SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESOS, PROGRAMAS Y PARAMETROS DE FABRICACION EN VILLAVICENCIO
PLASTICO S.A.
MIGUEL ENRIQUE VACACARVAJAL
MARCO ANTONIO PEÑACUBILLOS
ING. RAMIRO POLANCO
DISTRIBUCION EN PLANTA
CORPORACION UNIVERSITARIADEL META
VILLAVICENCIO – META
2015
CONTENIDO
TABLA DE ILUSTRACIONES.......................................................................................................... 3
CONTEXTO................................................................................................................................ 4
DEFINICION DEL PROBLEMA....................................................................................................... 6
ANALISIS DEL PROBLEMA........................................................................................................... 6
DISEÑO DE PRODUCTOS ............................................................................................................ 7
DISEÑO DE PROCESO................................................................................................................10
Información Básica ......................................................................................................19
Información Adicional..................................................................................................19
Descripción de Producto.............................................................................................20
DISEÑO DE PROGRAMAS...........................................................................................................24
CALCULOS................................................................................................................................26
DISEÑO DE PLANTA ..................................................................................................................30
CLASIFICACION DE LOS DEPARTAMENTOS DE PLANIFICACION ....................................................34
GLOSARIO................................................................................................................................35
TABLA DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1- Lampara cucharas cortesia de Studio Verissimo ...................................7
Ilustración 2- Lampara con botellas cortesia adorepics.com........................................9
Ilustración 3- Proceso de Fabricacion Lampara #1 ......................................................11
Ilustración 4- Proceso de fabricacion Lampara #2 .......................................................11
Ilustración 5- Pasos de Fabricacion con imagenes. Lampara #1 ..............................12
Ilustración 6- Red de proceso para Lampara #1...........................................................13
Ilustración 7- Pasos de Fabricacion con imagenes. Lampara #2 ..............................14
Ilustración 8- Red de proceso para Lampara #2...........................................................14
Ilustración 9- LAVADORA Y TRITURADORA DE PLÁSTICO MT-500E..................19
Ilustración 10- Flotador Separador..................................................................................21
Ilustración 11- Caracteristicas generales Separador ...................................................21
Ilustración 12- Dibujo tecnico del separador .................................................................22
Ilustración 13- Inyectora D-12SV.....................................................................................23
CONTEXTO
VILLAVICENCIO PLASTICO S.A. es una idea de negocio proyectada en la ciudad
de Villavicencio, la cual inicio como una idea de proyecto de grado que ha ido
evolucionando como un modelo viable de negocio el cual está dedicado a la
trasformación de termoplásticos en elementos decorativos para el hogar, con tres
variedades iniciales de productos, los cuales son: lámparas, portarretratos y
portavasos. Por ahora solo abordaremos la fabricación de las lámparas ya que
según las encuestas es el producto con mayores probabilidades de venta. Su
mecanismo de distribución es la tienda oficial.
Se puede proyectar con una posición buena en el mercado gracias a la innovadora
propuesta, que radica en el material de diseño y además el descuento por reciclar.
Que posicionan a VILLAVICENCIO PLASTICO S.A. como una empresa líder y
pionera en el mercado ecológico de la región, que busca crecer como compañía al
mismo tiempo que se incentiva y concientiza a las personas a reciclar.
OBJETO SOCIAL
Creamos estrategias de negocios que incluyan el uso de materiales reciclables,
especialmente el plástico como materia prima esencial; integrando al consumidor
dentro de un sistema donde se le puedan impartir conocimientos y hábitos
respectivos al cuidado ambiental, y así mismo exista un modelo de empresa que
progrese vinculando ambas variables, economía y conciencia ambiental.
POLITICAS BASICAS
 El horario de trabajo en el área de producción es de 8:00 a.m. a 5:30 p.m. en
el área de producción. Dentro de éste se cuenta con un horario de comida, y
se trabaja de lunes a viernes.
 El horario de ventas es de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. de lunes a domingo.
 En cuanto al pago puede ser en efectivo y tarjeta, una parte del producto
puede ser pagada con reciclaje ya sea tomado como monto de descuento o
porcentaje.
 Se tiene prohibido fumar en cualquier área de la empresa.
 Es necesario tener la máxima higiene dentro de la empresa.
MISION
Innovar y crear diferentes diseños de elementos decorativos de hogar tomando
como base las propiedades de los plásticos, poniendo estos productos a disposición
de la ciudadanía e integrar su participación dentro la cultura del reciclaje.
VISION
Consolidarse como una empresa líder a nivel nacional dentro de esta área y mitigar
el impacto ambiental causado por los residuos sólidos con la participación de los
consumidores.
PROBLEMÁTICA INICIAL
Todas o casi todas las personas a nivel mundial somos conscientes del impacto de
estos residuos en el medio ambiente y de las graves repercusiones al ecosistema.
Todos hemos escuchado noticias sobre la contaminación, hemos visto cantidad de
documentales que evidencian las consecuencias del mal manejo de estos residuos
en el medio ambiente e incluso casi todos somos conscientes de la importancia del
reciclaje, con el fin de separar los residuos según el tipo y así las entidades
sanitarias locales le puedan dar un mejor tratamiento que no impacte el medio. Pero
a pesar de que todos o casi todos tengamos conocimientos sobre el tema, muy
pocos o casi ninguno tiene la disciplina de darle una adecuada separación y uso a
estos residuos. Pienso que el principal problema es de conciencia y de buenos
hábitos en este tema, las personas ya sabemos sobre el reciclaje pero no somos
realmente conscientes ni tenemos la disciplina para generar hábitos que nos
permitan ser parte de este proceso para mitigar el impacto ambiental, estos hábitos
son muy sencillos y muy eficientes, estoy seguro que si todos los tuviéramos, se
podría establecer una mejor calidad de vida. Pero para eso se necesita lograr un
impacto social que permita colectivizar el reciclaje como tendencia. ¿Cómo lograrlo?
DEFINICION DEL PROBLEMA
El objetivo de este informe es establecer los diferentes parámetros y componentes
de los procesos y distribución de planta que facilite la mejora continua de la
organización. Haciendo principal énfasis en los métodos de recolección para que
sean eficientes, así como la separación de los diferentes polímeros, El diseño de la
nueva planta y mejor manipulación de los materiales.
ANALISIS DEL PROBLEMA
La distribución física y organización de los diferentes procesos dentro de la
compañía es un aspecto crucial que puede determinar su éxito. La elaboración de
productos mediante el reciclaje puede representar procesos extra a los que una
organización no recicladora podría enfrentar. Así que la adecuada planeación de
espacios y logística de procesos es crucial para la minimización de costos y
aumentar un margen de utilidades procurando mejorar siempre la calidad del
producto sin que por ser reciclado implique la mala imagen de las basuras.
Para lograr esto las principales actividades deben ser: El diseño del producto junto
con sus materiales requeridos y la especificaciónde las piezas, identificación de los
procesos junto con sus respectivas maquinas, estudio de los tiempos de fabricación
y distribución de planta, los programas de producción por producto y temporada, así
como también cálculos y diagramas de procesos. Esta empresa es una proyección
y por eso se apoya en algunas fuentes primarias y otras secundarias para la debida
recolección de datos sobre la manipulación de termoplásticos y el diseño de nuevos
elementos así como las herramientas y máquinas para la obtención de los mismos.
DISEÑO DE PRODUCTOS
Los productos tecnificados son aquellos que se realizan con la ayuda de un operario
en una máquina que fabrique el producto. La intervención del operario es mínima.
El costo del tecnificado es más alto que el artesanal por el costo de maquinaria.
Lámpara #1
Las líneas se obtienen tras un proceso de
lavado y fundición hasta lograr varias líneas
trasparentes con las dimensiones
Dadas a continuación. Debe ser con
plástico PET o PEBD porque los otros no
conservan el tono como estos.
Esta lámpara consiste en dos
recubrimientos, ubicando líneas
trasparentes de 15 cm por 1cm en
estructura metálica de 27 cm de radio, se
repite la misma operación con las mismas
líneas de 20cm por 1cm pero en el arco de
20 cm de radio.
También puede hacerse esta lámpara con
el mango de los cubiertos traspartentes pero el acabado es mucho mejor cuando se
funde el polímero para dar unas líneas más largas y uniformes que le dan mejor
acabado.
El uso más recomendable es el de bombillas LED, es la mejor tecnología disponible,
no presenta riesgo para la salud, gastan unas 8 veces menos, tienen una vida útil
mucho mayor que cualquiera de las otras, su luz es más cálida y direccional, son
bastantes más caras (aunque actualmente han bajado mucho de precio), pero
debido a su larga duración y bajo consumo en verdad terminan resultando más
económicas. Las bombillas de bajo consumo tipo CFL (fluorescentes compactas)
fueron diseñadas para ahorrar energía en beneficio del medio ambiente. Sin
embargo, estas bombillas supuestamente “ecológicas” son una trampa mortal y
Ilustración 1- Lampara cucharas cortesia de Studio Verissimo
altamente contaminantes; tan es así, que pueden conllevar serios riesgos para la
salud. Si caen al suelo y se rompen, liberan mercurio, una de las sustancias más
tóxicas que existen para humanos y demás habitantes del planeta.1
Materiales
• Plástico reciclado PEBD o PET
• Aluminio
Partes
• Tiras plástico procesado 15 cm x 1cm x 0,7cm y 20 cm x 1cm x 0,7cm
• Estructura Metálica en Aluminio (radios 27cm y 20cm)
• Conexiones eléctricas
• Bombilla LED
(Ver anexo plano de partes)
Maquinaria
• Lavadora y trituradora Plástico MT-500E
• Separador Flotador para separar de PET, PEAD, PEBD y PP
• Planta de Fundición y Moldes. INYECTORA LIEN YU MODELO D-125SV
1 Luz tóxica,el lado oscuro de las bombillasdebajo consumo. RAUL MANNISE. 30/01/2013.Pagina Web
http://ecocosas.com/documentales/luz-toxica/
Lámpara #2
El elemento básico de esta lámpara son las colas de botella las cuales se cortan y
se unen entre sí por las partes más planas. Pueden ser pintadas de color blanco o
el deseado, también puede dejarse trasparente o se alterna con los colores de los
plásticos habituales como el verde.
Esta opción es muy buena porque reduce el uso de las maquinas pero maximiza la
actividad del operario para las respectivas uniones de la lámpara.
Materiales
• Plástico reciclado PEBD o
PET
Partes
• Colas de botellas plásticas
• Ganchos de acople entre
botellas
• Conexiones eléctricas
• Bombilla LED
(No hay anexo de piezas porque
la pieza esta prediseñada)
Maquinaria
• Lavadora Plástico MT-500E Ilustración 2- Lampara con botellas cortesia adorepics.com
DISEÑO DE PROCESO
¿QUÉ SE FABRICARA?
Lámparas de techo con iluminación en bombillos LED, basadas en plásticos
reciclados, para ambos procesos solicitamos la Lavadora, pero solo para uno se
necesita trituración, fundición y moldeo porque exige un proceso menos manual que
el otro.
¿QUÉ SE COMPRA?
 Existe una alianza directa con los recicladores de la zona-------------, los
cuales entregan 200 kilogramos de plástico diariamente para la demanda
productiva de 4 lámparas diarias de ambos tipos.
 Aluminio para la lámpara del primer tipo
 Instalaciones eléctricas de lámparas colgantes
 Bombillos LED
IDENTIFICACIÓN DEL TIPO DE PROCESO
El tipo de proceso realizado con ambas lámparas es una PROCESO LINEAL---
Cadena de montaje ya que hay una sucesión ordenada de puestos de trabajo y hay
siempre una etapa de montaje, se realiza mediante operaciones repetitivas y las
piezas se ensamblan.
Para el primer producto donde el proceso es más complejo y debe hacerse triturado,
fundición y moldeado entonces hablamos de un proceso en serie ya que es
intermitente y flexible, se realiza por montajes prediseñados.
PROCESO DE FABRICACIÓN
Ilustración 3- Proceso de Fabricación Lámpara #1
Ilustración 4- Proceso de fabricación Lámpara #2
Lavado de
plasticos
Separacion de plasticos
por densidades
Separar colores y elegir
un tipo de plastico
segun acabado
Insertar lineas
plasticas a la
estructura y
cierre de la
misma
Formar y Soldar
estructura
metalica circular
Fundicion e inyeccion
de plastico
Montaje de
funcionamiento
electrico
Pruebas de
funcionamiento y
calidad
Almacena
miento
Lavado de
plasticos
Separacion de plasticos
por tamaños y colores
Cortar botellas
Dar forma
preliminar
Pintar piezas
(opcional)
Unir piezas
entre si con la
perforacion
Montaje
sistema
electrico
Pruebas de Calidad
Almacena
miento
TIEMPOS DE FABRICACIÓN
Lámpara #1
Ilustración 5- Pasos de Fabricación con imágenes. Lámpara #1
TIPO PROCESO UNID. PREC T.norm T.id MAQ. OPER.
A Lavado 5 - 40 30 XXX
B Separación 3 A 25 20 XXX
C Triturar 3 B 20 20 XXX
D Fundición y
molde
3 C 75 75 XXX
E Endurecer 3 D 20 20 XXX
F Montaje
estructura
1 - 15 10 XXXX
G Montaje piezas 1 E 20 15 XXXX
H Montaje
eléctrico
1 F 10 7 XXXX
I Soldar 1 G 8 6 XXXX
J Probar calidad 1 I 5 4 XXXX
Lavado Separacion Triturar
Fundicion y
molde
Ordenar
lineas
Montaje
electrico
Probar
Calidad
T.Normal = 198 minutos = 3horas y 13 minutos
T.Ideal = 175 minutos = 2 horas y 55 minutos
El tiempo óptimo de fabricación es de 2 horas y 55 minutos mientras que el real es
de 3 horas y 13 minutos, hay una pérdida de media hora por procesos ineficientes
que pueden mejorarse, los cuales son manuales y pueden reducirse con la
implementación de adecuadas técnicas de trabajo en el entorno laboral
A-B-C-D-E-G-I-J= 215 minutos RUTA CRITICA
F-H-G-I-J= 42 minutos
Holgura= 173 minutos
Lámpara #2
TIPO PROCESO UNID. PRECED T.norm Ideal MAQ. OPER.
A Lavado 3 - 40 30 Xxxxx
B Separación
color
2 A 15 10 Xxxxx
C Cortar 1 B 60 45 Xxxxx
D Pintar 1 B 60 50 Xxxxx
E Secado 1 D,C 30 30 XXXX
F Perforar 1 E 45 35 Xxxxx
G Unir – dar
forma
1 F 18 12 Xxxxx
H Montaje
eléctrico
1 G 12 8 Xxxxx
I Probar
Calidad
1 H 6 4 Xxxxx
A- 30 C-20
H-7
D-75
G-15
E-30 J-4
I-6
B-20
F (10)
Ilustración 6- Red de proceso para Lampara #1
T.normal = 226 minutos = 3horas y 46 minutos
T.ideal = 214 minutos = 3 horas y 34 minutos
Ilustración 7- Pasos de Fabricación con imágenes. Lámpara #2
El tiempo óptimo de fabricación es de 3 horas y 34 minutos mientras que el real es
de 3 horas y 46 minutos, hay una perdida poco significativa de 12 minutos debido a
procesos manuales ineficientes que pueden acelerarse, la mayoría son manuales y
pueden reducirse con la implementación de adecuadas técnicas de trabajo en el
entorno laboral
A-B-D-E-F-G-H-I= 179 RUTA CRITICA
A-B-C-E-F-G-H-I= 174 minutos Holgura= 5 minutos
Lavado Separacion color
Cola
cortar
Pintar
Perforar y
unir
Montaje
electrico
Probar
Calidad
A- 30
C-45
H-8
D-50
G-12E-30 F-35
I-4
B-10
Ilustración 8- Red de proceso para Lampara #2
DIAGRAMA DE PROCESO #1
PASO TIPO NOMBRE TIEMPO PIEZAS DESCRIPCION
A Lavado 30 1 Lavado en Maquina de la
materia prima sin
procesar
B Separación 20 1 Separar por densidades
las botellas según el tipo
de plástico PP, PET y PE
C Triturar 20 1 Trituración de un lote de
plástico de unas 100
botellas de un solo tipo
D Fundición y molde 75 1 Inyección de plástico en
molde correspondiente
adjunto a este trabajo
E Endurecer 20 1 Tiempo de espera para el
endurecimiento del
plástico
F Montaje estructura 10 2 Montar y soldar la
estructura metálica
G Montaje piezas 15 1 y 2 Unir las piezas ya secas
en la estructura
H Montaje eléctrico 7 3, 4 y 2 Poner en la estructura las
conexiones eléctricas
incluido bombillo
I Soldar 6 2 Cierre de la estructura
metálica
J Probar calidad 4 - Probar que la lámpara
funcione
adecuadamente.
Partes
• 1 Tiras plástico procesado 15 cm x 1cm x 0,7cm y 20 cm x 1cm x 0,7cm
• 2 Estructura Metálica en Aluminio (radios 27cm y 20cm)
• 3 Conexiones eléctricas
• 4 Bombilla LED
DIAGRAMA HOMBRE-MAQUINA #1
PASO NOMBRE TIEMPO MAQUINA OPERAD.
Lavado (30) Cargar maquina 4
Lavado y desagüe 20
Descargar 3
Transportar a
separador
3
Separar (20) Cargar 2
Proceso de separación 15
Cargar polímero
seleccionado a
trituradora
3
Triturar (20) Proceso triturado 17
Descarga de material
particulado
3
Fundición y
molde (75)
Cargar 3
Inyección 72
EQUIPOS A USAR
• Lavadora y trituradora Plástico MT-500E
• Separador Flotador para separar de PET, PEAD, PEBD y PP
• Planta de Fundición y Moldes. INYECTORA LIEN YU MODELO D-125SV
DIAGRAMA DE PROCESO #2
PASO TIPO NOMBRE TIEMPO PIEZAS DESCRIPCION
A Lavado 30 1 Lavado en Maquina de
la materia prima sin
procesar
B Separación color 10 1 Separar por
densidades las botellas
según el tipo de plástico
PP, PET y PE
C Cortar 45 1 Trituración de un lote
de plástico de unas 100
botellas de un solo tipo
D Pintar 50 1 Inyección de plástico en
molde correspondiente
adjunto a este trabajo
E Secado 30 1 Tiempo de espera para
el endurecimiento del
plástico
F Perforar 35 1 y 2 Montar y soldar la
estructura metálica
G Unir – dar forma 12 1 y 2 Unir las piezas ya
secas en la estructura
H Montaje eléctrico 8 1,2,3 y 4 Poner en la estructura
las conexiones
eléctricas incluido
bombillo
I Probar Calidad 4 - Cierre de la estructura
metálica
Partes
• 1 Colas de botellas plásticas
• 2 Ganchos de acople entre botellas
• 3 Conexiones eléctricas
• 4 Bombilla LED
DIAGRAMA HOMBRE-MAQUINA #2
PASO NOMBRE TIEMPO MAQUINA OPERAD.
Lavado (30) Cargar maquina 5
Lavado y desagüe
Descargar 5
Separación
(10)
Separar por color 10
Cortar (45) Cortar Botellas de color
escogido
45
Pintar (50) Llevar a zona de pintura 5
Pintas botellas
cortadas
45
Secado (30) Dejar secar 30
EQUIPOS A USAR
• Lavadora y trituradora Plástico MT-500E
LAVADORA Y TRITURADORA DE PLÁSTICO MT-500E
Ilustración 9- LAVADORA Y TRITURADORA DE PLÁSTICO MT-500E
Precio por Unidad: US $ 38000.0-52000.0 / Pieza
Cantidad Mínima: 1 Pieza
Términos Comerciales: FOB, CFR, EXW, CIF
Información Básica
No. de Modelo: MT-500E
Material procesado: Botella de
Plástico
Tornillo: Solo-Tornillo
Automatización: No Automatización
Computarizado: No informatizado
Certificación: SGS, CE
Información Adicional
Marca: Mooge Tech.
Embalaje: Film Stretch Packaging
Estándar: CE, SGS
Origen: Zhangjiagang, Jiangsu
Código del HS: 8477800000
Capacidad de Producción: 40
Sets/Year
Descripción de Producto
Económico Línea que se lava Tipo PET plástico especial
Introducción Material: embalado o botellas de PET sueltos
Tamaño del producto terminado: Menos de 16 mm o personalizada Propósito
de uso: Ser utilizado por 2-D, PSF 3-D, hilados de filamentos, correa de PET, PET
hoja o película de PET.
Observación: Podemos personalizar la línea de reciclaje de acuerdo con los
requerimientos del cliente.
Proceso de Producción 1. Etiqueta Separación - 2. Manual de Clasificación - 3.
Reducción de Tamaño - 4.1º
Lavado y separación por densidad - 5.1st fricción de lavado -
6. Lavado caliente - 7.2ND fricción de lavado - 8.2ND Lavado y Densidad
Separación
- 9. La humedad Extracción - 10. Producto Recogida
| Datos Técnicos |
Modelo: MT-500 Económico Capacidad Tipo
:> 500 kg por hora
Potencia instalada: 129.1KW + 60KW
uso Steam: Opcional suministro
agua: 5.3 Ton por hora
Manpower: 6-8 Persona
Tamaño de la línea estimado: (largo * ancho * altura): 59m * 4m * 3.5m 2
2 LAVADORA Y TRITURADORA DE PLÁSTICO MT-500E. Ficha técnica.Mooge Tech. Pagina Web
http://es.made-in-china.com/co_moogetech/product_Plastic-Bottle-Recycling-of-PET-Washing-
Machine_hruonhueg.html.
SEPARADOR FLOTADOR PARA
SEPARAR DE PET, PEAD, PEBD Y
PP
Ilustración 10- Flotador Separador
Precio FOB:US $ 10000-40000 / Set
Obtenga el Último Precio
Puerto: Shanghai or Ningbong
Capacidad de suministro: 10 Set/s
por Mes
Plazo de entrega: meses 3
Datos Básicos
Condición: Nuevo
Uso: pet pp pe separador de
polietileno de alta densidad
Grado automático: Automático
Capacidad de Producción: 3t/h
Lugar del origen: China (Continental)
Marca: jiianhao
Número de Modelo: cffl03
Voltaje: 380v
Energía (W): 5kw
Dimensión(L*W*H): 6600*2500*3600
Peso: 1t
Certificación: ce
Garantía: de un año
Servicio After-sales proporcionado:
Dirige disponible para mantener la
maquinaria en ultramar de
aceroinoxidable R&m fiabilidad y
facilidad de mantenimiento.
Ilustración 11- Caracteristicas generales Separador
Ilustración 12- Dibujo tecnico del separador
El fregadero- flotador separador se utiliza principalmente para el lavado y la
separación de los aplastado escamas de plástico( pet, ps, pe, abs, pp, etc) Según
diferentes densidades después de la adición de agua. La alta densidad del material
se hunden hasta el fondo, mientras que la baja densidad de material flota en la
superficie del agua, a fin de lograr el propósito de la separación.
1. BAJO CONSUMO DE AGUA, DE GRAN CAPACIDAD.
La mayoría de gama baja de la tanque de enjuague para confiar en grandes
cantidades de agua, consumen grandes cantidades de agua y
La capacidad de producción de 1 ton/hora. El fregadero- flotador separador con un
gran volumen, profunda- agua.
2. LA LIMPIEZA DE LA SEPARACIÓN Y AL MISMO TIEMPO, A FIN DE
MEJORAR LA EFICIENCIA DEL TRATAMIENTO.
Técnico de europa, la limpieza y la separación, de alta eficiencia de procesamiento,
el ahorro de los equipos La inversión y los costos de operación.
3. EQUIPO DE LA SERIE, PARA SATISFACER LOS DIFERENTES REQUISITOS
DE LOS CLIENTES.
De uno a uno la correspondencia de la pileta- flotador del tanque de capacidad de
procesamiento y el poder de la ruleta, Apoyar el uso de la producción para satisfacer
las diferentes necesidades del cliente.3
3 FREGADERO- FLOTADOR PARA SEPARADOR DE PET PP PE. Ficha técnica.Jiianhao.PaginaWeb
http://spanish.alibaba.com/product-gs/sink-float-separator-for-pet-pp-pe-hdpe-ldpe-plastic-recycling-
washing-line-803162741.html
INYECTORA LIEN YU MODELO D-125SV
Ilustración 13- Inyectora D-12SV
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
PARAMETROS DETALLE Modelo D-
125SV
Potencia Total de Motores 15 Kw
Presión Hidráulica 140 BAR
Potencia Total Calefactora 6.5 Kw
N°.
Dimensiones 4.6 x. 1.2 x 1.68 LxAxH
Otras Dimensiones 600 X 600 mm
Peso 5600 Kg
Voltaje 220/3/60
De zonas de calefacción 3 + N
Noyos hidraulicos 2
Capacidad de Tanque Aceite 265 Lt
Servomotores Si
Iman de Tolva Si
Bases de Nivelación Si
Moldes Si
Control de Máquina Textos Español
Flujómetros 4
Bridas de fijación moldes 8
Caja Herramientas Si
Kit de repuestos Si
Puerta lado operario neumática No
Tipo de unidad cierre Rodillera
Apertura máximo 785 mm
Fuerza del expulsor 3.32 Ton
Tipo de Husillo Estándar
Diámetro del Husillo 40 mm
Relación L/D 20
Tipo de válvula no retorno
Volumen de inyección máximo 251
c3
Capacidad de inyección 226 gr.
Presión máxima de inyección 1680
BAR
Carrera del husillo 200 mm
Altura Máxima de Molde 430 mm
Distancia Entre Barras 410 x 410 mm
Diámetro de las Barras 70 mm
Recorrido de Extracción 0-110 mm4
DISEÑO DE PROGRAMAS
Programación de Producción:
PMP: 200Kg de Plástico para la producción de 4 lámparas diarias de ambos
Tipos teniendo en cuenta que la lámpara 1 requiere un proceso de fabricación más
Complejo podríamos decir que para la fabricación de una sola lámpara del producto
1 se requiere 35 Kg de plástico, 2 Kg de aluminio, 1 unidad de bombilla LED.
BOM:
Producto Inventario (Unidades) Tiempo de espera (Sem)
Final 0 2
A 0 3
B 0 1
C 0 2
D 0 2
4 INYECTORA LIEN YU MODELO D-125SV. Ficha
técnica.Maquitec Andina S.A.. Pagina Web
http://www.maquitecandina.com/files/productos
/pdf/123.pdf
Proyección de Producción:
Producto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 necesidadesbrutas 80
entregasprogramadas
Saldodisponible proyectado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 80
necesidadesnetas 80
entradasde pedidosplaneadas 80
expedición de pedidosplaneados 80
A necesidadesbrutas 80
entregas programadas
Saldodisponible proyectado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
necesidadesnetas
entradasde pedidosplaneadas
expedición de pedidosplaneados
B necesidadesbrutas 480
entregasprogramadas
Saldodisponible proyectado 0 0 0 0 0 0 0 0
necesidadesnetas 480
entradasde pedidosplaneadas 480
expedición de pedidosplaneados 480
C necesidadesbrutas 4000
entregasprogramadas
Saldodisponible proyectado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
necesidadesnetas 4000
entradasde pedidosplaneadas 4000
expedición de pedidosplaneados 4000
D necesidadesbrutas 160
entregasprogramadas
Saldodisponible proyectado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
necesidadesnetas 160
entradasde pedidosplaneadas 160
expedición de pedidosplaneados 160
Horizonte de tiempo para la fabricación:
384.131 Habitantes tiene la ciudad de Villavicencio según el censo del 2005
suponiendo que 152,915 Habitantes son económicamente activos y 91.620 cuentan
con disponibilidad de energía eléctrica, se tuvo en cuenta para este estudio una
encuesta en la cual 400 personas participaron la cual arroja que al menos 100
Personas compraran este producto en el transcurso de las próximas 10 semanas.
Encuesta:
¿Compraría usted una lámpara hecha de plásticos reciclados, en especial si a
simple vista puede reconocerse su origen?
Pregunta Cantidad
Una vez enlospróximos7 días 15
Una vez enla vida 5
Lo compraría laspróximas 2 semanas 40
Lo compraría laspróximas3 semanas 10
La otra semana 15
Dentrode un mes 15
No locompraría 100
No sabe noresponde 200
400
CALCULOS
SCRAP:
Para fabricar la lámpara tipo 1 se necesitan 35 Kg de plástico, y requiere 3 procesos
“triturado, fundición y moldeado”, con estimaciones de desperdicio de “0.04, 0.03,
0.01”
35Kg= I3 (1-0.01) I3= 35.3535
35.3535=I2 (1-0.03) I2= 36.4469
36.4469=I1 (1-0.04) I1= 37.9655 o 38Kg
Para el producto 2 se necesitan 15 Kg de plástico, y requiere de “cortado, y
perforado”, con estimaciones de desperdicio de “0.05, 0.02”, teniendo en cuenta que
el proceso es manual los porcentajes de desperdicio se sacaron relativamente
aproximados
15Kg=I2 (1-0.02) I2= 15.3061
15.3061= I1 (1-0.05) I1= 16.1116
Fracciones de equipo:
Cada pieza maquinada tiene un tiempo de procesamiento estándar de 20 minutos
por pieza en una trituradora. Durante un turno de 8 horas, se producirán 24 piezas.
De los 480 minutos disponibles para la producción, la trituradora podrá operar solo
un 85% del tiempo. Durante el tiempo que funciona la máquina, se producirán
piezas a una velocidad igual al 99% de la velocidad estándar.
S= 70 Min por pieza
Q= 24 Unidades por turno
H= 480 Min por turno
E= 0.99
R= 0.85
(20Min*20Unidades)/(0.99*480Min*0.85) = 1.188 Trituradoras
Cada pieza maquinada tiene un tiempo de procesamiento estándar de 70 minutos
por pieza en fundidora y moldeado. Durante un turno de 8 horas, se producirán 7
piezas. De los 480 minutos disponibles para la producción, la trituradora podrá
operar solo un 80% del tiempo. Durante el tiempo que funciona la máquina, se
producirán piezas a una velocidad igual al 99% de la velocidad estándar.
S= 70 Min por pieza
Q= 7 Unidades por turno
H= 480 Min por turno
E= 0.99
R= 0.80
(70Min*7Unidades)/(0.99*480Min*0.80) = 1.288 Trituradoras
ASIGNACIONES DE MAQUINA:
DIAGRAMA HOMBRE-MAQUINA #1
PASO NOMBRE TIEMPO MAQUINA OPERAD.
Lavado (30) Cargar maquina 4
Lavado y desagüe 20
Descargar 3
Transportar a
separador
3
Separar (20) Cargar 2
Proceso de separacion 15
Cargar polímero
seleccionado a
trituradora
3
Triturar (20) Proceso triturado 17
Descarga de material
particulado
3
Fundición y
molde (75)
Cargar 3
Inyeccion 72
EQUIPOS A USAR
• Lavadora y trituradora Plástico MT-500E
• Separador Flotador para separar de PET, PEAD, PEBD y PP
• Planta de Fundición y Moldes. INYECTORA LIEN YU MODELO D-125SV
DIAGRAMA HOMBRE-MAQUINA #2
PASO NOMBRE TIEMPO MAQUINA OPERAD.
Lavado (30) Cargar maquina 5
Lavado y desagüe
Descargar 5
Separación
(10)
Separar por color 10
Cortar (45) Cortar Botellas de color
escogido
45
Pintar (50) Llevar a zona de pintura 5
Pintas botellas
cortadas
45
Secado (30) Dejar secar 30
EQUIPOS A USAR
• Lavadora y trituradora Plástico MT-500E
DISEÑO DE PLANTA
DIAGRAMA DE AFINIDADES
DIAGRAMA DE INTERRELACION:
DIAGRAMA DE ARBOL:
DIAGRAMA DE MATRIZ:
Cuando no tiene relación no tiene simbología
Relación Fuerte
Relación Mediana
Relación Debil
Caracteristicas del producto
Tiene buena apariencia
Facil instalación
Coste de fabricación Numero de partes Tiempo de fabricación
Satisface la necesidad
Es barato
Expectativadelcliente
Diagrama de contingencia
Diagrama de red de actividades
Matriz de Prioridades:
CLASIFICACIONDE LOS DEPARTAMENTOS DE PLANIFICACION
Nuestros departamentos de planificación se establecerán de acuerdo a los
productos se pueden agrupar en familias de partes similares producidas por un
grupo de estaciones de trabajo. El tipo de departamento de planificación debe ser
Producto familia
Producto departamento
Y el método de combinar estaciones de trabajo en departamentos de planificación
debe ser combinar todas las estaciones de trabajo requeridas para obtener la
familia de productos.
A B C D E F G H I J K
A A 10 A5 D5 E5 F5 1 H5 1 A1/5 A1/5
B B A5 D5 E5 F5 1 H5 1 1 B5
C C D5 E5 F5 1 H5 1 1 C1/5
D D E5 F5 1 H5 1 1 D5
E E 10 1 10 1 1 E5
F F F5 10 1 1 F5
G G 10 1 1 G5
H H 10 10 H5
I I 1 I5
J J J5
K Kcostos estimados de la alternativa
Uso actual de equipos de manejo de material
Inversion en equipos nuevos para manejo de material
Requerimientos de espacio
Requerimientos de personal
Impactos en los niveles de trabajo
Riesgo
Distancia total recorrida
Visibilidad area fabrica
Estatica general
Facilidad agregar otros negocios
GLOSARIO
Plástico: El plástico es una sustancia sintética de estructura macromolecular, ya
que está constituido por gran cantidad de moléculas de hidrocarburos, alcoholes y
demás compuestos orgánicos, es decir el plástico es una sustancia orgánica dada
su cantidad de carbono entre sus numerosas moléculas. Puede ser constituido, y
suele ser constituido, por la acción del calor y la presión ya sean calor y presión
natural como artificial. Por el hecho de necesitar calor o presión para que se
produzca, el plástico es una sustancia realizada mediante reacciones endotérmicas.
Tipos de plástico:
Polietileno Tereftalato (PET): el PET proviene del etileno, se caracteriza por ser
resistentes a aceites, bases, grasas, ácidos y suelen ser usados para cubrir otros
elementos como papel o aluminio. Además, se caracterizan por ser duros y rígidos,
no deformarse fácilmente ante el calor
Polietileno Alta Densidad (PEAD): el PEAD también se lo obtiene del etileno,
utilizado a temperaturas inferiores a los 70° C y a bajas presiones, a comparación
con el polietileno tereftalato, es más duro y rígido. Además, tiene la ventaja de no
ser tóxico. Se lo usa en la producción de bolsas, cascos, tuberías, juguetes, entre
otras cosas.
Cloruro de Polivinilo (PVC): el PVC es producido a partir de sal y gas, a los que
hay que agregarles aditivos para poder ser utilizados. Según lo añadido puede
adquirir diversas propiedades, flexibilidad o rigidez, opacidad o transparencia. Este
plástico es sumamente utilizado y económico.
Polietileno Baja Densidad (PEBD): este plástico también es producido a partir del
etileno pero a elevada temperatura y presión. Se caracteriza por su transparencia,
elasticidad y falta de rigidez. Se lo utiliza como aislante en cables eléctricos y para
hacer bolsas flexibles y embalajes.
Polipropileno (PP): el PP se obtiene del propileno. Se caracterizan por su
flexibilidad, resistencia mecánica, por no contaminar y poder ser utilizado para el
agua potable.
Poliestireno (PS): se produce a partir del benzeno y etileno. Se caracterizan por
ser fáciles de taladrar, cortar, manipular y agujerear.
Trituradora: es una máquina que procesa un material de forma que produce dicho
material con trozos de un tamaño menor al tamaño original. Chancadora es un
dispositivo diseñado para disminuir el tamaño de los objetos mediante el uso de la
fuerza, para romper y reducir el objeto en una serie de piezas de volumen más
pequeñas o compactas.
Fundidora: máquina que sirve para fundir metales
SCRAP: Desperdicios
CRITERIOS % VALORACIÓN PESO
1. Uso normas ICONTEC 5
Ortografía y redacción
2. Contexto (Descripción detallada de la organización) 5
3. Definición del problema:
 Definir el objetivo del trabajo del diseño de la
instalación
 Especificar actividades a realizar: principales y de
apoyo
5
4. Análisis del problema a abordar 5
5. Diseño de los productos o servicios ofrecidos por la
organización (Planos, diagramas de ensamble, prototipos)
 Listado de partes
 Listado de materiales
10
6. Diseño del proceso:
 ¿Qué se fabricara?
 ¿Qué se comprar?
 Identificación del tipo de proceso
 Proceso de fabricación(Uso de diagramas para su
representación, hoja de ruta)
 Equipos a usar (Descripción, uso de imágenes, anexo
fichas técnicas)
 Establecimiento de tiempos de fabricación (Estudio de
tiempos)
15
7. Diseño de programas
 Tamaño de los lotes
10
 Programación de producción
 Horizonte de tiempo para la fabricación (pronósticos
de demanda)
8. Cálculos:
 SCRAPS
 Holguras de rechazo
 Fracciones de equipo
 Asignaciones de maquina
15
9. Diseño de planta
 Diagrama de afinidades
 Diagrama de interrelación
 Diagrama de árbol
 Diagrama de matriz
 Diagrama de contingencia
 Diagrama de red de actividades
 Matriz de priorización
15
10. Clasificación de los departamentos de planificación 10
11. Anexos 4
12. Glosario 1
NOTA
ENTREGA:
Observaciones:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo automatización industrial
Ensayo automatización industrialEnsayo automatización industrial
Ensayo automatización industrial
Sergio Auditore
 
Aplicación SLP a un caso
Aplicación SLP a un casoAplicación SLP a un caso
Aplicación SLP a un caso
Terry Muñoz
 
Gestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
Gestion y Planificacion del Mantenimiento IndustrialGestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
Gestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
gafpe
 
Mapa conceptual procesos de manufacturas
Mapa conceptual procesos de manufacturasMapa conceptual procesos de manufacturas
Mapa conceptual procesos de manufacturas
Yumileth
 
Diseño de Plantas y Equipos (material)
Diseño de Plantas y Equipos (material)Diseño de Plantas y Equipos (material)
Diseño de Plantas y Equipos (material)andreaca85
 
Tipos de distribución de planta
Tipos de distribución de plantaTipos de distribución de planta
Tipos de distribución de planta
Hector García Cárdenas
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
Ronny_z_a
 
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y DesventajasProcesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
Mariela Guevara
 
Sistema y Sistemas de produccion
Sistema y Sistemas de produccionSistema y Sistemas de produccion
Sistema y Sistemas de produccionHero Valrey
 
Principios básicos del Diseño de plantas Industriales
Principios básicos del Diseño de plantas IndustrialesPrincipios básicos del Diseño de plantas Industriales
Principios básicos del Diseño de plantas Industriales
Dilbe Gonzalez Ordaz
 
Lean manufacturing celularizacion
Lean manufacturing  celularizacionLean manufacturing  celularizacion
Lean manufacturing celularizacion
Primala Sistema de Gestion
 
MRP I y MRP II
MRP I y MRP IIMRP I y MRP II
MRP I y MRP II
GaBy Martinez
 
Solución de un cuello de botella
Solución de un cuello de botellaSolución de un cuello de botella
Solución de un cuello de botella
Ricardo Leiva rifr17@hotmail.com
 
Problemario
ProblemarioProblemario
Problemario
eglys2302
 
Fundamentos Básicos de Ingeniería de Métodos
Fundamentos Básicos de Ingeniería de MétodosFundamentos Básicos de Ingeniería de Métodos
Fundamentos Básicos de Ingeniería de Métodos
magallyescalante01
 
Introduccion al mantenimiento industrial
Introduccion al mantenimiento industrialIntroduccion al mantenimiento industrial
Introduccion al mantenimiento industrial
Victor Manuel
 
4 distribucion en planta
4 distribucion en planta4 distribucion en planta
4 distribucion en plantapolimero13
 
Distribucion de planta y manejo de materiales
Distribucion de planta y manejo de materialesDistribucion de planta y manejo de materiales
Distribucion de planta y manejo de materiales
Eden Rodríguez
 
Dfma
DfmaDfma
Dfma
UNEFA
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo automatización industrial
Ensayo automatización industrialEnsayo automatización industrial
Ensayo automatización industrial
 
Aplicación SLP a un caso
Aplicación SLP a un casoAplicación SLP a un caso
Aplicación SLP a un caso
 
Gestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
Gestion y Planificacion del Mantenimiento IndustrialGestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
Gestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
 
Toyotismo - ITCA
Toyotismo - ITCAToyotismo - ITCA
Toyotismo - ITCA
 
Mapa conceptual procesos de manufacturas
Mapa conceptual procesos de manufacturasMapa conceptual procesos de manufacturas
Mapa conceptual procesos de manufacturas
 
Diseño de Plantas y Equipos (material)
Diseño de Plantas y Equipos (material)Diseño de Plantas y Equipos (material)
Diseño de Plantas y Equipos (material)
 
Tipos de distribución de planta
Tipos de distribución de plantaTipos de distribución de planta
Tipos de distribución de planta
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
 
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y DesventajasProcesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
 
Sistema y Sistemas de produccion
Sistema y Sistemas de produccionSistema y Sistemas de produccion
Sistema y Sistemas de produccion
 
Principios básicos del Diseño de plantas Industriales
Principios básicos del Diseño de plantas IndustrialesPrincipios básicos del Diseño de plantas Industriales
Principios básicos del Diseño de plantas Industriales
 
Lean manufacturing celularizacion
Lean manufacturing  celularizacionLean manufacturing  celularizacion
Lean manufacturing celularizacion
 
MRP I y MRP II
MRP I y MRP IIMRP I y MRP II
MRP I y MRP II
 
Solución de un cuello de botella
Solución de un cuello de botellaSolución de un cuello de botella
Solución de un cuello de botella
 
Problemario
ProblemarioProblemario
Problemario
 
Fundamentos Básicos de Ingeniería de Métodos
Fundamentos Básicos de Ingeniería de MétodosFundamentos Básicos de Ingeniería de Métodos
Fundamentos Básicos de Ingeniería de Métodos
 
Introduccion al mantenimiento industrial
Introduccion al mantenimiento industrialIntroduccion al mantenimiento industrial
Introduccion al mantenimiento industrial
 
4 distribucion en planta
4 distribucion en planta4 distribucion en planta
4 distribucion en planta
 
Distribucion de planta y manejo de materiales
Distribucion de planta y manejo de materialesDistribucion de planta y manejo de materiales
Distribucion de planta y manejo de materiales
 
Dfma
DfmaDfma
Dfma
 

Similar a Trabajo finalllllllllllllllll-marco

Informatica CA3-8
Informatica CA3-8Informatica CA3-8
Informatica CA3-8
gatitagabita
 
Informatica C3 8
Informatica C3 8Informatica C3 8
Informatica C3 8
Gabriela Ruiz
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
gatitagabita
 
Identificaciion variables
Identificaciion variablesIdentificaciion variables
Identificaciion variablesjuliethotalora
 
Proyecto final 102058_468_
Proyecto final 102058_468_Proyecto final 102058_468_
Proyecto final 102058_468_
misuha
 
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperadoProyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperadoYamileth_Mosquera
 
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperadoProyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
Yamileth_Mosquera
 
SELICAS
SELICASSELICAS
SELICAS
manito_0101
 
Revista ecodiseño
Revista ecodiseñoRevista ecodiseño
Revista ecodiseño
penaherreraricardo
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
calvarezl67
 
Produccion mas limpia humanidades
Produccion mas limpia humanidadesProduccion mas limpia humanidades
Produccion mas limpia humanidades
Fanny Georgina Trigos Lacera
 
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
ssuserab274d
 
Proyecto final 102058_468
Proyecto final 102058_468Proyecto final 102058_468
Proyecto final 102058_468
jpaoc20
 
Propuestas de rediseños industrial_Unad_2015
Propuestas de rediseños industrial_Unad_2015Propuestas de rediseños industrial_Unad_2015
Propuestas de rediseños industrial_Unad_2015
Alexandra Zuniga
 
Envases de quitosano para Bimbo v2.0.pptx
Envases de quitosano para Bimbo v2.0.pptxEnvases de quitosano para Bimbo v2.0.pptx
Envases de quitosano para Bimbo v2.0.pptx
Daniel22326
 
Recicladore del cesar
Recicladore del cesarRecicladore del cesar
Recicladore del cesar
RONAL ENRIQUE YEPES MADERA
 
ENVASES DE ALIMENTOS ENVASES DE PLASTICO CAP. 2.pptx
ENVASES  DE ALIMENTOS   ENVASES  DE  PLASTICO  CAP. 2.pptxENVASES  DE ALIMENTOS   ENVASES  DE  PLASTICO  CAP. 2.pptx
ENVASES DE ALIMENTOS ENVASES DE PLASTICO CAP. 2.pptx
Universidad César Vallejo - Filial Piura
 
Eco
EcoEco

Similar a Trabajo finalllllllllllllllll-marco (20)

Informatica CA3-8
Informatica CA3-8Informatica CA3-8
Informatica CA3-8
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica C3 8
Informatica C3 8Informatica C3 8
Informatica C3 8
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Identificaciion variables
Identificaciion variablesIdentificaciion variables
Identificaciion variables
 
Proyecto final 102058_468_
Proyecto final 102058_468_Proyecto final 102058_468_
Proyecto final 102058_468_
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperadoProyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
 
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperadoProyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
 
SELICAS
SELICASSELICAS
SELICAS
 
Revista ecodiseño
Revista ecodiseñoRevista ecodiseño
Revista ecodiseño
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Produccion mas limpia humanidades
Produccion mas limpia humanidadesProduccion mas limpia humanidades
Produccion mas limpia humanidades
 
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
 
Proyecto final 102058_468
Proyecto final 102058_468Proyecto final 102058_468
Proyecto final 102058_468
 
Propuestas de rediseños industrial_Unad_2015
Propuestas de rediseños industrial_Unad_2015Propuestas de rediseños industrial_Unad_2015
Propuestas de rediseños industrial_Unad_2015
 
Envases de quitosano para Bimbo v2.0.pptx
Envases de quitosano para Bimbo v2.0.pptxEnvases de quitosano para Bimbo v2.0.pptx
Envases de quitosano para Bimbo v2.0.pptx
 
Recicladore del cesar
Recicladore del cesarRecicladore del cesar
Recicladore del cesar
 
ENVASES DE ALIMENTOS ENVASES DE PLASTICO CAP. 2.pptx
ENVASES  DE ALIMENTOS   ENVASES  DE  PLASTICO  CAP. 2.pptxENVASES  DE ALIMENTOS   ENVASES  DE  PLASTICO  CAP. 2.pptx
ENVASES DE ALIMENTOS ENVASES DE PLASTICO CAP. 2.pptx
 
Eco
EcoEco
Eco
 

Más de Marco Peña

Papermate2
Papermate2Papermate2
Papermate2
Marco Peña
 
eEstaciones de trabajo
eEstaciones de trabajoeEstaciones de trabajo
eEstaciones de trabajo
Marco Peña
 
Displan final
Displan finalDisplan final
Displan final
Marco Peña
 
Displan final
Displan finalDisplan final
Displan final
Marco Peña
 
Sistema de plantas
Sistema de plantasSistema de plantas
Sistema de plantas
Marco Peña
 
Sistema de plantas
Sistema de plantasSistema de plantas
Sistema de plantas
Marco Peña
 
Segundo corte ttrabnajote
Segundo corte ttrabnajoteSegundo corte ttrabnajote
Segundo corte ttrabnajote
Marco Peña
 
Taller 2do corte 1 materiales
Taller 2do corte 1 materialesTaller 2do corte 1 materiales
Taller 2do corte 1 materiales
Marco Peña
 
Paper manejo materiales
Paper manejo materialesPaper manejo materiales
Paper manejo materialesMarco Peña
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Marco Peña
 
Baño unimeta sede hermana2
Baño unimeta sede hermana2Baño unimeta sede hermana2
Baño unimeta sede hermana2
Marco Peña
 
Diseño producto y procesos
Diseño producto y procesosDiseño producto y procesos
Diseño producto y procesosMarco Peña
 
Distribucion de planta
Distribucion de plantaDistribucion de planta
Distribucion de planta
Marco Peña
 
Distribucion de planta
Distribucion de plantaDistribucion de planta
Distribucion de planta
Marco Peña
 
Distribucion de planta 2015
Distribucion de planta 2015Distribucion de planta 2015
Distribucion de planta 2015
Marco Peña
 

Más de Marco Peña (16)

Papermate2
Papermate2Papermate2
Papermate2
 
eEstaciones de trabajo
eEstaciones de trabajoeEstaciones de trabajo
eEstaciones de trabajo
 
Displan final
Displan finalDisplan final
Displan final
 
Displan final
Displan finalDisplan final
Displan final
 
Sistema de plantas
Sistema de plantasSistema de plantas
Sistema de plantas
 
Papermate2
Papermate2Papermate2
Papermate2
 
Sistema de plantas
Sistema de plantasSistema de plantas
Sistema de plantas
 
Segundo corte ttrabnajote
Segundo corte ttrabnajoteSegundo corte ttrabnajote
Segundo corte ttrabnajote
 
Taller 2do corte 1 materiales
Taller 2do corte 1 materialesTaller 2do corte 1 materiales
Taller 2do corte 1 materiales
 
Paper manejo materiales
Paper manejo materialesPaper manejo materiales
Paper manejo materiales
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Baño unimeta sede hermana2
Baño unimeta sede hermana2Baño unimeta sede hermana2
Baño unimeta sede hermana2
 
Diseño producto y procesos
Diseño producto y procesosDiseño producto y procesos
Diseño producto y procesos
 
Distribucion de planta
Distribucion de plantaDistribucion de planta
Distribucion de planta
 
Distribucion de planta
Distribucion de plantaDistribucion de planta
Distribucion de planta
 
Distribucion de planta 2015
Distribucion de planta 2015Distribucion de planta 2015
Distribucion de planta 2015
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Trabajo finalllllllllllllllll-marco

  • 1. PROCESOS, PROGRAMAS Y PARAMETROS DE FABRICACION EN VILLAVICENCIO PLASTICO S.A. MIGUEL ENRIQUE VACACARVAJAL MARCO ANTONIO PEÑACUBILLOS ING. RAMIRO POLANCO DISTRIBUCION EN PLANTA CORPORACION UNIVERSITARIADEL META VILLAVICENCIO – META 2015
  • 2. CONTENIDO TABLA DE ILUSTRACIONES.......................................................................................................... 3 CONTEXTO................................................................................................................................ 4 DEFINICION DEL PROBLEMA....................................................................................................... 6 ANALISIS DEL PROBLEMA........................................................................................................... 6 DISEÑO DE PRODUCTOS ............................................................................................................ 7 DISEÑO DE PROCESO................................................................................................................10 Información Básica ......................................................................................................19 Información Adicional..................................................................................................19 Descripción de Producto.............................................................................................20 DISEÑO DE PROGRAMAS...........................................................................................................24 CALCULOS................................................................................................................................26 DISEÑO DE PLANTA ..................................................................................................................30 CLASIFICACION DE LOS DEPARTAMENTOS DE PLANIFICACION ....................................................34 GLOSARIO................................................................................................................................35
  • 3. TABLA DE ILUSTRACIONES Ilustración 1- Lampara cucharas cortesia de Studio Verissimo ...................................7 Ilustración 2- Lampara con botellas cortesia adorepics.com........................................9 Ilustración 3- Proceso de Fabricacion Lampara #1 ......................................................11 Ilustración 4- Proceso de fabricacion Lampara #2 .......................................................11 Ilustración 5- Pasos de Fabricacion con imagenes. Lampara #1 ..............................12 Ilustración 6- Red de proceso para Lampara #1...........................................................13 Ilustración 7- Pasos de Fabricacion con imagenes. Lampara #2 ..............................14 Ilustración 8- Red de proceso para Lampara #2...........................................................14 Ilustración 9- LAVADORA Y TRITURADORA DE PLÁSTICO MT-500E..................19 Ilustración 10- Flotador Separador..................................................................................21 Ilustración 11- Caracteristicas generales Separador ...................................................21 Ilustración 12- Dibujo tecnico del separador .................................................................22 Ilustración 13- Inyectora D-12SV.....................................................................................23
  • 4. CONTEXTO VILLAVICENCIO PLASTICO S.A. es una idea de negocio proyectada en la ciudad de Villavicencio, la cual inicio como una idea de proyecto de grado que ha ido evolucionando como un modelo viable de negocio el cual está dedicado a la trasformación de termoplásticos en elementos decorativos para el hogar, con tres variedades iniciales de productos, los cuales son: lámparas, portarretratos y portavasos. Por ahora solo abordaremos la fabricación de las lámparas ya que según las encuestas es el producto con mayores probabilidades de venta. Su mecanismo de distribución es la tienda oficial. Se puede proyectar con una posición buena en el mercado gracias a la innovadora propuesta, que radica en el material de diseño y además el descuento por reciclar. Que posicionan a VILLAVICENCIO PLASTICO S.A. como una empresa líder y pionera en el mercado ecológico de la región, que busca crecer como compañía al mismo tiempo que se incentiva y concientiza a las personas a reciclar. OBJETO SOCIAL Creamos estrategias de negocios que incluyan el uso de materiales reciclables, especialmente el plástico como materia prima esencial; integrando al consumidor dentro de un sistema donde se le puedan impartir conocimientos y hábitos respectivos al cuidado ambiental, y así mismo exista un modelo de empresa que progrese vinculando ambas variables, economía y conciencia ambiental. POLITICAS BASICAS  El horario de trabajo en el área de producción es de 8:00 a.m. a 5:30 p.m. en el área de producción. Dentro de éste se cuenta con un horario de comida, y se trabaja de lunes a viernes.  El horario de ventas es de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. de lunes a domingo.  En cuanto al pago puede ser en efectivo y tarjeta, una parte del producto puede ser pagada con reciclaje ya sea tomado como monto de descuento o porcentaje.
  • 5.  Se tiene prohibido fumar en cualquier área de la empresa.  Es necesario tener la máxima higiene dentro de la empresa. MISION Innovar y crear diferentes diseños de elementos decorativos de hogar tomando como base las propiedades de los plásticos, poniendo estos productos a disposición de la ciudadanía e integrar su participación dentro la cultura del reciclaje. VISION Consolidarse como una empresa líder a nivel nacional dentro de esta área y mitigar el impacto ambiental causado por los residuos sólidos con la participación de los consumidores. PROBLEMÁTICA INICIAL Todas o casi todas las personas a nivel mundial somos conscientes del impacto de estos residuos en el medio ambiente y de las graves repercusiones al ecosistema. Todos hemos escuchado noticias sobre la contaminación, hemos visto cantidad de documentales que evidencian las consecuencias del mal manejo de estos residuos en el medio ambiente e incluso casi todos somos conscientes de la importancia del reciclaje, con el fin de separar los residuos según el tipo y así las entidades sanitarias locales le puedan dar un mejor tratamiento que no impacte el medio. Pero a pesar de que todos o casi todos tengamos conocimientos sobre el tema, muy pocos o casi ninguno tiene la disciplina de darle una adecuada separación y uso a estos residuos. Pienso que el principal problema es de conciencia y de buenos hábitos en este tema, las personas ya sabemos sobre el reciclaje pero no somos realmente conscientes ni tenemos la disciplina para generar hábitos que nos permitan ser parte de este proceso para mitigar el impacto ambiental, estos hábitos son muy sencillos y muy eficientes, estoy seguro que si todos los tuviéramos, se podría establecer una mejor calidad de vida. Pero para eso se necesita lograr un impacto social que permita colectivizar el reciclaje como tendencia. ¿Cómo lograrlo?
  • 6. DEFINICION DEL PROBLEMA El objetivo de este informe es establecer los diferentes parámetros y componentes de los procesos y distribución de planta que facilite la mejora continua de la organización. Haciendo principal énfasis en los métodos de recolección para que sean eficientes, así como la separación de los diferentes polímeros, El diseño de la nueva planta y mejor manipulación de los materiales. ANALISIS DEL PROBLEMA La distribución física y organización de los diferentes procesos dentro de la compañía es un aspecto crucial que puede determinar su éxito. La elaboración de productos mediante el reciclaje puede representar procesos extra a los que una organización no recicladora podría enfrentar. Así que la adecuada planeación de espacios y logística de procesos es crucial para la minimización de costos y aumentar un margen de utilidades procurando mejorar siempre la calidad del producto sin que por ser reciclado implique la mala imagen de las basuras. Para lograr esto las principales actividades deben ser: El diseño del producto junto con sus materiales requeridos y la especificaciónde las piezas, identificación de los procesos junto con sus respectivas maquinas, estudio de los tiempos de fabricación y distribución de planta, los programas de producción por producto y temporada, así como también cálculos y diagramas de procesos. Esta empresa es una proyección y por eso se apoya en algunas fuentes primarias y otras secundarias para la debida recolección de datos sobre la manipulación de termoplásticos y el diseño de nuevos elementos así como las herramientas y máquinas para la obtención de los mismos.
  • 7. DISEÑO DE PRODUCTOS Los productos tecnificados son aquellos que se realizan con la ayuda de un operario en una máquina que fabrique el producto. La intervención del operario es mínima. El costo del tecnificado es más alto que el artesanal por el costo de maquinaria. Lámpara #1 Las líneas se obtienen tras un proceso de lavado y fundición hasta lograr varias líneas trasparentes con las dimensiones Dadas a continuación. Debe ser con plástico PET o PEBD porque los otros no conservan el tono como estos. Esta lámpara consiste en dos recubrimientos, ubicando líneas trasparentes de 15 cm por 1cm en estructura metálica de 27 cm de radio, se repite la misma operación con las mismas líneas de 20cm por 1cm pero en el arco de 20 cm de radio. También puede hacerse esta lámpara con el mango de los cubiertos traspartentes pero el acabado es mucho mejor cuando se funde el polímero para dar unas líneas más largas y uniformes que le dan mejor acabado. El uso más recomendable es el de bombillas LED, es la mejor tecnología disponible, no presenta riesgo para la salud, gastan unas 8 veces menos, tienen una vida útil mucho mayor que cualquiera de las otras, su luz es más cálida y direccional, son bastantes más caras (aunque actualmente han bajado mucho de precio), pero debido a su larga duración y bajo consumo en verdad terminan resultando más económicas. Las bombillas de bajo consumo tipo CFL (fluorescentes compactas) fueron diseñadas para ahorrar energía en beneficio del medio ambiente. Sin embargo, estas bombillas supuestamente “ecológicas” son una trampa mortal y Ilustración 1- Lampara cucharas cortesia de Studio Verissimo
  • 8. altamente contaminantes; tan es así, que pueden conllevar serios riesgos para la salud. Si caen al suelo y se rompen, liberan mercurio, una de las sustancias más tóxicas que existen para humanos y demás habitantes del planeta.1 Materiales • Plástico reciclado PEBD o PET • Aluminio Partes • Tiras plástico procesado 15 cm x 1cm x 0,7cm y 20 cm x 1cm x 0,7cm • Estructura Metálica en Aluminio (radios 27cm y 20cm) • Conexiones eléctricas • Bombilla LED (Ver anexo plano de partes) Maquinaria • Lavadora y trituradora Plástico MT-500E • Separador Flotador para separar de PET, PEAD, PEBD y PP • Planta de Fundición y Moldes. INYECTORA LIEN YU MODELO D-125SV 1 Luz tóxica,el lado oscuro de las bombillasdebajo consumo. RAUL MANNISE. 30/01/2013.Pagina Web http://ecocosas.com/documentales/luz-toxica/
  • 9. Lámpara #2 El elemento básico de esta lámpara son las colas de botella las cuales se cortan y se unen entre sí por las partes más planas. Pueden ser pintadas de color blanco o el deseado, también puede dejarse trasparente o se alterna con los colores de los plásticos habituales como el verde. Esta opción es muy buena porque reduce el uso de las maquinas pero maximiza la actividad del operario para las respectivas uniones de la lámpara. Materiales • Plástico reciclado PEBD o PET Partes • Colas de botellas plásticas • Ganchos de acople entre botellas • Conexiones eléctricas • Bombilla LED (No hay anexo de piezas porque la pieza esta prediseñada) Maquinaria • Lavadora Plástico MT-500E Ilustración 2- Lampara con botellas cortesia adorepics.com
  • 10. DISEÑO DE PROCESO ¿QUÉ SE FABRICARA? Lámparas de techo con iluminación en bombillos LED, basadas en plásticos reciclados, para ambos procesos solicitamos la Lavadora, pero solo para uno se necesita trituración, fundición y moldeo porque exige un proceso menos manual que el otro. ¿QUÉ SE COMPRA?  Existe una alianza directa con los recicladores de la zona-------------, los cuales entregan 200 kilogramos de plástico diariamente para la demanda productiva de 4 lámparas diarias de ambos tipos.  Aluminio para la lámpara del primer tipo  Instalaciones eléctricas de lámparas colgantes  Bombillos LED IDENTIFICACIÓN DEL TIPO DE PROCESO El tipo de proceso realizado con ambas lámparas es una PROCESO LINEAL--- Cadena de montaje ya que hay una sucesión ordenada de puestos de trabajo y hay siempre una etapa de montaje, se realiza mediante operaciones repetitivas y las piezas se ensamblan. Para el primer producto donde el proceso es más complejo y debe hacerse triturado, fundición y moldeado entonces hablamos de un proceso en serie ya que es intermitente y flexible, se realiza por montajes prediseñados.
  • 11. PROCESO DE FABRICACIÓN Ilustración 3- Proceso de Fabricación Lámpara #1 Ilustración 4- Proceso de fabricación Lámpara #2 Lavado de plasticos Separacion de plasticos por densidades Separar colores y elegir un tipo de plastico segun acabado Insertar lineas plasticas a la estructura y cierre de la misma Formar y Soldar estructura metalica circular Fundicion e inyeccion de plastico Montaje de funcionamiento electrico Pruebas de funcionamiento y calidad Almacena miento Lavado de plasticos Separacion de plasticos por tamaños y colores Cortar botellas Dar forma preliminar Pintar piezas (opcional) Unir piezas entre si con la perforacion Montaje sistema electrico Pruebas de Calidad Almacena miento
  • 12. TIEMPOS DE FABRICACIÓN Lámpara #1 Ilustración 5- Pasos de Fabricación con imágenes. Lámpara #1 TIPO PROCESO UNID. PREC T.norm T.id MAQ. OPER. A Lavado 5 - 40 30 XXX B Separación 3 A 25 20 XXX C Triturar 3 B 20 20 XXX D Fundición y molde 3 C 75 75 XXX E Endurecer 3 D 20 20 XXX F Montaje estructura 1 - 15 10 XXXX G Montaje piezas 1 E 20 15 XXXX H Montaje eléctrico 1 F 10 7 XXXX I Soldar 1 G 8 6 XXXX J Probar calidad 1 I 5 4 XXXX Lavado Separacion Triturar Fundicion y molde Ordenar lineas Montaje electrico Probar Calidad
  • 13. T.Normal = 198 minutos = 3horas y 13 minutos T.Ideal = 175 minutos = 2 horas y 55 minutos El tiempo óptimo de fabricación es de 2 horas y 55 minutos mientras que el real es de 3 horas y 13 minutos, hay una pérdida de media hora por procesos ineficientes que pueden mejorarse, los cuales son manuales y pueden reducirse con la implementación de adecuadas técnicas de trabajo en el entorno laboral A-B-C-D-E-G-I-J= 215 minutos RUTA CRITICA F-H-G-I-J= 42 minutos Holgura= 173 minutos Lámpara #2 TIPO PROCESO UNID. PRECED T.norm Ideal MAQ. OPER. A Lavado 3 - 40 30 Xxxxx B Separación color 2 A 15 10 Xxxxx C Cortar 1 B 60 45 Xxxxx D Pintar 1 B 60 50 Xxxxx E Secado 1 D,C 30 30 XXXX F Perforar 1 E 45 35 Xxxxx G Unir – dar forma 1 F 18 12 Xxxxx H Montaje eléctrico 1 G 12 8 Xxxxx I Probar Calidad 1 H 6 4 Xxxxx A- 30 C-20 H-7 D-75 G-15 E-30 J-4 I-6 B-20 F (10) Ilustración 6- Red de proceso para Lampara #1
  • 14. T.normal = 226 minutos = 3horas y 46 minutos T.ideal = 214 minutos = 3 horas y 34 minutos Ilustración 7- Pasos de Fabricación con imágenes. Lámpara #2 El tiempo óptimo de fabricación es de 3 horas y 34 minutos mientras que el real es de 3 horas y 46 minutos, hay una perdida poco significativa de 12 minutos debido a procesos manuales ineficientes que pueden acelerarse, la mayoría son manuales y pueden reducirse con la implementación de adecuadas técnicas de trabajo en el entorno laboral A-B-D-E-F-G-H-I= 179 RUTA CRITICA A-B-C-E-F-G-H-I= 174 minutos Holgura= 5 minutos Lavado Separacion color Cola cortar Pintar Perforar y unir Montaje electrico Probar Calidad A- 30 C-45 H-8 D-50 G-12E-30 F-35 I-4 B-10 Ilustración 8- Red de proceso para Lampara #2
  • 15. DIAGRAMA DE PROCESO #1 PASO TIPO NOMBRE TIEMPO PIEZAS DESCRIPCION A Lavado 30 1 Lavado en Maquina de la materia prima sin procesar B Separación 20 1 Separar por densidades las botellas según el tipo de plástico PP, PET y PE C Triturar 20 1 Trituración de un lote de plástico de unas 100 botellas de un solo tipo D Fundición y molde 75 1 Inyección de plástico en molde correspondiente adjunto a este trabajo E Endurecer 20 1 Tiempo de espera para el endurecimiento del plástico F Montaje estructura 10 2 Montar y soldar la estructura metálica G Montaje piezas 15 1 y 2 Unir las piezas ya secas en la estructura H Montaje eléctrico 7 3, 4 y 2 Poner en la estructura las conexiones eléctricas incluido bombillo I Soldar 6 2 Cierre de la estructura metálica J Probar calidad 4 - Probar que la lámpara funcione adecuadamente. Partes • 1 Tiras plástico procesado 15 cm x 1cm x 0,7cm y 20 cm x 1cm x 0,7cm • 2 Estructura Metálica en Aluminio (radios 27cm y 20cm) • 3 Conexiones eléctricas • 4 Bombilla LED
  • 16. DIAGRAMA HOMBRE-MAQUINA #1 PASO NOMBRE TIEMPO MAQUINA OPERAD. Lavado (30) Cargar maquina 4 Lavado y desagüe 20 Descargar 3 Transportar a separador 3 Separar (20) Cargar 2 Proceso de separación 15 Cargar polímero seleccionado a trituradora 3 Triturar (20) Proceso triturado 17 Descarga de material particulado 3 Fundición y molde (75) Cargar 3 Inyección 72 EQUIPOS A USAR • Lavadora y trituradora Plástico MT-500E • Separador Flotador para separar de PET, PEAD, PEBD y PP • Planta de Fundición y Moldes. INYECTORA LIEN YU MODELO D-125SV
  • 17. DIAGRAMA DE PROCESO #2 PASO TIPO NOMBRE TIEMPO PIEZAS DESCRIPCION A Lavado 30 1 Lavado en Maquina de la materia prima sin procesar B Separación color 10 1 Separar por densidades las botellas según el tipo de plástico PP, PET y PE C Cortar 45 1 Trituración de un lote de plástico de unas 100 botellas de un solo tipo D Pintar 50 1 Inyección de plástico en molde correspondiente adjunto a este trabajo E Secado 30 1 Tiempo de espera para el endurecimiento del plástico F Perforar 35 1 y 2 Montar y soldar la estructura metálica G Unir – dar forma 12 1 y 2 Unir las piezas ya secas en la estructura H Montaje eléctrico 8 1,2,3 y 4 Poner en la estructura las conexiones eléctricas incluido bombillo I Probar Calidad 4 - Cierre de la estructura metálica Partes • 1 Colas de botellas plásticas • 2 Ganchos de acople entre botellas • 3 Conexiones eléctricas • 4 Bombilla LED
  • 18. DIAGRAMA HOMBRE-MAQUINA #2 PASO NOMBRE TIEMPO MAQUINA OPERAD. Lavado (30) Cargar maquina 5 Lavado y desagüe Descargar 5 Separación (10) Separar por color 10 Cortar (45) Cortar Botellas de color escogido 45 Pintar (50) Llevar a zona de pintura 5 Pintas botellas cortadas 45 Secado (30) Dejar secar 30 EQUIPOS A USAR • Lavadora y trituradora Plástico MT-500E
  • 19. LAVADORA Y TRITURADORA DE PLÁSTICO MT-500E Ilustración 9- LAVADORA Y TRITURADORA DE PLÁSTICO MT-500E Precio por Unidad: US $ 38000.0-52000.0 / Pieza Cantidad Mínima: 1 Pieza Términos Comerciales: FOB, CFR, EXW, CIF Información Básica No. de Modelo: MT-500E Material procesado: Botella de Plástico Tornillo: Solo-Tornillo Automatización: No Automatización Computarizado: No informatizado Certificación: SGS, CE Información Adicional Marca: Mooge Tech. Embalaje: Film Stretch Packaging Estándar: CE, SGS Origen: Zhangjiagang, Jiangsu Código del HS: 8477800000 Capacidad de Producción: 40 Sets/Year
  • 20. Descripción de Producto Económico Línea que se lava Tipo PET plástico especial Introducción Material: embalado o botellas de PET sueltos Tamaño del producto terminado: Menos de 16 mm o personalizada Propósito de uso: Ser utilizado por 2-D, PSF 3-D, hilados de filamentos, correa de PET, PET hoja o película de PET. Observación: Podemos personalizar la línea de reciclaje de acuerdo con los requerimientos del cliente. Proceso de Producción 1. Etiqueta Separación - 2. Manual de Clasificación - 3. Reducción de Tamaño - 4.1º Lavado y separación por densidad - 5.1st fricción de lavado - 6. Lavado caliente - 7.2ND fricción de lavado - 8.2ND Lavado y Densidad Separación - 9. La humedad Extracción - 10. Producto Recogida | Datos Técnicos | Modelo: MT-500 Económico Capacidad Tipo :> 500 kg por hora Potencia instalada: 129.1KW + 60KW uso Steam: Opcional suministro agua: 5.3 Ton por hora Manpower: 6-8 Persona Tamaño de la línea estimado: (largo * ancho * altura): 59m * 4m * 3.5m 2 2 LAVADORA Y TRITURADORA DE PLÁSTICO MT-500E. Ficha técnica.Mooge Tech. Pagina Web http://es.made-in-china.com/co_moogetech/product_Plastic-Bottle-Recycling-of-PET-Washing- Machine_hruonhueg.html. SEPARADOR FLOTADOR PARA SEPARAR DE PET, PEAD, PEBD Y PP
  • 21. Ilustración 10- Flotador Separador Precio FOB:US $ 10000-40000 / Set Obtenga el Último Precio Puerto: Shanghai or Ningbong Capacidad de suministro: 10 Set/s por Mes Plazo de entrega: meses 3 Datos Básicos Condición: Nuevo Uso: pet pp pe separador de polietileno de alta densidad Grado automático: Automático Capacidad de Producción: 3t/h Lugar del origen: China (Continental) Marca: jiianhao Número de Modelo: cffl03 Voltaje: 380v Energía (W): 5kw Dimensión(L*W*H): 6600*2500*3600 Peso: 1t Certificación: ce Garantía: de un año Servicio After-sales proporcionado: Dirige disponible para mantener la maquinaria en ultramar de aceroinoxidable R&m fiabilidad y facilidad de mantenimiento. Ilustración 11- Caracteristicas generales Separador
  • 22. Ilustración 12- Dibujo tecnico del separador El fregadero- flotador separador se utiliza principalmente para el lavado y la separación de los aplastado escamas de plástico( pet, ps, pe, abs, pp, etc) Según diferentes densidades después de la adición de agua. La alta densidad del material se hunden hasta el fondo, mientras que la baja densidad de material flota en la superficie del agua, a fin de lograr el propósito de la separación. 1. BAJO CONSUMO DE AGUA, DE GRAN CAPACIDAD. La mayoría de gama baja de la tanque de enjuague para confiar en grandes cantidades de agua, consumen grandes cantidades de agua y La capacidad de producción de 1 ton/hora. El fregadero- flotador separador con un gran volumen, profunda- agua. 2. LA LIMPIEZA DE LA SEPARACIÓN Y AL MISMO TIEMPO, A FIN DE MEJORAR LA EFICIENCIA DEL TRATAMIENTO. Técnico de europa, la limpieza y la separación, de alta eficiencia de procesamiento, el ahorro de los equipos La inversión y los costos de operación. 3. EQUIPO DE LA SERIE, PARA SATISFACER LOS DIFERENTES REQUISITOS DE LOS CLIENTES. De uno a uno la correspondencia de la pileta- flotador del tanque de capacidad de procesamiento y el poder de la ruleta, Apoyar el uso de la producción para satisfacer las diferentes necesidades del cliente.3 3 FREGADERO- FLOTADOR PARA SEPARADOR DE PET PP PE. Ficha técnica.Jiianhao.PaginaWeb http://spanish.alibaba.com/product-gs/sink-float-separator-for-pet-pp-pe-hdpe-ldpe-plastic-recycling- washing-line-803162741.html
  • 23. INYECTORA LIEN YU MODELO D-125SV Ilustración 13- Inyectora D-12SV ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: PARAMETROS DETALLE Modelo D- 125SV Potencia Total de Motores 15 Kw Presión Hidráulica 140 BAR Potencia Total Calefactora 6.5 Kw N°. Dimensiones 4.6 x. 1.2 x 1.68 LxAxH Otras Dimensiones 600 X 600 mm Peso 5600 Kg Voltaje 220/3/60 De zonas de calefacción 3 + N Noyos hidraulicos 2 Capacidad de Tanque Aceite 265 Lt Servomotores Si Iman de Tolva Si Bases de Nivelación Si Moldes Si Control de Máquina Textos Español Flujómetros 4 Bridas de fijación moldes 8 Caja Herramientas Si Kit de repuestos Si Puerta lado operario neumática No Tipo de unidad cierre Rodillera Apertura máximo 785 mm Fuerza del expulsor 3.32 Ton Tipo de Husillo Estándar Diámetro del Husillo 40 mm Relación L/D 20 Tipo de válvula no retorno Volumen de inyección máximo 251 c3 Capacidad de inyección 226 gr. Presión máxima de inyección 1680 BAR Carrera del husillo 200 mm Altura Máxima de Molde 430 mm Distancia Entre Barras 410 x 410 mm
  • 24. Diámetro de las Barras 70 mm Recorrido de Extracción 0-110 mm4 DISEÑO DE PROGRAMAS Programación de Producción: PMP: 200Kg de Plástico para la producción de 4 lámparas diarias de ambos Tipos teniendo en cuenta que la lámpara 1 requiere un proceso de fabricación más Complejo podríamos decir que para la fabricación de una sola lámpara del producto 1 se requiere 35 Kg de plástico, 2 Kg de aluminio, 1 unidad de bombilla LED. BOM: Producto Inventario (Unidades) Tiempo de espera (Sem) Final 0 2 A 0 3 B 0 1 C 0 2 D 0 2 4 INYECTORA LIEN YU MODELO D-125SV. Ficha técnica.Maquitec Andina S.A.. Pagina Web http://www.maquitecandina.com/files/productos /pdf/123.pdf
  • 25. Proyección de Producción: Producto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 necesidadesbrutas 80 entregasprogramadas Saldodisponible proyectado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 80 necesidadesnetas 80 entradasde pedidosplaneadas 80 expedición de pedidosplaneados 80 A necesidadesbrutas 80 entregas programadas Saldodisponible proyectado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 necesidadesnetas entradasde pedidosplaneadas expedición de pedidosplaneados B necesidadesbrutas 480 entregasprogramadas Saldodisponible proyectado 0 0 0 0 0 0 0 0 necesidadesnetas 480 entradasde pedidosplaneadas 480 expedición de pedidosplaneados 480 C necesidadesbrutas 4000 entregasprogramadas Saldodisponible proyectado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 necesidadesnetas 4000 entradasde pedidosplaneadas 4000 expedición de pedidosplaneados 4000 D necesidadesbrutas 160 entregasprogramadas Saldodisponible proyectado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 necesidadesnetas 160 entradasde pedidosplaneadas 160 expedición de pedidosplaneados 160 Horizonte de tiempo para la fabricación: 384.131 Habitantes tiene la ciudad de Villavicencio según el censo del 2005 suponiendo que 152,915 Habitantes son económicamente activos y 91.620 cuentan con disponibilidad de energía eléctrica, se tuvo en cuenta para este estudio una encuesta en la cual 400 personas participaron la cual arroja que al menos 100 Personas compraran este producto en el transcurso de las próximas 10 semanas.
  • 26. Encuesta: ¿Compraría usted una lámpara hecha de plásticos reciclados, en especial si a simple vista puede reconocerse su origen? Pregunta Cantidad Una vez enlospróximos7 días 15 Una vez enla vida 5 Lo compraría laspróximas 2 semanas 40 Lo compraría laspróximas3 semanas 10 La otra semana 15 Dentrode un mes 15 No locompraría 100 No sabe noresponde 200 400 CALCULOS SCRAP: Para fabricar la lámpara tipo 1 se necesitan 35 Kg de plástico, y requiere 3 procesos “triturado, fundición y moldeado”, con estimaciones de desperdicio de “0.04, 0.03, 0.01” 35Kg= I3 (1-0.01) I3= 35.3535 35.3535=I2 (1-0.03) I2= 36.4469 36.4469=I1 (1-0.04) I1= 37.9655 o 38Kg Para el producto 2 se necesitan 15 Kg de plástico, y requiere de “cortado, y perforado”, con estimaciones de desperdicio de “0.05, 0.02”, teniendo en cuenta que el proceso es manual los porcentajes de desperdicio se sacaron relativamente aproximados
  • 27. 15Kg=I2 (1-0.02) I2= 15.3061 15.3061= I1 (1-0.05) I1= 16.1116 Fracciones de equipo: Cada pieza maquinada tiene un tiempo de procesamiento estándar de 20 minutos por pieza en una trituradora. Durante un turno de 8 horas, se producirán 24 piezas. De los 480 minutos disponibles para la producción, la trituradora podrá operar solo un 85% del tiempo. Durante el tiempo que funciona la máquina, se producirán piezas a una velocidad igual al 99% de la velocidad estándar. S= 70 Min por pieza Q= 24 Unidades por turno H= 480 Min por turno E= 0.99 R= 0.85 (20Min*20Unidades)/(0.99*480Min*0.85) = 1.188 Trituradoras Cada pieza maquinada tiene un tiempo de procesamiento estándar de 70 minutos por pieza en fundidora y moldeado. Durante un turno de 8 horas, se producirán 7 piezas. De los 480 minutos disponibles para la producción, la trituradora podrá operar solo un 80% del tiempo. Durante el tiempo que funciona la máquina, se producirán piezas a una velocidad igual al 99% de la velocidad estándar. S= 70 Min por pieza Q= 7 Unidades por turno H= 480 Min por turno E= 0.99 R= 0.80 (70Min*7Unidades)/(0.99*480Min*0.80) = 1.288 Trituradoras
  • 28. ASIGNACIONES DE MAQUINA: DIAGRAMA HOMBRE-MAQUINA #1 PASO NOMBRE TIEMPO MAQUINA OPERAD. Lavado (30) Cargar maquina 4 Lavado y desagüe 20 Descargar 3 Transportar a separador 3 Separar (20) Cargar 2 Proceso de separacion 15 Cargar polímero seleccionado a trituradora 3 Triturar (20) Proceso triturado 17 Descarga de material particulado 3 Fundición y molde (75) Cargar 3 Inyeccion 72 EQUIPOS A USAR • Lavadora y trituradora Plástico MT-500E • Separador Flotador para separar de PET, PEAD, PEBD y PP • Planta de Fundición y Moldes. INYECTORA LIEN YU MODELO D-125SV
  • 29. DIAGRAMA HOMBRE-MAQUINA #2 PASO NOMBRE TIEMPO MAQUINA OPERAD. Lavado (30) Cargar maquina 5 Lavado y desagüe Descargar 5 Separación (10) Separar por color 10 Cortar (45) Cortar Botellas de color escogido 45 Pintar (50) Llevar a zona de pintura 5 Pintas botellas cortadas 45 Secado (30) Dejar secar 30 EQUIPOS A USAR • Lavadora y trituradora Plástico MT-500E
  • 30. DISEÑO DE PLANTA DIAGRAMA DE AFINIDADES DIAGRAMA DE INTERRELACION:
  • 31. DIAGRAMA DE ARBOL: DIAGRAMA DE MATRIZ: Cuando no tiene relación no tiene simbología Relación Fuerte Relación Mediana Relación Debil Caracteristicas del producto Tiene buena apariencia Facil instalación Coste de fabricación Numero de partes Tiempo de fabricación Satisface la necesidad Es barato Expectativadelcliente
  • 33. Diagrama de red de actividades
  • 34. Matriz de Prioridades: CLASIFICACIONDE LOS DEPARTAMENTOS DE PLANIFICACION Nuestros departamentos de planificación se establecerán de acuerdo a los productos se pueden agrupar en familias de partes similares producidas por un grupo de estaciones de trabajo. El tipo de departamento de planificación debe ser Producto familia Producto departamento Y el método de combinar estaciones de trabajo en departamentos de planificación debe ser combinar todas las estaciones de trabajo requeridas para obtener la familia de productos. A B C D E F G H I J K A A 10 A5 D5 E5 F5 1 H5 1 A1/5 A1/5 B B A5 D5 E5 F5 1 H5 1 1 B5 C C D5 E5 F5 1 H5 1 1 C1/5 D D E5 F5 1 H5 1 1 D5 E E 10 1 10 1 1 E5 F F F5 10 1 1 F5 G G 10 1 1 G5 H H 10 10 H5 I I 1 I5 J J J5 K Kcostos estimados de la alternativa Uso actual de equipos de manejo de material Inversion en equipos nuevos para manejo de material Requerimientos de espacio Requerimientos de personal Impactos en los niveles de trabajo Riesgo Distancia total recorrida Visibilidad area fabrica Estatica general Facilidad agregar otros negocios
  • 35. GLOSARIO Plástico: El plástico es una sustancia sintética de estructura macromolecular, ya que está constituido por gran cantidad de moléculas de hidrocarburos, alcoholes y demás compuestos orgánicos, es decir el plástico es una sustancia orgánica dada su cantidad de carbono entre sus numerosas moléculas. Puede ser constituido, y suele ser constituido, por la acción del calor y la presión ya sean calor y presión natural como artificial. Por el hecho de necesitar calor o presión para que se produzca, el plástico es una sustancia realizada mediante reacciones endotérmicas. Tipos de plástico: Polietileno Tereftalato (PET): el PET proviene del etileno, se caracteriza por ser resistentes a aceites, bases, grasas, ácidos y suelen ser usados para cubrir otros elementos como papel o aluminio. Además, se caracterizan por ser duros y rígidos, no deformarse fácilmente ante el calor Polietileno Alta Densidad (PEAD): el PEAD también se lo obtiene del etileno, utilizado a temperaturas inferiores a los 70° C y a bajas presiones, a comparación con el polietileno tereftalato, es más duro y rígido. Además, tiene la ventaja de no ser tóxico. Se lo usa en la producción de bolsas, cascos, tuberías, juguetes, entre otras cosas. Cloruro de Polivinilo (PVC): el PVC es producido a partir de sal y gas, a los que hay que agregarles aditivos para poder ser utilizados. Según lo añadido puede adquirir diversas propiedades, flexibilidad o rigidez, opacidad o transparencia. Este plástico es sumamente utilizado y económico. Polietileno Baja Densidad (PEBD): este plástico también es producido a partir del etileno pero a elevada temperatura y presión. Se caracteriza por su transparencia, elasticidad y falta de rigidez. Se lo utiliza como aislante en cables eléctricos y para hacer bolsas flexibles y embalajes. Polipropileno (PP): el PP se obtiene del propileno. Se caracterizan por su flexibilidad, resistencia mecánica, por no contaminar y poder ser utilizado para el agua potable. Poliestireno (PS): se produce a partir del benzeno y etileno. Se caracterizan por ser fáciles de taladrar, cortar, manipular y agujerear.
  • 36. Trituradora: es una máquina que procesa un material de forma que produce dicho material con trozos de un tamaño menor al tamaño original. Chancadora es un dispositivo diseñado para disminuir el tamaño de los objetos mediante el uso de la fuerza, para romper y reducir el objeto en una serie de piezas de volumen más pequeñas o compactas. Fundidora: máquina que sirve para fundir metales SCRAP: Desperdicios CRITERIOS % VALORACIÓN PESO 1. Uso normas ICONTEC 5 Ortografía y redacción 2. Contexto (Descripción detallada de la organización) 5 3. Definición del problema:  Definir el objetivo del trabajo del diseño de la instalación  Especificar actividades a realizar: principales y de apoyo 5 4. Análisis del problema a abordar 5 5. Diseño de los productos o servicios ofrecidos por la organización (Planos, diagramas de ensamble, prototipos)  Listado de partes  Listado de materiales 10 6. Diseño del proceso:  ¿Qué se fabricara?  ¿Qué se comprar?  Identificación del tipo de proceso  Proceso de fabricación(Uso de diagramas para su representación, hoja de ruta)  Equipos a usar (Descripción, uso de imágenes, anexo fichas técnicas)  Establecimiento de tiempos de fabricación (Estudio de tiempos) 15 7. Diseño de programas  Tamaño de los lotes 10
  • 37.  Programación de producción  Horizonte de tiempo para la fabricación (pronósticos de demanda) 8. Cálculos:  SCRAPS  Holguras de rechazo  Fracciones de equipo  Asignaciones de maquina 15 9. Diseño de planta  Diagrama de afinidades  Diagrama de interrelación  Diagrama de árbol  Diagrama de matriz  Diagrama de contingencia  Diagrama de red de actividades  Matriz de priorización 15 10. Clasificación de los departamentos de planificación 10 11. Anexos 4 12. Glosario 1 NOTA ENTREGA: Observaciones: