SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión responsable de residuos en el
Trabajo
La gestión responsable de residuos es una preocupación
creciente en entornos laborales. Y es que la forma de
recolectar y clasificar los residuos en el trabajo no solo es
una forma de cuidar del medio ambiente, sino que también
tiene beneficios para la empresa y para las personas del
equipo.
Cómo implementamos un programa de
gestión responsable de residuos
La implantación de un protocolo de gestión responsable de residuos en el trabajose debe abordar desde tres ángulos:
Estrategia Comunicación Acción
Establecer un protocolo
que facilite todo el proceso
y en el que crean todas las
personas de los distintos
puntos de servicio
La comunicación pasa por informar
de manera adecuada a todo el
equipo, reforzando el recordatorio
de las medidas con material visual
en puntos estratégicos de la oficina.
La separación de los residuos es
un aspecto muy importante,
para el que se necesitan ciertos
materiales que faciliten la labor,
pero antes es preciso que todo
el equipo sepa cómo se hace.
GESTIÓN AMBIENTAL. ESTANDARIZACIÓN DE COLORES PARA RECIPIENTES DE
DEPÓSITO Y ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RESIDUOS SÓLIDOS. REQUISITOS
NTE INEN 2266
NTE INEN 878
NTE INEN ISO 3864-1 Colores
ISO 14726
TERMINOS Y DEFINICIONES
DESECHO
DESECHO
PELIGROSO
RESIDUO
RESIDUOS NO
RECICLABLES
RESIDUOS
ESPECIALES
Pero si
aprovechamiento y
transformación en
un nuevo bien con
un valor económico
agregado.
RESIDUOS
ORGANICOS
REGULARIZACIÓN
ROTULADO
ROTULADO
El PET o PETE (Tereftalato de polietileno) es un plástico transparente muy
visto y conocido en las botellas de agua o refrescos, es un emblema del
reciclaje, también posee resistencia al vapor y los gases, se lo reconoce por
el número 1
PE-HD o HDPE (Polietileno de alta densidad) es de los plásticos que
podemos ver en envases de lácteos, zumos, champú, perfume,
detergentes, etc. de un solo uso.
Se caracteriza por su dureza y resistencia a la humedad, se lo puede
reconocer por el número 2.
PVC o V (Policloruro de vinilo) es muy conocido por su uso en las tuberías o
instalaciones hidrosanitarias, tiene características rígidas, dura y versátil, se
lo caracteriza por el número 3.
LDPE o PE-LD (Polietileno de baja densidad) es altamente conocido
por su uso en bolsas plásticas, se caracteriza por ser flexible e
impermeable al vapor, se lo reconoce por el número
PP (Polipropileno) es muy utilizado y conocido ya que de este se hacen
platos de plástico para microondas, pajitas de bebida, cubiertos
desechables, etc. de un solo uso, se reconoce por el número 5.
PS (Poliestireno) es muy utilizado en el material electrónico y espuma
de embalaje, se caracteriza por ser fácil de moldear, se lo reconoce
por el número 6.
O (Otros) son una mezcla de varias resinas, como por ejemplo el
policarbonato y el ABS (Acrilonitrilo Butadieno Estireno), se lo
reconoce por el número 7.
Beneficios de la gestión responsable
de residuos en el trabajo
Mejora de la imagen y
Ahorro de recursos
Vinculación Sostenibilidad
Productividad
Mejora del orden y la disposición
beneficia al espacio de forma
visual.
Es una acción que muestra el
compromiso de la empresa con la
sostenibilidad, el cuidado del
entorno y la responsabilidad
social.
Elimina perdidas innecesarias de
recursos del entorno de trabajo.
Incrementan su sentimiento de
pertenencia y su motivación, a su vez,
puede contagiar al resto del personal.
Una gestión responsable de
residuos es un indicador
importante para las políticas
de Responsabilidad Social
Corporativa, las inversiones
ESG o la consecución de los
ODS, entre otras acciones.
Sensación de orden y limpieza mejora
algunas funciones cognitivas clave en el
trabajo, tiene efectos positivos sobre la
salud mental, incrementa la creatividad
o mejora el estado de ánimo, entre otras
cuestiones relevantes.

Más contenido relacionado

Similar a GESTION DE RESIDUOS EN EL TRABAJO.pptx

Brochure caracteristicas y mejoras del producto
Brochure caracteristicas y mejoras del productoBrochure caracteristicas y mejoras del producto
Brochure caracteristicas y mejoras del producto
Miel Cuello
 
Responsabilidad de consumidores y productores epr gp arg
Responsabilidad de consumidores y productores  epr gp argResponsabilidad de consumidores y productores  epr gp arg
Responsabilidad de consumidores y productores epr gp arg
Bibian Katherine Arguello Bernal
 
4 responsabilidad de consumidores y productores- epr gp arg
  4 responsabilidad de consumidores y productores- epr gp arg  4 responsabilidad de consumidores y productores- epr gp arg
4 responsabilidad de consumidores y productores- epr gp arg
Bibian Katherine Arguello Bernal
 
Dipositivas de residuos y rellenos
Dipositivas de residuos y rellenosDipositivas de residuos y rellenos
Dipositivas de residuos y rellenos
Enma Puican Ruiz
 
Ciclo de vida de los productos
Ciclo de vida de los productosCiclo de vida de los productos
Ciclo de vida de los productos
mdzes
 
Articulo cientifico
Articulo cientifico Articulo cientifico
Articulo cientifico
juanda92
 
Plan de Negocios (Industria del Plastico)
Plan de Negocios (Industria del Plastico)Plan de Negocios (Industria del Plastico)
Plan de Negocios (Industria del Plastico)
Angel Matute Agurcia
 
Programa de manejo integral de residuos Decreto 400
Programa de manejo integral de residuos Decreto 400Programa de manejo integral de residuos Decreto 400
Programa de manejo integral de residuos Decreto 400
ReciclajeESAP
 
Proyecto sede el carmen
Proyecto sede el carmenProyecto sede el carmen
Proyecto sede el carmen
Jair Vargas Bovadilla
 
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
Abigail Cerecedo
 
Proyecto mejoramiento y fortalecimiento de los plásticos en la institución ed...
Proyecto mejoramiento y fortalecimiento de los plásticos en la institución ed...Proyecto mejoramiento y fortalecimiento de los plásticos en la institución ed...
Proyecto mejoramiento y fortalecimiento de los plásticos en la institución ed...
kevintkd999
 
Capacitac..ambiental
Capacitac..ambientalCapacitac..ambiental
Capacitac..ambiental
Leonor Lasso
 
proyecto de grado
proyecto de gradoproyecto de grado
proyecto de grado
Andres Chaparro
 
SELICAS
SELICASSELICAS
SELICAS
manito_0101
 
Los materiales que se utilizan en la informática
Los materiales que se utilizan en la informáticaLos materiales que se utilizan en la informática
Los materiales que se utilizan en la informática
felixsss4
 
Reciclaje de Plástico - Proyecto de Emprendimiento (Facultad de Ingeniería In...
Reciclaje de Plástico - Proyecto de Emprendimiento (Facultad de Ingeniería In...Reciclaje de Plástico - Proyecto de Emprendimiento (Facultad de Ingeniería In...
Reciclaje de Plástico - Proyecto de Emprendimiento (Facultad de Ingeniería In...
Níbaro Michael
 
proyecto de aula palmas
proyecto de aula palmasproyecto de aula palmas
proyecto de aula palmas
Anita Cardenas
 
Presentacion tesis 2011
Presentacion tesis 2011Presentacion tesis 2011
Presentacion tesis 2011
Daniel Fernando
 
Los materiales que se utilizan en la informática
Los materiales que se utilizan en la informáticaLos materiales que se utilizan en la informática
Los materiales que se utilizan en la informática
cochue123
 
Ismael Pereda (Repsol) II Ciclo Economía Circular Funseam -Fundación Repsol
Ismael Pereda (Repsol) II Ciclo Economía Circular Funseam -Fundación RepsolIsmael Pereda (Repsol) II Ciclo Economía Circular Funseam -Fundación Repsol
Ismael Pereda (Repsol) II Ciclo Economía Circular Funseam -Fundación Repsol
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 

Similar a GESTION DE RESIDUOS EN EL TRABAJO.pptx (20)

Brochure caracteristicas y mejoras del producto
Brochure caracteristicas y mejoras del productoBrochure caracteristicas y mejoras del producto
Brochure caracteristicas y mejoras del producto
 
Responsabilidad de consumidores y productores epr gp arg
Responsabilidad de consumidores y productores  epr gp argResponsabilidad de consumidores y productores  epr gp arg
Responsabilidad de consumidores y productores epr gp arg
 
4 responsabilidad de consumidores y productores- epr gp arg
  4 responsabilidad de consumidores y productores- epr gp arg  4 responsabilidad de consumidores y productores- epr gp arg
4 responsabilidad de consumidores y productores- epr gp arg
 
Dipositivas de residuos y rellenos
Dipositivas de residuos y rellenosDipositivas de residuos y rellenos
Dipositivas de residuos y rellenos
 
Ciclo de vida de los productos
Ciclo de vida de los productosCiclo de vida de los productos
Ciclo de vida de los productos
 
Articulo cientifico
Articulo cientifico Articulo cientifico
Articulo cientifico
 
Plan de Negocios (Industria del Plastico)
Plan de Negocios (Industria del Plastico)Plan de Negocios (Industria del Plastico)
Plan de Negocios (Industria del Plastico)
 
Programa de manejo integral de residuos Decreto 400
Programa de manejo integral de residuos Decreto 400Programa de manejo integral de residuos Decreto 400
Programa de manejo integral de residuos Decreto 400
 
Proyecto sede el carmen
Proyecto sede el carmenProyecto sede el carmen
Proyecto sede el carmen
 
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
 
Proyecto mejoramiento y fortalecimiento de los plásticos en la institución ed...
Proyecto mejoramiento y fortalecimiento de los plásticos en la institución ed...Proyecto mejoramiento y fortalecimiento de los plásticos en la institución ed...
Proyecto mejoramiento y fortalecimiento de los plásticos en la institución ed...
 
Capacitac..ambiental
Capacitac..ambientalCapacitac..ambiental
Capacitac..ambiental
 
proyecto de grado
proyecto de gradoproyecto de grado
proyecto de grado
 
SELICAS
SELICASSELICAS
SELICAS
 
Los materiales que se utilizan en la informática
Los materiales que se utilizan en la informáticaLos materiales que se utilizan en la informática
Los materiales que se utilizan en la informática
 
Reciclaje de Plástico - Proyecto de Emprendimiento (Facultad de Ingeniería In...
Reciclaje de Plástico - Proyecto de Emprendimiento (Facultad de Ingeniería In...Reciclaje de Plástico - Proyecto de Emprendimiento (Facultad de Ingeniería In...
Reciclaje de Plástico - Proyecto de Emprendimiento (Facultad de Ingeniería In...
 
proyecto de aula palmas
proyecto de aula palmasproyecto de aula palmas
proyecto de aula palmas
 
Presentacion tesis 2011
Presentacion tesis 2011Presentacion tesis 2011
Presentacion tesis 2011
 
Los materiales que se utilizan en la informática
Los materiales que se utilizan en la informáticaLos materiales que se utilizan en la informática
Los materiales que se utilizan en la informática
 
Ismael Pereda (Repsol) II Ciclo Economía Circular Funseam -Fundación Repsol
Ismael Pereda (Repsol) II Ciclo Economía Circular Funseam -Fundación RepsolIsmael Pereda (Repsol) II Ciclo Economía Circular Funseam -Fundación Repsol
Ismael Pereda (Repsol) II Ciclo Economía Circular Funseam -Fundación Repsol
 

Último

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 

Último (20)

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 

GESTION DE RESIDUOS EN EL TRABAJO.pptx

  • 1. Gestión responsable de residuos en el Trabajo La gestión responsable de residuos es una preocupación creciente en entornos laborales. Y es que la forma de recolectar y clasificar los residuos en el trabajo no solo es una forma de cuidar del medio ambiente, sino que también tiene beneficios para la empresa y para las personas del equipo.
  • 2. Cómo implementamos un programa de gestión responsable de residuos La implantación de un protocolo de gestión responsable de residuos en el trabajose debe abordar desde tres ángulos: Estrategia Comunicación Acción Establecer un protocolo que facilite todo el proceso y en el que crean todas las personas de los distintos puntos de servicio La comunicación pasa por informar de manera adecuada a todo el equipo, reforzando el recordatorio de las medidas con material visual en puntos estratégicos de la oficina. La separación de los residuos es un aspecto muy importante, para el que se necesitan ciertos materiales que faciliten la labor, pero antes es preciso que todo el equipo sepa cómo se hace.
  • 3. GESTIÓN AMBIENTAL. ESTANDARIZACIÓN DE COLORES PARA RECIPIENTES DE DEPÓSITO Y ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RESIDUOS SÓLIDOS. REQUISITOS NTE INEN 2266 NTE INEN 878 NTE INEN ISO 3864-1 Colores ISO 14726
  • 4. TERMINOS Y DEFINICIONES DESECHO DESECHO PELIGROSO RESIDUO RESIDUOS NO RECICLABLES RESIDUOS ESPECIALES Pero si aprovechamiento y transformación en un nuevo bien con un valor económico agregado. RESIDUOS ORGANICOS REGULARIZACIÓN
  • 7.
  • 8. El PET o PETE (Tereftalato de polietileno) es un plástico transparente muy visto y conocido en las botellas de agua o refrescos, es un emblema del reciclaje, también posee resistencia al vapor y los gases, se lo reconoce por el número 1 PE-HD o HDPE (Polietileno de alta densidad) es de los plásticos que podemos ver en envases de lácteos, zumos, champú, perfume, detergentes, etc. de un solo uso. Se caracteriza por su dureza y resistencia a la humedad, se lo puede reconocer por el número 2. PVC o V (Policloruro de vinilo) es muy conocido por su uso en las tuberías o instalaciones hidrosanitarias, tiene características rígidas, dura y versátil, se lo caracteriza por el número 3.
  • 9. LDPE o PE-LD (Polietileno de baja densidad) es altamente conocido por su uso en bolsas plásticas, se caracteriza por ser flexible e impermeable al vapor, se lo reconoce por el número PP (Polipropileno) es muy utilizado y conocido ya que de este se hacen platos de plástico para microondas, pajitas de bebida, cubiertos desechables, etc. de un solo uso, se reconoce por el número 5. PS (Poliestireno) es muy utilizado en el material electrónico y espuma de embalaje, se caracteriza por ser fácil de moldear, se lo reconoce por el número 6. O (Otros) son una mezcla de varias resinas, como por ejemplo el policarbonato y el ABS (Acrilonitrilo Butadieno Estireno), se lo reconoce por el número 7.
  • 10. Beneficios de la gestión responsable de residuos en el trabajo Mejora de la imagen y Ahorro de recursos Vinculación Sostenibilidad Productividad Mejora del orden y la disposición beneficia al espacio de forma visual. Es una acción que muestra el compromiso de la empresa con la sostenibilidad, el cuidado del entorno y la responsabilidad social. Elimina perdidas innecesarias de recursos del entorno de trabajo. Incrementan su sentimiento de pertenencia y su motivación, a su vez, puede contagiar al resto del personal. Una gestión responsable de residuos es un indicador importante para las políticas de Responsabilidad Social Corporativa, las inversiones ESG o la consecución de los ODS, entre otras acciones. Sensación de orden y limpieza mejora algunas funciones cognitivas clave en el trabajo, tiene efectos positivos sobre la salud mental, incrementa la creatividad o mejora el estado de ánimo, entre otras cuestiones relevantes.