SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS REDES
 SOCIALES
EN EL AULA   INTEGRANDO
               SABERES

                LA
             ECONOMÍA
             COTIDIANA
ECONOMÍA

           INFLACIÓN



 PODER ADQUISITIVO DE LA MONEDA
,




        •   Realizar una relación directa entre conceptos tales como
            “Inflación – Poder adquisitivo de la Moneda” con la
            realidad imperante de los individuos-alumnos dentro del
            contexto económico actual, utilizando las redes sociales
            como medio de desarrollo colectivo del conocimiento.

    ,




        •   Apellido y Nombre: C.P.N. Ossán, Mario
        •   Profesor: Economía I
        •   Ciclo Lectivo: 5 Año Ciclo de Especialización
,




    El presente trabajo y sus
    conclusiones, son dirigidas al
    grupo de alumnos de 5º Año del
    Ciclo Especialización en Ciencias
    Económicas del Instituto Privado
    S.M.T, en el marco teórico
    correspondiente a la materia
    Economía I.
Relacionar e interpretar correctamente conocimientos
específico de la materia.




Incorporar el concepto de Inflación y Poder adquisitivo
de la moneda.
Interpretar correctamente el      alcance   de   estas
variables macroeconómicas.

Relacionar el contenido teórico con la realidad actual
en el ámbito de la Provincia de Tucumán y a Nivel
Nacional
Red Social;
En el diseño de este proyecto educativo, se toma como medio fundamental las siguientes
redes sociales:
             • Facebook                  En esta red, se creó el grupo:
                                         http://www.facebook.com/groups/integrandosaberes/


             • Twitter                   En esta red, se creó el hashtag: #integrandosaberes


  Aclaración: Si bien se cuenta con otras plataformas (como Edmodo) se decidió usar estas porque es de fácil acceso
  para los alumnos.

                                        Aplicaciones a Utilizar
Para el desarrollo del presente trabajo, los alumnos deberán valerse de las siguientes
aplicaciones:


         •   Youtube Video                      •   Slideshare                 •   Procesador de texto


                                 •   Google Doc                          •   Buscadores
FACEBOOK (GRUPO)
• El Grupo en esta plataforma es cerrado. Por lo tanto, solo el
  Profesor administrará el acceso al mismo.

• El Administrador realizará el envío de las invitaciones para que
  cada alumno se integre al grupo en la red social.

• El Administrador realizará la aprobación o no de cada una de las
  participaciones   que     sean    realizadas   en     dentro del
  grupo, evaluando la concordancia con el objetivo del mismo.
TWITTER (HASHTAG)

• Dentro de esta red social, el Administrador será
  el Profesor.

• Cada intervención será       evaluada   por   el
  profesor-administrador.
• PRIMERA ETAPA: Datos de los Alumnos.

  En esta etapa, los alumnos deberán ingresar al sitio
  https://integrandosaberes2012.wikispaces.com/home
  para dejar registro de los Usuarios de Facebook y
  Twitter para que el docente pueda realizar las
  invitaciones correspondientes en Facebook y poder
  tener un registro de los integrantes de la experiencia.
• SEGUNDA ETAPA: Presentación.

  Cada uno de los alumnos deberá acceder a las
  diferentes plataformas (en el caso de
  Facebook, una vez recibida la invitación) y
  realizar una presentación (un saludo al
  grupo, una aclaración, ect.)
• TERCERA ETAPA: Investigación

   En esa etapa los alumnos deberán realizar un trabajo de investigación
   sobre el tema «Inflación» y «Poder Adquisitivo de la Moneda». Para
   realizarlo, contarán con una guía, la cual será publicada en el grupo
   cerrado de Facebook. Para realizar consultas, se usará la misma
   plataforma o red.

   Este trabajo cuenta con dos fases:
   1. La primera, consiste en investigar sobre los temas planteados.
   2. En la segunda etapa, deberán realizar una relación directa del
       contenido teórico con la realidad de cada alumno, exponiendo
       ejemplos y experiencias.
• CUARTA ETAPA: Producción
Una vez finalizada la investigación señalada en la etapa anterior, se
deberá realizar las siguientes producciones:

 Confeccionar un documento en Google-Doc con el desarrollo de los
  ítems especificados por el profesor en la Etapa 2 y compartir dicho
  documento con el profesor para que pueda acceder al mismo.

 Realizar una producción en Power-Point en forma esquemática, (que
  servirá de soporte para una posterior exposición en clase sobre los
  detalles del trabajo realizado) y compartirlo en el muro del Grupo en
  Facebook y en Twitter.

 En este punto, se deberá incorporar dentro de los recursos
  multimedia, algún video de YoutubeVideo que sirva de soporte a lo que se
  expone, y publicarlo en Facebook y en Twitter.
Se seguirán los siguiente criterios a la hora de evaluar:
     a)   Investigación: Para la investigación, se tendrá en cuenta si el alumno
          siguió o no los lineamientos marcados por el profesor, y si lo entregó en
          tiempo y forma.
     b)   Producción en Google-Doc y exposición en clase: Se tendrá en
          cuenta la atención prestada en la realización del documento en Google-
          Doc y en la presentación en PowerPoint.
•   Para ambos puntos, se tendrá en cuenta los ejemplos que el alumnos exponga
    en cuento a los temas de la investigación para evaluar si se cumplió o no con los
    objetivos planteados al inicio del presente trabajo


     c) Redes Sociales: Se evaluará la participación en cada plataforma, la
        manifestación de interés en el proceso de aprendizaje.
Las redes sociales tienen la facultad de acercar el aprendizaje formal y no formal
debido a que le facilita al alumno exponer sus ideas, expresar sus opiniones y
contractarlas con las opiniones de los demás. Todo esto guiado por un profesor a
cargo puede hacer más fluido y fructifico el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Es necesario señalar que en el caso específico de las redes sociales en el campo
educativo, es importante (por no decir, fundamental) el nivel o características de los
diferentes aportes que realiza cada uno de los individuos que participa de la
red, para hacer interesante y productivo el proceso. Las redes sociales pueden
ofrecer muchos beneficios dada lo familiarizados que están, por lo general, los
alumnos con ellas y la facilidad que brindan en la transmisión de conocimiento;
además de la rapidez en la circulación de información.
Por último, hay que decir que las bondades de las redes sociales solo es posible si
se tiene en cuenta ciertos parámetros de seguridad y de comportamiento dentro de
cada plataforma (construcción de la identidad digital).
Trabajo final módulo i

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso de twitter en el aula t5tra marina_serrano
Uso de twitter en el aula t5tra marina_serranoUso de twitter en el aula t5tra marina_serrano
Uso de twitter en el aula t5tra marina_serrano
MARINA SERRANO PEREZ
 
Curso Virtual: Módulo 6
Curso Virtual: Módulo 6Curso Virtual: Módulo 6
Curso Virtual: Módulo 6
Leonardo Calvo Calvo
 
Contrato aprend aplic_mat_tec
Contrato aprend aplic_mat_tecContrato aprend aplic_mat_tec
Contrato aprend aplic_mat_tec
yolimar26
 
Unidad Didactica Colaborativa
Unidad Didactica ColaborativaUnidad Didactica Colaborativa
Unidad Didactica Colaborativa
beatrizq
 
Trabajo final curso virtual
Trabajo final curso virtualTrabajo final curso virtual
Trabajo final curso virtual
caromagda
 
Un acercamiento exitoso a la mediación virtual: Módulo 6, La realimentación c...
Un acercamiento exitoso a la mediación virtual: Módulo 6, La realimentación c...Un acercamiento exitoso a la mediación virtual: Módulo 6, La realimentación c...
Un acercamiento exitoso a la mediación virtual: Módulo 6, La realimentación c...
Leonardo Calvo Calvo
 
Proyecto redes-sociales-paz-angela-131013194203-phpapp01
Proyecto redes-sociales-paz-angela-131013194203-phpapp01Proyecto redes-sociales-paz-angela-131013194203-phpapp01
Proyecto redes-sociales-paz-angela-131013194203-phpapp01
Angela Paz
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
201329
 
Implementación de un programa de capacitación docente institucional en el uso...
Implementación de un programa de capacitación docente institucional en el uso...Implementación de un programa de capacitación docente institucional en el uso...
Implementación de un programa de capacitación docente institucional en el uso...
Pedro Javier
 
Redes sociales y documentos comerciales
Redes sociales y documentos comercialesRedes sociales y documentos comerciales
Redes sociales y documentos comerciales
32074201
 
Diseño de Estrategia para uso educativo
Diseño de Estrategia para uso educativoDiseño de Estrategia para uso educativo
Diseño de Estrategia para uso educativo
Francis171214
 
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela
Presentacion trabajo final ^_campos_gracielaPresentacion trabajo final ^_campos_graciela
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela
Graciela Campos
 
Trabajo final como usar las tics y las redes sociales
Trabajo final como usar las tics y las redes socialesTrabajo final como usar las tics y las redes sociales
Trabajo final como usar las tics y las redes sociales
Silvana Salvatierra
 
Fatla planificación grupo f trabajo final
Fatla planificación grupo f   trabajo finalFatla planificación grupo f   trabajo final
Fatla planificación grupo f trabajo final
Diosmary Marrón Dellán
 
Caso: Los desafíos pedagógicos del proceso educativo ante el desarrollo de la...
Caso: Los desafíos pedagógicos del proceso educativo ante el desarrollo de la...Caso: Los desafíos pedagógicos del proceso educativo ante el desarrollo de la...
Caso: Los desafíos pedagógicos del proceso educativo ante el desarrollo de la...
Bibiana Andrea Lombana Salgado
 
Proyecto postitulo
Proyecto postituloProyecto postitulo
Proyecto postitulo
Natalia Rodriguez
 
Estrategia uso Facebook con fines educativos en programación enedinacarmona
Estrategia uso Facebook  con fines educativos  en programación enedinacarmonaEstrategia uso Facebook  con fines educativos  en programación enedinacarmona
Estrategia uso Facebook con fines educativos en programación enedinacarmona
María Enedina Flores
 

La actualidad más candente (17)

Uso de twitter en el aula t5tra marina_serrano
Uso de twitter en el aula t5tra marina_serranoUso de twitter en el aula t5tra marina_serrano
Uso de twitter en el aula t5tra marina_serrano
 
Curso Virtual: Módulo 6
Curso Virtual: Módulo 6Curso Virtual: Módulo 6
Curso Virtual: Módulo 6
 
Contrato aprend aplic_mat_tec
Contrato aprend aplic_mat_tecContrato aprend aplic_mat_tec
Contrato aprend aplic_mat_tec
 
Unidad Didactica Colaborativa
Unidad Didactica ColaborativaUnidad Didactica Colaborativa
Unidad Didactica Colaborativa
 
Trabajo final curso virtual
Trabajo final curso virtualTrabajo final curso virtual
Trabajo final curso virtual
 
Un acercamiento exitoso a la mediación virtual: Módulo 6, La realimentación c...
Un acercamiento exitoso a la mediación virtual: Módulo 6, La realimentación c...Un acercamiento exitoso a la mediación virtual: Módulo 6, La realimentación c...
Un acercamiento exitoso a la mediación virtual: Módulo 6, La realimentación c...
 
Proyecto redes-sociales-paz-angela-131013194203-phpapp01
Proyecto redes-sociales-paz-angela-131013194203-phpapp01Proyecto redes-sociales-paz-angela-131013194203-phpapp01
Proyecto redes-sociales-paz-angela-131013194203-phpapp01
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Implementación de un programa de capacitación docente institucional en el uso...
Implementación de un programa de capacitación docente institucional en el uso...Implementación de un programa de capacitación docente institucional en el uso...
Implementación de un programa de capacitación docente institucional en el uso...
 
Redes sociales y documentos comerciales
Redes sociales y documentos comercialesRedes sociales y documentos comerciales
Redes sociales y documentos comerciales
 
Diseño de Estrategia para uso educativo
Diseño de Estrategia para uso educativoDiseño de Estrategia para uso educativo
Diseño de Estrategia para uso educativo
 
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela
Presentacion trabajo final ^_campos_gracielaPresentacion trabajo final ^_campos_graciela
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela
 
Trabajo final como usar las tics y las redes sociales
Trabajo final como usar las tics y las redes socialesTrabajo final como usar las tics y las redes sociales
Trabajo final como usar las tics y las redes sociales
 
Fatla planificación grupo f trabajo final
Fatla planificación grupo f   trabajo finalFatla planificación grupo f   trabajo final
Fatla planificación grupo f trabajo final
 
Caso: Los desafíos pedagógicos del proceso educativo ante el desarrollo de la...
Caso: Los desafíos pedagógicos del proceso educativo ante el desarrollo de la...Caso: Los desafíos pedagógicos del proceso educativo ante el desarrollo de la...
Caso: Los desafíos pedagógicos del proceso educativo ante el desarrollo de la...
 
Proyecto postitulo
Proyecto postituloProyecto postitulo
Proyecto postitulo
 
Estrategia uso Facebook con fines educativos en programación enedinacarmona
Estrategia uso Facebook  con fines educativos  en programación enedinacarmonaEstrategia uso Facebook  con fines educativos  en programación enedinacarmona
Estrategia uso Facebook con fines educativos en programación enedinacarmona
 

Similar a Trabajo final módulo i

Trabajo Final . Redes Sociales
Trabajo Final . Redes SocialesTrabajo Final . Redes Sociales
Trabajo Final . Redes Sociales
Santiago Pino
 
Trabajo Final . Redes Sociales
Trabajo Final . Redes SocialesTrabajo Final . Redes Sociales
Trabajo Final . Redes Sociales
Santiago Pino
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
201329
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
201329
 
Redes sociales y documentos comerciales-reentrega
Redes sociales y documentos comerciales-reentregaRedes sociales y documentos comerciales-reentrega
Redes sociales y documentos comerciales-reentrega
32074201
 
Red de conciencia
Red de concienciaRed de conciencia
Red de conciencia
Rodrigo Velazquez
 
Trabajo final modulo i
Trabajo final modulo iTrabajo final modulo i
Trabajo final modulo i
Claudia Paulon
 
Presentacionproyectosistema
PresentacionproyectosistemaPresentacionproyectosistema
Presentacionproyectosistema
Thelma Jara
 
Final redes sociales
Final redes socialesFinal redes sociales
Final redes sociales
Miguel Alfonso
 
Final redes sociales
Final redes socialesFinal redes sociales
Final redes sociales
Miguel Alfonso
 
Trabajo final reentrega
Trabajo final  reentregaTrabajo final  reentrega
Trabajo final reentrega
Ivana Troncoso
 
Proyecto tic meli final corregido
Proyecto tic meli final corregidoProyecto tic meli final corregido
Proyecto tic meli final corregido
melisanz2
 
Trabajo práctico final las redes sociales
Trabajo práctico final las redes socialesTrabajo práctico final las redes sociales
Trabajo práctico final las redes sociales
Carla Ramirez
 
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Analía Mansilla
 
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana MenconiCompartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
Ana Menconi
 
Presentación especialización
Presentación especializaciónPresentación especialización
Presentación especialización
Ignacio Saravia
 
Compartiendo miradas
Compartiendo miradasCompartiendo miradas
Compartiendo miradas
Ana Menconi
 
Las redes sociales en las horas institucionales2013
Las redes sociales en las horas institucionales2013Las redes sociales en las horas institucionales2013
Las redes sociales en las horas institucionales2013
Claudia Elizabeth Canosa
 
Redes sociales en la escuela
Redes sociales en la escuelaRedes sociales en la escuela
Redes sociales en la escuela
Licenciado Ramiro
 
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Trabajo final r edes 091  claudia ortabeTrabajo final r edes 091  claudia ortabe
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Claudia Ortabe
 

Similar a Trabajo final módulo i (20)

Trabajo Final . Redes Sociales
Trabajo Final . Redes SocialesTrabajo Final . Redes Sociales
Trabajo Final . Redes Sociales
 
Trabajo Final . Redes Sociales
Trabajo Final . Redes SocialesTrabajo Final . Redes Sociales
Trabajo Final . Redes Sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales y documentos comerciales-reentrega
Redes sociales y documentos comerciales-reentregaRedes sociales y documentos comerciales-reentrega
Redes sociales y documentos comerciales-reentrega
 
Red de conciencia
Red de concienciaRed de conciencia
Red de conciencia
 
Trabajo final modulo i
Trabajo final modulo iTrabajo final modulo i
Trabajo final modulo i
 
Presentacionproyectosistema
PresentacionproyectosistemaPresentacionproyectosistema
Presentacionproyectosistema
 
Final redes sociales
Final redes socialesFinal redes sociales
Final redes sociales
 
Final redes sociales
Final redes socialesFinal redes sociales
Final redes sociales
 
Trabajo final reentrega
Trabajo final  reentregaTrabajo final  reentrega
Trabajo final reentrega
 
Proyecto tic meli final corregido
Proyecto tic meli final corregidoProyecto tic meli final corregido
Proyecto tic meli final corregido
 
Trabajo práctico final las redes sociales
Trabajo práctico final las redes socialesTrabajo práctico final las redes sociales
Trabajo práctico final las redes sociales
 
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
 
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana MenconiCompartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
 
Presentación especialización
Presentación especializaciónPresentación especialización
Presentación especialización
 
Compartiendo miradas
Compartiendo miradasCompartiendo miradas
Compartiendo miradas
 
Las redes sociales en las horas institucionales2013
Las redes sociales en las horas institucionales2013Las redes sociales en las horas institucionales2013
Las redes sociales en las horas institucionales2013
 
Redes sociales en la escuela
Redes sociales en la escuelaRedes sociales en la escuela
Redes sociales en la escuela
 
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Trabajo final r edes 091  claudia ortabeTrabajo final r edes 091  claudia ortabe
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Trabajo final módulo i

  • 1. LAS REDES SOCIALES EN EL AULA INTEGRANDO SABERES LA ECONOMÍA COTIDIANA
  • 2. ECONOMÍA INFLACIÓN PODER ADQUISITIVO DE LA MONEDA
  • 3. , • Realizar una relación directa entre conceptos tales como “Inflación – Poder adquisitivo de la Moneda” con la realidad imperante de los individuos-alumnos dentro del contexto económico actual, utilizando las redes sociales como medio de desarrollo colectivo del conocimiento. , • Apellido y Nombre: C.P.N. Ossán, Mario • Profesor: Economía I • Ciclo Lectivo: 5 Año Ciclo de Especialización
  • 4. , El presente trabajo y sus conclusiones, son dirigidas al grupo de alumnos de 5º Año del Ciclo Especialización en Ciencias Económicas del Instituto Privado S.M.T, en el marco teórico correspondiente a la materia Economía I.
  • 5. Relacionar e interpretar correctamente conocimientos específico de la materia. Incorporar el concepto de Inflación y Poder adquisitivo de la moneda. Interpretar correctamente el alcance de estas variables macroeconómicas. Relacionar el contenido teórico con la realidad actual en el ámbito de la Provincia de Tucumán y a Nivel Nacional
  • 6. Red Social; En el diseño de este proyecto educativo, se toma como medio fundamental las siguientes redes sociales: • Facebook En esta red, se creó el grupo: http://www.facebook.com/groups/integrandosaberes/ • Twitter En esta red, se creó el hashtag: #integrandosaberes Aclaración: Si bien se cuenta con otras plataformas (como Edmodo) se decidió usar estas porque es de fácil acceso para los alumnos. Aplicaciones a Utilizar Para el desarrollo del presente trabajo, los alumnos deberán valerse de las siguientes aplicaciones: • Youtube Video • Slideshare • Procesador de texto • Google Doc • Buscadores
  • 7. FACEBOOK (GRUPO) • El Grupo en esta plataforma es cerrado. Por lo tanto, solo el Profesor administrará el acceso al mismo. • El Administrador realizará el envío de las invitaciones para que cada alumno se integre al grupo en la red social. • El Administrador realizará la aprobación o no de cada una de las participaciones que sean realizadas en dentro del grupo, evaluando la concordancia con el objetivo del mismo.
  • 8. TWITTER (HASHTAG) • Dentro de esta red social, el Administrador será el Profesor. • Cada intervención será evaluada por el profesor-administrador.
  • 9. • PRIMERA ETAPA: Datos de los Alumnos. En esta etapa, los alumnos deberán ingresar al sitio https://integrandosaberes2012.wikispaces.com/home para dejar registro de los Usuarios de Facebook y Twitter para que el docente pueda realizar las invitaciones correspondientes en Facebook y poder tener un registro de los integrantes de la experiencia.
  • 10. • SEGUNDA ETAPA: Presentación. Cada uno de los alumnos deberá acceder a las diferentes plataformas (en el caso de Facebook, una vez recibida la invitación) y realizar una presentación (un saludo al grupo, una aclaración, ect.)
  • 11. • TERCERA ETAPA: Investigación En esa etapa los alumnos deberán realizar un trabajo de investigación sobre el tema «Inflación» y «Poder Adquisitivo de la Moneda». Para realizarlo, contarán con una guía, la cual será publicada en el grupo cerrado de Facebook. Para realizar consultas, se usará la misma plataforma o red. Este trabajo cuenta con dos fases: 1. La primera, consiste en investigar sobre los temas planteados. 2. En la segunda etapa, deberán realizar una relación directa del contenido teórico con la realidad de cada alumno, exponiendo ejemplos y experiencias.
  • 12. • CUARTA ETAPA: Producción Una vez finalizada la investigación señalada en la etapa anterior, se deberá realizar las siguientes producciones:  Confeccionar un documento en Google-Doc con el desarrollo de los ítems especificados por el profesor en la Etapa 2 y compartir dicho documento con el profesor para que pueda acceder al mismo.  Realizar una producción en Power-Point en forma esquemática, (que servirá de soporte para una posterior exposición en clase sobre los detalles del trabajo realizado) y compartirlo en el muro del Grupo en Facebook y en Twitter.  En este punto, se deberá incorporar dentro de los recursos multimedia, algún video de YoutubeVideo que sirva de soporte a lo que se expone, y publicarlo en Facebook y en Twitter.
  • 13. Se seguirán los siguiente criterios a la hora de evaluar: a) Investigación: Para la investigación, se tendrá en cuenta si el alumno siguió o no los lineamientos marcados por el profesor, y si lo entregó en tiempo y forma. b) Producción en Google-Doc y exposición en clase: Se tendrá en cuenta la atención prestada en la realización del documento en Google- Doc y en la presentación en PowerPoint. • Para ambos puntos, se tendrá en cuenta los ejemplos que el alumnos exponga en cuento a los temas de la investigación para evaluar si se cumplió o no con los objetivos planteados al inicio del presente trabajo c) Redes Sociales: Se evaluará la participación en cada plataforma, la manifestación de interés en el proceso de aprendizaje.
  • 14. Las redes sociales tienen la facultad de acercar el aprendizaje formal y no formal debido a que le facilita al alumno exponer sus ideas, expresar sus opiniones y contractarlas con las opiniones de los demás. Todo esto guiado por un profesor a cargo puede hacer más fluido y fructifico el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es necesario señalar que en el caso específico de las redes sociales en el campo educativo, es importante (por no decir, fundamental) el nivel o características de los diferentes aportes que realiza cada uno de los individuos que participa de la red, para hacer interesante y productivo el proceso. Las redes sociales pueden ofrecer muchos beneficios dada lo familiarizados que están, por lo general, los alumnos con ellas y la facilidad que brindan en la transmisión de conocimiento; además de la rapidez en la circulación de información. Por último, hay que decir que las bondades de las redes sociales solo es posible si se tiene en cuenta ciertos parámetros de seguridad y de comportamiento dentro de cada plataforma (construcción de la identidad digital).