SlideShare una empresa de Scribd logo
Jorge Karlo Ovalle Cital
       Q.B.P. Gpo: 221
¿Qué es la Hidroponía?

Hidroponía proviene del griego y cuyo significado es:
Hidro : agua, ponía : trabajo, labor, esfuerzo... lo que
representa trabajo en el agua.

Hoy en día, como ha tenido un desarrollo importante
desde las primeras experimentaciones, se le llama
HIDROPONIA a cualquier tipo de cultivo que crezca sin
la presencia de tierra, con algún soporte ( como arena,
cáscara de arroz, etc.) donde son alimentadas por una
solución de sales minerales que se le aportan mediante
el agua de riego.




 www.themegallery.com
Ventajas


1)La producción es intensiva, permitiendo obtener un número mayor de cosechas al año.

2)El consumo de agua y nutrientes es absolutamente mínimo. El manejo del agua es
eficiente. No existen pérdidas en el suelo o aprovechamiento por otras especies ajenas a la
cultivada. El crecimiento es más rápido, más vigoroso, debido a la óptima relación y
disponibilidad de los nutrientes.

3)Se obtiene uniformidad y alta calidad para el consumo humano de los productos.

4)La hidroponía permite utilizar cualquier espacio y materiales, por más poca utilidad que se
les encuentre.

5)Son productos libres de contaminación y de enfermedades, siempre que el agua sea
potable. De todos modos se puede controlar su uso y pureza.

6)No es necesaria la rotación de cultivos, debido a la presencia de nematodos, virus u
hongos. Independencia del factor suelo, controlando el sistema de producción.

 www.themegallery.com
Desventajas




1)Se necesita cierta previa formación teórico-práctica en la técnica hidropónica para
luego, iniciar una producción.

2)Es fundamental también conocer el sistema hidropónico apropiado para cada cultivo.

3)La falta de experiencia en el manejo de soluciones nutritivas, puede alterar su
composición y afectar negativamente a las plantas, debiendo estar atentos en los
cambios producidos tanto en el exceso como en el déficits nutricional.

4)La falta de constancia y dedicación en las labores culturales, puede provocar la
pérdida de plantas y/o cultivo entero.

5)Estos sistemas presentan un costo inicial alto debido a las inversiones a realizar.



 www.themegallery.com
Análisis comparativo de cultivos tradicionales
              e hidropónicos




                               C. Tradicional                       C. Hidropónico

Nutrición de la planta         Muy variable, difícil de controlar   Controlada, estable. Fácil de
                                                                    checar y corregir
Espaciamiento                  Limitado a la fertilidad             Densidades mayores, mejor
                                                                    uso de espacio y luz
Control de malezas             Presencia de malezas                 Inexistentes

Enfermedades y patógenos del   Enfermedades del suelo               No existen patógenos
suelo y nematodos
Agua                           Planta sufre estrés                  No existe estrés hídrico,
                               Uso ineficiente del agua             pérdida casi nula

 www.themegallery.com
¿Cómo hacerlo?


                El primer paso es el germinado de las semillas, esto
                se hace en un sustrato el cual se mantiene húmedo
                hasta que la semilla germine, el tiempo varía según
                la semilla




www.themegallery.com
Después la plántula se introduce al sistema
                 hidropónico sobre un sustrato dejando el sistema
                 radicular en contacto con el agua preparada con
                 los nutrientes necesarios.




www.themegallery.com
La función del sustrato es la de proporcionar a la planta un medio de sostén,
  protegiendo a la raíz de la luz, además de retener la solución nutritiva de la
  planta. Entre los sustratos empleados se cuentan: Arena, grava, ladrillos molidos,
  aserrín, cascarilla de arroz, carbón vegetal, etc.

    Los elementos esenciales para el desarrollo normal de la planta, están
    contenidos en algunas sales y en sustancias químicas compuestas como:
    Nitrógeno (N), Fósforo (P), Potasio (K), Calcio (Ca), Magnesio (Mg), Azufre (S),
    Cloro (Cl), Hierro (Fe), Cobre (Cu), Manganeso (Mn), Boro (B), Zinc (Zn) y
    Molibdeno (Mo).



www.themegallery.com
Ya que la planta está en el sustrato y esta en contacto con el agua se enciende una
  bomba que le da fluidez al agua que lleva los nutrientes, solo hay que hacer un
  monitoreo diario en el agua para verificar que no le falte ningún tipo de nutriente, de
  ser así hay que agregárselo, hay que tener mucho cuidado ya que un exceso de
  nutrientes perjudica a las plantas




www.themegallery.com
Además se ha comprobado que el uso de las micorrizas
         aunadas a las raíces aumentan la absorción de nutrientes y
         la efectividad de la cosecha aumenta notablemente




www.themegallery.com
L/O/G/O




          Thank You!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
Rosquilla Zoe
 
PROYECTO DE HIDROPONIA
PROYECTO DE HIDROPONIAPROYECTO DE HIDROPONIA
PROYECTO DE HIDROPONIA
slparedes07
 
Hidroponia diapositivas (2)
Hidroponia diapositivas (2)Hidroponia diapositivas (2)
Hidroponia diapositivas (2)
Brayan López Carrera
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia456534
 
Hidroponía natural gcn 2011 para la defensoria oficial - 1
Hidroponía natural   gcn 2011 para la defensoria oficial - 1Hidroponía natural   gcn 2011 para la defensoria oficial - 1
Hidroponía natural gcn 2011 para la defensoria oficial - 1
Teddy Escobar
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
Mapache Nueva
 
La hidroponia, una alternativa para el siglo
La hidroponia, una alternativa para el sigloLa hidroponia, una alternativa para el siglo
La hidroponia, una alternativa para el siglo
Oswaldo Bravo
 
Pequeños sistemas de riego
Pequeños sistemas de riegoPequeños sistemas de riego
Pequeños sistemas de riego
Jose Jara
 
Proyecto feria científica hidroponia
Proyecto feria científica hidroponiaProyecto feria científica hidroponia
Proyecto feria científica hidroponia
zaguen
 
Clase i. olericultura
Clase i. olericultura Clase i. olericultura
Clase i. olericultura
Marco Sanchez
 
Riego por goteo
Riego por goteoRiego por goteo
Sistemas De Riego
Sistemas De RiegoSistemas De Riego
Sistemas De Riegocsemidei
 
Riegos y drenajes
Riegos y drenajesRiegos y drenajes
Riegos y drenajes
Juan Martinez
 
Técnicas para la conservación del suelo
Técnicas para la conservación del sueloTécnicas para la conservación del suelo
Técnicas para la conservación del suelo
Rie Neko
 
7. abonos-verdes-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos
7. abonos-verdes-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos7. abonos-verdes-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos
7. abonos-verdes-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicosHugo De Olivera
 
Semillas y almacigos
Semillas y almacigosSemillas y almacigos
Semillas y almacigos
Victor Paye
 
Patologia vegetal (epifitiologia e interaccion hospedero patogeno)
Patologia vegetal (epifitiologia e interaccion hospedero patogeno)Patologia vegetal (epifitiologia e interaccion hospedero patogeno)
Patologia vegetal (epifitiologia e interaccion hospedero patogeno)Jesus Muñoz Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
 
PROYECTO DE HIDROPONIA
PROYECTO DE HIDROPONIAPROYECTO DE HIDROPONIA
PROYECTO DE HIDROPONIA
 
Hidroponía
HidroponíaHidroponía
Hidroponía
 
Hidroponia diapositivas (2)
Hidroponia diapositivas (2)Hidroponia diapositivas (2)
Hidroponia diapositivas (2)
 
Proyecto hidroponia
Proyecto hidroponiaProyecto hidroponia
Proyecto hidroponia
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
 
Hidroponía natural gcn 2011 para la defensoria oficial - 1
Hidroponía natural   gcn 2011 para la defensoria oficial - 1Hidroponía natural   gcn 2011 para la defensoria oficial - 1
Hidroponía natural gcn 2011 para la defensoria oficial - 1
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
 
La hidroponia, una alternativa para el siglo
La hidroponia, una alternativa para el sigloLa hidroponia, una alternativa para el siglo
La hidroponia, una alternativa para el siglo
 
Pequeños sistemas de riego
Pequeños sistemas de riegoPequeños sistemas de riego
Pequeños sistemas de riego
 
Proyecto feria científica hidroponia
Proyecto feria científica hidroponiaProyecto feria científica hidroponia
Proyecto feria científica hidroponia
 
Clase i. olericultura
Clase i. olericultura Clase i. olericultura
Clase i. olericultura
 
Riego por goteo
Riego por goteoRiego por goteo
Riego por goteo
 
Sistemas De Riego
Sistemas De RiegoSistemas De Riego
Sistemas De Riego
 
Curso intensivo hidroponia
Curso intensivo hidroponiaCurso intensivo hidroponia
Curso intensivo hidroponia
 
Riegos y drenajes
Riegos y drenajesRiegos y drenajes
Riegos y drenajes
 
Técnicas para la conservación del suelo
Técnicas para la conservación del sueloTécnicas para la conservación del suelo
Técnicas para la conservación del suelo
 
7. abonos-verdes-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos
7. abonos-verdes-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos7. abonos-verdes-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos
7. abonos-verdes-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos
 
Semillas y almacigos
Semillas y almacigosSemillas y almacigos
Semillas y almacigos
 
Patologia vegetal (epifitiologia e interaccion hospedero patogeno)
Patologia vegetal (epifitiologia e interaccion hospedero patogeno)Patologia vegetal (epifitiologia e interaccion hospedero patogeno)
Patologia vegetal (epifitiologia e interaccion hospedero patogeno)
 

Destacado

PROGRESIONES ARITMETICAS
PROGRESIONES ARITMETICASPROGRESIONES ARITMETICAS
PROGRESIONES ARITMETICAS
Victor Humeres
 
cultivo hidroponico
cultivo hidroponicocultivo hidroponico
cultivo hidroponico
Santino Zapiain Merino
 
Diapositiva de hidroponia
Diapositiva de hidroponiaDiapositiva de hidroponia
Diapositiva de hidroponiamaydelyn
 
Progresiones aritmeticas
Progresiones aritmeticasProgresiones aritmeticas
Progresiones aritmeticasmirthadiaz
 
Progresiones
ProgresionesProgresiones
Progresiones
profesmates
 
Hidroponia en la escuela
Hidroponia en la escuelaHidroponia en la escuela
Hidroponia en la escuelamarioymaria3
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Progresiones aritmeticas
Progresiones aritmeticasProgresiones aritmeticas
Progresiones aritmeticas
JOSE VICENTE CONTRERAS JULIO
 

Destacado (8)

PROGRESIONES ARITMETICAS
PROGRESIONES ARITMETICASPROGRESIONES ARITMETICAS
PROGRESIONES ARITMETICAS
 
cultivo hidroponico
cultivo hidroponicocultivo hidroponico
cultivo hidroponico
 
Diapositiva de hidroponia
Diapositiva de hidroponiaDiapositiva de hidroponia
Diapositiva de hidroponia
 
Progresiones aritmeticas
Progresiones aritmeticasProgresiones aritmeticas
Progresiones aritmeticas
 
Progresiones
ProgresionesProgresiones
Progresiones
 
Hidroponia en la escuela
Hidroponia en la escuelaHidroponia en la escuela
Hidroponia en la escuela
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
 
Progresiones aritmeticas
Progresiones aritmeticasProgresiones aritmeticas
Progresiones aritmeticas
 

Similar a Hidroponía

Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
Vanesa Casal
 
Sistemas de riego por hidroponia y sus ventajas.pptx
Sistemas de riego por hidroponia y sus ventajas.pptxSistemas de riego por hidroponia y sus ventajas.pptx
Sistemas de riego por hidroponia y sus ventajas.pptx
DanielValenzuelaEIA
 
Cultivo casero hidroponico de tomate
Cultivo casero  hidroponico de tomateCultivo casero  hidroponico de tomate
Cultivo casero hidroponico de tomate
tyronethebest
 
Tema 3 Sustratos.pptx
Tema 3 Sustratos.pptxTema 3 Sustratos.pptx
Tema 3 Sustratos.pptx
HenrryDice
 
Métodos de producción del forraje verde hidropónico
Métodos  de producción del forraje verde hidropónicoMétodos  de producción del forraje verde hidropónico
Métodos de producción del forraje verde hidropónico
GILMER JARA QUINO
 
Hidroponia 1.pptx
Hidroponia 1.pptxHidroponia 1.pptx
Hidroponia 1.pptx
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Abonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparaciónAbonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparaciónDila0887
 
Abonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparaciónAbonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparaciónDila0887
 
Cultivos Hidroponicos
Cultivos HidroponicosCultivos Hidroponicos
Cultivos HidroponicosKenny Max
 
presentacon fisiologia vegetal oficialO.pptx
presentacon fisiologia vegetal oficialO.pptxpresentacon fisiologia vegetal oficialO.pptx
presentacon fisiologia vegetal oficialO.pptx
bbpro1acosta
 
El suelo y su regeneración
El suelo y su regeneraciónEl suelo y su regeneración
El suelo y su regeneraciónSilvina Correa
 
Estadisica informe de practica de campo macrotuneles
Estadisica informe de practica de campo macrotunelesEstadisica informe de practica de campo macrotuneles
Estadisica informe de practica de campo macrotuneles
dhanalex
 
como hacer tesis
como hacer tesiscomo hacer tesis
como hacer tesis
ALDAIRJPC2995
 
Hidroponía
HidroponíaHidroponía
Hidroponía
Ändrÿ F
 
Brown Aesthetic Creative Presentation .pptx
Brown Aesthetic Creative Presentation .pptxBrown Aesthetic Creative Presentation .pptx
Brown Aesthetic Creative Presentation .pptx
MemitaMateo
 
Fertilizacion en Invernaderos
Fertilizacion en InvernaderosFertilizacion en Invernaderos
Fertilizacion en InvernaderosInveracero Sac
 

Similar a Hidroponía (20)

Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
 
Sistemas de riego por hidroponia y sus ventajas.pptx
Sistemas de riego por hidroponia y sus ventajas.pptxSistemas de riego por hidroponia y sus ventajas.pptx
Sistemas de riego por hidroponia y sus ventajas.pptx
 
Cultivo casero hidroponico de tomate
Cultivo casero  hidroponico de tomateCultivo casero  hidroponico de tomate
Cultivo casero hidroponico de tomate
 
Tema 3 Sustratos.pptx
Tema 3 Sustratos.pptxTema 3 Sustratos.pptx
Tema 3 Sustratos.pptx
 
Métodos de producción del forraje verde hidropónico
Métodos  de producción del forraje verde hidropónicoMétodos  de producción del forraje verde hidropónico
Métodos de producción del forraje verde hidropónico
 
Hidroponia 1.pptx
Hidroponia 1.pptxHidroponia 1.pptx
Hidroponia 1.pptx
 
Abonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparaciónAbonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparación
 
Abonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparaciónAbonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparación
 
Cultivos Hidroponicos
Cultivos HidroponicosCultivos Hidroponicos
Cultivos Hidroponicos
 
HIDROPONIA
HIDROPONIAHIDROPONIA
HIDROPONIA
 
presentacon fisiologia vegetal oficialO.pptx
presentacon fisiologia vegetal oficialO.pptxpresentacon fisiologia vegetal oficialO.pptx
presentacon fisiologia vegetal oficialO.pptx
 
El suelo y su regeneración
El suelo y su regeneraciónEl suelo y su regeneración
El suelo y su regeneración
 
Estadisica informe de practica de campo macrotuneles
Estadisica informe de practica de campo macrotunelesEstadisica informe de practica de campo macrotuneles
Estadisica informe de practica de campo macrotuneles
 
como hacer tesis
como hacer tesiscomo hacer tesis
como hacer tesis
 
Hidroponía
HidroponíaHidroponía
Hidroponía
 
Brown Aesthetic Creative Presentation .pptx
Brown Aesthetic Creative Presentation .pptxBrown Aesthetic Creative Presentation .pptx
Brown Aesthetic Creative Presentation .pptx
 
Goyosan
GoyosanGoyosan
Goyosan
 
Goyosan
GoyosanGoyosan
Goyosan
 
Fertilizacion en Invernaderos
Fertilizacion en InvernaderosFertilizacion en Invernaderos
Fertilizacion en Invernaderos
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOSTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
 

Más de Jorge Karlo Ovalle Cital

Priones
PrionesPriones
Respiración
RespiraciónRespiración
Planta y energia
Planta y energiaPlanta y energia
Planta y energia
Jorge Karlo Ovalle Cital
 
Gimnospermas
GimnospermasGimnospermas
Cuerpo de la planta
Cuerpo de la plantaCuerpo de la planta
Cuerpo de la planta
Jorge Karlo Ovalle Cital
 
Algas
AlgasAlgas

Más de Jorge Karlo Ovalle Cital (10)

Priones
PrionesPriones
Priones
 
Fitoquímica
FitoquímicaFitoquímica
Fitoquímica
 
Plantas de importancia economica
Plantas de importancia economicaPlantas de importancia economica
Plantas de importancia economica
 
Crecimiento y nutrición
Crecimiento y nutriciónCrecimiento y nutrición
Crecimiento y nutrición
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Planta y energia
Planta y energiaPlanta y energia
Planta y energia
 
Gimnospermas
GimnospermasGimnospermas
Gimnospermas
 
Cuerpo de la planta
Cuerpo de la plantaCuerpo de la planta
Cuerpo de la planta
 
Algas
AlgasAlgas
Algas
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Hidroponía

  • 1. Jorge Karlo Ovalle Cital Q.B.P. Gpo: 221
  • 2. ¿Qué es la Hidroponía? Hidroponía proviene del griego y cuyo significado es: Hidro : agua, ponía : trabajo, labor, esfuerzo... lo que representa trabajo en el agua. Hoy en día, como ha tenido un desarrollo importante desde las primeras experimentaciones, se le llama HIDROPONIA a cualquier tipo de cultivo que crezca sin la presencia de tierra, con algún soporte ( como arena, cáscara de arroz, etc.) donde son alimentadas por una solución de sales minerales que se le aportan mediante el agua de riego. www.themegallery.com
  • 3. Ventajas 1)La producción es intensiva, permitiendo obtener un número mayor de cosechas al año. 2)El consumo de agua y nutrientes es absolutamente mínimo. El manejo del agua es eficiente. No existen pérdidas en el suelo o aprovechamiento por otras especies ajenas a la cultivada. El crecimiento es más rápido, más vigoroso, debido a la óptima relación y disponibilidad de los nutrientes. 3)Se obtiene uniformidad y alta calidad para el consumo humano de los productos. 4)La hidroponía permite utilizar cualquier espacio y materiales, por más poca utilidad que se les encuentre. 5)Son productos libres de contaminación y de enfermedades, siempre que el agua sea potable. De todos modos se puede controlar su uso y pureza. 6)No es necesaria la rotación de cultivos, debido a la presencia de nematodos, virus u hongos. Independencia del factor suelo, controlando el sistema de producción. www.themegallery.com
  • 4. Desventajas 1)Se necesita cierta previa formación teórico-práctica en la técnica hidropónica para luego, iniciar una producción. 2)Es fundamental también conocer el sistema hidropónico apropiado para cada cultivo. 3)La falta de experiencia en el manejo de soluciones nutritivas, puede alterar su composición y afectar negativamente a las plantas, debiendo estar atentos en los cambios producidos tanto en el exceso como en el déficits nutricional. 4)La falta de constancia y dedicación en las labores culturales, puede provocar la pérdida de plantas y/o cultivo entero. 5)Estos sistemas presentan un costo inicial alto debido a las inversiones a realizar. www.themegallery.com
  • 5. Análisis comparativo de cultivos tradicionales e hidropónicos C. Tradicional C. Hidropónico Nutrición de la planta Muy variable, difícil de controlar Controlada, estable. Fácil de checar y corregir Espaciamiento Limitado a la fertilidad Densidades mayores, mejor uso de espacio y luz Control de malezas Presencia de malezas Inexistentes Enfermedades y patógenos del Enfermedades del suelo No existen patógenos suelo y nematodos Agua Planta sufre estrés No existe estrés hídrico, Uso ineficiente del agua pérdida casi nula www.themegallery.com
  • 6. ¿Cómo hacerlo? El primer paso es el germinado de las semillas, esto se hace en un sustrato el cual se mantiene húmedo hasta que la semilla germine, el tiempo varía según la semilla www.themegallery.com
  • 7. Después la plántula se introduce al sistema hidropónico sobre un sustrato dejando el sistema radicular en contacto con el agua preparada con los nutrientes necesarios. www.themegallery.com
  • 8. La función del sustrato es la de proporcionar a la planta un medio de sostén, protegiendo a la raíz de la luz, además de retener la solución nutritiva de la planta. Entre los sustratos empleados se cuentan: Arena, grava, ladrillos molidos, aserrín, cascarilla de arroz, carbón vegetal, etc. Los elementos esenciales para el desarrollo normal de la planta, están contenidos en algunas sales y en sustancias químicas compuestas como: Nitrógeno (N), Fósforo (P), Potasio (K), Calcio (Ca), Magnesio (Mg), Azufre (S), Cloro (Cl), Hierro (Fe), Cobre (Cu), Manganeso (Mn), Boro (B), Zinc (Zn) y Molibdeno (Mo). www.themegallery.com
  • 9. Ya que la planta está en el sustrato y esta en contacto con el agua se enciende una bomba que le da fluidez al agua que lleva los nutrientes, solo hay que hacer un monitoreo diario en el agua para verificar que no le falte ningún tipo de nutriente, de ser así hay que agregárselo, hay que tener mucho cuidado ya que un exceso de nutrientes perjudica a las plantas www.themegallery.com
  • 10. Además se ha comprobado que el uso de las micorrizas aunadas a las raíces aumentan la absorción de nutrientes y la efectividad de la cosecha aumenta notablemente www.themegallery.com
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. L/O/G/O Thank You!