SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DE PROCESOS
El componente principal de un sistema operativo es el que se encarga de la
   gestión de procesos.
El proceso es un elemento central en los sistemas operativos, puesto que su
   función consiste en generar y gestionar los procesos y en atender a sus
   peticiones.


El proceso se puede definir como un programa en ejecución.
De forma un poco más precisa, se puede definir el proceso como la unidad de
   procesamiento gestionada por el sistema operativo.
No hay que confundir el concepto de programa con el concepto de proceso.
Un programa, no es más que un conjunto de instrucciones máquina, mientras
   que el proceso surge cuando un programa se pone en ejecución, esto hace
   que varios procesos puedan ejecutar el mismo programa a la vez. (Ej. Que
   varios usuarios están ejecutando el mismo editor de texto).
GESTIÓN DE PROCESOS
   Anteriormente se vio que para que un programa pueda ser ejecutado, ha de
      residir con sus datos en la memoria principal.
                          Ver figura (Elementos que constituyen un proceso).


El contenido en los segmentos        de
   memoria en los que reside el código y
   los datos del Proceso se le denomina
   imagen de memoria.
El contenido de los registros del modelo
    de programación es lo que se conoce
    como estado del procesador
GESTIÓN DE PROCESOS
El sistema operativo mantiene por cada proceso una serie de estructuras
    de información que permite identificar las características de éste así
    como los recursos que tiene asignados.
Una parte muy importante de esta estructura es el bloque de control del
   proceso (BCP) que, incluye entre otra información, el estado de los
   registros del proceso, cuando éste no está ejecutando.
Dependiendo del número de procesos y de usuarios que puedan ejecutar
   simultáneamente, un sistema operativo puede ser:
   - Monotarea
   - Multitarea
   - Monousuario
   - Multiusuario
GESTIÓN DE PROCESOS
MONOTAREA: También llamado monoproceso. Este tipo de sistema
  operativo sólo permite que exista un proceso en cada instante.


MULTITAREA O MULTIPROCESO: Permite que coexistan varios procesos
  activos a la vez. El sistema operativo se encarga de ir repartiendo el
  tiempo del procesador entre estos procesos.
MONOUSUARIO: Está previsto para soportar a un solo usuario.
MULTIUSUARIO: Soporta varios usuarios trabajando simultáneamente
  desde varios terminales. A su vez cada usuario puede tener activo más
  de un proceso, por lo que el sistema, obligatoriamente, ha de ser
  multitarea.
   Los sistemas multiusuarios reciben también el nombre de tiempo
   compartido, porque el sistema operativo ha de repartir el tiempo de la
   computadora entre los usuarios para las tareas de todos ellos y
   avancen de forma razonable.
SERVICIOS DE PROCESOS
El sistema operativo ofrece una serie de servicios que permite definir la
    vida de un proceso. Esta vida está constituida por las siguientes fases:


   - Creación del proceso
   - Ejecución del proceso
   - Muerte del proceso
   - Cambiar el programa de un proceso
SERVICIOS DE PROCESOS
CREAR EL PROCESO:
  El proceso es creado por el sistema operativo cuando así lo solicita
  otro proceso, que se convierte en el padre del nuevo. Existen dos
  modalidades básicas para crear un proceso en los sistemas operativos:


  - Creación a partir de un proceso padre: En este caso, el proceso hijo es
  una copia exacta del proceso padre.


  - Creación a partir de un archivo ejecutable: Esta modalidad es la que
  se define en el API Win32 de Windows.
SERVICIOS DE PROCESOS
EJECUTAR EL PROCESO:
  Los procesos pueden ejecutar de dos formas: Batch e Interativa.
  Un proceso que ejecuta en modo Batch, también llamado
  Background, no está asociado a ningún terminal. Deberá tomar sus
  datos de entrada de un archivo y deberá depositar sus resultados en
  otro archivo.


  Por el contrario, un proceso que ejecuta en modo interactivo está
  asociado a un terminal, por el que recibe la información del usuario y
  por el que contesta con los resultados.
SERVICIOS DE PROCESOS
TERMINAR LA EJECUCIÓN DE UN PROCESO:
  Un proceso puede finalizar su ejecución por varias causas, entre las
  que se encuentran las siguientes:


  - Ha terminado de ejecutar el programa


  - Se produce una condición de error en sus ejecución (Ej. División 0, o
  violación de memoria).


  - Otro proceso o el usuario deciden que ha de terminar.
SERVICIOS DE PROCESOS
CAMBIAR EL PROGRAMA DE UN PROCESO:


  Algunos sistemas operativos incluyen, además de los anteriores
  servicios, un servicio que cambia el programa que está ejecutando un
  proceso por otro programa almacenado en disco, esto no consiste en
  crear un nuevo proceso que ejecuta ese nuevo programa. Se trata de
  eliminar el programa que está ejecutando el proceso y de incluir un
  nuevo programa que se trae del disco.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2 Sistemas Operativos
Unidad 2 Sistemas OperativosUnidad 2 Sistemas Operativos
Unidad 2 Sistemas OperativosKim Sorel Rush
 
Unidad 2 sistemas operativos 2011
Unidad 2  sistemas operativos 2011Unidad 2  sistemas operativos 2011
Unidad 2 sistemas operativos 2011Abimael hernandez
 
Unidad 2 AdministracióN De Procesos
Unidad 2 AdministracióN De ProcesosUnidad 2 AdministracióN De Procesos
Unidad 2 AdministracióN De ProcesosCESAR
 
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas OperativosGESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativosadriel91
 
2.1 2.2 2.3_gabriel_y_moises
2.1 2.2 2.3_gabriel_y_moises2.1 2.2 2.3_gabriel_y_moises
2.1 2.2 2.3_gabriel_y_moisesbeymarlopez
 
Procesos de los sistemas operativos
Procesos de los sistemas operativosProcesos de los sistemas operativos
Procesos de los sistemas operativos
Deivis Romero
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSEdgar Yanza
 
Estados de un proceso
Estados de un procesoEstados de un proceso
Estados de un proceso
i92almaa
 
Sistemas operativos procesos
Sistemas operativos procesosSistemas operativos procesos
Sistemas operativos procesossistoperativos
 
Proceso
ProcesoProceso
Proceso
billy amaya
 
Sistemas operativos!!!!!
Sistemas operativos!!!!!Sistemas operativos!!!!!
Sistemas operativos!!!!!katherineg39
 
Administración de cpu
Administración de cpuAdministración de cpu
Administración de cpu
Ramiro Estigarribia Canese
 

La actualidad más candente (15)

Unidad 2 Sistemas Operativos
Unidad 2 Sistemas OperativosUnidad 2 Sistemas Operativos
Unidad 2 Sistemas Operativos
 
Unidad 2 sistemas operativos 2011
Unidad 2  sistemas operativos 2011Unidad 2  sistemas operativos 2011
Unidad 2 sistemas operativos 2011
 
Unidad 2 AdministracióN De Procesos
Unidad 2 AdministracióN De ProcesosUnidad 2 AdministracióN De Procesos
Unidad 2 AdministracióN De Procesos
 
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas OperativosGESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
 
2.1 2.2 2.3_gabriel_y_moises
2.1 2.2 2.3_gabriel_y_moises2.1 2.2 2.3_gabriel_y_moises
2.1 2.2 2.3_gabriel_y_moises
 
Procesos de los sistemas operativos
Procesos de los sistemas operativosProcesos de los sistemas operativos
Procesos de los sistemas operativos
 
Mapa sobre sistema opertivo
Mapa sobre sistema opertivoMapa sobre sistema opertivo
Mapa sobre sistema opertivo
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
Estados de un proceso
Estados de un procesoEstados de un proceso
Estados de un proceso
 
Sistemas operativos procesos
Sistemas operativos procesosSistemas operativos procesos
Sistemas operativos procesos
 
Gestion de procesos Android
Gestion de procesos AndroidGestion de procesos Android
Gestion de procesos Android
 
Proceso
ProcesoProceso
Proceso
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
Sistemas operativos!!!!!
Sistemas operativos!!!!!Sistemas operativos!!!!!
Sistemas operativos!!!!!
 
Administración de cpu
Administración de cpuAdministración de cpu
Administración de cpu
 

Similar a Gestion de procesos

104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador
104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador
104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesadorMiguel Joshua Godinez Barbosa
 
Capitulo5 2011
Capitulo5 2011Capitulo5 2011
Gestión de Procesos
Gestión de ProcesosGestión de Procesos
Gestión de Procesos
Erwin Meza
 
Unidad didáctica Sistemas Operativos
Unidad didáctica Sistemas OperativosUnidad didáctica Sistemas Operativos
Unidad didáctica Sistemas Operativos
ConfesorAD
 
Tarea3 fernando lopez
Tarea3   fernando lopezTarea3   fernando lopez
Tarea3 fernando lopez
Fernando Lopez Ocampo
 
Tarea3 fernando lopez
Tarea3   fernando lopezTarea3   fernando lopez
Tarea3 fernando lopez
Fernando Lopez Ocampo
 
Procesos de un sistema operativo
Procesos de un sistema operativoProcesos de un sistema operativo
Procesos de un sistema operativo
Raul Abad
 
Programación de servicios y procesos
Programación de servicios y procesosProgramación de servicios y procesos
Programación de servicios y procesosAnuska González
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
SHARON PARDO
 
Expocontrolcalidad
ExpocontrolcalidadExpocontrolcalidad
Expocontrolcalidad
Lenin Lucano
 
Realice una breve historia de los sistemas operativos
Realice una breve historia de los sistemas operativosRealice una breve historia de los sistemas operativos
Realice una breve historia de los sistemas operativosGiseellitha
 
Capitulo4.ppt
Capitulo4.pptCapitulo4.ppt
Capitulo4.ppt
Capitulo4.pptCapitulo4.ppt

Similar a Gestion de procesos (20)

S..O. Unidad 2
S..O. Unidad 2S..O. Unidad 2
S..O. Unidad 2
 
Grupo1
Grupo1Grupo1
Grupo1
 
104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador
104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador
104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador
 
Capitulo5 2011
Capitulo5 2011Capitulo5 2011
Capitulo5 2011
 
Gestión de Procesos
Gestión de ProcesosGestión de Procesos
Gestión de Procesos
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Unidad didáctica Sistemas Operativos
Unidad didáctica Sistemas OperativosUnidad didáctica Sistemas Operativos
Unidad didáctica Sistemas Operativos
 
Tarea3 fernando lopez
Tarea3   fernando lopezTarea3   fernando lopez
Tarea3 fernando lopez
 
Tarea3 fernando lopez
Tarea3   fernando lopezTarea3   fernando lopez
Tarea3 fernando lopez
 
Procesos de un sistema operativo
Procesos de un sistema operativoProcesos de un sistema operativo
Procesos de un sistema operativo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Programación de servicios y procesos
Programación de servicios y procesosProgramación de servicios y procesos
Programación de servicios y procesos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Expocontrolcalidad
ExpocontrolcalidadExpocontrolcalidad
Expocontrolcalidad
 
Realice una breve historia de los sistemas operativos
Realice una breve historia de los sistemas operativosRealice una breve historia de los sistemas operativos
Realice una breve historia de los sistemas operativos
 
Capitulo4.ppt
Capitulo4.pptCapitulo4.ppt
Capitulo4.ppt
 
Capitulo4.ppt
Capitulo4.pptCapitulo4.ppt
Capitulo4.ppt
 
Guia (1)
Guia (1)Guia (1)
Guia (1)
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 

Último

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 

Gestion de procesos

  • 1.
  • 2. GESTIÓN DE PROCESOS El componente principal de un sistema operativo es el que se encarga de la gestión de procesos. El proceso es un elemento central en los sistemas operativos, puesto que su función consiste en generar y gestionar los procesos y en atender a sus peticiones. El proceso se puede definir como un programa en ejecución. De forma un poco más precisa, se puede definir el proceso como la unidad de procesamiento gestionada por el sistema operativo. No hay que confundir el concepto de programa con el concepto de proceso. Un programa, no es más que un conjunto de instrucciones máquina, mientras que el proceso surge cuando un programa se pone en ejecución, esto hace que varios procesos puedan ejecutar el mismo programa a la vez. (Ej. Que varios usuarios están ejecutando el mismo editor de texto).
  • 3. GESTIÓN DE PROCESOS Anteriormente se vio que para que un programa pueda ser ejecutado, ha de residir con sus datos en la memoria principal. Ver figura (Elementos que constituyen un proceso). El contenido en los segmentos de memoria en los que reside el código y los datos del Proceso se le denomina imagen de memoria. El contenido de los registros del modelo de programación es lo que se conoce como estado del procesador
  • 4. GESTIÓN DE PROCESOS El sistema operativo mantiene por cada proceso una serie de estructuras de información que permite identificar las características de éste así como los recursos que tiene asignados. Una parte muy importante de esta estructura es el bloque de control del proceso (BCP) que, incluye entre otra información, el estado de los registros del proceso, cuando éste no está ejecutando. Dependiendo del número de procesos y de usuarios que puedan ejecutar simultáneamente, un sistema operativo puede ser: - Monotarea - Multitarea - Monousuario - Multiusuario
  • 5. GESTIÓN DE PROCESOS MONOTAREA: También llamado monoproceso. Este tipo de sistema operativo sólo permite que exista un proceso en cada instante. MULTITAREA O MULTIPROCESO: Permite que coexistan varios procesos activos a la vez. El sistema operativo se encarga de ir repartiendo el tiempo del procesador entre estos procesos. MONOUSUARIO: Está previsto para soportar a un solo usuario. MULTIUSUARIO: Soporta varios usuarios trabajando simultáneamente desde varios terminales. A su vez cada usuario puede tener activo más de un proceso, por lo que el sistema, obligatoriamente, ha de ser multitarea. Los sistemas multiusuarios reciben también el nombre de tiempo compartido, porque el sistema operativo ha de repartir el tiempo de la computadora entre los usuarios para las tareas de todos ellos y avancen de forma razonable.
  • 6. SERVICIOS DE PROCESOS El sistema operativo ofrece una serie de servicios que permite definir la vida de un proceso. Esta vida está constituida por las siguientes fases: - Creación del proceso - Ejecución del proceso - Muerte del proceso - Cambiar el programa de un proceso
  • 7. SERVICIOS DE PROCESOS CREAR EL PROCESO: El proceso es creado por el sistema operativo cuando así lo solicita otro proceso, que se convierte en el padre del nuevo. Existen dos modalidades básicas para crear un proceso en los sistemas operativos: - Creación a partir de un proceso padre: En este caso, el proceso hijo es una copia exacta del proceso padre. - Creación a partir de un archivo ejecutable: Esta modalidad es la que se define en el API Win32 de Windows.
  • 8. SERVICIOS DE PROCESOS EJECUTAR EL PROCESO: Los procesos pueden ejecutar de dos formas: Batch e Interativa. Un proceso que ejecuta en modo Batch, también llamado Background, no está asociado a ningún terminal. Deberá tomar sus datos de entrada de un archivo y deberá depositar sus resultados en otro archivo. Por el contrario, un proceso que ejecuta en modo interactivo está asociado a un terminal, por el que recibe la información del usuario y por el que contesta con los resultados.
  • 9. SERVICIOS DE PROCESOS TERMINAR LA EJECUCIÓN DE UN PROCESO: Un proceso puede finalizar su ejecución por varias causas, entre las que se encuentran las siguientes: - Ha terminado de ejecutar el programa - Se produce una condición de error en sus ejecución (Ej. División 0, o violación de memoria). - Otro proceso o el usuario deciden que ha de terminar.
  • 10. SERVICIOS DE PROCESOS CAMBIAR EL PROGRAMA DE UN PROCESO: Algunos sistemas operativos incluyen, además de los anteriores servicios, un servicio que cambia el programa que está ejecutando un proceso por otro programa almacenado en disco, esto no consiste en crear un nuevo proceso que ejecuta ese nuevo programa. Se trata de eliminar el programa que está ejecutando el proceso y de incluir un nuevo programa que se trae del disco.