SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutor: Sandra Pizzo
Uso de las Redes Sociales en el Aula 3.0
• Modalidad: Taller presencial con evaluación.
• Carga Horaria: 12 horas cátedras.
• Encuentros: 21 y 28 de Abril.
• Horario: 18:45 hs. a 22:15 hs.
Comisión “A”
1. Pensar y reflexionar sobre la sociedad del conocimiento y las
herramientas propias de la cultura digital.
2. Reconocer las características y potencialidades de inclusión de
las redes sociales como entornos educativos.
3. Revalorizar el rol del docente en los nuevos escenarios que se
presentan en el ámbito educativo, a partir de la creación de
proyectos colaborativos en red.
4. Fomentar la adquisición y aplicación de nuevos conocimientos,
habilidades y destrezas en el diseño y gestión estratégica de las
redes sociales.
La Web 3.0 es aquella que se ha generado
gracias a las posibilidades de interacción
entre las personas cuyo espacio más
representativo son las redes sociales,
potenciando la valoración de contenidos.
La noción de ”sociedad de la información” es aquella en la cual las
tecnologías facilitan la creación, distribución y manipulación de
la información y juegan un papel esencial en las actividades sociales,
culturales y económicas.
La noción de "sociedad del conocimiento" es una innovación de las
tecnologías de la información y las comunicaciones, donde el
incremento en las transferencias de la información modificó en muchos
sentidos la forma en que desarrollan muchas actividades en
la sociedad moderna.
Sociedad de la información ≠Sociedad del conocimiento
Es un instrumento del
conocimiento y se
compone
de hechos y sucesos.
Es la interpretación de
dichos hechos dentro de
un contexto, encaminada
a alguna finalidad.
La apropiación social de las
tecnologías para la vida cotidiana, y
para la educación.
Existen usuarios activos aportan
contenidos o abren temáticas
específicas.
Usuarios pasivos sacan esa
información con diversas
intenciones como aprender.
Es aquella comunidad cuyos vínculos, interacciones y relaciones tienen
lugar en un espacio virtual como Internet. Dichas comunidades se
forman a partir de intereses similares entre un grupo de personas que se
comunican a través de canales virtuales como los foros.
Una red social es una estructura social compuesta por grupos de
personas, conectadas por algún tipo de relación como amistad. Una red
social esta centrada en el propio sujeto. Es decir, la red de relaciones que
teje uno en torno a si mismo, por tanto, conforma una red radial.
Se representan simbolizando los actores como nodos y las
relaciones como líneas que los unen.
Están centradas en un
tema, una idea común.
Comunidad Virtual
Hay jerarquía
Propósito específico
Temas muy específicos
Segmentación
Esta centrada en una
personas y sus lazos .
No hay jerarquía
Propósito de contacto
Ocio / Networking
Tendencias, eventos…
Las redes sociales pueden y suelen tener múltiples
comunidades virtuales, ya que la primera condición de
una comunidad es que tenga miembros, personas, y
que estas se puedan comunicar.
Para enseñar a los alumnos a saber comportarse en las
redes sociales, la mejor forma es convertir las aulas en
redes sociales
“En una CVA el trabajo colaborativo, el intercambio de
experiencias y conocimientos suelen darse juntos, por
tanto la interacción constituye el núcleo del
aprendizaje en red”
De discurso:
relacionarse
De práctica:
aprender
De aprendizaje:
compartir intereses
De construcción de
conocimiento:
activos en el
conocimiento
Las redes sociales pueden ser un lugar donde se
despliegue la planificación áulica, se compartan los
materiales a trabajar, así como también se reciban
contenidos de interés por parte de los miembros del
grupo.
¿Redes en el aula?
Y Facebook!!!!!!
Facebook (pronunciación AFI: [feɪsbʊk]) (NASDAQ: FB) es
un sitio web de redes sociales creado por Mark
Zuckerberg y fundado junto a Eduardo Saverin, Chris
Hughes y Dustin Moskovitz. Originalmente era un sitio para
estudiantes de la Universidad de Harvard. Su propósito era
diseñar un espacio en el que los alumnos de dicha
universidad pudieran intercambiar una comunicación fluida
y compartir contenido de forma sencilla a través de
Internet. Fue tan innovador y exitoso su proyecto que con
el tiempo se extendió hasta estar disponible para cualquier
usuario de la red.
los perfiles personales que identifican a
cada persona como usuario,
las páginas (o pages)
y los grupos.
Ofrece tres tipos
de cuentas:
Te permiten crear - gestionar grupos
de personas y participar en ellos sobre
un tema en particular de forma
bidireccional.
Grupos de clase para tutoría, donde el
tutor dé avisos relacionados con la misma
o se establezcan diálogos sobre los temas
que se consideren oportunos.
Grupos para asignaturas concretas, donde el
profesor ponga los deberes, el blog de su clase
(que puede ser externo o interno a la red), las
notas de los exámenes o los alumnos hagan
preguntas sobre la materia.
Se pueden hacer grupos de unos pocos
alumnos, para que estén en contacto
mientras realizan trabajos temporales en
alguna asignatura.
¿Quién puede unirse?
Abierto Cerrado Secreto
Puede unirse cualquiera
y cualquier miembro
puede agregar o invitar a
alguien
Cualquiera puede solicitar
unirse y cualquier
miembro puede agregar o
invitar a alguien
Cualquiera, pero tiene
que agregarlos o
invitarlos un miembro
¿Quién puede ver el nombre del
grupo?
Cualquiera Cualquiera
Miembros actuales y
anteriores
¿Quién puede ver quién forma parte
del grupo?
Cualquiera Cualquiera Solo los miembros
¿Quién puede ver la descripción del
grupo?
Cualquiera Cualquiera
Miembros actuales y
anteriores
¿Quién puede ver las etiquetas del
grupo?
Cualquiera Cualquiera
Miembros actuales y
anteriores
¿Quién puede ver las publicaciones de
los miembros en el grupo?
Cualquiera Solo los miembros Solo los miembros
¿Quién puede localizar el grupo con
una búsqueda?
Cualquiera Cualquiera Solo los miembros
¿Quién puede ver las historias sobre
el grupo en Facebook?
Cualquiera Cualquiera Solo los miembros
Motivan a sus alumnos
Propician actividades
colaborativas
Fomentan el conocimiento
colectivo
Encausan, guían y
dirigen las
intervenciones de los
participantes
Con la finalidad de aprovechar las oportunidades de aprendizaje que se
presenten y de fomentar el trabajo colaborativo.
El aprendizaje colaborativo está basado en la participación y
colaboración de todos los componentes de un grupo de trabajo.
El contenido curricular a trabajar
Objetivos de aprendizaje
Público
Duración
Posibles actividades
1. Seleccionar los objetivos curriculares para una
lección, unidad o proyecto específico.
2. Seleccionar las actividades de aprendizaje.
3. Secuenciar las actividades de aprendizaje de la
mejor manera posible, para los alumnos con los que
se trabaja.
4. Seleccionar las estrategias de evaluación.
5. Seleccionar las tecnologías adecuadas, para una
actividad de aprendizaje específica.
https://www.youtube.com/
Editar videos directamente en YouTube: recortar porciones de videos
existentes. Generando de esta forma un nuevo video que se ajusta a nuestra
necesidad.
Compartir un video: que luego de su reproducción permita resolver una serie
de ejercicios similares.
Publicar una imagen: y plantear un debate sobre la consigna “una imagen
vale mas que mil palabras”.
Publicar un video: proponer luego de la reproducción y análisis del mismo, la
generación y publicación de un dibujo que resuma el mismo.
https://www.facebook.com/
https://plus.google.com
Realizar evaluaciones diagnósticas: si podemos crear una colección de
publicaciones durante un tiempo determinado, las mismas nos sirven para
completar tareas en base a revisar el historial de dichas publicaciones.
Realizar trabajos interdisciplinarios
https://es.slideshare.net/
Almacenar y publicar presentaciones. Almacenar un trabajo de clase en un
sitio público para que sea visto y usado por todos es un acto de
generosidad.
https://es.calameo.com
Compartir trabajos sin la necesidad de descargarlos. Y con la posibilidad de
verlos de forma amigable.
https://vimeo.com
Crear video tutoriales que contengan una explicación más amplia sobre un
tema específico. Por ejemplo: Ecuaciones diferenciales, circuitos
eléctricos, Uso del Excel
 Apellido y Nombre del Docente - Institución - Materia/Asignatura -Año/Curso
 Un contenido curricular a trabajar (de su materia).
 Los objetivos de aprendizaje.
 Selección de un elemento, previo análisis del mismo.
 Fundamentación de su elección, en base a la función que cumplirá el mismo.
 Planteo de una o varias actividades de aprendizaje, que se desarrollarán
implementando las redes sociales en sus practicas cotidianas.
Teniendo en cuenta su área de interés, deberán
completar un documento de texto que refleje
una PROPUESTA PEDAGÓGICA:
Curso de Capacitación Docente.
Instituto de Ciencias Empresariales.
Docente: Ing. Sandra Pizzo
Email: sandra.pizzo@gmail.com
Sitio Web del ICE: http://iceweb.com.ar/
Año 2017
Taller redes sociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CANALES DE EDUCACIÓN, CREACIÓN Y MANTENIMIENTO DE BLOGS, INTEGRACIÓN DE CONTE...
CANALES DE EDUCACIÓN, CREACIÓN Y MANTENIMIENTO DE BLOGS, INTEGRACIÓN DE CONTE...CANALES DE EDUCACIÓN, CREACIÓN Y MANTENIMIENTO DE BLOGS, INTEGRACIÓN DE CONTE...
CANALES DE EDUCACIÓN, CREACIÓN Y MANTENIMIENTO DE BLOGS, INTEGRACIÓN DE CONTE...silvia0208
 
Informatica grupo
Informatica grupoInformatica grupo
Informatica grupoJoka211522
 
Medios sociales
Medios socialesMedios sociales
Medios socialesKrisJimCed
 
Herramientas tecnologícas para el trabajo Educativo
Herramientas tecnologícas para el trabajo EducativoHerramientas tecnologícas para el trabajo Educativo
Herramientas tecnologícas para el trabajo EducativoWilliam Camacho
 
Semana 2 Digital Beta Taller Slideshare
Semana 2 Digital Beta Taller SlideshareSemana 2 Digital Beta Taller Slideshare
Semana 2 Digital Beta Taller SlidesharePedro López Herrón
 
Comunidadesvirtuales
ComunidadesvirtualesComunidadesvirtuales
Comunidadesvirtualeshelenexpo
 
Herramientas colaborativas wiki
Herramientas colaborativas wikiHerramientas colaborativas wiki
Herramientas colaborativas wikiRosalba Reyes
 
Redes sociales en educación
Redes sociales en educaciónRedes sociales en educación
Redes sociales en educaciónAndrea Español
 
Entorno Personal de aprendizaje
Entorno Personal de aprendizajeEntorno Personal de aprendizaje
Entorno Personal de aprendizajeProfe Mercedes
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativasMamenchu99
 
Resumen de la web 2.0
Resumen de la web 2.0Resumen de la web 2.0
Resumen de la web 2.0jocelyn_Q
 

La actualidad más candente (14)

Redessociales
RedessocialesRedessociales
Redessociales
 
CANALES DE EDUCACIÓN, CREACIÓN Y MANTENIMIENTO DE BLOGS, INTEGRACIÓN DE CONTE...
CANALES DE EDUCACIÓN, CREACIÓN Y MANTENIMIENTO DE BLOGS, INTEGRACIÓN DE CONTE...CANALES DE EDUCACIÓN, CREACIÓN Y MANTENIMIENTO DE BLOGS, INTEGRACIÓN DE CONTE...
CANALES DE EDUCACIÓN, CREACIÓN Y MANTENIMIENTO DE BLOGS, INTEGRACIÓN DE CONTE...
 
Informatica grupo
Informatica grupoInformatica grupo
Informatica grupo
 
Medios sociales
Medios socialesMedios sociales
Medios sociales
 
Herramientas tecnologícas para el trabajo Educativo
Herramientas tecnologícas para el trabajo EducativoHerramientas tecnologícas para el trabajo Educativo
Herramientas tecnologícas para el trabajo Educativo
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Semana 2 Digital Beta Taller Slideshare
Semana 2 Digital Beta Taller SlideshareSemana 2 Digital Beta Taller Slideshare
Semana 2 Digital Beta Taller Slideshare
 
Web 2.0, Blog y Wikis
Web 2.0, Blog y WikisWeb 2.0, Blog y Wikis
Web 2.0, Blog y Wikis
 
Comunidadesvirtuales
ComunidadesvirtualesComunidadesvirtuales
Comunidadesvirtuales
 
Herramientas colaborativas wiki
Herramientas colaborativas wikiHerramientas colaborativas wiki
Herramientas colaborativas wiki
 
Redes sociales en educación
Redes sociales en educaciónRedes sociales en educación
Redes sociales en educación
 
Entorno Personal de aprendizaje
Entorno Personal de aprendizajeEntorno Personal de aprendizaje
Entorno Personal de aprendizaje
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Resumen de la web 2.0
Resumen de la web 2.0Resumen de la web 2.0
Resumen de la web 2.0
 

Similar a Taller redes sociales

Facebook y su Aplicación en la Educación.
Facebook y su Aplicación en la Educación.Facebook y su Aplicación en la Educación.
Facebook y su Aplicación en la Educación.Belsy Duarte
 
Redes sociales una herramienta para el aprendizaje
Redes sociales una herramienta para el aprendizajeRedes sociales una herramienta para el aprendizaje
Redes sociales una herramienta para el aprendizajeYaccolini
 
Usos pedagógicos de linkedin
Usos pedagógicos de linkedinUsos pedagógicos de linkedin
Usos pedagógicos de linkedinJorge Halpern
 
M2 u4 a2_herramientas_colaborativas_santamaria
M2 u4 a2_herramientas_colaborativas_santamariaM2 u4 a2_herramientas_colaborativas_santamaria
M2 u4 a2_herramientas_colaborativas_santamariaelizbe
 
ADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALES
ADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALESADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALES
ADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALESMARINELYS
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesgisseelaaa
 
Tarea grupal sobre blog, twitter y facebook
Tarea grupal sobre blog, twitter y facebookTarea grupal sobre blog, twitter y facebook
Tarea grupal sobre blog, twitter y facebookDamián Olivera
 
Fb en la educacion
Fb en la educacionFb en la educacion
Fb en la educacionFceopt Tres
 
Redes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacionRedes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacionvictor villamarin
 

Similar a Taller redes sociales (20)

Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
 
Facebook y su Aplicación en la Educación.
Facebook y su Aplicación en la Educación.Facebook y su Aplicación en la Educación.
Facebook y su Aplicación en la Educación.
 
Redes sociales una herramienta para el aprendizaje
Redes sociales una herramienta para el aprendizajeRedes sociales una herramienta para el aprendizaje
Redes sociales una herramienta para el aprendizaje
 
Usos pedagógicos de linkedin
Usos pedagógicos de linkedinUsos pedagógicos de linkedin
Usos pedagógicos de linkedin
 
M2 u4 a2_herramientas_colaborativas_santamaria
M2 u4 a2_herramientas_colaborativas_santamariaM2 u4 a2_herramientas_colaborativas_santamaria
M2 u4 a2_herramientas_colaborativas_santamaria
 
Herramientas colaborativas2
Herramientas colaborativas2Herramientas colaborativas2
Herramientas colaborativas2
 
ADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALES
ADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALESADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALES
ADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALES
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Tarea grupal sobre blog, twitter y facebook
Tarea grupal sobre blog, twitter y facebookTarea grupal sobre blog, twitter y facebook
Tarea grupal sobre blog, twitter y facebook
 
Fb en la educacion
Fb en la educacionFb en la educacion
Fb en la educacion
 
C:\Fakepath\Actividad 4 2[1]
C:\Fakepath\Actividad 4 2[1]C:\Fakepath\Actividad 4 2[1]
C:\Fakepath\Actividad 4 2[1]
 
Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]
 
Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]
 
Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]
 
G:\Actividad 4 2[1]
G:\Actividad 4 2[1]G:\Actividad 4 2[1]
G:\Actividad 4 2[1]
 
Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]
 
C:\Fakepath\Actividad 4 2[1]
C:\Fakepath\Actividad 4 2[1]C:\Fakepath\Actividad 4 2[1]
C:\Fakepath\Actividad 4 2[1]
 
Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]
 
4 lasti censecundaria
4 lasti censecundaria4 lasti censecundaria
4 lasti censecundaria
 
Redes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacionRedes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacion
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Taller redes sociales

  • 1. Tutor: Sandra Pizzo Uso de las Redes Sociales en el Aula 3.0
  • 2.
  • 3. • Modalidad: Taller presencial con evaluación. • Carga Horaria: 12 horas cátedras. • Encuentros: 21 y 28 de Abril. • Horario: 18:45 hs. a 22:15 hs. Comisión “A”
  • 4. 1. Pensar y reflexionar sobre la sociedad del conocimiento y las herramientas propias de la cultura digital. 2. Reconocer las características y potencialidades de inclusión de las redes sociales como entornos educativos. 3. Revalorizar el rol del docente en los nuevos escenarios que se presentan en el ámbito educativo, a partir de la creación de proyectos colaborativos en red. 4. Fomentar la adquisición y aplicación de nuevos conocimientos, habilidades y destrezas en el diseño y gestión estratégica de las redes sociales.
  • 5.
  • 6.
  • 7. La Web 3.0 es aquella que se ha generado gracias a las posibilidades de interacción entre las personas cuyo espacio más representativo son las redes sociales, potenciando la valoración de contenidos.
  • 8. La noción de ”sociedad de la información” es aquella en la cual las tecnologías facilitan la creación, distribución y manipulación de la información y juegan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas. La noción de "sociedad del conocimiento" es una innovación de las tecnologías de la información y las comunicaciones, donde el incremento en las transferencias de la información modificó en muchos sentidos la forma en que desarrollan muchas actividades en la sociedad moderna.
  • 9. Sociedad de la información ≠Sociedad del conocimiento Es un instrumento del conocimiento y se compone de hechos y sucesos. Es la interpretación de dichos hechos dentro de un contexto, encaminada a alguna finalidad.
  • 10.
  • 11. La apropiación social de las tecnologías para la vida cotidiana, y para la educación.
  • 12. Existen usuarios activos aportan contenidos o abren temáticas específicas. Usuarios pasivos sacan esa información con diversas intenciones como aprender. Es aquella comunidad cuyos vínculos, interacciones y relaciones tienen lugar en un espacio virtual como Internet. Dichas comunidades se forman a partir de intereses similares entre un grupo de personas que se comunican a través de canales virtuales como los foros.
  • 13.
  • 14. Una red social es una estructura social compuesta por grupos de personas, conectadas por algún tipo de relación como amistad. Una red social esta centrada en el propio sujeto. Es decir, la red de relaciones que teje uno en torno a si mismo, por tanto, conforma una red radial. Se representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen.
  • 15. Están centradas en un tema, una idea común. Comunidad Virtual Hay jerarquía Propósito específico Temas muy específicos Segmentación Esta centrada en una personas y sus lazos . No hay jerarquía Propósito de contacto Ocio / Networking Tendencias, eventos…
  • 16. Las redes sociales pueden y suelen tener múltiples comunidades virtuales, ya que la primera condición de una comunidad es que tenga miembros, personas, y que estas se puedan comunicar.
  • 17.
  • 18. Para enseñar a los alumnos a saber comportarse en las redes sociales, la mejor forma es convertir las aulas en redes sociales
  • 19. “En una CVA el trabajo colaborativo, el intercambio de experiencias y conocimientos suelen darse juntos, por tanto la interacción constituye el núcleo del aprendizaje en red”
  • 20. De discurso: relacionarse De práctica: aprender De aprendizaje: compartir intereses De construcción de conocimiento: activos en el conocimiento
  • 21. Las redes sociales pueden ser un lugar donde se despliegue la planificación áulica, se compartan los materiales a trabajar, así como también se reciban contenidos de interés por parte de los miembros del grupo.
  • 22.
  • 23. ¿Redes en el aula? Y Facebook!!!!!!
  • 24. Facebook (pronunciación AFI: [feɪsbʊk]) (NASDAQ: FB) es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg y fundado junto a Eduardo Saverin, Chris Hughes y Dustin Moskovitz. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard. Su propósito era diseñar un espacio en el que los alumnos de dicha universidad pudieran intercambiar una comunicación fluida y compartir contenido de forma sencilla a través de Internet. Fue tan innovador y exitoso su proyecto que con el tiempo se extendió hasta estar disponible para cualquier usuario de la red.
  • 25. los perfiles personales que identifican a cada persona como usuario, las páginas (o pages) y los grupos. Ofrece tres tipos de cuentas:
  • 26. Te permiten crear - gestionar grupos de personas y participar en ellos sobre un tema en particular de forma bidireccional.
  • 27. Grupos de clase para tutoría, donde el tutor dé avisos relacionados con la misma o se establezcan diálogos sobre los temas que se consideren oportunos. Grupos para asignaturas concretas, donde el profesor ponga los deberes, el blog de su clase (que puede ser externo o interno a la red), las notas de los exámenes o los alumnos hagan preguntas sobre la materia. Se pueden hacer grupos de unos pocos alumnos, para que estén en contacto mientras realizan trabajos temporales en alguna asignatura.
  • 28. ¿Quién puede unirse? Abierto Cerrado Secreto Puede unirse cualquiera y cualquier miembro puede agregar o invitar a alguien Cualquiera puede solicitar unirse y cualquier miembro puede agregar o invitar a alguien Cualquiera, pero tiene que agregarlos o invitarlos un miembro ¿Quién puede ver el nombre del grupo? Cualquiera Cualquiera Miembros actuales y anteriores ¿Quién puede ver quién forma parte del grupo? Cualquiera Cualquiera Solo los miembros ¿Quién puede ver la descripción del grupo? Cualquiera Cualquiera Miembros actuales y anteriores ¿Quién puede ver las etiquetas del grupo? Cualquiera Cualquiera Miembros actuales y anteriores ¿Quién puede ver las publicaciones de los miembros en el grupo? Cualquiera Solo los miembros Solo los miembros ¿Quién puede localizar el grupo con una búsqueda? Cualquiera Cualquiera Solo los miembros ¿Quién puede ver las historias sobre el grupo en Facebook? Cualquiera Cualquiera Solo los miembros
  • 29.
  • 30.
  • 31. Motivan a sus alumnos Propician actividades colaborativas Fomentan el conocimiento colectivo Encausan, guían y dirigen las intervenciones de los participantes Con la finalidad de aprovechar las oportunidades de aprendizaje que se presenten y de fomentar el trabajo colaborativo. El aprendizaje colaborativo está basado en la participación y colaboración de todos los componentes de un grupo de trabajo.
  • 32.
  • 33.
  • 34. El contenido curricular a trabajar Objetivos de aprendizaje Público Duración Posibles actividades
  • 35. 1. Seleccionar los objetivos curriculares para una lección, unidad o proyecto específico. 2. Seleccionar las actividades de aprendizaje. 3. Secuenciar las actividades de aprendizaje de la mejor manera posible, para los alumnos con los que se trabaja. 4. Seleccionar las estrategias de evaluación. 5. Seleccionar las tecnologías adecuadas, para una actividad de aprendizaje específica.
  • 36.
  • 37. https://www.youtube.com/ Editar videos directamente en YouTube: recortar porciones de videos existentes. Generando de esta forma un nuevo video que se ajusta a nuestra necesidad. Compartir un video: que luego de su reproducción permita resolver una serie de ejercicios similares.
  • 38. Publicar una imagen: y plantear un debate sobre la consigna “una imagen vale mas que mil palabras”. Publicar un video: proponer luego de la reproducción y análisis del mismo, la generación y publicación de un dibujo que resuma el mismo. https://www.facebook.com/
  • 39. https://plus.google.com Realizar evaluaciones diagnósticas: si podemos crear una colección de publicaciones durante un tiempo determinado, las mismas nos sirven para completar tareas en base a revisar el historial de dichas publicaciones. Realizar trabajos interdisciplinarios
  • 40. https://es.slideshare.net/ Almacenar y publicar presentaciones. Almacenar un trabajo de clase en un sitio público para que sea visto y usado por todos es un acto de generosidad.
  • 41. https://es.calameo.com Compartir trabajos sin la necesidad de descargarlos. Y con la posibilidad de verlos de forma amigable.
  • 42. https://vimeo.com Crear video tutoriales que contengan una explicación más amplia sobre un tema específico. Por ejemplo: Ecuaciones diferenciales, circuitos eléctricos, Uso del Excel
  • 43.  Apellido y Nombre del Docente - Institución - Materia/Asignatura -Año/Curso  Un contenido curricular a trabajar (de su materia).  Los objetivos de aprendizaje.  Selección de un elemento, previo análisis del mismo.  Fundamentación de su elección, en base a la función que cumplirá el mismo.  Planteo de una o varias actividades de aprendizaje, que se desarrollarán implementando las redes sociales en sus practicas cotidianas. Teniendo en cuenta su área de interés, deberán completar un documento de texto que refleje una PROPUESTA PEDAGÓGICA:
  • 44.
  • 45. Curso de Capacitación Docente. Instituto de Ciencias Empresariales. Docente: Ing. Sandra Pizzo Email: sandra.pizzo@gmail.com Sitio Web del ICE: http://iceweb.com.ar/ Año 2017