SlideShare una empresa de Scribd logo
1
El procesador de texto es una herramienta informática que permite la creación, edición, modificación
y procesamiento de documentos de texto, ajustando su formato (tipo y tamaño de la tipografía, adición
de gráficos, etcétera), a diferencia de los editores de texto, los cuales manejan sólo texto simple.
Los procesadores de texto tienen múltiples funcionalidades para la redacción y la edición, y ofrecen
una gran variedad de ajustes automáticos. Su uso será indispensable en tu vida académica y laboral.
La mayoría de los procesadores de texto más utilizados en la actualidad se basan en el concepto
WYSIWYG (del inglés What You See Is What You Get, que significa ‘lo que ves es lo que obtienes’), en
el que el aspecto final del documento es el que el usuario ve mientras lo edita. Este tipo de programas
utilizan formatos de archivo propios o estándares, tales como OpenDocument (.odt) u Office Open XML
(.docx). Algunos procesadores de texto bastante reconocidos que pertenecen a esta categoría son
Apache OpenOffice Writer, LibreOffice Writer, Microsoft Word, AbiWord y KWord.
Esta guía trata sobre el procedimiento para realizar distintas actividades en Word. Te recomendamos
que la descargues y la guardes para que puedas consultarla cada vez que tengas una duda.
2
3
Ingreso a Word
1. Hacer clic en el botón Inicio
2. Selecciona el comando Todos los programas
3. Hacer clic en Microsoft Word
1. Abrir el menú Inicio (CONTROL+ESC)
2. Ubica el cursor con las flechas de dirección en el comando Todos los programas
3. Selecciona el grupo de programas Microsoft Office
4. Presiona la flecha de dirección derecha
5. Elegir con las flechas de dirección Microsoft Word
6. Presionar ENTER
4
Word es uno de los procesadores más populares del mundo.
En el siguiente video, podrás explorar algunas de sus funciones y saber cómo crear un documento.
A continuación te compartimos una guía sobre las herramientas que podrás utilizar en este
procesador de texto.
También puedes revisar el tutorial de Word haciendo clic en la imagen de la izquierda.
5
Word dispone de un centro de control básico muy visual, que contiene Barra de título, donde se
muestra el nombre del documento y la Cinta de opciones con las fichas o pestañas, donde se
encuentran las diferentes herramientas de Word, agrupadas en grupos y botones de comando de
acceso directo.
6
La presentación de nuestros trabajos es sumamente importante, el siguiente recurso te muestra los
elementos que te permitirán hacer que tus textos sean más formales, y así darles la presentación
requerida en tus trabajos académicos.
7
La página en la que se está trabajando puede presentar distintas vistas que permiten concentrarse
en diferentes aspectos.
Revisar ortografía
Al finalizar, es conveniente utilizar el corrector ortográfico para asegurarte de que esté bien escrito.
Para ello, ve a la pestaña Revisar y selecciona la ficha Ortografía y gramática.
Escribir el documento.
Aquí escribirás la información
deseada. Es importante señalar
que se utiliza la tecla Enter
para cambiar de línea y la barra
espaciadora para separar las
palabras que vas introduciendo.
Barra de Estado:
Vista de documento
Diseño de impresión: permite
visualizar la página tal y como se
imprimirá: con gráficos, imágenes,
encabezados y pies de página.
Guardar
Evita la pérdida de información y
guarda con regularidad el trabajo
mientras lo estás escribiendo.
8
Todo lo que escribas puedes presentarlo en diferentes
ubicaciones dentro del documento.
Selecciona los párrafos que deseas alinear y elige en la
barra de herramientas la ficha Archivo, grupo Párrafo.
A continuación te presentamos el modo en que se visualiza el párrafo, dependiendo de la alineación que elijas.
Buscadores
Los buscadores o motores
de búsqueda son programas
informáticos diseñados para
obtener información
Buscadores
Los buscadores o motores
de búsqueda son programas
informáticos diseñados para
obtener información
Buscadores
Los buscadores o motores
de búsqueda son programas
informáticos diseñados para
obtener información
Buscadores
Los buscadores o motores
de búsqueda son programas
informáticos diseñados para
obtener información
Alineado
a
la
Izquierda
Centrado
Alineado
a
la
Derecha
Justificado
9
Para insertar una tabla en un documento de Word debes seleccionar la ficha Insertar, donde seleccionas el
número de filas, columnas y el formato que desees. El procedimiento más sencillo es:
1. Haz clic donde deseas insertar la tabla.
2. Haz clic en la pestaña Insertar.
3. Haz clic en Tabla.
4. Selecciona la opción Insertar tabla.
5. En Tamaño de tabla escribe el número de
columnas y filas.
6. En Autoajuste elige las opciones necesarias
para ajustar el tamaño de la tabla.
Para agregar una fila:
1.Haz clic con el botón secundario del mouse
en la celda que se encuentra encima o
debajo de donde deseas agregar una fila.
2. En el menú contextual elige Insertar y,
a continuación, haz clic en Insertar filas
encima o Insertar filas debajo.
Para eliminar una fila:
1.Haz clic en la fila que deseas eliminar.
2. Haz clic con el botón secundario del mouse
y, a continuación, haz clic en Eliminar filas en
el menú contextual.
10
Además de texto, en un documento en Word podemos agregar elementos como: tablas, imágenes
digitales o prediseñadas, entre otros. Los documentos escritos permiten incluir imágenes que hagan más
comprensible la información al ilustrarla, reforzarla o, incluso, sustituirla por una fotografía. Es mucho más
fácil para alguien entender un tema con un diagrama, un mapa mental o un gráfico.
En el siguiente recurso conocerás cómo editar una tabla:
11
La forma ideal de insertar imágenes en documentos es mediante un formato .jpeg o .jpg.
Una vez que las imágenes están en ese formato, se inserta dentro del documento de la siguiente manera:
1. Haz clic en Insertar.
3. Selecciona la imagen y haz clic
en el botón Insertar.
2. Haz clic en Imágenes.
2. Selecciona Foto o
Imágenes prediseñadas.
1. Haz clic en Insertar.
12
13
14
La incorporación de elementos como
imágenes o la tipografía nos proporciona
mayores elementos para poder comunicar
nuestras ideas. Y, sin duda alguna, tus
trabajos escolares también tendrán una
mejor presentación ¡No dudes en usarlos!
15
Los encabezados y pies de página sirven para incluir información o datos que aparecerán en todas las
páginas que tenga el documento.
Los datos que se pueden incluir son: el título o tema del trabajo, el nombre del autor del texto, número de
equipo o materia, fecha de última actualización, número de página, y en general cualquier información
que sirva o sea necesaria para identificar el tipo de documento, su versión y protegerlo contra el plagio
respetando el derecho de autor.
Para incluir un encabezado en el documento sigue estos pasos:
1. Haz clic en Insertar.
2. Selecciona la ficha Encabezado.
3. En las opciones que se presenten
selecciona: En blanco.
1. Haz clic en Insertar.
2. Selecciona la ficha Pie de página.
3. Escribe lo que desees entre
los corchetes [Escribir texto].
16
Los cuadros de texto permiten escribir textos, darles formato y moverlos con mayor facilidad por toda la
página para colocarlos en donde desees. Puedes utilizarlos para escribir notas, aclaraciones, títulos, recuadros
informativos o cápsulas con datos adicionales.
1. Selecciona la ficha Insertar.
3. Se desplegará un menú,
selecciona la opción Cuadro
de texto simple.
2. Elige la herramienta
Cuadro de texto.
Para aumentar o disminuir su tamaño,
selecciona una de las esquinas y, sin
soltar el botón, arrastra el cursor para
hacerlo más grande o chico según se
necesite.
Para moverlo de lugar, selecciónalo
colocando el cursor a la mitad de
cualquier línea hasta que aparezcan
unas flechas apuntando para los
cuatro lados; puedes mover el cuadro
sin soltar el botón y colocarlo en
cualquier parte del documento.
17
En ocasiones se requiere escribir expresiones matemáticas o expresiones científicas que no es posible redactar
con las herramientas de escritura habituales. Ejemplos de tales expresiones son:
La expresión para representar, en física, la velocidad del movimiento rectilíneo es:
La expresión que representa la solución de la ecuación de segundo grado, en matemáticas, es:
La fórmula química que representa el proceso de la fotosíntesis es:
v= t
d
x=
2a
– b ± √b – 4 ac
6CO2
+ 6H2
0 C6
H12
06
+ 602
Siguiente
18
3.De Herramientas de Ecuación se desplegará la pestaña Diseño. Ahí podrás ver los siguientes apartados que te
permiten insertar las fórmulas/ecuaciones:
1. Selecciona la ficha Insertar
Herramientas Estructuras
Símbolos Cuadro de inserción de la ecuación/fórmula
2. En el grupo Símbolos, haz clic en Ecuación.
A fin de escribir estas representaciones, Word proporciona una herramienta especial. Para que puedas utilizarla,
sigue estos pasos:
Anterior

Más contenido relacionado

Similar a G_Guia_Word_M1_S1_INT_01.pdf

Trabajo de word (tarea 5)
Trabajo de word (tarea 5)Trabajo de word (tarea 5)
Trabajo de word (tarea 5)
Alfredo Mendez Ruiz
 
Microsoft Word 2013
Microsoft Word 2013Microsoft Word 2013
Microsoft Word 2013
Jess Elizabeth
 
2do semestre (1)
2do semestre (1)2do semestre (1)
2do semestre (1)
Jenny Dumancela
 
Word
WordWord
Tutorial-de-ms-word-2010-johan
Tutorial-de-ms-word-2010-johanTutorial-de-ms-word-2010-johan
Tutorial-de-ms-word-2010-johan
Johan Erick AREVALO ALEGRIA
 
Tarea 3 informatica
Tarea 3 informaticaTarea 3 informatica
Tarea 3 informatica
brauliio
 
Word 2019
Word 2019Word 2019
Word 2019
KiaraMayorga1
 
Conceptos de computación.
Conceptos de computación.Conceptos de computación.
Conceptos de computación.
Sergio Lozada cuevas
 
Unidad i ofimatica
Unidad i ofimaticaUnidad i ofimatica
Unidad i ofimatica
Willam Pozo
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
elainerfuentes
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
juliokike19
 
Manual de word caceres ipiales caceres ipiales
Manual de word caceres ipiales caceres ipialesManual de word caceres ipiales caceres ipiales
Manual de word caceres ipiales caceres ipiales
keiiliinci
 
Manual de word caceres ipiales caceres ipiales
Manual de word caceres ipiales caceres ipialesManual de word caceres ipiales caceres ipiales
Manual de word caceres ipiales caceres ipiales
keiiliinci
 
MICROSOFT WORD
MICROSOFT  WORDMICROSOFT  WORD
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Practica integradora
Practica integradoraPractica integradora
Practica integradora
Braulio Castro
 
Procesadores de textos wilber tecno
Procesadores de textos wilber tecnoProcesadores de textos wilber tecno
Procesadores de textos wilber tecno
wilbercampos1
 
informatica.pdf
informatica.pdfinformatica.pdf
informatica.pdf
SilviaBultron1
 
Hernández Méndez guillermo alfonso 3104
Hernández Méndez guillermo alfonso 3104Hernández Méndez guillermo alfonso 3104
Hernández Méndez guillermo alfonso 3104
guillermohernadez3104
 
Arrancar word 2007
Arrancar word 2007Arrancar word 2007
Arrancar word 2007
PaolaLola9
 

Similar a G_Guia_Word_M1_S1_INT_01.pdf (20)

Trabajo de word (tarea 5)
Trabajo de word (tarea 5)Trabajo de word (tarea 5)
Trabajo de word (tarea 5)
 
Microsoft Word 2013
Microsoft Word 2013Microsoft Word 2013
Microsoft Word 2013
 
2do semestre (1)
2do semestre (1)2do semestre (1)
2do semestre (1)
 
Word
WordWord
Word
 
Tutorial-de-ms-word-2010-johan
Tutorial-de-ms-word-2010-johanTutorial-de-ms-word-2010-johan
Tutorial-de-ms-word-2010-johan
 
Tarea 3 informatica
Tarea 3 informaticaTarea 3 informatica
Tarea 3 informatica
 
Word 2019
Word 2019Word 2019
Word 2019
 
Conceptos de computación.
Conceptos de computación.Conceptos de computación.
Conceptos de computación.
 
Unidad i ofimatica
Unidad i ofimaticaUnidad i ofimatica
Unidad i ofimatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Manual de word caceres ipiales caceres ipiales
Manual de word caceres ipiales caceres ipialesManual de word caceres ipiales caceres ipiales
Manual de word caceres ipiales caceres ipiales
 
Manual de word caceres ipiales caceres ipiales
Manual de word caceres ipiales caceres ipialesManual de word caceres ipiales caceres ipiales
Manual de word caceres ipiales caceres ipiales
 
MICROSOFT WORD
MICROSOFT  WORDMICROSOFT  WORD
MICROSOFT WORD
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Practica integradora
Practica integradoraPractica integradora
Practica integradora
 
Procesadores de textos wilber tecno
Procesadores de textos wilber tecnoProcesadores de textos wilber tecno
Procesadores de textos wilber tecno
 
informatica.pdf
informatica.pdfinformatica.pdf
informatica.pdf
 
Hernández Méndez guillermo alfonso 3104
Hernández Méndez guillermo alfonso 3104Hernández Méndez guillermo alfonso 3104
Hernández Méndez guillermo alfonso 3104
 
Arrancar word 2007
Arrancar word 2007Arrancar word 2007
Arrancar word 2007
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

G_Guia_Word_M1_S1_INT_01.pdf

  • 1. 1 El procesador de texto es una herramienta informática que permite la creación, edición, modificación y procesamiento de documentos de texto, ajustando su formato (tipo y tamaño de la tipografía, adición de gráficos, etcétera), a diferencia de los editores de texto, los cuales manejan sólo texto simple. Los procesadores de texto tienen múltiples funcionalidades para la redacción y la edición, y ofrecen una gran variedad de ajustes automáticos. Su uso será indispensable en tu vida académica y laboral. La mayoría de los procesadores de texto más utilizados en la actualidad se basan en el concepto WYSIWYG (del inglés What You See Is What You Get, que significa ‘lo que ves es lo que obtienes’), en el que el aspecto final del documento es el que el usuario ve mientras lo edita. Este tipo de programas utilizan formatos de archivo propios o estándares, tales como OpenDocument (.odt) u Office Open XML (.docx). Algunos procesadores de texto bastante reconocidos que pertenecen a esta categoría son Apache OpenOffice Writer, LibreOffice Writer, Microsoft Word, AbiWord y KWord. Esta guía trata sobre el procedimiento para realizar distintas actividades en Word. Te recomendamos que la descargues y la guardes para que puedas consultarla cada vez que tengas una duda.
  • 2. 2
  • 3. 3 Ingreso a Word 1. Hacer clic en el botón Inicio 2. Selecciona el comando Todos los programas 3. Hacer clic en Microsoft Word 1. Abrir el menú Inicio (CONTROL+ESC) 2. Ubica el cursor con las flechas de dirección en el comando Todos los programas 3. Selecciona el grupo de programas Microsoft Office 4. Presiona la flecha de dirección derecha 5. Elegir con las flechas de dirección Microsoft Word 6. Presionar ENTER
  • 4. 4 Word es uno de los procesadores más populares del mundo. En el siguiente video, podrás explorar algunas de sus funciones y saber cómo crear un documento. A continuación te compartimos una guía sobre las herramientas que podrás utilizar en este procesador de texto. También puedes revisar el tutorial de Word haciendo clic en la imagen de la izquierda.
  • 5. 5 Word dispone de un centro de control básico muy visual, que contiene Barra de título, donde se muestra el nombre del documento y la Cinta de opciones con las fichas o pestañas, donde se encuentran las diferentes herramientas de Word, agrupadas en grupos y botones de comando de acceso directo.
  • 6. 6 La presentación de nuestros trabajos es sumamente importante, el siguiente recurso te muestra los elementos que te permitirán hacer que tus textos sean más formales, y así darles la presentación requerida en tus trabajos académicos.
  • 7. 7 La página en la que se está trabajando puede presentar distintas vistas que permiten concentrarse en diferentes aspectos. Revisar ortografía Al finalizar, es conveniente utilizar el corrector ortográfico para asegurarte de que esté bien escrito. Para ello, ve a la pestaña Revisar y selecciona la ficha Ortografía y gramática. Escribir el documento. Aquí escribirás la información deseada. Es importante señalar que se utiliza la tecla Enter para cambiar de línea y la barra espaciadora para separar las palabras que vas introduciendo. Barra de Estado: Vista de documento Diseño de impresión: permite visualizar la página tal y como se imprimirá: con gráficos, imágenes, encabezados y pies de página. Guardar Evita la pérdida de información y guarda con regularidad el trabajo mientras lo estás escribiendo.
  • 8. 8 Todo lo que escribas puedes presentarlo en diferentes ubicaciones dentro del documento. Selecciona los párrafos que deseas alinear y elige en la barra de herramientas la ficha Archivo, grupo Párrafo. A continuación te presentamos el modo en que se visualiza el párrafo, dependiendo de la alineación que elijas. Buscadores Los buscadores o motores de búsqueda son programas informáticos diseñados para obtener información Buscadores Los buscadores o motores de búsqueda son programas informáticos diseñados para obtener información Buscadores Los buscadores o motores de búsqueda son programas informáticos diseñados para obtener información Buscadores Los buscadores o motores de búsqueda son programas informáticos diseñados para obtener información Alineado a la Izquierda Centrado Alineado a la Derecha Justificado
  • 9. 9 Para insertar una tabla en un documento de Word debes seleccionar la ficha Insertar, donde seleccionas el número de filas, columnas y el formato que desees. El procedimiento más sencillo es: 1. Haz clic donde deseas insertar la tabla. 2. Haz clic en la pestaña Insertar. 3. Haz clic en Tabla. 4. Selecciona la opción Insertar tabla. 5. En Tamaño de tabla escribe el número de columnas y filas. 6. En Autoajuste elige las opciones necesarias para ajustar el tamaño de la tabla. Para agregar una fila: 1.Haz clic con el botón secundario del mouse en la celda que se encuentra encima o debajo de donde deseas agregar una fila. 2. En el menú contextual elige Insertar y, a continuación, haz clic en Insertar filas encima o Insertar filas debajo. Para eliminar una fila: 1.Haz clic en la fila que deseas eliminar. 2. Haz clic con el botón secundario del mouse y, a continuación, haz clic en Eliminar filas en el menú contextual.
  • 10. 10 Además de texto, en un documento en Word podemos agregar elementos como: tablas, imágenes digitales o prediseñadas, entre otros. Los documentos escritos permiten incluir imágenes que hagan más comprensible la información al ilustrarla, reforzarla o, incluso, sustituirla por una fotografía. Es mucho más fácil para alguien entender un tema con un diagrama, un mapa mental o un gráfico. En el siguiente recurso conocerás cómo editar una tabla:
  • 11. 11 La forma ideal de insertar imágenes en documentos es mediante un formato .jpeg o .jpg. Una vez que las imágenes están en ese formato, se inserta dentro del documento de la siguiente manera: 1. Haz clic en Insertar. 3. Selecciona la imagen y haz clic en el botón Insertar. 2. Haz clic en Imágenes. 2. Selecciona Foto o Imágenes prediseñadas. 1. Haz clic en Insertar.
  • 12. 12
  • 13. 13
  • 14. 14 La incorporación de elementos como imágenes o la tipografía nos proporciona mayores elementos para poder comunicar nuestras ideas. Y, sin duda alguna, tus trabajos escolares también tendrán una mejor presentación ¡No dudes en usarlos!
  • 15. 15 Los encabezados y pies de página sirven para incluir información o datos que aparecerán en todas las páginas que tenga el documento. Los datos que se pueden incluir son: el título o tema del trabajo, el nombre del autor del texto, número de equipo o materia, fecha de última actualización, número de página, y en general cualquier información que sirva o sea necesaria para identificar el tipo de documento, su versión y protegerlo contra el plagio respetando el derecho de autor. Para incluir un encabezado en el documento sigue estos pasos: 1. Haz clic en Insertar. 2. Selecciona la ficha Encabezado. 3. En las opciones que se presenten selecciona: En blanco. 1. Haz clic en Insertar. 2. Selecciona la ficha Pie de página. 3. Escribe lo que desees entre los corchetes [Escribir texto].
  • 16. 16 Los cuadros de texto permiten escribir textos, darles formato y moverlos con mayor facilidad por toda la página para colocarlos en donde desees. Puedes utilizarlos para escribir notas, aclaraciones, títulos, recuadros informativos o cápsulas con datos adicionales. 1. Selecciona la ficha Insertar. 3. Se desplegará un menú, selecciona la opción Cuadro de texto simple. 2. Elige la herramienta Cuadro de texto. Para aumentar o disminuir su tamaño, selecciona una de las esquinas y, sin soltar el botón, arrastra el cursor para hacerlo más grande o chico según se necesite. Para moverlo de lugar, selecciónalo colocando el cursor a la mitad de cualquier línea hasta que aparezcan unas flechas apuntando para los cuatro lados; puedes mover el cuadro sin soltar el botón y colocarlo en cualquier parte del documento.
  • 17. 17 En ocasiones se requiere escribir expresiones matemáticas o expresiones científicas que no es posible redactar con las herramientas de escritura habituales. Ejemplos de tales expresiones son: La expresión para representar, en física, la velocidad del movimiento rectilíneo es: La expresión que representa la solución de la ecuación de segundo grado, en matemáticas, es: La fórmula química que representa el proceso de la fotosíntesis es: v= t d x= 2a – b ± √b – 4 ac 6CO2 + 6H2 0 C6 H12 06 + 602 Siguiente
  • 18. 18 3.De Herramientas de Ecuación se desplegará la pestaña Diseño. Ahí podrás ver los siguientes apartados que te permiten insertar las fórmulas/ecuaciones: 1. Selecciona la ficha Insertar Herramientas Estructuras Símbolos Cuadro de inserción de la ecuación/fórmula 2. En el grupo Símbolos, haz clic en Ecuación. A fin de escribir estas representaciones, Word proporciona una herramienta especial. Para que puedas utilizarla, sigue estos pasos: Anterior