SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DE PROYECTO
DESARROLLO DE SOFTWARE
CARRERA: INGENIERIA DE SISTEMAS
ASIGNATURA: ANALISIS DE SISTEMAS
DOCENTE: DAVID ENRIQUE MENDOZA GUTIERREZ
GRUPO: A
INTRODUCCION:
A la hora de trabajar de forma profesional la planificación de un
proyecto es uno de los factores determinantes a la hora de tener
éxito un proyecto. Es por eso que te voy a presentar algunos métodos
para la gestión y planificación de proyectos
AUTOR: Andrez Mendoza Melendres
ASIGNATURA: Análisis y diseño de sistemas
DOCENTE: David Enrique Mendoza Gutiérrez
METODOLOGIA DE DESARROLLO EN CASCADA
El modelo en cascada es un
sistema de planificación donde
se divide el proyecto en faces,
estas faces son dependientes
entres si, es decir no se puede
realizar la fase dos sin haber
terminado previamente la fase
uno
AUTOR: Andrez Mendoza Melendres
ASIGNATURA: Análisis y diseño de sistemas
DOCENTE: David Enrique Mendoza Gutiérrez
VENTAJA Y DESVENTAJA
PRINCIPAL CARACTERISTICA
• Las principales ventajas
de esta metodología es
que la planificación es
sencilla, con las tareas y
los alcances bien
definidos.
SU CONTRAPARTIDA
es que es una estructura de trabajo
muy rígida en cuanto a cambios se
refiere. Hay poca tolerancia a la
incertidumbre y pude ser perjudicial
en proyectos de larga duración, en
los que la tecnología o las
necesidades del cliente pueden
variar.
AUTOR: Andrez Mendoza Melendres
ASIGNATURA: Análisis y diseño de sistemas
DOCENTE: David Enrique Mendoza Gutiérrez
METODOLOGIA AGILE
La base de estas
metodologías es que pueden
evolucionar a diferencia del
método en cascada, agile
divide el desarrollo en
pequeños bloques y el
objetivo es que al final del
siclo del desarrollo cada uno
de estos bloques se puedan
abordar valor
AUTOR: Andrez Mendoza Melendres
ASIGNATURA: Análisis y diseño de sistemas
DOCENTE: David Enrique Mendoza Gutiérrez
OBJETIVOS DE LA
METODOLOGIA AGILE
• Es que al final del siclo del desarrollo cada uno de estos
bloques se puedan abordar valor
• Es llegar a la fase de validación lo más rápido posible
AUTOR: Andrez Mendoza Melendres
ASIGNATURA: Análisis y diseño de sistemas
DOCENTE: David Enrique Mendoza Gutiérrez
Es un framework basado en asumir una realidad que normalmente no gusta
y es que a medida que se va realizando un proyecto el cliente normalmente
va cambiando de opinión y por lo tanto las necesidades del proyecto
también cambian.
METODOLOGIA SCRUM
AUTOR: Andrez Mendoza Melendres
ASIGNATURA: Análisis y diseño de sistemas
DOCENTE: David Enrique Mendoza Gutiérrez
¿COMO LO HARIA?
Los proyectos scrum está diseñado para equipos
pequeños normalmente en torno a menos de 10. Y
los miembros del equipo trabajan desgranando el
proyecto en pequeñas partes cada una de estas
partes tiene objetivos que deben ser alcanzables en
una etapa de tiempo predefinida estos intervalos
de tiempo se llaman sprint
AUTOR: Andrez Mendoza Melendres
ASIGNATURA: Análisis y diseño de sistemas
DOCENTE: David Enrique Mendoza Gutiérrez
Para poder realizar esto se realizan una serie de
reuniones que se realizan de forma periódica
• Daily sprint: es una
reunión que dura unos
15 minutos y se realiza
de forma diaria
• Planificación: la meta de
esta reunión es definir
los objetivos para el
siguiente sprint
• Review: mira hacia atrás y
analiza el procedimiento
realizado.
• Demo: se le ofrece
visibilidad del estado de
trabajo y se permite que
sean participes del
desarrollo del proyecto,
informa lo que se a
podido hacer y lo que no
se a podido hacer.
• Retrospectiva: se realiza al
final del Sprint, analiza la
forma de trabajar.
AUTOR: Andrez Mendoza Melendres
ASIGNATURA: Análisis y diseño de sistemas
DOCENTE: David Enrique Mendoza Gutiérrez
PARA HACER SCRUM
Scrum master
facilitador que ayuda a realizar
scrum de forma correcta, se
encarga de dirigir todas las
reuniones, su principal
responsabilidad mas
importante es de proteger al
equipo de interferencias
externas.
ProductOwner
la voz de los clientes, es el
responsable de los resultados
de negocios. Es responsable
de definir las características a
realizar en el producto.
Equipo de desarrollo
equipo encargado de realizar
las tareas necesarias para
desarrollar el producto.
AUTOR: Andrez Mendoza Melendres
ASIGNATURA: Análisis y diseño de sistemas
DOCENTE: David Enrique Mendoza Gutiérrez
se requieren de 3 perfiles en el equipo:
FASES DEL SCRUM
AUTOR: Andrez Mendoza Melendres
ASIGNATURA: Análisis y diseño de sistemas
DOCENTE: David Enrique Mendoza Gutiérrez
Aquí te presentamos las herramientas que resultan más útiles y
rentables para una empresa:
• Trello
• Atlassian Jira
• Asana
• axosft
• iceScrum
• Scrumblr
• Leanki
• Active collab
• Flow-e
• Google drive
• Basecamp
• Slack
• Planning poker
H E R R A M I E N TA S PA R A L A G E S T I O N
A G I L D E P R O Y E C T O S
AUTOR: Andrez Mendoza Melendres
ASIGNATURA: Análisis y diseño de sistemas
DOCENTE: David Enrique Mendoza Gutiérrez
H E R R A M I E N TA S PA R A L A G E S T I O N
A G I L D E P R OY E C TO S
TRELLO
esta plataforma es
extremadamente útil, flexible,
visual y ¡GRATIS! Permite
organizar visual y
temporalmente los flujos de
trabajo cómodamente
ATLASSIAN JIRA
La herramienta ideal para las
empresas de software.
ASANA
Asana es uno de los softwares
más populares del momento.
Fue creada por Dustin
Moskovitz, co-fundador de
Facebook y está diseñada para
mejorar la comunicación y
colaboración del equipo.
AXOSFT
Optimiza los procesos
operativos mediante análisis
automatizados, gráficos y un
tablero que permite la
visualización, edición y
difusión de tareas.
AUTOR: Andrez Mendoza Melendres
ASIGNATURA: Análisis y diseño de sistemas
DOCENTE: David Enrique Mendoza Gutiérrez
H E R R A M I E N TA S PA R A L A G E S T I O N
A G I L D E P R OY E C TO S
ICESCRUM
Este software es totalmente
gratuito y facilita el
cumplimiento de objetivos
empresariales. Permite la
organización de tareas por
columnas, exactamente igual
que los anteriores.
SCRUMBLR
Es una herramienta para los
que buscan facilidades dentro
de su organización sin
complicarse mucho
LEANKI
Con LeanKit
aplicarás Kanban de forma
rápida y sencilla organizando
las tareas de cualquier
organización de una forma
similar a las columnas
verticales de otras plataformas
AUTOR: Andrez Mendoza Melendres
ASIGNATURA: Análisis y diseño de sistemas
DOCENTE: David Enrique Mendoza Gutiérrez
H E R R A M I E N TA S PA R A L A G E S T I O N
A G I L D E P R OY E C TO S
ACTIVE COLLAB
Suele ser utilizada por los
coordinadores o responsables
de cada proyecto para
controlar si el proceso cumple
con sus expectativas
FLOW-E
Flow-e es similar a Trello, ya
que organiza todo en tres
columnas destacadas (To-DO,
Doing y Done) y cada tarea te
llega al correo como una tarea
diferente.
GOOGLE DRIVE
Esta Herramienta de Google es
utilizada universalmente en el
ámbito doméstico, escolar,
universitario y laboral.
AUTOR: Andrez Mendoza Melendres
ASIGNATURA: Análisis y diseño de sistemas
DOCENTE: David Enrique Mendoza Gutiérrez
H E R R A M I E N TA S PA R A L A G E S T I O N
A G I L D E P R OY E C TO S
BASECAMP
Permite crear pizarras de
discusión donde los
trabajadores pueden
escribir comentarios en
tareas específicas
SLACK
Esta herramienta nos permite
crear una comunicación fluida
entre los trabajadores de la
empresa desde cualquier
punto geográfico y posibilita el
envío de documentación e
información en tiempo real
PLANNING POKER
Basada en la metodología de
Scrum, planning poker se basa
en la técnica de estimación del
tiempo que requiere una tarea
que se produce en un equipo.
AUTOR: Andrez Mendoza Melendres
ASIGNATURA: Análisis y diseño de sistemas
DOCENTE: David Enrique Mendoza Gutiérrez
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
1.- ¿Cuál la base de la metodología agile?
la base de estas metodologías es que pueden evolucionar a diferencia del método en cascada, agile
divide el desarrollo en pequeños bloques y el objetivo es que al final del siclo del desarrollo cada uno
de estos bloques se puedan abordar valor.
2.- ¿Cuál es el objetivo de la metodología agile?
el objetivo de la metodología agile es llegar a la fase de validación lo más rápido posible, a diferencia
del modelo cascada que espera llegar al final del proyecto para realizar la validación.
3.- ¿Cuál es la contrapartida del modelo cascada?
es que es una estructura de trabajo muy rígida en cuanto a cambios se refiere. Hay poca tolerancia a
la incertidumbre y pude ser perjudicial en proyectos de larga duración, en los que la tecnología o las
necesidades del cliente pueden variar.
4.- ¿explique qué es el scrum?
Es un framework basado en asumir una realidad que normalmente no gusta y es que a medida que
se va realizando un proyecto el cliente normalmente va cambiando de opinión y por lo tanto las
necesidades del proyecto también cambian.
5.- ¿Por quienes fue utilizado por primera vez el scrum y en qué año?
fue utilizado por primera vez por Hirotaka Takeuchi e Ikujiro Nonaka, lo utilizaron en el artículo titulado el
nuevo nuevo juego de desarrollo de productos en el año 1986.
6.- ¿Cuáles son los tipos de reuniones de scrum?
1. Daily sprint
2. Planificación
3. Review
4. Demo
5. Retrospectiva
7-. ¿Explique que es un demo en el scrum?
se le ofrece visibilidad del estado de trabajo y se permite que sean participes del desarrollo del proyecto,
informa lo que se ha podido hacer y lo que no se ha podido hacer.
8.- Para hacer scrum se requieren de 3 perfiles en el equipo ¿Cuáles son?
• Scrum master
• ProductOwner
• Equipo de desarrollo
9.- ¿qué es un scrum master?
Es un facilitador que ayuda a realizar scrum de forma correcta, se encarga de dirigir
todas las reuniones, su principal responsabilidad más importante es de proteger al
equipo de interferencias externas.
10.- menciones alguna de las herramientas para la gestión ágil de proyectos:
• Trello
• Atlassian Jira
• Asana
• Scrumblr
• Active collab
• Google drive
• Slack

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologías ágiles, Scrum, Kanban y eXtreme Programming
Metodologías ágiles, Scrum, Kanban y eXtreme ProgrammingMetodologías ágiles, Scrum, Kanban y eXtreme Programming
Metodologías ágiles, Scrum, Kanban y eXtreme Programming
Emergya
 
GESTION DE PROYECTO DE DESARROLLO DE SOFTWARE
GESTION DE PROYECTO DE DESARROLLO DE SOFTWAREGESTION DE PROYECTO DE DESARROLLO DE SOFTWARE
GESTION DE PROYECTO DE DESARROLLO DE SOFTWARE
JuanJosePeraltaGutir
 
Gestión ágil de proyectos disruptivos
Gestión ágil de proyectos disruptivos Gestión ágil de proyectos disruptivos
Gestión ágil de proyectos disruptivos
Christian Vera, Agile Coach,SMC,SPOC,ITIL®Expert,PRINCE2,Cobit
 
Metodos agiles
Metodos agilesMetodos agiles
Metodos agiles
Raul Guadarrama
 
Introducción a las Metodologías Ágiles
Introducción a las Metodologías ÁgilesIntroducción a las Metodologías Ágiles
Introducción a las Metodologías Ágiles
migami
 
IntroSCRUM_ES
IntroSCRUM_ESIntroSCRUM_ES
Metodologías ágiles
Metodologías ágilesMetodologías ágiles
Metodologías ágiles
Anibal Ulibarri
 
Metodologia scrum
Metodologia scrumMetodologia scrum
Metodologia scrum
Karla Leticia Aguilar Lopez
 
Introducción a la metodologías ágiles y scrum
Introducción a la metodologías ágiles y scrumIntroducción a la metodologías ágiles y scrum
Introducción a la metodologías ágiles y scrum
Ricardo Miguel Palacin Anco
 
Mele Scrum
Mele ScrumMele Scrum
Mele Scrumfcmart
 
Scrum manager
Scrum manager Scrum manager
Scrum manager
.. ..
 
2016 scrum-guide-spanish
2016 scrum-guide-spanish2016 scrum-guide-spanish
2016 scrum-guide-spanish
Erlanger Calle Guzmán
 
Mooc metodologias agilesm3
Mooc metodologias agilesm3Mooc metodologias agilesm3
Mooc metodologias agilesm3
Jose Chisun
 
Introduccíon a SCRUM
Introduccíon a SCRUMIntroduccíon a SCRUM
Introduccíon a SCRUM
Jose Parra
 
Inceptions
InceptionsInceptions
Workshop Framework SCRUM
Workshop Framework SCRUMWorkshop Framework SCRUM
Workshop Framework SCRUM
Angel Lacret
 
Escalabilidad con SCRUM
Escalabilidad con SCRUMEscalabilidad con SCRUM

La actualidad más candente (20)

Metodologías ágiles, Scrum, Kanban y eXtreme Programming
Metodologías ágiles, Scrum, Kanban y eXtreme ProgrammingMetodologías ágiles, Scrum, Kanban y eXtreme Programming
Metodologías ágiles, Scrum, Kanban y eXtreme Programming
 
GESTION DE PROYECTO DE DESARROLLO DE SOFTWARE
GESTION DE PROYECTO DE DESARROLLO DE SOFTWAREGESTION DE PROYECTO DE DESARROLLO DE SOFTWARE
GESTION DE PROYECTO DE DESARROLLO DE SOFTWARE
 
Gestión ágil de proyectos disruptivos
Gestión ágil de proyectos disruptivos Gestión ágil de proyectos disruptivos
Gestión ágil de proyectos disruptivos
 
Metodos agiles
Metodos agilesMetodos agiles
Metodos agiles
 
Introducción a las Metodologías Ágiles
Introducción a las Metodologías ÁgilesIntroducción a las Metodologías Ágiles
Introducción a las Metodologías Ágiles
 
IntroSCRUM_ES
IntroSCRUM_ESIntroSCRUM_ES
IntroSCRUM_ES
 
Metodologías ágiles
Metodologías ágilesMetodologías ágiles
Metodologías ágiles
 
Metodologia scrum
Metodologia scrumMetodologia scrum
Metodologia scrum
 
Introducción a la metodologías ágiles y scrum
Introducción a la metodologías ágiles y scrumIntroducción a la metodologías ágiles y scrum
Introducción a la metodologías ágiles y scrum
 
Mele Scrum
Mele ScrumMele Scrum
Mele Scrum
 
Scrum manager
Scrum manager Scrum manager
Scrum manager
 
Flexibilidad con scrum
Flexibilidad con scrumFlexibilidad con scrum
Flexibilidad con scrum
 
2016 scrum-guide-spanish
2016 scrum-guide-spanish2016 scrum-guide-spanish
2016 scrum-guide-spanish
 
Gestión de Proyectos Agile - Scrum
Gestión de Proyectos Agile - ScrumGestión de Proyectos Agile - Scrum
Gestión de Proyectos Agile - Scrum
 
Mooc metodologias agilesm3
Mooc metodologias agilesm3Mooc metodologias agilesm3
Mooc metodologias agilesm3
 
Introduccíon a SCRUM
Introduccíon a SCRUMIntroduccíon a SCRUM
Introduccíon a SCRUM
 
Inceptions
InceptionsInceptions
Inceptions
 
Workshop Framework SCRUM
Workshop Framework SCRUMWorkshop Framework SCRUM
Workshop Framework SCRUM
 
Escalabilidad con SCRUM
Escalabilidad con SCRUMEscalabilidad con SCRUM
Escalabilidad con SCRUM
 
Metodología scrum
Metodología scrumMetodología scrum
Metodología scrum
 

Similar a Gestion de proyecto

GESTIÓN DE PROYECTO DE DESARROLLO DE SOFTWARE
GESTIÓN DE PROYECTO DE DESARROLLO DE SOFTWAREGESTIÓN DE PROYECTO DE DESARROLLO DE SOFTWARE
GESTIÓN DE PROYECTO DE DESARROLLO DE SOFTWARE
alexandermedranorodr
 
Resumen individual 22 04 rael zabala T.Práctico # (ISI-311)
Resumen individual 22 04 rael zabala T.Práctico # (ISI-311)Resumen individual 22 04 rael zabala T.Práctico # (ISI-311)
Resumen individual 22 04 rael zabala T.Práctico # (ISI-311)
RaelZabala
 
desarrollo de soft metodologias modernas.pptx
desarrollo de soft metodologias modernas.pptxdesarrollo de soft metodologias modernas.pptx
desarrollo de soft metodologias modernas.pptx
DailethGuerrero
 
preguntas sobre Gestión de proyectos
preguntas sobre Gestión de proyectos preguntas sobre Gestión de proyectos
preguntas sobre Gestión de proyectos
alexandermedranorodr
 
Metodologia scrum taller de sistemas
Metodologia scrum taller de sistemas Metodologia scrum taller de sistemas
Metodologia scrum taller de sistemas
ClaudiaLeaos
 
3.desarrollo ágil
3.desarrollo ágil3.desarrollo ágil
3.desarrollo ágil
Ramiro Estigarribia Canese
 
3.desarrollo ágil
3.desarrollo ágil3.desarrollo ágil
3.desarrollo ágil
Ramiro Estigarribia Canese
 
Metodologias de software ISI-311 Trabajo Practico#2
Metodologias de software ISI-311 Trabajo Practico#2Metodologias de software ISI-311 Trabajo Practico#2
Metodologias de software ISI-311 Trabajo Practico#2
RICARDOANDRESSAUCEDO
 
Introducción al Marco de Trabajo Scrum
Introducción al Marco de Trabajo ScrumIntroducción al Marco de Trabajo Scrum
Introducción al Marco de Trabajo Scrum
Solangel Eloisa Araujo Frechi
 
Introducción a Scrum
Introducción a ScrumIntroducción a Scrum
Introducción a Scrum
Juan Astudillo
 
Scrum
ScrumScrum
Metodologia de desarrollo ed software
Metodologia de desarrollo ed softwareMetodologia de desarrollo ed software
Metodologia de desarrollo ed software
EdwinCondoriGonzales1
 
Desarrollo ágil
Desarrollo ágilDesarrollo ágil
Desarrollo ágilfponceh
 
Metodologías de Desarrollo de Software
Metodologías de Desarrollo de SoftwareMetodologías de Desarrollo de Software
Unidad 1.2 B Metodos Agiles 1
Unidad 1.2 B Metodos Agiles  1Unidad 1.2 B Metodos Agiles  1
Unidad 1.2 B Metodos Agiles 1Sergio Sanchez
 
Ciclo de vida clásico de desarrollo de sistemas
Ciclo de vida clásico de desarrollo de sistemasCiclo de vida clásico de desarrollo de sistemas
Ciclo de vida clásico de desarrollo de sistemas
AndrezMendozaMelendr
 
Ciclo de viva clasico de desarrollo de sistemas
Ciclo de viva clasico de desarrollo de sistemasCiclo de viva clasico de desarrollo de sistemas
Ciclo de viva clasico de desarrollo de sistemas
wilsonjucumari
 
MODELOS DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELOS DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELOS DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELOS DE PROCESOS DEL SOFTWARE
Limber Rodrigo Peñaranda Ituapasa
 
METODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILESMETODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILES
Pilar Pardo
 

Similar a Gestion de proyecto (20)

GESTIÓN DE PROYECTO DE DESARROLLO DE SOFTWARE
GESTIÓN DE PROYECTO DE DESARROLLO DE SOFTWAREGESTIÓN DE PROYECTO DE DESARROLLO DE SOFTWARE
GESTIÓN DE PROYECTO DE DESARROLLO DE SOFTWARE
 
Resumen individual 22 04 rael zabala T.Práctico # (ISI-311)
Resumen individual 22 04 rael zabala T.Práctico # (ISI-311)Resumen individual 22 04 rael zabala T.Práctico # (ISI-311)
Resumen individual 22 04 rael zabala T.Práctico # (ISI-311)
 
desarrollo de soft metodologias modernas.pptx
desarrollo de soft metodologias modernas.pptxdesarrollo de soft metodologias modernas.pptx
desarrollo de soft metodologias modernas.pptx
 
preguntas sobre Gestión de proyectos
preguntas sobre Gestión de proyectos preguntas sobre Gestión de proyectos
preguntas sobre Gestión de proyectos
 
Metodologia scrum taller de sistemas
Metodologia scrum taller de sistemas Metodologia scrum taller de sistemas
Metodologia scrum taller de sistemas
 
3.desarrollo ágil
3.desarrollo ágil3.desarrollo ágil
3.desarrollo ágil
 
3.desarrollo ágil
3.desarrollo ágil3.desarrollo ágil
3.desarrollo ágil
 
Metodologias de software ISI-311 Trabajo Practico#2
Metodologias de software ISI-311 Trabajo Practico#2Metodologias de software ISI-311 Trabajo Practico#2
Metodologias de software ISI-311 Trabajo Practico#2
 
Introducción al Marco de Trabajo Scrum
Introducción al Marco de Trabajo ScrumIntroducción al Marco de Trabajo Scrum
Introducción al Marco de Trabajo Scrum
 
Introducción a Scrum
Introducción a ScrumIntroducción a Scrum
Introducción a Scrum
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
Metodologia de desarrollo ed software
Metodologia de desarrollo ed softwareMetodologia de desarrollo ed software
Metodologia de desarrollo ed software
 
Desarrollo ágil
Desarrollo ágilDesarrollo ágil
Desarrollo ágil
 
Metodologías de Desarrollo de Software
Metodologías de Desarrollo de SoftwareMetodologías de Desarrollo de Software
Metodologías de Desarrollo de Software
 
Jessy rock
Jessy rockJessy rock
Jessy rock
 
Unidad 1.2 B Metodos Agiles 1
Unidad 1.2 B Metodos Agiles  1Unidad 1.2 B Metodos Agiles  1
Unidad 1.2 B Metodos Agiles 1
 
Ciclo de vida clásico de desarrollo de sistemas
Ciclo de vida clásico de desarrollo de sistemasCiclo de vida clásico de desarrollo de sistemas
Ciclo de vida clásico de desarrollo de sistemas
 
Ciclo de viva clasico de desarrollo de sistemas
Ciclo de viva clasico de desarrollo de sistemasCiclo de viva clasico de desarrollo de sistemas
Ciclo de viva clasico de desarrollo de sistemas
 
MODELOS DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELOS DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELOS DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELOS DE PROCESOS DEL SOFTWARE
 
METODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILESMETODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILES
 

Más de AndrezMendozaMelendr

Motivate como nunca antes2
Motivate como nunca antes2Motivate como nunca antes2
Motivate como nunca antes2
AndrezMendozaMelendr
 
Motivate como nunca antes
Motivate como nunca antesMotivate como nunca antes
Motivate como nunca antes
AndrezMendozaMelendr
 
Proyecto 2 Metodología RUP
Proyecto 2 Metodología RUPProyecto 2 Metodología RUP
Proyecto 2 Metodología RUP
AndrezMendozaMelendr
 
Preguntas sobre metodología RUP
Preguntas sobre metodología RUPPreguntas sobre metodología RUP
Preguntas sobre metodología RUP
AndrezMendozaMelendr
 
90 PREGUNTAS DE ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS 1
90 PREGUNTAS DE ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS 190 PREGUNTAS DE ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS 1
90 PREGUNTAS DE ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS 1
AndrezMendozaMelendr
 
Preguntas de introducción al desarrollo del software
Preguntas de introducción al desarrollo del softwarePreguntas de introducción al desarrollo del software
Preguntas de introducción al desarrollo del software
AndrezMendozaMelendr
 

Más de AndrezMendozaMelendr (6)

Motivate como nunca antes2
Motivate como nunca antes2Motivate como nunca antes2
Motivate como nunca antes2
 
Motivate como nunca antes
Motivate como nunca antesMotivate como nunca antes
Motivate como nunca antes
 
Proyecto 2 Metodología RUP
Proyecto 2 Metodología RUPProyecto 2 Metodología RUP
Proyecto 2 Metodología RUP
 
Preguntas sobre metodología RUP
Preguntas sobre metodología RUPPreguntas sobre metodología RUP
Preguntas sobre metodología RUP
 
90 PREGUNTAS DE ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS 1
90 PREGUNTAS DE ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS 190 PREGUNTAS DE ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS 1
90 PREGUNTAS DE ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS 1
 
Preguntas de introducción al desarrollo del software
Preguntas de introducción al desarrollo del softwarePreguntas de introducción al desarrollo del software
Preguntas de introducción al desarrollo del software
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Gestion de proyecto

  • 1. GESTIÓN DE PROYECTO DESARROLLO DE SOFTWARE CARRERA: INGENIERIA DE SISTEMAS ASIGNATURA: ANALISIS DE SISTEMAS DOCENTE: DAVID ENRIQUE MENDOZA GUTIERREZ GRUPO: A
  • 2. INTRODUCCION: A la hora de trabajar de forma profesional la planificación de un proyecto es uno de los factores determinantes a la hora de tener éxito un proyecto. Es por eso que te voy a presentar algunos métodos para la gestión y planificación de proyectos AUTOR: Andrez Mendoza Melendres ASIGNATURA: Análisis y diseño de sistemas DOCENTE: David Enrique Mendoza Gutiérrez
  • 3. METODOLOGIA DE DESARROLLO EN CASCADA El modelo en cascada es un sistema de planificación donde se divide el proyecto en faces, estas faces son dependientes entres si, es decir no se puede realizar la fase dos sin haber terminado previamente la fase uno AUTOR: Andrez Mendoza Melendres ASIGNATURA: Análisis y diseño de sistemas DOCENTE: David Enrique Mendoza Gutiérrez
  • 4. VENTAJA Y DESVENTAJA PRINCIPAL CARACTERISTICA • Las principales ventajas de esta metodología es que la planificación es sencilla, con las tareas y los alcances bien definidos. SU CONTRAPARTIDA es que es una estructura de trabajo muy rígida en cuanto a cambios se refiere. Hay poca tolerancia a la incertidumbre y pude ser perjudicial en proyectos de larga duración, en los que la tecnología o las necesidades del cliente pueden variar. AUTOR: Andrez Mendoza Melendres ASIGNATURA: Análisis y diseño de sistemas DOCENTE: David Enrique Mendoza Gutiérrez
  • 5. METODOLOGIA AGILE La base de estas metodologías es que pueden evolucionar a diferencia del método en cascada, agile divide el desarrollo en pequeños bloques y el objetivo es que al final del siclo del desarrollo cada uno de estos bloques se puedan abordar valor AUTOR: Andrez Mendoza Melendres ASIGNATURA: Análisis y diseño de sistemas DOCENTE: David Enrique Mendoza Gutiérrez
  • 6. OBJETIVOS DE LA METODOLOGIA AGILE • Es que al final del siclo del desarrollo cada uno de estos bloques se puedan abordar valor • Es llegar a la fase de validación lo más rápido posible AUTOR: Andrez Mendoza Melendres ASIGNATURA: Análisis y diseño de sistemas DOCENTE: David Enrique Mendoza Gutiérrez
  • 7. Es un framework basado en asumir una realidad que normalmente no gusta y es que a medida que se va realizando un proyecto el cliente normalmente va cambiando de opinión y por lo tanto las necesidades del proyecto también cambian. METODOLOGIA SCRUM AUTOR: Andrez Mendoza Melendres ASIGNATURA: Análisis y diseño de sistemas DOCENTE: David Enrique Mendoza Gutiérrez
  • 8. ¿COMO LO HARIA? Los proyectos scrum está diseñado para equipos pequeños normalmente en torno a menos de 10. Y los miembros del equipo trabajan desgranando el proyecto en pequeñas partes cada una de estas partes tiene objetivos que deben ser alcanzables en una etapa de tiempo predefinida estos intervalos de tiempo se llaman sprint AUTOR: Andrez Mendoza Melendres ASIGNATURA: Análisis y diseño de sistemas DOCENTE: David Enrique Mendoza Gutiérrez
  • 9. Para poder realizar esto se realizan una serie de reuniones que se realizan de forma periódica • Daily sprint: es una reunión que dura unos 15 minutos y se realiza de forma diaria • Planificación: la meta de esta reunión es definir los objetivos para el siguiente sprint • Review: mira hacia atrás y analiza el procedimiento realizado. • Demo: se le ofrece visibilidad del estado de trabajo y se permite que sean participes del desarrollo del proyecto, informa lo que se a podido hacer y lo que no se a podido hacer. • Retrospectiva: se realiza al final del Sprint, analiza la forma de trabajar. AUTOR: Andrez Mendoza Melendres ASIGNATURA: Análisis y diseño de sistemas DOCENTE: David Enrique Mendoza Gutiérrez
  • 10. PARA HACER SCRUM Scrum master facilitador que ayuda a realizar scrum de forma correcta, se encarga de dirigir todas las reuniones, su principal responsabilidad mas importante es de proteger al equipo de interferencias externas. ProductOwner la voz de los clientes, es el responsable de los resultados de negocios. Es responsable de definir las características a realizar en el producto. Equipo de desarrollo equipo encargado de realizar las tareas necesarias para desarrollar el producto. AUTOR: Andrez Mendoza Melendres ASIGNATURA: Análisis y diseño de sistemas DOCENTE: David Enrique Mendoza Gutiérrez se requieren de 3 perfiles en el equipo:
  • 11. FASES DEL SCRUM AUTOR: Andrez Mendoza Melendres ASIGNATURA: Análisis y diseño de sistemas DOCENTE: David Enrique Mendoza Gutiérrez
  • 12. Aquí te presentamos las herramientas que resultan más útiles y rentables para una empresa: • Trello • Atlassian Jira • Asana • axosft • iceScrum • Scrumblr • Leanki • Active collab • Flow-e • Google drive • Basecamp • Slack • Planning poker H E R R A M I E N TA S PA R A L A G E S T I O N A G I L D E P R O Y E C T O S AUTOR: Andrez Mendoza Melendres ASIGNATURA: Análisis y diseño de sistemas DOCENTE: David Enrique Mendoza Gutiérrez
  • 13. H E R R A M I E N TA S PA R A L A G E S T I O N A G I L D E P R OY E C TO S TRELLO esta plataforma es extremadamente útil, flexible, visual y ¡GRATIS! Permite organizar visual y temporalmente los flujos de trabajo cómodamente ATLASSIAN JIRA La herramienta ideal para las empresas de software. ASANA Asana es uno de los softwares más populares del momento. Fue creada por Dustin Moskovitz, co-fundador de Facebook y está diseñada para mejorar la comunicación y colaboración del equipo. AXOSFT Optimiza los procesos operativos mediante análisis automatizados, gráficos y un tablero que permite la visualización, edición y difusión de tareas. AUTOR: Andrez Mendoza Melendres ASIGNATURA: Análisis y diseño de sistemas DOCENTE: David Enrique Mendoza Gutiérrez
  • 14. H E R R A M I E N TA S PA R A L A G E S T I O N A G I L D E P R OY E C TO S ICESCRUM Este software es totalmente gratuito y facilita el cumplimiento de objetivos empresariales. Permite la organización de tareas por columnas, exactamente igual que los anteriores. SCRUMBLR Es una herramienta para los que buscan facilidades dentro de su organización sin complicarse mucho LEANKI Con LeanKit aplicarás Kanban de forma rápida y sencilla organizando las tareas de cualquier organización de una forma similar a las columnas verticales de otras plataformas AUTOR: Andrez Mendoza Melendres ASIGNATURA: Análisis y diseño de sistemas DOCENTE: David Enrique Mendoza Gutiérrez
  • 15. H E R R A M I E N TA S PA R A L A G E S T I O N A G I L D E P R OY E C TO S ACTIVE COLLAB Suele ser utilizada por los coordinadores o responsables de cada proyecto para controlar si el proceso cumple con sus expectativas FLOW-E Flow-e es similar a Trello, ya que organiza todo en tres columnas destacadas (To-DO, Doing y Done) y cada tarea te llega al correo como una tarea diferente. GOOGLE DRIVE Esta Herramienta de Google es utilizada universalmente en el ámbito doméstico, escolar, universitario y laboral. AUTOR: Andrez Mendoza Melendres ASIGNATURA: Análisis y diseño de sistemas DOCENTE: David Enrique Mendoza Gutiérrez
  • 16. H E R R A M I E N TA S PA R A L A G E S T I O N A G I L D E P R OY E C TO S BASECAMP Permite crear pizarras de discusión donde los trabajadores pueden escribir comentarios en tareas específicas SLACK Esta herramienta nos permite crear una comunicación fluida entre los trabajadores de la empresa desde cualquier punto geográfico y posibilita el envío de documentación e información en tiempo real PLANNING POKER Basada en la metodología de Scrum, planning poker se basa en la técnica de estimación del tiempo que requiere una tarea que se produce en un equipo. AUTOR: Andrez Mendoza Melendres ASIGNATURA: Análisis y diseño de sistemas DOCENTE: David Enrique Mendoza Gutiérrez
  • 17. PREGUNTAS Y RESPUESTAS 1.- ¿Cuál la base de la metodología agile? la base de estas metodologías es que pueden evolucionar a diferencia del método en cascada, agile divide el desarrollo en pequeños bloques y el objetivo es que al final del siclo del desarrollo cada uno de estos bloques se puedan abordar valor. 2.- ¿Cuál es el objetivo de la metodología agile? el objetivo de la metodología agile es llegar a la fase de validación lo más rápido posible, a diferencia del modelo cascada que espera llegar al final del proyecto para realizar la validación. 3.- ¿Cuál es la contrapartida del modelo cascada? es que es una estructura de trabajo muy rígida en cuanto a cambios se refiere. Hay poca tolerancia a la incertidumbre y pude ser perjudicial en proyectos de larga duración, en los que la tecnología o las necesidades del cliente pueden variar. 4.- ¿explique qué es el scrum? Es un framework basado en asumir una realidad que normalmente no gusta y es que a medida que se va realizando un proyecto el cliente normalmente va cambiando de opinión y por lo tanto las necesidades del proyecto también cambian.
  • 18. 5.- ¿Por quienes fue utilizado por primera vez el scrum y en qué año? fue utilizado por primera vez por Hirotaka Takeuchi e Ikujiro Nonaka, lo utilizaron en el artículo titulado el nuevo nuevo juego de desarrollo de productos en el año 1986. 6.- ¿Cuáles son los tipos de reuniones de scrum? 1. Daily sprint 2. Planificación 3. Review 4. Demo 5. Retrospectiva 7-. ¿Explique que es un demo en el scrum? se le ofrece visibilidad del estado de trabajo y se permite que sean participes del desarrollo del proyecto, informa lo que se ha podido hacer y lo que no se ha podido hacer. 8.- Para hacer scrum se requieren de 3 perfiles en el equipo ¿Cuáles son? • Scrum master • ProductOwner • Equipo de desarrollo
  • 19. 9.- ¿qué es un scrum master? Es un facilitador que ayuda a realizar scrum de forma correcta, se encarga de dirigir todas las reuniones, su principal responsabilidad más importante es de proteger al equipo de interferencias externas. 10.- menciones alguna de las herramientas para la gestión ágil de proyectos: • Trello • Atlassian Jira • Asana • Scrumblr • Active collab • Google drive • Slack