SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTION DE LA INFORMACION:

CESUN UNIVERSIDAD
AUTOR: LOURDES RAMIREZ
PROFESOR :EDUARDO KORNEGAY
15/03/2012.
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA
marlour77@hotmail.com
DATO:
   DATO:
    Una prueba, un testimonio, cuyo conocimiento
    o descubrimiento nos permitirá deducir las
    consecuencias de un hecho determinado.

   Definición    ABC,”definición    de     dato”,
    http://www.definicionabc.com/general/dato-2.php
    Recuperado el 17/01/2012.
INFORMACION:
INFORMACIÓN:
Es un conjunto de datos acerca de algún
suceso, hecho o fenómeno.

Chiavenato Idalberto:
     Introducción a la Teoría General de la
 Administración», McGraw-Hill Interamericana,
 2006,      Pág.      110,      tomado     de
 promonegocios.net         “Definición     de
 información”,          www.informacion.com,
 Recuperado el 17/01/2012.
CONOCIMIENTO:
   CONOCIMIENTO:
   Se dice que el conocimiento es una relación
    entre un sujeto y un objeto. El proceso del
    conocimiento involucra cuatro elementos:
    sujeto, objeto, operación y representación
    interna el proceso cognoscitivo. La forma
    sistemática de generar conocimiento.


   Definicion.de,”definición de conocimiento”,
    http://definicion.de/conocimiento/ , Recuperado
    el 17/01/2012.
GESTION DE LA INFORMACION:
   GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN:
   La información adquirida por una organización
    a través de diferentes fuentes y que gestiona
    el acceso y los derechos de los usuarios
    sobre la misma.

   Josep Curto,”Que es la gestión de la
    información”, en Information Management,
    http://informationmanagement.wordpress.com/200
    , Recuperado 17/01/2012.
GESTION DEL CONOCIMIENTO:
   La Gestión del Conocimiento es, en
    definitiva, la gestión de los activos intangibles
    que generan valor para la organización. La
    mayoría de estos intangibles tienen que ver
    con procesos relacionados de una u otra
    forma.

   GGestion del conocimiento,
    “NTRODUCCIÓN CONCEPTUAL A LA
    GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO”,
   http://www.gestiondelconocimiento.com/introducci
    .Recuperado 17/01/2012.
CONCEPTO DE LA SOCIEDAD DE LA
INFORMACION:
   El concepto de sociedad de la información es
    sinónimo de «nuevas tecnologías de la
    información y la comunicación» (NTIC). Desde
    principios de los años 90, las NTIC
    experimentan una evolución fulgurante. La
    generalización de los intercambios
    electrónicos de información.

   Definicion legal.com, “Definición de
    Sociedad de la información”,
    http://www.definicionlegal.com/definicionde/Socied
    , Recuperado 19/01/2012.
CONCEPTO DE LA SOCIEDAD
DEL CONOCIMIENTO:
   La sociedad del conocimiento es
    conceptualizada como una innovación de las
    tecnologías de la información y las
    comunicaciones.


   José Rodríguez, ,”Sociedades de la
    información y del conocimiento & Web 2.0
    (página 2)”,
    http://www.monografias.com/trabajos73/sociedade
    , recuperado 19/01/2012.
PORQUE SE LLAMA A LA SOCIEDAD
ACTUAL SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO:
   Porque se llama a la actual sociedad del
    conocimiento:
   Porque vive de la innovación, del
    cambio continúo en movimiento.

   Monografias.com, “cuál es el impacto de la
    sociedad del conocimiento en la industria
    regional (página 2)”,
    http://www.monografias.com/trabajos82/impacto-s
    , recuperado 20/01/2012.
EN SOCIEDADES ANTERIORES NO HABIA
CONOCIMIENTO:

   Si había pero eran pocas las personas que lo
    adquirían ya que por necesidad los niños
    trabajaban desde muy pequeños y sus padres
    no podían mandarlos a la escuela por
    problemas económicos.
QUE DISTINGUE A LA SOCIEDAD ACTUAL
DE LAS ANTERIORES:

   La tecnología, antes la gente no tenia acceso
    a la información, porque no tenían los medios
    actualmente gracias al Internet podemos tener
    acceso a libros electrónicos.
MAS INFORMACION MENOS
CONOCIMIENTO:
   Este artículo a mi parecer es un tanto rigorista
    en cuanto a su crítica. Yo no estoy de acuerdo
    en que a mayor facilidad para obtener
    información, menos trabaja nuestro cerebro,
    ya que para inventar o innovar todas estas
    herramientas tan útiles en la actualidad, se
    necesita tener un intelecto bastante amplio, y
    el simple hecho de utilizarlo se necesita
    adquirir conocimiento, lo cual provoca que
    nuestro cerebro trabaje de una nueva manera,
    lejos de limitarse, se amplía su capacidad.
LA GNORANCIA DE LA SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO:
   Cada vez más desempleados, individuos
    sometidos a una dieta financiera de hambre y
    portadores escarnecidos de un socialmente
    desvalorizado conocimiento de reflexión, se
    esfuerzan en transformar su pensamiento,
    reduciéndolo a los contenidos triviales de
    conocimientos funcionales y reconocimientos de
    señales, para permanecer compatibles con el
    supuesto progreso y vendibles. Lo que surge de
    ahí es una especie de "filosofía de asiento de
    automóvil        inteligente".
Conclusión Personal:

   En lo personal me sirvió para ser mas analítica, se
    que aun me falta mucho por aprender respecto a
    los temas de la clase a mi parecer aprendí mucho
    es cierto que anteriormente buscaba alguna
    información y tomaba lo primero que me salía en
    la pagina hoy gracias a la materia leo, analizo,
    también aprendí a citar los artículos que busco en
    internet.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

exposición
exposición exposición
exposición
alondravq
 
Portillogonzalez hugo m01_s2ai3
Portillogonzalez hugo m01_s2ai3Portillogonzalez hugo m01_s2ai3
Portillogonzalez hugo m01_s2ai3
hugo portillo gonzalez
 
Evolución del internet 7c
Evolución del internet 7cEvolución del internet 7c
Evolución del internet 7c
stivenolaya123
 
Revolución Virtual
Revolución VirtualRevolución Virtual
Revolución Virtual
AgostinaNataliGonzalez
 
Dhtic ensayo-final final
Dhtic ensayo-final finalDhtic ensayo-final final
Dhtic ensayo-final final
Venus Awa
 
Conectivismo
Conectivismo Conectivismo
Conectivismo
beltranlorena3005
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
goret2i
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
Ariana Jones
 
Pres
PresPres
Entorno y Ventajas de la Web2.0
Entorno y Ventajas de la  Web2.0Entorno y Ventajas de la  Web2.0
Entorno y Ventajas de la Web2.0
Oscar Portilla Villamizar
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
Félix Santamaría
 
El impacto de internet en lo social y cultural
El impacto de internet en lo social y culturalEl impacto de internet en lo social y cultural
El impacto de internet en lo social y cultural
Macarena Garcia Villar
 
Sociedad, política y web. El nacimiento del open government
Sociedad, política y web. El nacimiento del open governmentSociedad, política y web. El nacimiento del open government
Sociedad, política y web. El nacimiento del open government
Montse Fernández Crespo
 
Sociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
Sociedad del Conocimientojack-floyd
 
Facundo ivan saire actividad n°3-
Facundo ivan saire actividad n°3-Facundo ivan saire actividad n°3-
Facundo ivan saire actividad n°3-
facundosaire2015
 

La actualidad más candente (16)

exposición
exposición exposición
exposición
 
Portillogonzalez hugo m01_s2ai3
Portillogonzalez hugo m01_s2ai3Portillogonzalez hugo m01_s2ai3
Portillogonzalez hugo m01_s2ai3
 
Evolución del internet 7c
Evolución del internet 7cEvolución del internet 7c
Evolución del internet 7c
 
Revolución Virtual
Revolución VirtualRevolución Virtual
Revolución Virtual
 
Dhtic ensayo-final final
Dhtic ensayo-final finalDhtic ensayo-final final
Dhtic ensayo-final final
 
Conectivismo
Conectivismo Conectivismo
Conectivismo
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Pres
PresPres
Pres
 
Preguntas tics
Preguntas ticsPreguntas tics
Preguntas tics
 
Entorno y Ventajas de la Web2.0
Entorno y Ventajas de la  Web2.0Entorno y Ventajas de la  Web2.0
Entorno y Ventajas de la Web2.0
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
El impacto de internet en lo social y cultural
El impacto de internet en lo social y culturalEl impacto de internet en lo social y cultural
El impacto de internet en lo social y cultural
 
Sociedad, política y web. El nacimiento del open government
Sociedad, política y web. El nacimiento del open governmentSociedad, política y web. El nacimiento del open government
Sociedad, política y web. El nacimiento del open government
 
Sociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
Sociedad del Conocimiento
 
Facundo ivan saire actividad n°3-
Facundo ivan saire actividad n°3-Facundo ivan saire actividad n°3-
Facundo ivan saire actividad n°3-
 

Similar a Gestion de la_informacion (1)

Sociedad de la Informacion (2).pptx
Sociedad de la Informacion (2).pptxSociedad de la Informacion (2).pptx
Sociedad de la Informacion (2).pptx
alarocanaprimaria
 
Presentacion Mitos TIC.pptx
Presentacion Mitos TIC.pptxPresentacion Mitos TIC.pptx
Presentacion Mitos TIC.pptx
Las 3 Marías Apellidos
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
iizalovez
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
alejandramaldonado77
 
Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento PedagUNAM
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
iizalovez
 
Ensayo. monica reyes 1102 july rojas 1103
Ensayo. monica reyes 1102  july rojas 1103 Ensayo. monica reyes 1102  july rojas 1103
Ensayo. monica reyes 1102 july rojas 1103 julyandrea15
 
Ensayo. monica reyes 1102 july rojas 1103
Ensayo. monica reyes 1102  july rojas 1103 Ensayo. monica reyes 1102  july rojas 1103
Ensayo. monica reyes 1102 july rojas 1103 julyandrea15
 
Ensayo. monica reyes 1102 july rojas 1103
Ensayo. monica reyes 1102  july rojas 1103 Ensayo. monica reyes 1102  july rojas 1103
Ensayo. monica reyes 1102 july rojas 1103 julyandrea15
 
Ensayo. monica reyes 1102 july rojas 1103
Ensayo. monica reyes 1102  july rojas 1103 Ensayo. monica reyes 1102  july rojas 1103
Ensayo. monica reyes 1102 july rojas 1103 julyandrea15
 
Ensayo. monica reyes 1102 july rojas 1103
Ensayo. monica reyes 1102  july rojas 1103 Ensayo. monica reyes 1102  july rojas 1103
Ensayo. monica reyes 1102 july rojas 1103 julyandrea15
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
alarocanaprimaria
 
Nancy francisco sanchez
Nancy francisco sanchezNancy francisco sanchez
Nancy francisco sanchez
Naan Sánchez
 
La sociedad del_conocimiento
La sociedad del_conocimientoLa sociedad del_conocimiento
La sociedad del_conocimiento
JoseSAM79
 
Ensayocolectivosic
EnsayocolectivosicEnsayocolectivosic
Ensayocolectivosic
LauraOrdonez83
 
Tecnologia y sociedad 2
Tecnologia y sociedad 2Tecnologia y sociedad 2
Tecnologia y sociedad 2julyariza05
 
ENSAYO COLABORATIVO POR DANIELA REYES
ENSAYO COLABORATIVO POR DANIELA REYESENSAYO COLABORATIVO POR DANIELA REYES
ENSAYO COLABORATIVO POR DANIELA REYES
Daniela Ramírez
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
novastecnoloxias
 

Similar a Gestion de la_informacion (1) (20)

Sociedad de la Informacion (2).pptx
Sociedad de la Informacion (2).pptxSociedad de la Informacion (2).pptx
Sociedad de la Informacion (2).pptx
 
Tecnologia y sociedad primer corte
Tecnologia y sociedad primer corteTecnologia y sociedad primer corte
Tecnologia y sociedad primer corte
 
Presentacion Mitos TIC.pptx
Presentacion Mitos TIC.pptxPresentacion Mitos TIC.pptx
Presentacion Mitos TIC.pptx
 
Tecnologia y sociedad primer corte
Tecnologia y sociedad primer corteTecnologia y sociedad primer corte
Tecnologia y sociedad primer corte
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Ensayo. monica reyes 1102 july rojas 1103
Ensayo. monica reyes 1102  july rojas 1103 Ensayo. monica reyes 1102  july rojas 1103
Ensayo. monica reyes 1102 july rojas 1103
 
Ensayo. monica reyes 1102 july rojas 1103
Ensayo. monica reyes 1102  july rojas 1103 Ensayo. monica reyes 1102  july rojas 1103
Ensayo. monica reyes 1102 july rojas 1103
 
Ensayo. monica reyes 1102 july rojas 1103
Ensayo. monica reyes 1102  july rojas 1103 Ensayo. monica reyes 1102  july rojas 1103
Ensayo. monica reyes 1102 july rojas 1103
 
Ensayo. monica reyes 1102 july rojas 1103
Ensayo. monica reyes 1102  july rojas 1103 Ensayo. monica reyes 1102  july rojas 1103
Ensayo. monica reyes 1102 july rojas 1103
 
Ensayo. monica reyes 1102 july rojas 1103
Ensayo. monica reyes 1102  july rojas 1103 Ensayo. monica reyes 1102  july rojas 1103
Ensayo. monica reyes 1102 july rojas 1103
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Nancy francisco sanchez
Nancy francisco sanchezNancy francisco sanchez
Nancy francisco sanchez
 
La sociedad del_conocimiento
La sociedad del_conocimientoLa sociedad del_conocimiento
La sociedad del_conocimiento
 
Ensayocolectivosic
EnsayocolectivosicEnsayocolectivosic
Ensayocolectivosic
 
Tecnologia y sociedad 2
Tecnologia y sociedad 2Tecnologia y sociedad 2
Tecnologia y sociedad 2
 
ENSAYO COLABORATIVO POR DANIELA REYES
ENSAYO COLABORATIVO POR DANIELA REYESENSAYO COLABORATIVO POR DANIELA REYES
ENSAYO COLABORATIVO POR DANIELA REYES
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 

Gestion de la_informacion (1)

  • 1. GESTION DE LA INFORMACION: CESUN UNIVERSIDAD AUTOR: LOURDES RAMIREZ PROFESOR :EDUARDO KORNEGAY 15/03/2012. TIJUANA, BAJA CALIFORNIA marlour77@hotmail.com
  • 2. DATO:  DATO:  Una prueba, un testimonio, cuyo conocimiento o descubrimiento nos permitirá deducir las consecuencias de un hecho determinado.  Definición ABC,”definición de dato”, http://www.definicionabc.com/general/dato-2.php Recuperado el 17/01/2012.
  • 3. INFORMACION: INFORMACIÓN: Es un conjunto de datos acerca de algún suceso, hecho o fenómeno. Chiavenato Idalberto: Introducción a la Teoría General de la Administración», McGraw-Hill Interamericana, 2006, Pág. 110, tomado de promonegocios.net “Definición de información”, www.informacion.com, Recuperado el 17/01/2012.
  • 4. CONOCIMIENTO:  CONOCIMIENTO:  Se dice que el conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto. El proceso del conocimiento involucra cuatro elementos: sujeto, objeto, operación y representación interna el proceso cognoscitivo. La forma sistemática de generar conocimiento.  Definicion.de,”definición de conocimiento”, http://definicion.de/conocimiento/ , Recuperado el 17/01/2012.
  • 5. GESTION DE LA INFORMACION:  GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN:  La información adquirida por una organización a través de diferentes fuentes y que gestiona el acceso y los derechos de los usuarios sobre la misma.  Josep Curto,”Que es la gestión de la información”, en Information Management, http://informationmanagement.wordpress.com/200 , Recuperado 17/01/2012.
  • 6. GESTION DEL CONOCIMIENTO:  La Gestión del Conocimiento es, en definitiva, la gestión de los activos intangibles que generan valor para la organización. La mayoría de estos intangibles tienen que ver con procesos relacionados de una u otra forma.  GGestion del conocimiento, “NTRODUCCIÓN CONCEPTUAL A LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO”,  http://www.gestiondelconocimiento.com/introducci .Recuperado 17/01/2012.
  • 7. CONCEPTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION:  El concepto de sociedad de la información es sinónimo de «nuevas tecnologías de la información y la comunicación» (NTIC). Desde principios de los años 90, las NTIC experimentan una evolución fulgurante. La generalización de los intercambios electrónicos de información.  Definicion legal.com, “Definición de Sociedad de la información”, http://www.definicionlegal.com/definicionde/Socied , Recuperado 19/01/2012.
  • 8. CONCEPTO DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO:  La sociedad del conocimiento es conceptualizada como una innovación de las tecnologías de la información y las comunicaciones.  José Rodríguez, ,”Sociedades de la información y del conocimiento & Web 2.0 (página 2)”, http://www.monografias.com/trabajos73/sociedade , recuperado 19/01/2012.
  • 9. PORQUE SE LLAMA A LA SOCIEDAD ACTUAL SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO:  Porque se llama a la actual sociedad del conocimiento:  Porque vive de la innovación, del cambio continúo en movimiento.  Monografias.com, “cuál es el impacto de la sociedad del conocimiento en la industria regional (página 2)”, http://www.monografias.com/trabajos82/impacto-s , recuperado 20/01/2012.
  • 10. EN SOCIEDADES ANTERIORES NO HABIA CONOCIMIENTO:  Si había pero eran pocas las personas que lo adquirían ya que por necesidad los niños trabajaban desde muy pequeños y sus padres no podían mandarlos a la escuela por problemas económicos.
  • 11. QUE DISTINGUE A LA SOCIEDAD ACTUAL DE LAS ANTERIORES:  La tecnología, antes la gente no tenia acceso a la información, porque no tenían los medios actualmente gracias al Internet podemos tener acceso a libros electrónicos.
  • 12. MAS INFORMACION MENOS CONOCIMIENTO:  Este artículo a mi parecer es un tanto rigorista en cuanto a su crítica. Yo no estoy de acuerdo en que a mayor facilidad para obtener información, menos trabaja nuestro cerebro, ya que para inventar o innovar todas estas herramientas tan útiles en la actualidad, se necesita tener un intelecto bastante amplio, y el simple hecho de utilizarlo se necesita adquirir conocimiento, lo cual provoca que nuestro cerebro trabaje de una nueva manera, lejos de limitarse, se amplía su capacidad.
  • 13. LA GNORANCIA DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO:  Cada vez más desempleados, individuos sometidos a una dieta financiera de hambre y portadores escarnecidos de un socialmente desvalorizado conocimiento de reflexión, se esfuerzan en transformar su pensamiento, reduciéndolo a los contenidos triviales de conocimientos funcionales y reconocimientos de señales, para permanecer compatibles con el supuesto progreso y vendibles. Lo que surge de ahí es una especie de "filosofía de asiento de automóvil inteligente".
  • 14. Conclusión Personal:  En lo personal me sirvió para ser mas analítica, se que aun me falta mucho por aprender respecto a los temas de la clase a mi parecer aprendí mucho es cierto que anteriormente buscaba alguna información y tomaba lo primero que me salía en la pagina hoy gracias a la materia leo, analizo, también aprendí a citar los artículos que busco en internet.