SlideShare una empresa de Scribd logo
LOMBRICULTURA 
“Estudiando la nueva tecnología para obtener fertilizantes orgánicos y favorecer nuestro medio ambiente.”
Introducción Nuestra Ciudad se caracteriza por estar ubicada en una zona desértica, con terrenos arenosos, poca disponibilidad de agua y clima extremoso, por lo que la producción de plantas es un reto que se ha venido subsanando mediante la utilización de grandes cantidades de abonos y fertilizantes, plaguicidas y optimizando los sistemas de riego, contribuyendo con ello a la contaminación del agua, del suelo y en general del medio ambiente en que vivimos. Con este proyecto se pretende que aprendamos a desarrollar y obtener un fertilizante orgánico que no dañe a las plantas, que no contamine el medio ambiente, y sea ejemplo de armonía con la naturaleza.
Objetivos del Proyecto Que los participantes en este curso logren ser portadores de conocimientos, habilidades, actitudes, valores y en general competencias para que a su vez puedan reproducirlas y transmitirlas en su entorno. Crear una conciencia ecológica, y contribuir a mejorar las condiciones del medio ambiente
Competencias a favorecer 
•Desarrollo de las competencias básicas de Química y Biología- 
•Desarrollo de las competencias genéricas, las cuales consisten en elegir y practicar estilos de vida saludables, aprende por iniciativa e interés propio en su vida, trabaja en equipos diversos en forma colaborativa, y contribuye al desarrollo sustentable, en forma crítica y responsable.
Contenido temático 
•El propósito es criar lombrices en cautiverio, bajo condiciones creadas por el hombre, para aprovechar el humus que producen y que es un excelente fertilizante orgánico. 
• Se utilizará la lombriz roja californiana (Eisenia foétida), la cual se caracteriza por: Respirar por la piel. Mide entre 6 y 8 cm. De largo, 3 a 5 mm. De diámetro y puede pesar 1.4 gr. No soporta la luz, y si se expone al sol muere a los pocos minutos. Puede vivir hasta 16 años, y cada una puede producir hasta 1,300 lombrices al año. Son hermafroditas incompletas. Al nacer son blancas, después de 6 días se tornan rosadas, y a los 90 días adquieren un color rojo, lo que indica que son adultas y pueden reproducirse. Requieren entre 20 y 25 grados centígrados para su buen desarrollo.. Necesitan una humedad de alrededor del 70%. Puede consumir el 100% de su peso diario. Tener un color rojo oscuro.
Lombriz roja californiana
Anatomía de una lombriz
Procedimiento del proyecto Se necesita un compostero, que cumpla con algunas especificaciones.
La Lombriz necesita alimento Puede ser desechos orgánicos, estiércol, hojas, papel periódico, etc., que estén previamente precomposteados, pues suceden reacciones químicas de descomposición exotérmicas que aumentan la temperatura de la composta hasta 70 grados centígrados y la lombriz puede morir. Este sustrato debe permitir el paso del aire, no apelmazarse y debe tener buen drenaje.
Nosotros utilizamos estiércol
restos de plantas, y los regamos diariamente para favorecer su descomposición.
Actividades a desarrollar Las lombrices tienen ya 1 año y 4 meses en nuestras instalaciones, y la actividad principal que deben realizar los participantes del curso es cosechar humus de lombriz, ya sea líquido, para lo cual solo necesitamos regar abundantemente y el lixiviado que vamos a obtener es el humus de lombriz líquido. Para cosechar humus sólido o lombricomposta, usaremos el método de migración horizontal. El humus de lombriz contiene 5 veces más nitrógeno, 7 veces más fósforo, 5 veces más y 5 veces más calcio que la composta normal.
Evaluación 
•Se tomará en cuenta el procedimiento en la obtención del humus de lombriz, ya sea líquido o sólido. 
•El trabajo colaborativo, y la cooperación en grupo. 
•Actitud crítica y positiva
La Lombriz de Tierra
GRACIAS, FELIZ DIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

los cultivos hidropónicos
los cultivos hidropónicoslos cultivos hidropónicos
los cultivos hidropónicospekep
 
Diapositiva de hidroponia
Diapositiva de hidroponiaDiapositiva de hidroponia
Diapositiva de hidroponiamaydelyn
 
cultivo hidroponico
cultivo hidroponicocultivo hidroponico
cultivo hidroponico
Santino Zapiain Merino
 
Hidroponía
HidroponíaHidroponía
Hidroponía natural gcn 2011 para la defensoria oficial - 1
Hidroponía natural   gcn 2011 para la defensoria oficial - 1Hidroponía natural   gcn 2011 para la defensoria oficial - 1
Hidroponía natural gcn 2011 para la defensoria oficial - 1
Teddy Escobar
 
Cultivos Hidroponicos
Cultivos HidroponicosCultivos Hidroponicos
Cultivos HidroponicosKenny Max
 
Agricultura hidropónica 2
Agricultura hidropónica 2Agricultura hidropónica 2
Agricultura hidropónica 2desmolofyu
 
Hidroponicos sustentacion
Hidroponicos sustentacionHidroponicos sustentacion
Hidroponicos sustentacion
Marcia Ortiz Moreno
 
La Composta
La CompostaLa Composta
La Composta
JAIMEALVAREZ2402
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
hidroponia1IM12
 
CULTIVOS HIDROPÓNICOS
CULTIVOS HIDROPÓNICOS CULTIVOS HIDROPÓNICOS
CULTIVOS HIDROPÓNICOS
EisonValdiviezo
 
La hidroponia, una alternativa para el siglo
La hidroponia, una alternativa para el sigloLa hidroponia, una alternativa para el siglo
La hidroponia, una alternativa para el siglo
Oswaldo Bravo
 
Proyecto feria científica hidroponia
Proyecto feria científica hidroponiaProyecto feria científica hidroponia
Proyecto feria científica hidroponia
zaguen
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponiaszmt
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
fabriciolucho
 
Proyecto de aula lombricultura sede la recreo
Proyecto de aula lombricultura sede la recreoProyecto de aula lombricultura sede la recreo
Proyecto de aula lombricultura sede la recreo
Jorge Barrera
 

La actualidad más candente (20)

los cultivos hidropónicos
los cultivos hidropónicoslos cultivos hidropónicos
los cultivos hidropónicos
 
Hidroponía
HidroponíaHidroponía
Hidroponía
 
Diapositiva de hidroponia
Diapositiva de hidroponiaDiapositiva de hidroponia
Diapositiva de hidroponia
 
cultivo hidroponico
cultivo hidroponicocultivo hidroponico
cultivo hidroponico
 
Hidroponía
HidroponíaHidroponía
Hidroponía
 
Hidroponía natural gcn 2011 para la defensoria oficial - 1
Hidroponía natural   gcn 2011 para la defensoria oficial - 1Hidroponía natural   gcn 2011 para la defensoria oficial - 1
Hidroponía natural gcn 2011 para la defensoria oficial - 1
 
Cultivos Hidroponicos
Cultivos HidroponicosCultivos Hidroponicos
Cultivos Hidroponicos
 
Federico
FedericoFederico
Federico
 
Agricultura hidropónica 2
Agricultura hidropónica 2Agricultura hidropónica 2
Agricultura hidropónica 2
 
Horticultura general
Horticultura generalHorticultura general
Horticultura general
 
Hidroponicos sustentacion
Hidroponicos sustentacionHidroponicos sustentacion
Hidroponicos sustentacion
 
La Composta
La CompostaLa Composta
La Composta
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
 
Lechuga hidroponica diagrama
Lechuga hidroponica diagramaLechuga hidroponica diagrama
Lechuga hidroponica diagrama
 
CULTIVOS HIDROPÓNICOS
CULTIVOS HIDROPÓNICOS CULTIVOS HIDROPÓNICOS
CULTIVOS HIDROPÓNICOS
 
La hidroponia, una alternativa para el siglo
La hidroponia, una alternativa para el sigloLa hidroponia, una alternativa para el siglo
La hidroponia, una alternativa para el siglo
 
Proyecto feria científica hidroponia
Proyecto feria científica hidroponiaProyecto feria científica hidroponia
Proyecto feria científica hidroponia
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
 
Proyecto de aula lombricultura sede la recreo
Proyecto de aula lombricultura sede la recreoProyecto de aula lombricultura sede la recreo
Proyecto de aula lombricultura sede la recreo
 

Similar a Gil

Conociendo la lombriz 2
Conociendo la lombriz 2Conociendo la lombriz 2
Conociendo la lombriz 2
guest35af4f
 
Presentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo Alto
Presentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo AltoPresentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo Alto
Presentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo Alto
Lina Chaparro
 
Manual_de_Lombricultura.pdf
Manual_de_Lombricultura.pdfManual_de_Lombricultura.pdf
Manual_de_Lombricultura.pdf
nesjar1
 
P.P.P lombricultivo 2016
P.P.P lombricultivo 2016P.P.P lombricultivo 2016
P.P.P lombricultivo 2016
Arley369
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
Jorge Enrique Trejo
 
Proyecto "mi huerta escolar"
Proyecto "mi huerta escolar"Proyecto "mi huerta escolar"
Proyecto "mi huerta escolar"samatha
 
Abonos orgánicos - Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
Abonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°aAbonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
Abonos orgánicos - Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°aJefferson Hoyos
 
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°a
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°aAbonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°a
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°a
Jefferson Hoyos
 
Taller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAO
Taller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAOTaller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAO
Taller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAOReyes Villegas
 
Reciclaje de Desechos Orgánicos
Reciclaje de Desechos OrgánicosReciclaje de Desechos Orgánicos
Reciclaje de Desechos Orgánicos
Tefi Calero
 
Cartilla acerca del lombricultivo, proyecto pedagógico productivo
Cartilla acerca del lombricultivo, proyecto pedagógico productivoCartilla acerca del lombricultivo, proyecto pedagógico productivo
Cartilla acerca del lombricultivo, proyecto pedagógico productivo
Lina Chaparro
 
Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
ConexiónReciclado
 
Plan lector lombricultura
Plan  lector   lombriculturaPlan  lector   lombricultura
Plan lector lombricultura
Giuliana Tinoco
 
Lombricultura para la escuela
Lombricultura para la escuelaLombricultura para la escuela
Lombricultura para la escuela
Eli Natanael
 
CONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICES
CONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICESCONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICES
CONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICES
Rubén Almonte
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
marulaujenny
 
Lombricultura (ParteII)
Lombricultura (ParteII)Lombricultura (ParteII)
Lombricultura (ParteII)
lauale2009
 
Lombricultura (ParteII)
Lombricultura (ParteII)Lombricultura (ParteII)
Lombricultura (ParteII)
lauale2009
 
Actividades lombricultura
Actividades lombriculturaActividades lombricultura
Actividades lombricultura
Yanyra Graciela Apolinario Antaurco
 

Similar a Gil (20)

Conociendo la lombriz 2
Conociendo la lombriz 2Conociendo la lombriz 2
Conociendo la lombriz 2
 
Presentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo Alto
Presentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo AltoPresentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo Alto
Presentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo Alto
 
Manual_de_Lombricultura.pdf
Manual_de_Lombricultura.pdfManual_de_Lombricultura.pdf
Manual_de_Lombricultura.pdf
 
P.P.P lombricultivo 2016
P.P.P lombricultivo 2016P.P.P lombricultivo 2016
P.P.P lombricultivo 2016
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Proyecto "mi huerta escolar"
Proyecto "mi huerta escolar"Proyecto "mi huerta escolar"
Proyecto "mi huerta escolar"
 
Abonos orgánicos - Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
Abonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°aAbonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
Abonos orgánicos - Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
 
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°a
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°aAbonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°a
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°a
 
Taller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAO
Taller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAOTaller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAO
Taller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAO
 
Informe humus
Informe humusInforme humus
Informe humus
 
Reciclaje de Desechos Orgánicos
Reciclaje de Desechos OrgánicosReciclaje de Desechos Orgánicos
Reciclaje de Desechos Orgánicos
 
Cartilla acerca del lombricultivo, proyecto pedagógico productivo
Cartilla acerca del lombricultivo, proyecto pedagógico productivoCartilla acerca del lombricultivo, proyecto pedagógico productivo
Cartilla acerca del lombricultivo, proyecto pedagógico productivo
 
Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
 
Plan lector lombricultura
Plan  lector   lombriculturaPlan  lector   lombricultura
Plan lector lombricultura
 
Lombricultura para la escuela
Lombricultura para la escuelaLombricultura para la escuela
Lombricultura para la escuela
 
CONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICES
CONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICESCONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICES
CONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICES
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Lombricultura (ParteII)
Lombricultura (ParteII)Lombricultura (ParteII)
Lombricultura (ParteII)
 
Lombricultura (ParteII)
Lombricultura (ParteII)Lombricultura (ParteII)
Lombricultura (ParteII)
 
Actividades lombricultura
Actividades lombriculturaActividades lombricultura
Actividades lombricultura
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Gil

  • 1. LOMBRICULTURA “Estudiando la nueva tecnología para obtener fertilizantes orgánicos y favorecer nuestro medio ambiente.”
  • 2. Introducción Nuestra Ciudad se caracteriza por estar ubicada en una zona desértica, con terrenos arenosos, poca disponibilidad de agua y clima extremoso, por lo que la producción de plantas es un reto que se ha venido subsanando mediante la utilización de grandes cantidades de abonos y fertilizantes, plaguicidas y optimizando los sistemas de riego, contribuyendo con ello a la contaminación del agua, del suelo y en general del medio ambiente en que vivimos. Con este proyecto se pretende que aprendamos a desarrollar y obtener un fertilizante orgánico que no dañe a las plantas, que no contamine el medio ambiente, y sea ejemplo de armonía con la naturaleza.
  • 3. Objetivos del Proyecto Que los participantes en este curso logren ser portadores de conocimientos, habilidades, actitudes, valores y en general competencias para que a su vez puedan reproducirlas y transmitirlas en su entorno. Crear una conciencia ecológica, y contribuir a mejorar las condiciones del medio ambiente
  • 4. Competencias a favorecer •Desarrollo de las competencias básicas de Química y Biología- •Desarrollo de las competencias genéricas, las cuales consisten en elegir y practicar estilos de vida saludables, aprende por iniciativa e interés propio en su vida, trabaja en equipos diversos en forma colaborativa, y contribuye al desarrollo sustentable, en forma crítica y responsable.
  • 5. Contenido temático •El propósito es criar lombrices en cautiverio, bajo condiciones creadas por el hombre, para aprovechar el humus que producen y que es un excelente fertilizante orgánico. • Se utilizará la lombriz roja californiana (Eisenia foétida), la cual se caracteriza por: Respirar por la piel. Mide entre 6 y 8 cm. De largo, 3 a 5 mm. De diámetro y puede pesar 1.4 gr. No soporta la luz, y si se expone al sol muere a los pocos minutos. Puede vivir hasta 16 años, y cada una puede producir hasta 1,300 lombrices al año. Son hermafroditas incompletas. Al nacer son blancas, después de 6 días se tornan rosadas, y a los 90 días adquieren un color rojo, lo que indica que son adultas y pueden reproducirse. Requieren entre 20 y 25 grados centígrados para su buen desarrollo.. Necesitan una humedad de alrededor del 70%. Puede consumir el 100% de su peso diario. Tener un color rojo oscuro.
  • 8. Procedimiento del proyecto Se necesita un compostero, que cumpla con algunas especificaciones.
  • 9. La Lombriz necesita alimento Puede ser desechos orgánicos, estiércol, hojas, papel periódico, etc., que estén previamente precomposteados, pues suceden reacciones químicas de descomposición exotérmicas que aumentan la temperatura de la composta hasta 70 grados centígrados y la lombriz puede morir. Este sustrato debe permitir el paso del aire, no apelmazarse y debe tener buen drenaje.
  • 11. restos de plantas, y los regamos diariamente para favorecer su descomposición.
  • 12. Actividades a desarrollar Las lombrices tienen ya 1 año y 4 meses en nuestras instalaciones, y la actividad principal que deben realizar los participantes del curso es cosechar humus de lombriz, ya sea líquido, para lo cual solo necesitamos regar abundantemente y el lixiviado que vamos a obtener es el humus de lombriz líquido. Para cosechar humus sólido o lombricomposta, usaremos el método de migración horizontal. El humus de lombriz contiene 5 veces más nitrógeno, 7 veces más fósforo, 5 veces más y 5 veces más calcio que la composta normal.
  • 13. Evaluación •Se tomará en cuenta el procedimiento en la obtención del humus de lombriz, ya sea líquido o sólido. •El trabajo colaborativo, y la cooperación en grupo. •Actitud crítica y positiva
  • 14. La Lombriz de Tierra