SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 5: HACIA UNA
GESTIÓN SOSTENIBLE DEL
PLANETA
La huella ecológica
 Huella ecológica: mide la superficie
necesaria para producir los recursos
consumidos por un ciudadano medio de
una determinada comunidad humana, así
como la necesaria para absorber y
detoxificar los residuos que genera,
independientemente de la localización de
éstas áreas
 Es decir, relaciona una cantidad de
superficie de suelo con los recursos
consumidos y los desechos creados por un
ciudadano o población.
 Se expresa en hectáreas por habitante y
año.
Biocapacidad y déficit ecológico
 Biocapacidad o capacidad de
carga: disponibilidad de superficie
biológicamente productiva (cultivos,
pastos, mar, bosques)
 Si el valor de la huella ecológica
está por encima de la biocapacidad
tenemos déficit ecológico, es decir,
se consumen más recursos de los
que se disponen.
 Objetivo sostenible: disponer de
una huella ecológica que no
sobrepase la biocapacidad.
Escenario para conseguir un déficit ecológico 0 en Navarra
Los recursos naturales
• El agua
• El suelo
• Recursos energéticos
– No renovables: combustibles fósiles
• Carbón
• Petróleo
• Gas natural
– Renovables
• Energía solar
• Energía eólica
• Energía hidráulica
• Biomasa
Los recursos naturales: el agua
Importancia
• Es esencial para la existencia y mantenimiento de la vida.
• Forma parte en una proporción importante del cuerpo de los seres vivos.
• Es necesaria para los procesos y reacciones de los seres vivos.
• Regula los cambios de temperatura.
• Es necesaria para que las plantas realicen la fotosíntesis
Escasez del agua
• 3% del agua del planeta es dulce
• 1% del agua dulce es accesible
• Usos del agua
– Agricultura 70%
– Industria 22%
– Uso doméstico y servicios 8%
• En los últimos 70 años el consumo de agua se ha
duplicado
• >1000 millones de personas en el mundo no tienen
acceso a sistemas de agua potable
Causas de la escasez del agua
• Los recursos hídricos disminuirán continuamente a causa
del crecimiento de la población, de la contaminación y del
cambio climático.
• La calidad del agua empeorará con la elevación de su
temperatura y el aumento de los índices de contaminación.
Consecuencias de la escasez del agua
• En el mundo hay más de 2,2 millones de personas que
mueren cada año debido a enfermedades causadas por el
agua potable contaminada y un saneamiento deficiente.
• Una gran proporción de esas muertes se debe a las
enfermedades ocasionadas por el agua. Aproximadamente,
un millón de personas muere de malaria cada año.
Biodiversidad
Biodiversidad
• la biodiversidad es la
variabilidad de organismos
vivos de cualquier fuente.
comprende la diversidad dentro
de cada especie (genética),
entre las especies y de los
ecosistemas.
• La gran biodiversidad es el
resultado de la evolución de la
vida a través de millones de
años, cada organismo tiene su
forma particular de vida, la
cual está en perfecta relación
con el medio que habita.
Importancia de la biodiversidad
• Depurar el aire y el agua.
• Mantener el suelo más fértil.
• Controlar las plagas.
• Contribuir a la estabilidad
climática y al balance del dióxido
de carbono en la atmósfera.
• Proporcionar alimentos y
medicinas.
• Polinizar las cosechas.
Causas de la pérdida de la biodiversidad
• Alteración de los hábitats
• Introducción de especies invasoras
• Sobreexplotación
• Contaminación
• Cambio climático
Alteración de los hábitats
• Es el proceso por el cual un hábitat natural es transformado
en un hábitat incapaz de mantener a las especies
originarias del mismo.
• Las plantas y animales que lo utilizaban son destruidas o
forzadas a emigrar
• Causas: minería, la tala de árboles, la sobrepesca y la
proliferación urbana.
Introducción de especies invasoras
• Las especies invasoras son animales, plantas u otros
organismos transportados e introducidos por el ser humano
en lugares fuera de su área de distribución natural y que
han conseguido establecerse y dispersarse en la nueva
región, donde resultan dañinos.
Sobreexplotación
• La sobreexplotación de los recursos naturales se produce
cuando se extraen los organismos o se explotan los
ecosistemas a un ritmo mayor que el de su regeneración
natural.
Contaminación
• El aumento en la presencia sustancias químicas en el
ambiente como resultado de las actividades humanas tiene
graves consecuencias para muchas especies.
• Las actividades industriales, agrícolas, ganaderas y
urbanas contribuyen substancialmente a la contaminación
de aire, agua y suelos
Cambio climático
• El cambio en las condiciones climáticas originará
alteraciones en los ecosistemas y extinción de especies.
Concepto de desarrollo
• En países pobres Cubrir las
necesidades básicas: comer, tener
agua, ropa
• En países ricos  necesidades de la
sociedad consumista: tecnología,
objetos de usar y tirar.
• Consecuencias: disminución de
recursos, contaminación, acumulación
de residuos, pérdida de biodiversidad,
cambio climático.
• ¿Otro concepto de desarrollo?:
Mejora de la calidad de vida (tiempo
libre, convivencia, aprender cosas
nuevas)
Indice de desarrollo humano
Es un indicador estadístico
basado en tres principios:
• Vida larga y saludable
• Educación
• Nivel de vida digno.
Modelos de desarrollo
• Modelo desarrollista
• Modelo conservacionista
• Modelo sostenible
Modelo desarrollista
• Basado en la sociedad de consumo y el
beneficio económico.
• No tiene en cuenta que los recursos
son limitados.
• No contempla la necesidad de
modificar las actitudes ni la forma de
vida.
• Consecuencias: contaminación,
acumulación de residuos, pérdida de
biodiversidad, cambio climático.
Modelo conservacionista
• Propone frenar el desarrollo
económico y el crecimiento de la
población para lograr un
crecimiento cero.
• Considera que los recursos son
limitados y que el futuro de la
humanidad depende de un
cambio de vida.
Modelo sostenible
• Trata de conjugar el
crecimiento económico y la
preservación del medio.
• Pretende que una mejora de
la calidad de vida puede
lograrse sin que aumente la
demanda de recursos.
Desarrollo sostenible
• Desarrollo que satisface las
necesidades del presente sin
comprometer las necesidades de
las generaciones futuras
• Componente ambiental: no
superar los límites de la
capacidad productiva y de
depuración del planeta.
• Componente social: el
desarrollo de unos no puede ser a
costa del subdesarrollo de otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo De Cmc
Trabajo De CmcTrabajo De Cmc
Trabajo De Cmc
EduGrG
 
Grupo no4 medio-ambiente
Grupo no4 medio-ambienteGrupo no4 medio-ambiente
Grupo no4 medio-ambiente
sofiaarmijosbus
 
Términos asociados con sustentabilidad y huella ecológica
Términos asociados con sustentabilidad y huella ecológicaTérminos asociados con sustentabilidad y huella ecológica
Términos asociados con sustentabilidad y huella ecológica
huellaecologica
 

La actualidad más candente (19)

Agua permacultura
Agua permaculturaAgua permacultura
Agua permacultura
 
Trabajo De Cmc
Trabajo De CmcTrabajo De Cmc
Trabajo De Cmc
 
Biodiversidad ok
Biodiversidad okBiodiversidad ok
Biodiversidad ok
 
Grupo no4 medio-ambiente
Grupo no4 medio-ambienteGrupo no4 medio-ambiente
Grupo no4 medio-ambiente
 
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
COM TECNOLOGIA 5
COM TECNOLOGIA 5COM TECNOLOGIA 5
COM TECNOLOGIA 5
 
Presentación tec 3
Presentación tec 3Presentación tec 3
Presentación tec 3
 
Consumo y medio ambiente
Consumo y medio ambienteConsumo y medio ambiente
Consumo y medio ambiente
 
Viduheiro diana
Viduheiro   dianaViduheiro   diana
Viduheiro diana
 
Agua arentsen - marrazzo - skrzypicki
Agua   arentsen - marrazzo - skrzypickiAgua   arentsen - marrazzo - skrzypicki
Agua arentsen - marrazzo - skrzypicki
 
Ender pina 07870831_informe_d_ambiental
Ender pina 07870831_informe_d_ambientalEnder pina 07870831_informe_d_ambiental
Ender pina 07870831_informe_d_ambiental
 
Conceptos de huella ecologica, huella de carbono, agua virtual, y huella hídrica
Conceptos de huella ecologica, huella de carbono, agua virtual, y huella hídricaConceptos de huella ecologica, huella de carbono, agua virtual, y huella hídrica
Conceptos de huella ecologica, huella de carbono, agua virtual, y huella hídrica
 
Servicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicosServicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicos
 
8448609395 u10 sol_001
8448609395 u10 sol_0018448609395 u10 sol_001
8448609395 u10 sol_001
 
GestióN Sostenible
GestióN SostenibleGestióN Sostenible
GestióN Sostenible
 
Agua y vida
Agua y vidaAgua y vida
Agua y vida
 
Términos asociados con sustentabilidad y huella ecológica
Términos asociados con sustentabilidad y huella ecológicaTérminos asociados con sustentabilidad y huella ecológica
Términos asociados con sustentabilidad y huella ecológica
 
Campaña de integración del hombre y la naturaleza
Campaña de integración del hombre y la naturalezaCampaña de integración del hombre y la naturaleza
Campaña de integración del hombre y la naturaleza
 

Destacado

St Clair River Pipeline Public Comment Writing Sample
St Clair River Pipeline Public Comment Writing SampleSt Clair River Pipeline Public Comment Writing Sample
St Clair River Pipeline Public Comment Writing Sample
Timothy Minotas
 

Destacado (20)

Mentor Conclave 2015 - Mentor Talks 5 Best Practices - Ms. Amrita Burman
Mentor Conclave 2015 - Mentor Talks 5 Best Practices - Ms. Amrita BurmanMentor Conclave 2015 - Mentor Talks 5 Best Practices - Ms. Amrita Burman
Mentor Conclave 2015 - Mentor Talks 5 Best Practices - Ms. Amrita Burman
 
pinturas plasticas
pinturas plasticaspinturas plasticas
pinturas plasticas
 
reusme survey
reusme surveyreusme survey
reusme survey
 
Mentor Conclave 2015 - Impact - Ms. Poonam Bir Kasturi - Waste Management in ...
Mentor Conclave 2015 - Impact - Ms. Poonam Bir Kasturi - Waste Management in ...Mentor Conclave 2015 - Impact - Ms. Poonam Bir Kasturi - Waste Management in ...
Mentor Conclave 2015 - Impact - Ms. Poonam Bir Kasturi - Waste Management in ...
 
five force model, corporate social responsibilitu and BCG matrix
five force model, corporate social responsibilitu and BCG matrixfive force model, corporate social responsibilitu and BCG matrix
five force model, corporate social responsibilitu and BCG matrix
 
Самопрезентація учителя української мови та літератури Полятикіної Л.П.
Самопрезентація учителя української мови та літератури Полятикіної Л.П.Самопрезентація учителя української мови та літератури Полятикіної Л.П.
Самопрезентація учителя української мови та літератури Полятикіної Л.П.
 
LXL Ideas - brand story & evolution
LXL Ideas - brand story & evolutionLXL Ideas - brand story & evolution
LXL Ideas - brand story & evolution
 
Engineered Custom Dry Handling Systems
Engineered Custom Dry Handling SystemsEngineered Custom Dry Handling Systems
Engineered Custom Dry Handling Systems
 
Mentor Conclave 2015 - Impact - Ms. Gitanjali Sarangan - Arts Based Therapy i...
Mentor Conclave 2015 - Impact - Ms. Gitanjali Sarangan - Arts Based Therapy i...Mentor Conclave 2015 - Impact - Ms. Gitanjali Sarangan - Arts Based Therapy i...
Mentor Conclave 2015 - Impact - Ms. Gitanjali Sarangan - Arts Based Therapy i...
 
Intb3 ggpsv
Intb3 ggpsvIntb3 ggpsv
Intb3 ggpsv
 
Досвід роботи Полятикіної Л. П.
Досвід роботи Полятикіної Л. П.Досвід роботи Полятикіної Л. П.
Досвід роботи Полятикіної Л. П.
 
Pbs sc t1_jawapan
Pbs sc t1_jawapanPbs sc t1_jawapan
Pbs sc t1_jawapan
 
imtiyaz Husain Shaikh new
imtiyaz Husain Shaikh newimtiyaz Husain Shaikh new
imtiyaz Husain Shaikh new
 
IHSCorporateBrochure
IHSCorporateBrochureIHSCorporateBrochure
IHSCorporateBrochure
 
Cambodia
CambodiaCambodia
Cambodia
 
Jak zorganizować Wigilię w firmie?
Jak zorganizować Wigilię w firmie?Jak zorganizować Wigilię w firmie?
Jak zorganizować Wigilię w firmie?
 
St Clair River Pipeline Public Comment Writing Sample
St Clair River Pipeline Public Comment Writing SampleSt Clair River Pipeline Public Comment Writing Sample
St Clair River Pipeline Public Comment Writing Sample
 
Globalization
Globalization Globalization
Globalization
 
Ingles 222
Ingles 222Ingles 222
Ingles 222
 
Mentor Conclave 2015 - Lecture Demonstrations - Mr. Lourd Vijay - Unleashing ...
Mentor Conclave 2015 - Lecture Demonstrations - Mr. Lourd Vijay - Unleashing ...Mentor Conclave 2015 - Lecture Demonstrations - Mr. Lourd Vijay - Unleashing ...
Mentor Conclave 2015 - Lecture Demonstrations - Mr. Lourd Vijay - Unleashing ...
 

Similar a Gestion sostenible

Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
Elena
 
Impacto de los problemas ambientales en el mundo
Impacto de los problemas ambientales en el mundoImpacto de los problemas ambientales en el mundo
Impacto de los problemas ambientales en el mundo
insucoppt
 
Trabajo De Cmc
Trabajo De CmcTrabajo De Cmc
Trabajo De Cmc
EduGrG
 
Trabajo De Cmc
Trabajo De CmcTrabajo De Cmc
Trabajo De Cmc
EduGrG
 
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenibleTema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
cmcbenarabi
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
riniluchini
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
riniluchini
 

Similar a Gestion sostenible (20)

Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
 
Biologia 201101 174
Biologia 201101 174Biologia 201101 174
Biologia 201101 174
 
Tema 4 b actividades humanas de mayor influencias
Tema 4 b  actividades humanas de mayor influenciasTema 4 b  actividades humanas de mayor influencias
Tema 4 b actividades humanas de mayor influencias
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
 
Impacto de los problemas ambientales en el mundo
Impacto de los problemas ambientales en el mundoImpacto de los problemas ambientales en el mundo
Impacto de los problemas ambientales en el mundo
 
Sustentabilidad Cobao Oaxaca
Sustentabilidad Cobao OaxacaSustentabilidad Cobao Oaxaca
Sustentabilidad Cobao Oaxaca
 
Trabajo De Cmc
Trabajo De CmcTrabajo De Cmc
Trabajo De Cmc
 
Trabajo De Cmc
Trabajo De CmcTrabajo De Cmc
Trabajo De Cmc
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
 
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenibleTema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
 
¿ Porque es importante la Biodiversidad?
¿ Porque es importante la Biodiversidad? ¿ Porque es importante la Biodiversidad?
¿ Porque es importante la Biodiversidad?
 
La crisis ambiental
La crisis ambiental La crisis ambiental
La crisis ambiental
 
Tema2 (1)ctma 2014-15
Tema2 (1)ctma 2014-15Tema2 (1)ctma 2014-15
Tema2 (1)ctma 2014-15
 
Importancia de los recursos naturales 1.pptx
Importancia de los recursos naturales 1.pptxImportancia de los recursos naturales 1.pptx
Importancia de los recursos naturales 1.pptx
 
La humanidad y el medio ambiente.ppt
La humanidad y el medio ambiente.pptLa humanidad y el medio ambiente.ppt
La humanidad y el medio ambiente.ppt
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN SANTIAGO DE CALI
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN SANTIAGO DE CALICONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN SANTIAGO DE CALI
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN SANTIAGO DE CALI
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
SayuriEsqun
 

Último (13)

Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 

Gestion sostenible

  • 1. TEMA 5: HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL PLANETA
  • 2. La huella ecológica  Huella ecológica: mide la superficie necesaria para producir los recursos consumidos por un ciudadano medio de una determinada comunidad humana, así como la necesaria para absorber y detoxificar los residuos que genera, independientemente de la localización de éstas áreas  Es decir, relaciona una cantidad de superficie de suelo con los recursos consumidos y los desechos creados por un ciudadano o población.  Se expresa en hectáreas por habitante y año.
  • 3. Biocapacidad y déficit ecológico  Biocapacidad o capacidad de carga: disponibilidad de superficie biológicamente productiva (cultivos, pastos, mar, bosques)  Si el valor de la huella ecológica está por encima de la biocapacidad tenemos déficit ecológico, es decir, se consumen más recursos de los que se disponen.  Objetivo sostenible: disponer de una huella ecológica que no sobrepase la biocapacidad.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Escenario para conseguir un déficit ecológico 0 en Navarra
  • 7.
  • 8.
  • 9. Los recursos naturales • El agua • El suelo • Recursos energéticos – No renovables: combustibles fósiles • Carbón • Petróleo • Gas natural – Renovables • Energía solar • Energía eólica • Energía hidráulica • Biomasa
  • 10. Los recursos naturales: el agua Importancia • Es esencial para la existencia y mantenimiento de la vida. • Forma parte en una proporción importante del cuerpo de los seres vivos. • Es necesaria para los procesos y reacciones de los seres vivos. • Regula los cambios de temperatura. • Es necesaria para que las plantas realicen la fotosíntesis
  • 11. Escasez del agua • 3% del agua del planeta es dulce • 1% del agua dulce es accesible • Usos del agua – Agricultura 70% – Industria 22% – Uso doméstico y servicios 8% • En los últimos 70 años el consumo de agua se ha duplicado • >1000 millones de personas en el mundo no tienen acceso a sistemas de agua potable
  • 12. Causas de la escasez del agua • Los recursos hídricos disminuirán continuamente a causa del crecimiento de la población, de la contaminación y del cambio climático. • La calidad del agua empeorará con la elevación de su temperatura y el aumento de los índices de contaminación.
  • 13. Consecuencias de la escasez del agua • En el mundo hay más de 2,2 millones de personas que mueren cada año debido a enfermedades causadas por el agua potable contaminada y un saneamiento deficiente. • Una gran proporción de esas muertes se debe a las enfermedades ocasionadas por el agua. Aproximadamente, un millón de personas muere de malaria cada año.
  • 15. Biodiversidad • la biodiversidad es la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente. comprende la diversidad dentro de cada especie (genética), entre las especies y de los ecosistemas. • La gran biodiversidad es el resultado de la evolución de la vida a través de millones de años, cada organismo tiene su forma particular de vida, la cual está en perfecta relación con el medio que habita.
  • 16. Importancia de la biodiversidad • Depurar el aire y el agua. • Mantener el suelo más fértil. • Controlar las plagas. • Contribuir a la estabilidad climática y al balance del dióxido de carbono en la atmósfera. • Proporcionar alimentos y medicinas. • Polinizar las cosechas.
  • 17. Causas de la pérdida de la biodiversidad • Alteración de los hábitats • Introducción de especies invasoras • Sobreexplotación • Contaminación • Cambio climático
  • 18. Alteración de los hábitats • Es el proceso por el cual un hábitat natural es transformado en un hábitat incapaz de mantener a las especies originarias del mismo. • Las plantas y animales que lo utilizaban son destruidas o forzadas a emigrar • Causas: minería, la tala de árboles, la sobrepesca y la proliferación urbana.
  • 19. Introducción de especies invasoras • Las especies invasoras son animales, plantas u otros organismos transportados e introducidos por el ser humano en lugares fuera de su área de distribución natural y que han conseguido establecerse y dispersarse en la nueva región, donde resultan dañinos.
  • 20. Sobreexplotación • La sobreexplotación de los recursos naturales se produce cuando se extraen los organismos o se explotan los ecosistemas a un ritmo mayor que el de su regeneración natural.
  • 21. Contaminación • El aumento en la presencia sustancias químicas en el ambiente como resultado de las actividades humanas tiene graves consecuencias para muchas especies. • Las actividades industriales, agrícolas, ganaderas y urbanas contribuyen substancialmente a la contaminación de aire, agua y suelos
  • 22. Cambio climático • El cambio en las condiciones climáticas originará alteraciones en los ecosistemas y extinción de especies.
  • 23. Concepto de desarrollo • En países pobres Cubrir las necesidades básicas: comer, tener agua, ropa • En países ricos  necesidades de la sociedad consumista: tecnología, objetos de usar y tirar. • Consecuencias: disminución de recursos, contaminación, acumulación de residuos, pérdida de biodiversidad, cambio climático. • ¿Otro concepto de desarrollo?: Mejora de la calidad de vida (tiempo libre, convivencia, aprender cosas nuevas)
  • 24. Indice de desarrollo humano Es un indicador estadístico basado en tres principios: • Vida larga y saludable • Educación • Nivel de vida digno.
  • 25. Modelos de desarrollo • Modelo desarrollista • Modelo conservacionista • Modelo sostenible
  • 26. Modelo desarrollista • Basado en la sociedad de consumo y el beneficio económico. • No tiene en cuenta que los recursos son limitados. • No contempla la necesidad de modificar las actitudes ni la forma de vida. • Consecuencias: contaminación, acumulación de residuos, pérdida de biodiversidad, cambio climático.
  • 27. Modelo conservacionista • Propone frenar el desarrollo económico y el crecimiento de la población para lograr un crecimiento cero. • Considera que los recursos son limitados y que el futuro de la humanidad depende de un cambio de vida.
  • 28. Modelo sostenible • Trata de conjugar el crecimiento económico y la preservación del medio. • Pretende que una mejora de la calidad de vida puede lograrse sin que aumente la demanda de recursos.
  • 29. Desarrollo sostenible • Desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras • Componente ambiental: no superar los límites de la capacidad productiva y de depuración del planeta. • Componente social: el desarrollo de unos no puede ser a costa del subdesarrollo de otros.