SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTABILIDAD BÁSICA




NOMBRE: Muñoz Sanmartín Segundo Vladimir   SEMESTRE: 5 “B”
LA CUENTA
 •Tratamiento contable de las cuentas
 •Tecnicismo y clasificación de las cuentas
 •Tipos de cuentas
 •Análisis de las cuentas
 •Plan de cuentas

SISTEMA CONTABLE JORNALIZADOR
 Tipos de libros necesarios
 Libro Diario
 Libro Mayor o de Cuentas Corrientes
 Balances

SISTEMA CONTABLE CENTRALIZADOR
 Libros Auxiliares
 Libro Compra - Venta
 “Es una agrupación sistemática de los
  cargos y abonos relacionados a una
  persona o situación de la misma
  naturaleza, que se registran bajo un
  encabezamiento o título que los identifica.”
Ejemplo:
  Ingresos y salidas de dinero en efectivo, se
  registrará en la cuenta llamada “Caja”. Los
  dineros que están depositados en el
  Banco, se registrarán en Cuenta “Banco.”
Se representa por una T. esquemática que
tiene dos partes:
              DEBE y HABER
Los que sólo son nombres convencionales
para identificar izquierda y derecha.
a) Cuentas de Activo
   Cuando aumentan, se cargan,
   Cuando disminuyen, se abonan.
b) Cuentas de Pasivo
   Cuando disminuyen se cargan
   Cuando aumentan, se abonan.
c) Cuentas de Resultado
   Cuando hay pérdidas, se cargan
   Cuando hay ganancias, se abonan.

                          =
                          =
Recordar
· Las cuentas de Activo, si tienen saldo, éste siempre será Deudor.
· Las cuentas de Pasivo, si tienen saldo, éste siempre será Acreedor
· Las cuentas de Pérdida, tendrán saldo deudor.
· Las cuentas de Ganancias, tendrán saldo acreedor.
1) Debe ser amplio, de
manera de abarcar todas
las   actividades    de     la
empresa.
2) Debe ser flexible, para
que pueda adaptarse a la
evolución de la empresa.
3) Desde el punto de vista
formal, debe tener un
sistema de codificación
numérico        de         las
cuentas, de manera que
sea fácil su
identificación por grupos.
Debe utilizar los Libros o Registros
Contables exigidos por el Código en su
artículo 25, que dice:




Para que tengan validez legal, estos libros deben estar timbrados por el
Servicio de Impuestos Internos.
   Consta de dos columnas: DEBE y HABER, las
    que al sumarlas, siempre deberán totalizar
    iguales, respondiendo al principio contable de
    la PARTIDA DOBLE

   Las anotaciones que se registran en éste, se
    llaman ASIENTOS o PARTIDAS CONTABLES

Asientos contables
  Se define como la representación gráfica de
  la “Partida Doble”
a)     Numeración   correlativa;    fecha
cronológica
b) Cuentas deudoras (son las que registran
“cargos”)
c) Cuentas acreedoras (las que registran
“abonos”)
d) Cargos valorizados (Debe); Abonos
valorizados (Haber)
e) Glosa: breve explicación de la
operación comercial que se registra
 Asiento simple: consta de una cuenta
  deudora y una cuenta acreedora
 Asiento compuesto: una o más cuentas
  deudoras y acreedoras.
Fecha             DETALLE                     DEBE   HABER




        TOTALES             IGUALES ..... $
   Las transacciones registradas en el Libro
    Diario, se traspasan al Libro Mayor.

   Este libro se representa por una T.
    Esquemática por cada cuenta con su
    Debe y Haber.
   Agrupar la información y sintetizarla, de
    manera de proporcionar los datos
    necesarios para la confección del
    Balance.
 Es un Estado Contable final, que muestra
  a una fecha determinada la situación
  económica y financiera de una
  empresa.
 Situación económica : a la capacidad
  que tiene la empresa de generar
  utilidades.
 Situación financiera, entendiendo la
  capacidad de la empresa para
  cancelar sus deudas oportunamente.
a) Las primeras cuatro, valorizadas, corresponden al Balance
   de Comprobación y de Saldos (débitos, créditos, saldo
   deudor y acreedor). SUMAN IGUALES DE DOS EN DOS.
b) Las dos siguientes columnas, corresponden al
   Inventario, son: ACTIVO y PASIVO. Se registran en éstas los
   saldos correspondientes según sea el tipo De cuenta.
   SUMAN DESIGUALES.
c) Las dos últimas columnas, corresponden a RESULTADOS:
   PÉRDIDAS o GANANCIAS. Se registran aquí los saldos
   correspondientes. SUMAN DESIGUALES.

Se cuadra éste, determinando la diferencia entre ACTIVO y
PASIVO y entre PÉRDIDAS y GANANCIAS, la que deberá ser
igual.
Finalmente, el resultado de éste será o Pérdida o Ganancia.
1.- Simplifica el registro contable.
2.- Si se usa un sistema manual implica división del
     trabajo.
3.- Las operaciones se asientan cronológicamente en
     los diarios auxiliares los que a final del mes se
     centralizan en forma resumida en el diario general a
     través de asientos.

   Los libros varían según la naturaleza de la empresa
debiéndose llevar un libro por cada una de las
principales operaciones a realizar.
   La función y el diseño de los diarios auxiliares
dependerán de la empresa que lo adopte, teniendo
presente el número de operaciones y las necesidades
de información que esta requiera.
1.- A base de efectivo: Registra las
  operaciones tal cual como estas sean
  canceladas.

2.- A base de Acumulación: Contabiliza el
  compromiso y luego el pago.
Al adoptar el sistema centralizador los
libros auxiliares obligatorios son:

  *Libro Caja
  *Libro Compra
  *Libro Venta
  *Libro de Remuneraciones
contabilidad basica I

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ExposicióN De Contabilidad
ExposicióN De ContabilidadExposicióN De Contabilidad
ExposicióN De Contabilidad
thedarkmedjai
 
conceptos basicos de contabilidad I semestre
conceptos basicos de contabilidad I semestreconceptos basicos de contabilidad I semestre
conceptos basicos de contabilidad I semestre
HERMES CAMILO CUELLAR RODRIGUEZ
 
¿Para que sirve la contabilidad?
¿Para que sirve la contabilidad?¿Para que sirve la contabilidad?
¿Para que sirve la contabilidad?Axeleratum
 
Contabilidad Basica MCO
Contabilidad Basica MCOContabilidad Basica MCO
Contabilidad Basica MCO
ESPOCH
 
LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA Y COMO TECNICA
LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA Y COMO TECNICA LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA Y COMO TECNICA
LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA Y COMO TECNICA dianalex_91
 
2 La Cuenta Y CatáLogo De Cuentas
2 La Cuenta Y CatáLogo De Cuentas2 La Cuenta Y CatáLogo De Cuentas
2 La Cuenta Y CatáLogo De Cuentas
Vidal Oved
 
Conceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidadConceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidadClaudia Chaparro
 
Conceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidadConceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidadMarco_Ontiveros
 
Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadFundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidad
lolacp
 
CIRCUITO CONTABLE
CIRCUITO CONTABLECIRCUITO CONTABLE
CIRCUITO CONTABLE
Edher AC
 
Elementos y conceptos generales de la contabilidad (1)
Elementos y conceptos generales de la contabilidad (1)Elementos y conceptos generales de la contabilidad (1)
Elementos y conceptos generales de la contabilidad (1)Eugenia Cabrera
 
Tema 2.Metodología contable
Tema 2.Metodología contableTema 2.Metodología contable
Tema 2.Metodología contableLuis Escobar
 
Contabilidad General
Contabilidad GeneralContabilidad General
Contabilidad General
vinasegovia
 
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDADFUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
idalith
 
Tema 1 fc
Tema 1 fcTema 1 fc
Doctrina contable completa 1
Doctrina contable completa 1Doctrina contable completa 1
Doctrina contable completa 1
edwincito04
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
lisbeth1530
 

La actualidad más candente (20)

ExposicióN De Contabilidad
ExposicióN De ContabilidadExposicióN De Contabilidad
ExposicióN De Contabilidad
 
conceptos basicos de contabilidad I semestre
conceptos basicos de contabilidad I semestreconceptos basicos de contabilidad I semestre
conceptos basicos de contabilidad I semestre
 
¿Para que sirve la contabilidad?
¿Para que sirve la contabilidad?¿Para que sirve la contabilidad?
¿Para que sirve la contabilidad?
 
Contabilidad Basica MCO
Contabilidad Basica MCOContabilidad Basica MCO
Contabilidad Basica MCO
 
LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA Y COMO TECNICA
LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA Y COMO TECNICA LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA Y COMO TECNICA
LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA Y COMO TECNICA
 
2 La Cuenta Y CatáLogo De Cuentas
2 La Cuenta Y CatáLogo De Cuentas2 La Cuenta Y CatáLogo De Cuentas
2 La Cuenta Y CatáLogo De Cuentas
 
Conceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidadConceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidad
 
Conceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidadConceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidad
 
Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadFundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidad
 
CIRCUITO CONTABLE
CIRCUITO CONTABLECIRCUITO CONTABLE
CIRCUITO CONTABLE
 
Diapositiva1
Diapositiva1Diapositiva1
Diapositiva1
 
Elementos y conceptos generales de la contabilidad (1)
Elementos y conceptos generales de la contabilidad (1)Elementos y conceptos generales de la contabilidad (1)
Elementos y conceptos generales de la contabilidad (1)
 
Tema 2.Metodología contable
Tema 2.Metodología contableTema 2.Metodología contable
Tema 2.Metodología contable
 
power point- contabilidad
power point- contabilidadpower point- contabilidad
power point- contabilidad
 
Contabilidad General
Contabilidad GeneralContabilidad General
Contabilidad General
 
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDADFUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
 
Tema 1 fc
Tema 1 fcTema 1 fc
Tema 1 fc
 
Doctrina contable completa 1
Doctrina contable completa 1Doctrina contable completa 1
Doctrina contable completa 1
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
Conceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidadConceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidad
 

Similar a contabilidad basica I

Catalogo de cuentas
Catalogo de cuentasCatalogo de cuentas
Catalogo de cuentasAnahi Bravo
 
Contab tema 5.3 complementaria
Contab tema 5.3 complementariaContab tema 5.3 complementaria
Contab tema 5.3 complementaria
ceuss19
 
Libro mayor
Libro mayorLibro mayor
Libro mayor
Teresytha Sujey
 
Ariana torres presentacion de libros contables
Ariana torres presentacion de libros contablesAriana torres presentacion de libros contables
Ariana torres presentacion de libros contablestorres_1
 
Pérez Aliaga Ibette Anais y Quiquinlla Barrial Ana Melisa
Pérez Aliaga Ibette Anais y Quiquinlla Barrial Ana MelisaPérez Aliaga Ibette Anais y Quiquinlla Barrial Ana Melisa
Pérez Aliaga Ibette Anais y Quiquinlla Barrial Ana Melisaibette anais perez aliaga
 
Contabilidad Natasha
Contabilidad Natasha Contabilidad Natasha
Contabilidad Natasha
NatashaMelendez
 
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentasClasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentasFlakita Joha
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidadinsucoppt
 
La cuenta
La cuentaLa cuenta
Estudio De Las Cuentas
Estudio De Las CuentasEstudio De Las Cuentas
Estudio De Las Cuentascelenasaltos
 
Ciclo contable y sus procedimientos aplicados a la empresa
Ciclo contable y sus procedimientos aplicados a la empresaCiclo contable y sus procedimientos aplicados a la empresa
Ciclo contable y sus procedimientos aplicados a la empresa78702270
 
Las cuentas luis lopez
Las cuentas luis lopezLas cuentas luis lopez
Las cuentas luis lopez
Luis Lopez
 
Libro mayor
Libro mayorLibro mayor
Ppt
PptPpt
Contab tema 5.1 complementaria
Contab tema  5.1 complementariaContab tema  5.1 complementaria
Contab tema 5.1 complementaria
ceuss19
 
Unidad 2.doc
Unidad 2.docUnidad 2.doc
Unidad 2.doc
Guadalupe1988
 

Similar a contabilidad basica I (20)

Catalogo de cuentas
Catalogo de cuentasCatalogo de cuentas
Catalogo de cuentas
 
Contab tema 5.3 complementaria
Contab tema 5.3 complementariaContab tema 5.3 complementaria
Contab tema 5.3 complementaria
 
Libro mayor
Libro mayorLibro mayor
Libro mayor
 
Ariana torres presentacion de libros contables
Ariana torres presentacion de libros contablesAriana torres presentacion de libros contables
Ariana torres presentacion de libros contables
 
LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR
LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYORLIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR
LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR
 
Pérez Aliaga Ibette Anais y Quiquinlla Barrial Ana Melisa
Pérez Aliaga Ibette Anais y Quiquinlla Barrial Ana MelisaPérez Aliaga Ibette Anais y Quiquinlla Barrial Ana Melisa
Pérez Aliaga Ibette Anais y Quiquinlla Barrial Ana Melisa
 
libro diario y libro mayor
libro diario y libro mayorlibro diario y libro mayor
libro diario y libro mayor
 
Contabilidad Natasha
Contabilidad Natasha Contabilidad Natasha
Contabilidad Natasha
 
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentasClasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
La cuenta
La cuentaLa cuenta
La cuenta
 
Concepto del libro mayor
Concepto del libro mayorConcepto del libro mayor
Concepto del libro mayor
 
libro diario por Carmen Agama
libro diario por  Carmen  Agamalibro diario por  Carmen  Agama
libro diario por Carmen Agama
 
Estudio De Las Cuentas
Estudio De Las CuentasEstudio De Las Cuentas
Estudio De Las Cuentas
 
Ciclo contable y sus procedimientos aplicados a la empresa
Ciclo contable y sus procedimientos aplicados a la empresaCiclo contable y sus procedimientos aplicados a la empresa
Ciclo contable y sus procedimientos aplicados a la empresa
 
Las cuentas luis lopez
Las cuentas luis lopezLas cuentas luis lopez
Las cuentas luis lopez
 
Libro mayor
Libro mayorLibro mayor
Libro mayor
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Contab tema 5.1 complementaria
Contab tema  5.1 complementariaContab tema  5.1 complementaria
Contab tema 5.1 complementaria
 
Unidad 2.doc
Unidad 2.docUnidad 2.doc
Unidad 2.doc
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

contabilidad basica I

  • 1. CONTABILIDAD BÁSICA NOMBRE: Muñoz Sanmartín Segundo Vladimir SEMESTRE: 5 “B”
  • 2. LA CUENTA •Tratamiento contable de las cuentas •Tecnicismo y clasificación de las cuentas •Tipos de cuentas •Análisis de las cuentas •Plan de cuentas SISTEMA CONTABLE JORNALIZADOR Tipos de libros necesarios Libro Diario Libro Mayor o de Cuentas Corrientes Balances SISTEMA CONTABLE CENTRALIZADOR Libros Auxiliares Libro Compra - Venta
  • 3.  “Es una agrupación sistemática de los cargos y abonos relacionados a una persona o situación de la misma naturaleza, que se registran bajo un encabezamiento o título que los identifica.” Ejemplo: Ingresos y salidas de dinero en efectivo, se registrará en la cuenta llamada “Caja”. Los dineros que están depositados en el Banco, se registrarán en Cuenta “Banco.”
  • 4. Se representa por una T. esquemática que tiene dos partes: DEBE y HABER Los que sólo son nombres convencionales para identificar izquierda y derecha.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. a) Cuentas de Activo Cuando aumentan, se cargan, Cuando disminuyen, se abonan. b) Cuentas de Pasivo Cuando disminuyen se cargan Cuando aumentan, se abonan. c) Cuentas de Resultado Cuando hay pérdidas, se cargan Cuando hay ganancias, se abonan. = =
  • 9.
  • 10. Recordar · Las cuentas de Activo, si tienen saldo, éste siempre será Deudor. · Las cuentas de Pasivo, si tienen saldo, éste siempre será Acreedor · Las cuentas de Pérdida, tendrán saldo deudor. · Las cuentas de Ganancias, tendrán saldo acreedor.
  • 11.
  • 12. 1) Debe ser amplio, de manera de abarcar todas las actividades de la empresa. 2) Debe ser flexible, para que pueda adaptarse a la evolución de la empresa. 3) Desde el punto de vista formal, debe tener un sistema de codificación numérico de las cuentas, de manera que sea fácil su identificación por grupos.
  • 13. Debe utilizar los Libros o Registros Contables exigidos por el Código en su artículo 25, que dice: Para que tengan validez legal, estos libros deben estar timbrados por el Servicio de Impuestos Internos.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Consta de dos columnas: DEBE y HABER, las que al sumarlas, siempre deberán totalizar iguales, respondiendo al principio contable de la PARTIDA DOBLE  Las anotaciones que se registran en éste, se llaman ASIENTOS o PARTIDAS CONTABLES Asientos contables Se define como la representación gráfica de la “Partida Doble”
  • 17. a) Numeración correlativa; fecha cronológica b) Cuentas deudoras (son las que registran “cargos”) c) Cuentas acreedoras (las que registran “abonos”) d) Cargos valorizados (Debe); Abonos valorizados (Haber) e) Glosa: breve explicación de la operación comercial que se registra
  • 18.  Asiento simple: consta de una cuenta deudora y una cuenta acreedora  Asiento compuesto: una o más cuentas deudoras y acreedoras.
  • 19. Fecha DETALLE DEBE HABER TOTALES IGUALES ..... $
  • 20. Las transacciones registradas en el Libro Diario, se traspasan al Libro Mayor.  Este libro se representa por una T. Esquemática por cada cuenta con su Debe y Haber.
  • 21. Agrupar la información y sintetizarla, de manera de proporcionar los datos necesarios para la confección del Balance.
  • 22.  Es un Estado Contable final, que muestra a una fecha determinada la situación económica y financiera de una empresa.  Situación económica : a la capacidad que tiene la empresa de generar utilidades.  Situación financiera, entendiendo la capacidad de la empresa para cancelar sus deudas oportunamente.
  • 23. a) Las primeras cuatro, valorizadas, corresponden al Balance de Comprobación y de Saldos (débitos, créditos, saldo deudor y acreedor). SUMAN IGUALES DE DOS EN DOS. b) Las dos siguientes columnas, corresponden al Inventario, son: ACTIVO y PASIVO. Se registran en éstas los saldos correspondientes según sea el tipo De cuenta. SUMAN DESIGUALES. c) Las dos últimas columnas, corresponden a RESULTADOS: PÉRDIDAS o GANANCIAS. Se registran aquí los saldos correspondientes. SUMAN DESIGUALES. Se cuadra éste, determinando la diferencia entre ACTIVO y PASIVO y entre PÉRDIDAS y GANANCIAS, la que deberá ser igual. Finalmente, el resultado de éste será o Pérdida o Ganancia.
  • 24.
  • 25.
  • 26. 1.- Simplifica el registro contable. 2.- Si se usa un sistema manual implica división del trabajo. 3.- Las operaciones se asientan cronológicamente en los diarios auxiliares los que a final del mes se centralizan en forma resumida en el diario general a través de asientos. Los libros varían según la naturaleza de la empresa debiéndose llevar un libro por cada una de las principales operaciones a realizar. La función y el diseño de los diarios auxiliares dependerán de la empresa que lo adopte, teniendo presente el número de operaciones y las necesidades de información que esta requiera.
  • 27. 1.- A base de efectivo: Registra las operaciones tal cual como estas sean canceladas. 2.- A base de Acumulación: Contabiliza el compromiso y luego el pago.
  • 28. Al adoptar el sistema centralizador los libros auxiliares obligatorios son: *Libro Caja *Libro Compra *Libro Venta *Libro de Remuneraciones