SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE DEL DOCENTE:                 Marcelo Oscar Delgadillo Vargas            Tipo de Aporte:   Webquest

                                    ”Introducción a la historia y desarrollo del Marxismo”
NOMBRE DE LA
WEBQUEST:

                                                                                       Economía Política
ÁREA ACADÉMICA:                     Economía                               MATERIA:


                                    Se utilizaran para el desarrollo de la webquest:   Edad y Grado:
HERRAMIENTAS                                                                                                           1 Semestre
INFORMÁTICAS                        Páginas web Blogs, Slideshare ,Scribd,             Primer Semestre de la carrera
                                    Prezi,Youtube.                                     de Derecho.




                                  El marxismo fue una de las grandes ideologías del Siglo XX y que emerge con fuerza con el
                                  avance de la crisis capitalista en la actualidad .Que tiene el marxismo que conmovió a
INTRODUCCIÓN:                     millones de personas en el siglo precedente y que seduce a millones de personas en la
Consiste en un texto corto
                                  actualidad. Porque hoy en día vuelve a ser El Capital de Marx uno de los libros más vendidos
cuya función es proveer al
estudiante información básica     en la actualidad; porque hoy miles de jóvenes en el mundo se movilizan llevando en alto el
sobre el tema, el objetivo y el   retrato de Marx o se vuelve a pronunciar el nombre de Lenin.
contenido de la actividad que     La presente webquest tiene el objetivo pedagógico de lograr que el estudiante tenga un
se va desarrollar, de manera
                                  conocimiento sobre la historia y desarrollo de las ideas marxistas; y a la vez que el
que lo contextualice, lo
oriente, y lo estimule a leer las estudiante pueda desarrollas reflexiones criticas basadas en una información sólida y
demás secciones.                  confiable.




                                    Primera tarea “Cuestionario”

                                    1.- ¿Cómo empezó el marxismo en el desarrollo de sus ideas políticas, filosóficas, económicas
                                    y culturales?
                                    2.- ¿Cuáles fueron los momentos históricos que influyeron en la expansión y el declive de las
                                    ideas marxistas?
                                    3.- ¿Cuáles son las principales ideas filosóficas del marxismo?
                                    4.- ¿Cuáles son las principales ideas políticas del marxismo?
TAREA:                              5.- ¿Cuáles son las principales ideas económicas del marxismo?
La Tarea consiste en una            6.- ¿Cuáles son las principales ideas culturales del marxismo?
actividad diseñada                  7.- ¿Quiénes fueron los principales exponentes del marxismo?
especialmente para que el
                                    8.- ¿Cuál fue la repercusión del marxismo en Bolivia?
estudiante utilice y sintetice la
información que ofrecen los         9.-¿Quiénes fueron los principales exponentes del marxismo en Bolivia?
Recursos de Internet
seleccionados por el docente        Segunda tarea “Debate de Grupos ”
para desarrollar la WebQuest.
                                    Los alumnos tomaran postura a favor o en contra del Marxismo.




PROCESO:                            Proceso a desarrollar.
Es la secuencia de pasos o
                                    1).-Lectura de textos escritos por Marx, Engels, Lenin, Gramsci Negri ,Dussel , Rene
subtareas que el estudiante
debe realizar para resolver la      Zavaleta Mercado ,Álvaro García Linera, Marcelo Quiroga Santa Cruz, seleccionados para el

                                               http://www.eduteka.org/gestorproyectos.php
desarrollo de la materia.
Tarea de una WebQuest. Al
                                  2).-Ver los documentales seleccionados para el desarrollo de la materia.
diseñar una Tarea, el docente
debe analizarla y                 3).-Participar en el debate sobre el desarrollo histórico a ser efectuado en las redes sociales
descomponerla para                (Facebook) sobre el desarrollo del Marxismo.
determinar cuál es el proceso     4).-Escuchar audio en versión MP3 sobre el desarrollo de la materia.
que debe llevarse a cabo para
                                  5).-Sugerencia por parte de los estudiantes para mejorar el uso de la web.
poder completar exitosamente
la Tarea.


                                  Se utilizarán los siguientes recursos pedagógicos online :
                                  1.- Textos del Marxismo : http://www.marxists.org/espanol/
                                  2.-Biblioteca Marxista : http://www.marxismo.org/?q=taxonomy/term/2
                                  3.-Libros marxistas: http://www.elsarbresdefahrenheit.net/ca/index.php?view_sec=4
RECURSOS:
Lista de sitios Web               4.-Enrique Dussel: http://enriquedussel.com/
seleccionados como los más        5.-Vicepresidencia de Bolivia : http://www.vicepresidencia.gob.bo/Garcia-Bolivia-disena-un-
adecuados para desarrollar la     nuevo
WebQuest y que contienen
información valida y pertinente   Se utilizaran los siguientes documentales :
para realizar efectivamente la
Tarea. Los Recursos
                                  1.-“Historia del Marxismo” http://www.youtube.com/embed/S5MQRmoGXu4
generalmente se dividen de        2.-“Ellos se atrevieron ”: http://www.tvpts.tv/Ellos-se-atrevieron-La-Revolucion-Rusa-de-1917
acuerdo a cada subtarea           3.-“Salario ,precio, ganancia ”: http://www.tvpts.tv/Marx-Salario-precio-y-ganancia
descrita en el Proceso o de
acuerdo a los diferentes          Uso de la red social Facebook:
grupos de estudiantes o roles
específicos preestablecidos
                                  https://www.facebook.com/groups/380685921980669/
para desarrollar la WebQuest.




EVALUACIÓN:
La Evaluación de una
WebQuest va más allá de la
asignación de una nota o
calificación y debe diseñarse                                                                                   CRITERIOS DE
con el propósito de obtener
                                                            ASPECTOS A EVALUAR                                   EVALUACIÓN
información que permita
orientar al estudiante para que
alcance los objetivos de
aprendizaje establecidos para
esta.



                                  Valor Profesor
                                  Valor Compañeros
                                  Total


                                  Contenido




                                  Expresión




                                  Fuentes utilizadas
Elementos multimedia




Plazos de entrega




Uso de las NN.TT.




Utilización del ordenador y proyector




Valoración general del documento de texto




Valoración general de la presentación




Puntúa cada categoría de acuerdo a la siguiente escala: 9-10 =
excelente, 7-8 = muy bien, 5-6 = bien, 3-4 = satisfactorio, 1-2 = pobre,
y 0 = insatisfactorio.
Como es lógico, también debéis valorar el trabajo desarrollado por el
profesor en este trabajo.




           http://www.eduteka.org/gestorproyectos.php
Debéis dar una nota al profesor que será la media ponderada de todas
las que vosotros pongáis en función de la siguiente tabla:

Grupo1
Grupo2
Grupo3
TOTAL


Claridad en lo que pide




Funcionamiento de la web




Dificultad del trabajo




Resolución de dudas




Plazos de Entrega




Funcionamiento de Google Docs
Esta tabla se facilitará a través de Google Docs y deberéis rellenar la
                                 parte que os corresponda cada uno de vosotros. La fecha en la que
                                 dispondréis de este archivo está por decidir y se os anunciará. Lo más
                                 probable es que coincida con la finalización del trabajo.
                                 Es una evaluación de los distintos grupos; su rendimiento cuantitativo y
                                 cualitativo




CONCLUSIÓN:
Comentario o idea final que
resume los aspectos más
importantes tanto del tema
que se trabajó como de los
resultados de la actividad que
se llevó a cabo durante el
desarrollo de la WebQuest.




NOTAS
Comentarios o aspectos a
tener en cuenta para el
desarrollo adecuado del
proyecto.




                                            http://www.eduteka.org/gestorproyectos.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

Weblogs
WeblogsWeblogs
Weblogs
 
Weblogs (1)
Weblogs (1)Weblogs (1)
Weblogs (1)
 
4practica
4practica4practica
4practica
 
Practica asistida web
Practica asistida webPractica asistida web
Practica asistida web
 
Weblogs
WeblogsWeblogs
Weblogs
 
Weblogs
WeblogsWeblogs
Weblogs
 
Weblogs
WeblogsWeblogs
Weblogs
 
Weblogs
WeblogsWeblogs
Weblogs
 
Weblogs
WeblogsWeblogs
Weblogs
 
Practica 4.1. weblogs
Practica 4.1.  weblogsPractica 4.1.  weblogs
Practica 4.1. weblogs
 
Practica 4.2. paginas web practica extraescolar 1
Practica 4.2.  paginas web practica extraescolar 1Practica 4.2.  paginas web practica extraescolar 1
Practica 4.2. paginas web practica extraescolar 1
 
Practica 4.2. weblogs (1) indise herrera
Practica 4.2. weblogs (1) indise herreraPractica 4.2. weblogs (1) indise herrera
Practica 4.2. weblogs (1) indise herrera
 
Practica 4.1. weblogs
Practica 4.1.  weblogsPractica 4.1.  weblogs
Practica 4.1. weblogs
 
Weblogs
WeblogsWeblogs
Weblogs
 
Weblogs.doc
Weblogs.docWeblogs.doc
Weblogs.doc
 
Practica 2 doc 1
Practica 2 doc 1Practica 2 doc 1
Practica 2 doc 1
 
Weblogs
WeblogsWeblogs
Weblogs
 

Destacado

Taller extracurricular: pensamiento social en México. Profesor: Hugo Arturo ...
Taller extracurricular:  pensamiento social en México. Profesor: Hugo Arturo ...Taller extracurricular:  pensamiento social en México. Profesor: Hugo Arturo ...
Taller extracurricular: pensamiento social en México. Profesor: Hugo Arturo ...Programa de Sociología
 
Explique los principales elementos del pensamiento de john maynard keynes
Explique los principales elementos del pensamiento de john maynard keynesExplique los principales elementos del pensamiento de john maynard keynes
Explique los principales elementos del pensamiento de john maynard keynesJulian Gutierrez
 
Preparara una presentación oral
Preparara una presentación oralPreparara una presentación oral
Preparara una presentación oralLinda Castañeda
 
Introducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento socialIntroducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento socialnicorolando
 
Cuestionario final Economía
Cuestionario final EconomíaCuestionario final Economía
Cuestionario final EconomíaBertha Vega
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas EconomicasJorge Pineda
 
Escuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantesEscuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantesfilomenaseverino
 
Actividades Económicas
Actividades Económicas Actividades Económicas
Actividades Económicas floramayer
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasicaLady Tuty
 
Teoria neoclasica
Teoria   neoclasicaTeoria   neoclasica
Teoria neoclasicaandresf123
 
Teoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracionTeoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracionelikoviko
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralistaPaula
 
Escuela Neoclasica
Escuela NeoclasicaEscuela Neoclasica
Escuela Neoclasicaguested80e9
 

Destacado (16)

Taller extracurricular: pensamiento social en México. Profesor: Hugo Arturo ...
Taller extracurricular:  pensamiento social en México. Profesor: Hugo Arturo ...Taller extracurricular:  pensamiento social en México. Profesor: Hugo Arturo ...
Taller extracurricular: pensamiento social en México. Profesor: Hugo Arturo ...
 
Explique los principales elementos del pensamiento de john maynard keynes
Explique los principales elementos del pensamiento de john maynard keynesExplique los principales elementos del pensamiento de john maynard keynes
Explique los principales elementos del pensamiento de john maynard keynes
 
Preparara una presentación oral
Preparara una presentación oralPreparara una presentación oral
Preparara una presentación oral
 
Introducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento socialIntroducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento social
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Cuestionario final Economía
Cuestionario final EconomíaCuestionario final Economía
Cuestionario final Economía
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Lenin - Tres Fuentes y Tres Partes del Marxismo
Lenin - Tres Fuentes y Tres Partes del MarxismoLenin - Tres Fuentes y Tres Partes del Marxismo
Lenin - Tres Fuentes y Tres Partes del Marxismo
 
Escuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantesEscuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantes
 
Actividades Económicas
Actividades Económicas Actividades Económicas
Actividades Económicas
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
 
Teoria neoclasica
Teoria   neoclasicaTeoria   neoclasica
Teoria neoclasica
 
Teoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracionTeoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracion
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralista
 
Escuela Neoclasica
Escuela NeoclasicaEscuela Neoclasica
Escuela Neoclasica
 

Similar a Gestor plantillawebquest chelo

Estrategias avanzadas de docencia en línea en entornos de enseñanza-aprendizaje
Estrategias avanzadas de docencia en línea en entornos de enseñanza-aprendizajeEstrategias avanzadas de docencia en línea en entornos de enseñanza-aprendizaje
Estrategias avanzadas de docencia en línea en entornos de enseñanza-aprendizajeMartin López Villa
 
Práctica 3. portafolio de evaluación. mélida mock sep 13
Práctica 3. portafolio de evaluación. mélida mock sep 13Práctica 3. portafolio de evaluación. mélida mock sep 13
Práctica 3. portafolio de evaluación. mélida mock sep 13melidamock
 
Guia actvidades eees_grado_mtr[11feb2011]
Guia actvidades eees_grado_mtr[11feb2011]Guia actvidades eees_grado_mtr[11feb2011]
Guia actvidades eees_grado_mtr[11feb2011]ogrigore1
 
Estrategia diseminación REA
Estrategia diseminación REAEstrategia diseminación REA
Estrategia diseminación REAJuan C. Salazar
 
Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009mariaaguero
 
Taller redes sociales
Taller redes socialesTaller redes sociales
Taller redes socialesSandra Pizzo
 
Actividad 3 - CONSTRUCCIÓN DE UN PLE
Actividad 3 - CONSTRUCCIÓN DE UN PLEActividad 3 - CONSTRUCCIÓN DE UN PLE
Actividad 3 - CONSTRUCCIÓN DE UN PLEISNELFI
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2N/A
 
Doct. herramientas básicas para la investigación educativa
Doct. herramientas básicas para la investigación educativaDoct. herramientas básicas para la investigación educativa
Doct. herramientas básicas para la investigación educativaAna Maria Serna
 
Doct. herramientas básicas para la investigación educativa
Doct. herramientas básicas para la investigación educativaDoct. herramientas básicas para la investigación educativa
Doct. herramientas básicas para la investigación educativaAna Maria Serna
 
Webquest y wiki
Webquest y wikiWebquest y wiki
Webquest y wikiacrilop
 

Similar a Gestor plantillawebquest chelo (20)

Estrategias avanzadas de docencia en línea en entornos de enseñanza-aprendizaje
Estrategias avanzadas de docencia en línea en entornos de enseñanza-aprendizajeEstrategias avanzadas de docencia en línea en entornos de enseñanza-aprendizaje
Estrategias avanzadas de docencia en línea en entornos de enseñanza-aprendizaje
 
Práctica 3. portafolio de evaluación. mélida mock sep 13
Práctica 3. portafolio de evaluación. mélida mock sep 13Práctica 3. portafolio de evaluación. mélida mock sep 13
Práctica 3. portafolio de evaluación. mélida mock sep 13
 
Tics guia 3
Tics guia 3Tics guia 3
Tics guia 3
 
Guia actvidades eees_grado_mtr[11feb2011]
Guia actvidades eees_grado_mtr[11feb2011]Guia actvidades eees_grado_mtr[11feb2011]
Guia actvidades eees_grado_mtr[11feb2011]
 
WebQuest Clase 4
WebQuest Clase 4WebQuest Clase 4
WebQuest Clase 4
 
Estrategia diseminación REA
Estrategia diseminación REAEstrategia diseminación REA
Estrategia diseminación REA
 
Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009
 
Taller redes sociales
Taller redes socialesTaller redes sociales
Taller redes sociales
 
WebQuest 3.0
WebQuest 3.0WebQuest 3.0
WebQuest 3.0
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 3 - CONSTRUCCIÓN DE UN PLE
Actividad 3 - CONSTRUCCIÓN DE UN PLEActividad 3 - CONSTRUCCIÓN DE UN PLE
Actividad 3 - CONSTRUCCIÓN DE UN PLE
 
43 Propuestas 43
43 Propuestas 4343 Propuestas 43
43 Propuestas 43
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
 
Presentación de Trabajo Final: Proyecto Psicología Aquí y Ahora
Presentación de Trabajo Final: Proyecto Psicología Aquí y Ahora Presentación de Trabajo Final: Proyecto Psicología Aquí y Ahora
Presentación de Trabajo Final: Proyecto Psicología Aquí y Ahora
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Doct. herramientas básicas para la investigación educativa
Doct. herramientas básicas para la investigación educativaDoct. herramientas básicas para la investigación educativa
Doct. herramientas básicas para la investigación educativa
 
Doct. herramientas básicas para la investigación educativa
Doct. herramientas básicas para la investigación educativaDoct. herramientas básicas para la investigación educativa
Doct. herramientas básicas para la investigación educativa
 
Webquest y wiki
Webquest y wikiWebquest y wiki
Webquest y wiki
 
Trabajo final módulo i
Trabajo final módulo iTrabajo final módulo i
Trabajo final módulo i
 
Plan
PlanPlan
Plan
 

Más de Marceloscar

Circulo de pensamiento critico
Circulo de pensamiento criticoCirculo de pensamiento critico
Circulo de pensamiento criticoMarceloscar
 
16 ley marco_de_autonomia_promulgada
16 ley marco_de_autonomia_promulgada16 ley marco_de_autonomia_promulgada
16 ley marco_de_autonomia_promulgadaMarceloscar
 
Marx+karl+ +el+sistema+de+tenencia+de+la+tierra+en+argelia
Marx+karl+ +el+sistema+de+tenencia+de+la+tierra+en+argeliaMarx+karl+ +el+sistema+de+tenencia+de+la+tierra+en+argelia
Marx+karl+ +el+sistema+de+tenencia+de+la+tierra+en+argeliaMarceloscar
 
Derechos sexuales
Derechos sexualesDerechos sexuales
Derechos sexualesMarceloscar
 

Más de Marceloscar (9)

Circulo de pensamiento critico
Circulo de pensamiento criticoCirculo de pensamiento critico
Circulo de pensamiento critico
 
16 ley marco_de_autonomia_promulgada
16 ley marco_de_autonomia_promulgada16 ley marco_de_autonomia_promulgada
16 ley marco_de_autonomia_promulgada
 
Laboral
LaboralLaboral
Laboral
 
Marx+karl+ +el+sistema+de+tenencia+de+la+tierra+en+argelia
Marx+karl+ +el+sistema+de+tenencia+de+la+tierra+en+argeliaMarx+karl+ +el+sistema+de+tenencia+de+la+tierra+en+argelia
Marx+karl+ +el+sistema+de+tenencia+de+la+tierra+en+argelia
 
Derechos sexuales
Derechos sexualesDerechos sexuales
Derechos sexuales
 
Zizek
ZizekZizek
Zizek
 
Mao y che
Mao y cheMao y che
Mao y che
 
Toni negri
Toni negriToni negri
Toni negri
 
Benjamin
BenjaminBenjamin
Benjamin
 

Gestor plantillawebquest chelo

  • 1. NOMBRE DEL DOCENTE: Marcelo Oscar Delgadillo Vargas Tipo de Aporte: Webquest ”Introducción a la historia y desarrollo del Marxismo” NOMBRE DE LA WEBQUEST: Economía Política ÁREA ACADÉMICA: Economía MATERIA: Se utilizaran para el desarrollo de la webquest: Edad y Grado: HERRAMIENTAS 1 Semestre INFORMÁTICAS Páginas web Blogs, Slideshare ,Scribd, Primer Semestre de la carrera Prezi,Youtube. de Derecho. El marxismo fue una de las grandes ideologías del Siglo XX y que emerge con fuerza con el avance de la crisis capitalista en la actualidad .Que tiene el marxismo que conmovió a INTRODUCCIÓN: millones de personas en el siglo precedente y que seduce a millones de personas en la Consiste en un texto corto actualidad. Porque hoy en día vuelve a ser El Capital de Marx uno de los libros más vendidos cuya función es proveer al estudiante información básica en la actualidad; porque hoy miles de jóvenes en el mundo se movilizan llevando en alto el sobre el tema, el objetivo y el retrato de Marx o se vuelve a pronunciar el nombre de Lenin. contenido de la actividad que La presente webquest tiene el objetivo pedagógico de lograr que el estudiante tenga un se va desarrollar, de manera conocimiento sobre la historia y desarrollo de las ideas marxistas; y a la vez que el que lo contextualice, lo oriente, y lo estimule a leer las estudiante pueda desarrollas reflexiones criticas basadas en una información sólida y demás secciones. confiable. Primera tarea “Cuestionario” 1.- ¿Cómo empezó el marxismo en el desarrollo de sus ideas políticas, filosóficas, económicas y culturales? 2.- ¿Cuáles fueron los momentos históricos que influyeron en la expansión y el declive de las ideas marxistas? 3.- ¿Cuáles son las principales ideas filosóficas del marxismo? 4.- ¿Cuáles son las principales ideas políticas del marxismo? TAREA: 5.- ¿Cuáles son las principales ideas económicas del marxismo? La Tarea consiste en una 6.- ¿Cuáles son las principales ideas culturales del marxismo? actividad diseñada 7.- ¿Quiénes fueron los principales exponentes del marxismo? especialmente para que el 8.- ¿Cuál fue la repercusión del marxismo en Bolivia? estudiante utilice y sintetice la información que ofrecen los 9.-¿Quiénes fueron los principales exponentes del marxismo en Bolivia? Recursos de Internet seleccionados por el docente Segunda tarea “Debate de Grupos ” para desarrollar la WebQuest. Los alumnos tomaran postura a favor o en contra del Marxismo. PROCESO: Proceso a desarrollar. Es la secuencia de pasos o 1).-Lectura de textos escritos por Marx, Engels, Lenin, Gramsci Negri ,Dussel , Rene subtareas que el estudiante debe realizar para resolver la Zavaleta Mercado ,Álvaro García Linera, Marcelo Quiroga Santa Cruz, seleccionados para el http://www.eduteka.org/gestorproyectos.php
  • 2. desarrollo de la materia. Tarea de una WebQuest. Al 2).-Ver los documentales seleccionados para el desarrollo de la materia. diseñar una Tarea, el docente debe analizarla y 3).-Participar en el debate sobre el desarrollo histórico a ser efectuado en las redes sociales descomponerla para (Facebook) sobre el desarrollo del Marxismo. determinar cuál es el proceso 4).-Escuchar audio en versión MP3 sobre el desarrollo de la materia. que debe llevarse a cabo para 5).-Sugerencia por parte de los estudiantes para mejorar el uso de la web. poder completar exitosamente la Tarea. Se utilizarán los siguientes recursos pedagógicos online : 1.- Textos del Marxismo : http://www.marxists.org/espanol/ 2.-Biblioteca Marxista : http://www.marxismo.org/?q=taxonomy/term/2 3.-Libros marxistas: http://www.elsarbresdefahrenheit.net/ca/index.php?view_sec=4 RECURSOS: Lista de sitios Web 4.-Enrique Dussel: http://enriquedussel.com/ seleccionados como los más 5.-Vicepresidencia de Bolivia : http://www.vicepresidencia.gob.bo/Garcia-Bolivia-disena-un- adecuados para desarrollar la nuevo WebQuest y que contienen información valida y pertinente Se utilizaran los siguientes documentales : para realizar efectivamente la Tarea. Los Recursos 1.-“Historia del Marxismo” http://www.youtube.com/embed/S5MQRmoGXu4 generalmente se dividen de 2.-“Ellos se atrevieron ”: http://www.tvpts.tv/Ellos-se-atrevieron-La-Revolucion-Rusa-de-1917 acuerdo a cada subtarea 3.-“Salario ,precio, ganancia ”: http://www.tvpts.tv/Marx-Salario-precio-y-ganancia descrita en el Proceso o de acuerdo a los diferentes Uso de la red social Facebook: grupos de estudiantes o roles específicos preestablecidos https://www.facebook.com/groups/380685921980669/ para desarrollar la WebQuest. EVALUACIÓN: La Evaluación de una WebQuest va más allá de la asignación de una nota o calificación y debe diseñarse CRITERIOS DE con el propósito de obtener ASPECTOS A EVALUAR EVALUACIÓN información que permita orientar al estudiante para que alcance los objetivos de aprendizaje establecidos para esta. Valor Profesor Valor Compañeros Total Contenido Expresión Fuentes utilizadas
  • 3. Elementos multimedia Plazos de entrega Uso de las NN.TT. Utilización del ordenador y proyector Valoración general del documento de texto Valoración general de la presentación Puntúa cada categoría de acuerdo a la siguiente escala: 9-10 = excelente, 7-8 = muy bien, 5-6 = bien, 3-4 = satisfactorio, 1-2 = pobre, y 0 = insatisfactorio. Como es lógico, también debéis valorar el trabajo desarrollado por el profesor en este trabajo. http://www.eduteka.org/gestorproyectos.php
  • 4. Debéis dar una nota al profesor que será la media ponderada de todas las que vosotros pongáis en función de la siguiente tabla: Grupo1 Grupo2 Grupo3 TOTAL Claridad en lo que pide Funcionamiento de la web Dificultad del trabajo Resolución de dudas Plazos de Entrega Funcionamiento de Google Docs
  • 5. Esta tabla se facilitará a través de Google Docs y deberéis rellenar la parte que os corresponda cada uno de vosotros. La fecha en la que dispondréis de este archivo está por decidir y se os anunciará. Lo más probable es que coincida con la finalización del trabajo. Es una evaluación de los distintos grupos; su rendimiento cuantitativo y cualitativo CONCLUSIÓN: Comentario o idea final que resume los aspectos más importantes tanto del tema que se trabajó como de los resultados de la actividad que se llevó a cabo durante el desarrollo de la WebQuest. NOTAS Comentarios o aspectos a tener en cuenta para el desarrollo adecuado del proyecto. http://www.eduteka.org/gestorproyectos.php