  • 17. ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA LA REDUCCIÓN DE ESTOS RESIDUOS? • RECOGIDA SELECTIVA • RECOGIDA GENERAL • PLANTAS DE SELECCIÓN • TIPOS DE DEPÓSITOS O CONTENEDORES • RECUPERACIÓN Y RECICLAJE
  • 18. EL RECICLAJE Consiste en obtener un nuevo producto, a partir de productos y materiales ya en desuso o utilizados.
  • 19. ¿Por qué es importante reciclar? https://erenovable.com/dia-mundial-del-reciclaje/
  • 20. EL RECICLAJE Y LAS “TRES R” La finalidad es disminuir el gasto de materias primas, agua y bienes de consumo. Reducir Trata de alargar la vida útil de un producto. Antes de tirarlo y sustituirlo.Reutilizar Reciclar Se basa en tratar los desechos con el fin de obtener nuevos productos.
  • 22. ETAPAS DEL RECICLAJE MINI PLANTA DE RESIDUOS
  • 23.
  • 25. PRODUCCIÓN DE RESIDUOS ENCUESTADOS Residuos generados al día (Kg) Diferencia porcentual de la cantidad de residuos con respecto a la media 1,13 kg Sofía Encalada 1,2 109,40% Angie Delgado 0,9 79,80% Estefany Lincango 1,1 95,5% Dayana Vásquez 0,7 61,4% Diana Schönbrodt 2,4 85,1% Luis Benavides 1,3 113,2% Juan Jaramillo 1 89,3% Tabla del cálculo general de los residuos generados en el hogar.
  • 26. CONCLUSIONES • Con este proyecto se concientizo a los alumnos sobre la importancia de realizar el reciclaje para poder tener un ambiente sano y libre de contaminación. • Con el proyecto que se presentó se demuestra cómo realizar el reciclaje de una manera adecuada. • Atreves del proyecto se dio a conocer los grandes aportes que da al ambiente cuando se practica el reciclaje. • Finalmente se transmito distintas formas de reciclaje que se puede hacer en el hogar para contribuir con el planeta.
  • 27. RECOMENDACIONES • Comprar únicamente lo necesario y procurar que estos productos sean amigables con el planeta • Reutilizar fundas, botellas y otros elementos de plástico. Una buena opción para el uso de estos seria utilizarlos para hacer artesanías, maseteros o en el caso de las fundas para volver hacer compras • Hacer usos de hojas de papel por ambos lados • Fomentar en reciclaje en el entorno familiar, escolar y en la comunidad • Evitar el uso de productos que dañen el medio ambiente