SlideShare una empresa de Scribd logo
Alina Correa Arias
GESTION
FINANCIERA
Consiste en administrar los recursos que se tienen en una
empresa para asegurar que serán suficientes para cubrir los
gastos para que esta pueda funcionar.
En una empresa esta responsabilidad la tiene una sola persona:
el gestor financiero. De esta manera podrá llevar un control
adecuado y ordenado de los ingresos y gastos de la empresa.
Por consiguiente les presentare un ejemplo de análisis vertical
financiero.
CUENTA valor Análisis vertical
Caja 1000 5%
Bancos 20000 10%
Inversiones 40000 20%
Clientes 20000 10%
Inventarios 40000 20%
Activos fijos 60000 30%
Diferidos 10000 5%
Total activo 200000 100%
Oblig . Financieras 18000 30%
Proveedores 30000 50%
Cuentas x pagar 12000 20%
Total pasivo 60000 100%
Aportes sociales 100000 71,42%
Utilidad del
ejercicio
40000 28,58%
Tot. patrimonio 140000 100%
Análisis del ejemplo
el análisis vertical de un estado financiero permite identificar con claridad
como está compuesto.
Una vez determinada la estructura y composición del estado financiero, se
procede a interpretar dicha información.
Para esto, cada empresa es un caso particular que se debe evaluar
individualmente, puesto que no existen reglas que se puedan generalizar,
aunque si existen pautas que permiten vislumbrar si una determinada
situación puede ser negativa o positiva.
Se puede decir, por ejemplo, que el disponible (caja y bancos) no debe ser
muy representativo, puesto que no es rentable tener una gran cantidad de
dinero en efectivo en la caja o en el banco donde no está
generando rentabilidad alguna. Toda empresa debe procurar por no tener
más efectivo de lo estrictamente necesario, a excepción de las entidades
financieras, que por su objeto social deben necesariamente deben conservar
importantes recursos en efectivo.
Análisis del ejemplo
Las inversiones, siempre y cuando sean rentables, no
presentan mayores inconvenientes en que representen una
proporción importante de los activos.
Quizás una de las cuentas más importantes, y a la que se le
debe prestar especial atención es a la de los clientes o
cartera, toda vez que esta cuenta representa las ventas
realizadas a crédito, y esto implica que la empresa no reciba
el dinero por sus ventas, en tanto que sí debe pagar una
serie de costos y gastos para poder realizar las ventas, y
debe existir un equilibrio entre lo que la empresa recibe y lo
que gasta, de lo contrario se presenta un problema de
liquidez el cual tendrá que ser financiado con
endeudamiento interno o externo, lo que naturalmente
representa un costo financiero que bien podría ser evitado si
se sigue una política de cartera adecuada.
Otra de las cuentas importantes en una empresa comercial o
industrial, es la de Inventarios, la que en lo posible, igual que
todos los activos, debe representar sólo lo necesario. Las
empresas de servicios, por su naturaleza prácticamente no
 Los Activos fijos, representan los bienes que la empresa necesita para
poder operar (Maquinaria, terrenos, edificios, equipos, etc.), y en
empresas industriales y comerciales, suelen ser representativos, más no
en las empresas de servicios.
 Respecto a los pasivos, es importante que los pasivos corrientes sean
poco representativos, y necesariamente deben ser mucho menor que los
activos corrientes, de lo contrario, el capital de trabajo de la empresa se
ve comprometido.
 Algunos autores, al momento de analizar el pasivo, lo suman con el
patrimonio, es decir, que toman el total del pasivo y patrimonio, y con
referencia a éste valor, calculan la participación de cada cuenta del
pasivo y/o patrimonio.
 Frente a esta interpretación se debe tener claridad en que el pasivo son
las obligaciones que la empresa tiene con terceros, las cuales pueden
ser exigidas judicialmente, en tanto que el patrimonio es un pasivo con
los socios o dueños de la empresa, y no tienen el nivel de exigibilidad
que tiene un pasivo, por lo que es importante separarlos para poder
determinar la verdadera capacidad de pago de la empresa y las
verdaderas obligaciones que ésta tiene.
Competencia
genérica
 COMPETENCIA
 CIUDADANA
 Es el conjunto de conocimientos y de
habilidades cognitivas , emocionales y
comunicativas que articulados entre si
hacen que el ciudadano actué de manera
constructiva en la sociedad democrática
para un bien común
 En mi concepto un ejemplo puede ser la infancia.
Los niños son sin duda uno de los grupos mas
vulnerables de la sociedad.
 Ante una guerra, una hambruna, un desastre
natural, los niños suelen ser los mas perjudicados y
los daños pueden llegar a afectarles el resto de su
vida
CIBERGRAFIA
https://Analisis vertical. Gerencie.com 25 abril,
2018
https:// Yavendras.com/vulnerabilidad/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo contable santiago duque luis miguel posada 8ºb
Manejo contable santiago duque   luis miguel posada 8ºbManejo contable santiago duque   luis miguel posada 8ºb
Manejo contable santiago duque luis miguel posada 8ºbsantiagoduquerivera18
 
Borrador de trabajo agencias y sucursales
Borrador de trabajo agencias y sucursalesBorrador de trabajo agencias y sucursales
Borrador de trabajo agencias y sucursalesAlejandro Vaquis
 
Agencias y sucursales
Agencias y sucursalesAgencias y sucursales
Agencias y sucursalesEdwin Armando
 
Yaqueline garcia
Yaqueline garciaYaqueline garcia
Yaqueline garcia
YAQUELINE GARCIA
 
Manejocontablesantiagoduque luismiguelposada8b-130809124946-phpapp01
Manejocontablesantiagoduque luismiguelposada8b-130809124946-phpapp01Manejocontablesantiagoduque luismiguelposada8b-130809124946-phpapp01
Manejocontablesantiagoduque luismiguelposada8b-130809124946-phpapp01santiagoduquerivera18
 
Cont. avanzada. agencias y sucursales
Cont. avanzada. agencias y sucursalesCont. avanzada. agencias y sucursales
Cont. avanzada. agencias y sucursalesAkemi Yamaki
 
Cuentas y clases de cuentas
Cuentas y clases de cuentasCuentas y clases de cuentas
Cuentas y clases de cuentas
vasquezpardo
 
Trabajo de Contabilidad - El Patrimonio - Gabriel Quiñonez 9no "B"
Trabajo de Contabilidad - El Patrimonio - Gabriel Quiñonez 9no "B"  Trabajo de Contabilidad - El Patrimonio - Gabriel Quiñonez 9no "B"
Trabajo de Contabilidad - El Patrimonio - Gabriel Quiñonez 9no "B"
Maria Pilieri
 
Contabilidad intersabado
Contabilidad intersabadoContabilidad intersabado
Contabilidad intersabado
Edgar Garcia
 
Matriz y sucursales
Matriz y sucursalesMatriz y sucursales
Matriz y sucursales
Victor Sheryl
 
Contabilidad ii..
Contabilidad ii..Contabilidad ii..
Contabilidad ii..
Vivi Montana
 
Contabilidad General
Contabilidad GeneralContabilidad General
Contabilidad General
Yov Hurt
 
contabilidad basica I
contabilidad basica Icontabilidad basica I
contabilidad basica I
Yo Razon
 
Conta lizeth
Conta lizethConta lizeth
Conta lizethlizeth
 
Contabilidad BáSica
Contabilidad BáSicaContabilidad BáSica
Contabilidad BáSica
rachela78
 

La actualidad más candente (17)

Manejo contable santiago duque luis miguel posada 8ºb
Manejo contable santiago duque   luis miguel posada 8ºbManejo contable santiago duque   luis miguel posada 8ºb
Manejo contable santiago duque luis miguel posada 8ºb
 
Agencias y Sucursales
Agencias y SucursalesAgencias y Sucursales
Agencias y Sucursales
 
Borrador de trabajo agencias y sucursales
Borrador de trabajo agencias y sucursalesBorrador de trabajo agencias y sucursales
Borrador de trabajo agencias y sucursales
 
Sena contabilidad
Sena contabilidadSena contabilidad
Sena contabilidad
 
Agencias y sucursales
Agencias y sucursalesAgencias y sucursales
Agencias y sucursales
 
Yaqueline garcia
Yaqueline garciaYaqueline garcia
Yaqueline garcia
 
Manejocontablesantiagoduque luismiguelposada8b-130809124946-phpapp01
Manejocontablesantiagoduque luismiguelposada8b-130809124946-phpapp01Manejocontablesantiagoduque luismiguelposada8b-130809124946-phpapp01
Manejocontablesantiagoduque luismiguelposada8b-130809124946-phpapp01
 
Cont. avanzada. agencias y sucursales
Cont. avanzada. agencias y sucursalesCont. avanzada. agencias y sucursales
Cont. avanzada. agencias y sucursales
 
Cuentas y clases de cuentas
Cuentas y clases de cuentasCuentas y clases de cuentas
Cuentas y clases de cuentas
 
Trabajo de Contabilidad - El Patrimonio - Gabriel Quiñonez 9no "B"
Trabajo de Contabilidad - El Patrimonio - Gabriel Quiñonez 9no "B"  Trabajo de Contabilidad - El Patrimonio - Gabriel Quiñonez 9no "B"
Trabajo de Contabilidad - El Patrimonio - Gabriel Quiñonez 9no "B"
 
Contabilidad intersabado
Contabilidad intersabadoContabilidad intersabado
Contabilidad intersabado
 
Matriz y sucursales
Matriz y sucursalesMatriz y sucursales
Matriz y sucursales
 
Contabilidad ii..
Contabilidad ii..Contabilidad ii..
Contabilidad ii..
 
Contabilidad General
Contabilidad GeneralContabilidad General
Contabilidad General
 
contabilidad basica I
contabilidad basica Icontabilidad basica I
contabilidad basica I
 
Conta lizeth
Conta lizethConta lizeth
Conta lizeth
 
Contabilidad BáSica
Contabilidad BáSicaContabilidad BáSica
Contabilidad BáSica
 

Similar a Gestionfinanciera

Analisis vertical
Analisis verticalAnalisis vertical
Analisis vertical
Hernando Volverás Quintero
 
Analisis vertical
Analisis verticalAnalisis vertical
Analisis vertical
yemer villcas
 
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
Yanet Castillón Soto
 
Unidad iii-análisis-horizontal-y-vertical-de-estados-contables
Unidad iii-análisis-horizontal-y-vertical-de-estados-contablesUnidad iii-análisis-horizontal-y-vertical-de-estados-contables
Unidad iii-análisis-horizontal-y-vertical-de-estados-contablesJuan Fernadez
 
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. modalidades de financiamiento de la empre...
Inocencio meléndez julio. bogotá. modalidades de financiamiento de la empre...Inocencio meléndez julio. bogotá. modalidades de financiamiento de la empre...
Inocencio meléndez julio. bogotá. modalidades de financiamiento de la empre...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. contratación. modalidades de financiamiento de la...
Inocencio meléndez julio. contratación. modalidades de financiamiento de la...Inocencio meléndez julio. contratación. modalidades de financiamiento de la...
Inocencio meléndez julio. contratación. modalidades de financiamiento de la...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. modalidades de financiami...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. modalidades de financiami...Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. modalidades de financiami...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. modalidades de financiami...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. modalidades de financiamiento de la e...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. modalidades de financiamiento de la e...Inocencio meléndez julio. idujuridico. modalidades de financiamiento de la e...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. modalidades de financiamiento de la e...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Academia y administración. modalidades de financiamiento de la empresa a cor...
Academia y administración. modalidades de financiamiento de la empresa a cor...Academia y administración. modalidades de financiamiento de la empresa a cor...
Academia y administración. modalidades de financiamiento de la empresa a cor...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Marta
 
PresentacióN Power Point Contabilidad 2
PresentacióN Power Point Contabilidad 2PresentacióN Power Point Contabilidad 2
PresentacióN Power Point Contabilidad 2Fátima Montero
 

Similar a Gestionfinanciera (20)

Analisis vertical
Analisis verticalAnalisis vertical
Analisis vertical
 
Analisis vertical
Analisis verticalAnalisis vertical
Analisis vertical
 
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
 
Unidad iii-análisis-horizontal-y-vertical-de-estados-contables
Unidad iii-análisis-horizontal-y-vertical-de-estados-contablesUnidad iii-análisis-horizontal-y-vertical-de-estados-contables
Unidad iii-análisis-horizontal-y-vertical-de-estados-contables
 
Edwar dsubir
Edwar dsubirEdwar dsubir
Edwar dsubir
 
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
 
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. modalidades de financiamiento de la empre...
Inocencio meléndez julio. bogotá. modalidades de financiamiento de la empre...Inocencio meléndez julio. bogotá. modalidades de financiamiento de la empre...
Inocencio meléndez julio. bogotá. modalidades de financiamiento de la empre...
 
Inocencio meléndez julio. contratación. modalidades de financiamiento de la...
Inocencio meléndez julio. contratación. modalidades de financiamiento de la...Inocencio meléndez julio. contratación. modalidades de financiamiento de la...
Inocencio meléndez julio. contratación. modalidades de financiamiento de la...
 
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
 
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...
 
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...
 
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
 
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
 
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
 
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. modalidades de financiami...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. modalidades de financiami...Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. modalidades de financiami...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. modalidades de financiami...
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. modalidades de financiamiento de la e...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. modalidades de financiamiento de la e...Inocencio meléndez julio. idujuridico. modalidades de financiamiento de la e...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. modalidades de financiamiento de la e...
 
Academia y administración. modalidades de financiamiento de la empresa a cor...
Academia y administración. modalidades de financiamiento de la empresa a cor...Academia y administración. modalidades de financiamiento de la empresa a cor...
Academia y administración. modalidades de financiamiento de la empresa a cor...
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
PresentacióN Power Point Contabilidad 2
PresentacióN Power Point Contabilidad 2PresentacióN Power Point Contabilidad 2
PresentacióN Power Point Contabilidad 2
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Gestionfinanciera

  • 2. GESTION FINANCIERA Consiste en administrar los recursos que se tienen en una empresa para asegurar que serán suficientes para cubrir los gastos para que esta pueda funcionar. En una empresa esta responsabilidad la tiene una sola persona: el gestor financiero. De esta manera podrá llevar un control adecuado y ordenado de los ingresos y gastos de la empresa. Por consiguiente les presentare un ejemplo de análisis vertical financiero.
  • 3. CUENTA valor Análisis vertical Caja 1000 5% Bancos 20000 10% Inversiones 40000 20% Clientes 20000 10% Inventarios 40000 20% Activos fijos 60000 30% Diferidos 10000 5% Total activo 200000 100% Oblig . Financieras 18000 30% Proveedores 30000 50% Cuentas x pagar 12000 20% Total pasivo 60000 100% Aportes sociales 100000 71,42% Utilidad del ejercicio 40000 28,58% Tot. patrimonio 140000 100%
  • 4. Análisis del ejemplo el análisis vertical de un estado financiero permite identificar con claridad como está compuesto. Una vez determinada la estructura y composición del estado financiero, se procede a interpretar dicha información. Para esto, cada empresa es un caso particular que se debe evaluar individualmente, puesto que no existen reglas que se puedan generalizar, aunque si existen pautas que permiten vislumbrar si una determinada situación puede ser negativa o positiva. Se puede decir, por ejemplo, que el disponible (caja y bancos) no debe ser muy representativo, puesto que no es rentable tener una gran cantidad de dinero en efectivo en la caja o en el banco donde no está generando rentabilidad alguna. Toda empresa debe procurar por no tener más efectivo de lo estrictamente necesario, a excepción de las entidades financieras, que por su objeto social deben necesariamente deben conservar importantes recursos en efectivo.
  • 5. Análisis del ejemplo Las inversiones, siempre y cuando sean rentables, no presentan mayores inconvenientes en que representen una proporción importante de los activos. Quizás una de las cuentas más importantes, y a la que se le debe prestar especial atención es a la de los clientes o cartera, toda vez que esta cuenta representa las ventas realizadas a crédito, y esto implica que la empresa no reciba el dinero por sus ventas, en tanto que sí debe pagar una serie de costos y gastos para poder realizar las ventas, y debe existir un equilibrio entre lo que la empresa recibe y lo que gasta, de lo contrario se presenta un problema de liquidez el cual tendrá que ser financiado con endeudamiento interno o externo, lo que naturalmente representa un costo financiero que bien podría ser evitado si se sigue una política de cartera adecuada. Otra de las cuentas importantes en una empresa comercial o industrial, es la de Inventarios, la que en lo posible, igual que todos los activos, debe representar sólo lo necesario. Las empresas de servicios, por su naturaleza prácticamente no
  • 6.  Los Activos fijos, representan los bienes que la empresa necesita para poder operar (Maquinaria, terrenos, edificios, equipos, etc.), y en empresas industriales y comerciales, suelen ser representativos, más no en las empresas de servicios.  Respecto a los pasivos, es importante que los pasivos corrientes sean poco representativos, y necesariamente deben ser mucho menor que los activos corrientes, de lo contrario, el capital de trabajo de la empresa se ve comprometido.  Algunos autores, al momento de analizar el pasivo, lo suman con el patrimonio, es decir, que toman el total del pasivo y patrimonio, y con referencia a éste valor, calculan la participación de cada cuenta del pasivo y/o patrimonio.  Frente a esta interpretación se debe tener claridad en que el pasivo son las obligaciones que la empresa tiene con terceros, las cuales pueden ser exigidas judicialmente, en tanto que el patrimonio es un pasivo con los socios o dueños de la empresa, y no tienen el nivel de exigibilidad que tiene un pasivo, por lo que es importante separarlos para poder determinar la verdadera capacidad de pago de la empresa y las verdaderas obligaciones que ésta tiene.
  • 8.  Es el conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas , emocionales y comunicativas que articulados entre si hacen que el ciudadano actué de manera constructiva en la sociedad democrática para un bien común
  • 9.  En mi concepto un ejemplo puede ser la infancia. Los niños son sin duda uno de los grupos mas vulnerables de la sociedad.  Ante una guerra, una hambruna, un desastre natural, los niños suelen ser los mas perjudicados y los daños pueden llegar a afectarles el resto de su vida
  • 10. CIBERGRAFIA https://Analisis vertical. Gerencie.com 25 abril, 2018 https:// Yavendras.com/vulnerabilidad/