SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuadro Comparativo de las drogas y Mapa
Conceptual de la Neurobioquímica de las
sustancias
FRANK RAFAEL GÓMEZ RAMÍREZ
10965357
Cuadro Comparativo de las drogas y Mapa
Conceptual de la Neurobioquímica de las
sustancias
 Una droga es una sustancia que puede modificar el pensamiento, las sensaciones y las
emociones de la persona que la consume. Las drogas tiene la capacidad de cambiar el
comportamiento y, a la larga, la manera de ser. Todas producen dependencia psíquica y la
mayoría también producen dependencia física.
 TIPOS DE DROGAS SEGÚN SUS EFECTOS:
De acuerdo a los efectos que producen las drogas se pueden dividir en:
• Depresoras: Actúan como drogas depresoras del Sistema Nervioso Central
• Estimulantes: Actúan como estimulantes del Sistema Nervioso Central
• Perturbadoras o Alucinógenos
 El consumo de drogas es una conducta practicada por la humanidad desde tiempos
inmemoriables. Sin embargo, nunca se habían conocido consumos tan frecuentes como los
actuales. Ni habían sido realizados por adolescentes, en plena etapa de maduración. Ni
siquiera los contextos de consumo y sus formas tienen nada que ver con estas tradiciones.
 Ante la variedad de drogas existentes, las constantes presiones ejercidas para su consumo
y la compleja problemática que se deriva de su utilización, sólo una persona informada
puede tomar decisiones responsables y autónomas, una persona que conozca las
implicaciones de los diversos consumos y, tras sopersarlas concienzudamente, decida qué
hacer. Hemos recogido aquí lo que te interesa saber.
Cuadro Comparativo de las drogas y Mapa
Conceptual de la Neurobioquímica de las
sustancias
 Cannabis
 El cannabis es la droga ilegal que más se consume en nuestra sociedad. Su consumo está muy extendido, y mucha gente lo vivo
como algo legal y habitual. No hay que olvidar, en cambio, que su consumo puede resultar peligroso para nuestra salud. Por ellos,
es importante tener información sobre esta droga.
 El cannabis es una planta, de la que se aprovecha sus hojas, flores y tallo. De esa planta se extraen distintas drogas, que se
consumen y presentan de diferente manera. Las substancias que se sacan del cannabis son el hachís, la marihuana y aceite.
 Hachís: esta substancia está compuesta con la resina prensada de la planta del cannabis. Se presenta en forma de lámina y se
fuma mezclado con tabaco. En muchas ocasiones, se suelen mezclar otras substancias al hachís.
 Marihuana: esta substancia está compuesta con las hojas, flores y tallos secos del cannabis. Se suele fumar en forma de
cigarrillo mezclado con tabaco.
 Aceite: se trata de la substancia que concentrada mayor cantidad de principios activos. Su consumo no es muy grande y se fuma
en pipa.
Las consecuencias de esas substancias pueden variar. Todo depende de la situación física y psíquica de la persona que lo consume y
de la cantidad. En la mayoría de los casos produce una sensación de placer y tranquilidad, pero también puede tener otras
consecuencias. Son las siguientes:
Aumento del ritmo cardíaco (palpitaciones).
Reducción de la saliva (boca seca).
Dilatación de los vasos sanguíneos (ojos rojos).
Puede producir sensación de asco.
Dificultad de concentración.
Dependencia psicótica.
Puede producir situaciones de riesgo social.
En algunas personas puede producir alucinaciones, doble personalidad...
 Cocaína
La cocaína es una droga que se presenta en forma de polvo blanco. Esta droga se obtiene de la planta de coca, en concreto de su hoja
y hay diferentes formas de consumirla. Entre ellas la más habitual y conocida es la de respirarla o esnifarla. Pero también hay
otras formas de consumirla: se puede fumar la cocaína o tomarla a través de vena.
Cuadro Comparativo de las drogas y Mapa
Conceptual de la Neurobioquímica de las
sustancias
 ormas de consumir
Las consecuencias y riesgos que tiene el consumo de drogas varían según las características de las sustancias y el uso que se hace de
las mismas. La vulnerabilidad del consumidor, la cantidad consumida, la frecuencia y el contexto del consumo son algunos de los
factores a tener en cuenta.
La comunidad científica distingue varios tipos de comportamientos de consumo:
 a) Uso
 El uso es un consumo ocasional y moderado, en la mayoría de los casos de forma controlada y que no llega más lejos. Es una
situación habitual en los jóvenes, que prueban las drogas por curiosidad, diversión o por imitar a otros.Normalmente, no son
probables consecuencias negativas inmediatas sobre la persona, aunque de vez en cuando se dan graves situaciones de
intoxicación.El alcohol es la sustancia más frecuente que se consume de esta manera. El uso del tabaco y el cannabis se está
extendiendo con rapidez.
 b) Abuso
Se entiende por abuso un uso inadecuado de las drogas, que produce un daño físico, psíquico y social en la persona o su entorno. No se
trata de una cantidad consumida una sola vez ni la repetición de un consumo moderado y controlado de ciertas sustancias. Es más
que eso. Hablamos de abuso cuando se dan las siguientes circunstancias:El consumo favorece riesgos añadidos (pérdida de
concentración en la conducción).
Se producen infracciones repetidas de las normas de convivencia (actos de violencia o accidentes bajo el efecto de las drogas).
La agravación de problemas personales o sociales (deterioro de las relaciones familiares, problemas económicos...).
Dificultades y/o incapacidad para cumplir las obligaciones en la vida profesional, la escuela, la familia...
Incapacidad para prescindir de las drogas durante varios días.
 c) Dependencia
La dependencia comienza cuando, tras un periodo de consumo, se prioriza la relación con las drogas. Buscar y consumir esa sustancia
será el quehacer más importante de esa persona en su vida cotidiana. Los síntomas son los siguientes:
La imposibilidad de resistirse a consumir.
El crecimiento de una tensión interna, una ansiedad ante el consumo que incluso puede llegar a la depresión.
Cuadro Comparativo de las drogas y Mapa
Conceptual de la Neurobioquímica de las
sustancias
 d) Policonsumo
En muchas ocasiones se consumen más de una sustancia al mismo tiempo: alcohol y tabaco;
cannabis, alcohol y tabaco; éxtasis y cannabis...
Los riesgos de esta forma de consumo no siempre son bien conocidos. Mezclados, los efectos
de los productos pueden multiplicarse, y por lo tanto, también sus riesgos.
 Web Kolokon.com
"Una forma joven de entender es sexo, las drogas, y el rock and roll" es el lema de esta página
web. Entienden los problemas y dudas de los jóvenes e intentan dar una respuesta.
Su objetivo es ofrecer todo tipo de información acerca de las drogas y el sexo, para que tú
puedas tomar la decisión que mejor te parezca.
No te dicen lo que debes o no hacer, tan solo te informan y tú eres el responsable de tomar
decisiones.
En el apartado referido de las drogas informan detalladamente sobre todas y cada una de las
sustancias que se pueden encontrar en el "mercado". Te explican los efectos que producen,
qué es lo que hace cada una, los componentes que tienen y también las consecuencias que
provoca su consumo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia las drogas
Monografia las drogasMonografia las drogas
Monografia las drogasIzela Olvera
 
MONOGRAFIA SOBRE DROGAS
MONOGRAFIA SOBRE DROGASMONOGRAFIA SOBRE DROGAS
MONOGRAFIA SOBRE DROGASamescr
 
Abuso de drogas en adolescentes
Abuso de drogas en adolescentesAbuso de drogas en adolescentes
Abuso de drogas en adolescentesarrones
 
Uso y abuso de drogas en los adolescentes en la actualidad
Uso y abuso de drogas en los adolescentes en la actualidadUso y abuso de drogas en los adolescentes en la actualidad
Uso y abuso de drogas en los adolescentes en la actualidadAnthony Ceballos Calderón
 
clasificacion de las drogas
clasificacion de las drogasclasificacion de las drogas
clasificacion de las drogasrssk
 
Presentacion drogas
Presentacion drogasPresentacion drogas
Presentacion drogasJamil Ramón
 
Presentación drogadiccion
Presentación drogadiccionPresentación drogadiccion
Presentación drogadiccioncosasdelpac
 
Monografía de las drogas
Monografía de las drogasMonografía de las drogas
Monografía de las drogasEvelyn Chacaña
 
Las drogas en los jovenes
Las drogas en los jovenesLas drogas en los jovenes
Las drogas en los jovenesaudeojitos93
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
DrogadiccionPPP444
 
Dile No a Las Drogas
Dile No a Las DrogasDile No a Las Drogas
Dile No a Las DrogasLuiseida-22
 
Drogas Licitas
Drogas LicitasDrogas Licitas
Drogas Licitasfranxes
 

La actualidad más candente (20)

Monografia las drogas
Monografia las drogasMonografia las drogas
Monografia las drogas
 
MONOGRAFIA SOBRE DROGAS
MONOGRAFIA SOBRE DROGASMONOGRAFIA SOBRE DROGAS
MONOGRAFIA SOBRE DROGAS
 
Alcohol y drogas
Alcohol y drogasAlcohol y drogas
Alcohol y drogas
 
Abuso de drogas en adolescentes
Abuso de drogas en adolescentesAbuso de drogas en adolescentes
Abuso de drogas en adolescentes
 
Drogas
Drogas Drogas
Drogas
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Uso y abuso de drogas en los adolescentes en la actualidad
Uso y abuso de drogas en los adolescentes en la actualidadUso y abuso de drogas en los adolescentes en la actualidad
Uso y abuso de drogas en los adolescentes en la actualidad
 
clasificacion de las drogas
clasificacion de las drogasclasificacion de las drogas
clasificacion de las drogas
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Presentación sobre las drogas
Presentación sobre las drogasPresentación sobre las drogas
Presentación sobre las drogas
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Presentacion drogas
Presentacion drogasPresentacion drogas
Presentacion drogas
 
Presentación drogadiccion
Presentación drogadiccionPresentación drogadiccion
Presentación drogadiccion
 
Qué lleva a las personas a consumir drogas
Qué lleva a las personas a consumir drogasQué lleva a las personas a consumir drogas
Qué lleva a las personas a consumir drogas
 
Monografía de las drogas
Monografía de las drogasMonografía de las drogas
Monografía de las drogas
 
Las drogas en los jovenes
Las drogas en los jovenesLas drogas en los jovenes
Las drogas en los jovenes
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Dile No a Las Drogas
Dile No a Las DrogasDile No a Las Drogas
Dile No a Las Drogas
 
Drogas Licitas
Drogas LicitasDrogas Licitas
Drogas Licitas
 
Royecto de quimica
Royecto de quimicaRoyecto de quimica
Royecto de quimica
 

Similar a Cuadro compartivo drogas

Adolescentes drogadiccion
Adolescentes drogadiccionAdolescentes drogadiccion
Adolescentes drogadiccionYeseniaflores66
 
Taller conceptos básicos y mitos 2023 CECAP.pptx
Taller conceptos básicos y mitos 2023 CECAP.pptxTaller conceptos básicos y mitos 2023 CECAP.pptx
Taller conceptos básicos y mitos 2023 CECAP.pptxMariaJoseVasquezVasq1
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogasmaicol03
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas65423
 
Consecuencias del consumo de drogas
Consecuencias del consumo de drogasConsecuencias del consumo de drogas
Consecuencias del consumo de drogasAlen Guzman
 
Instituciónxcdhhhh
InstituciónxcdhhhhInstituciónxcdhhhh
Instituciónxcdhhhhjkknc
 
Presentacion bianco.odp 0
Presentacion bianco.odp 0Presentacion bianco.odp 0
Presentacion bianco.odp 0aberdare
 
Presentacion bianco.odp 0
Presentacion bianco.odp 0Presentacion bianco.odp 0
Presentacion bianco.odp 0aberdare
 
drogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismodrogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismozeratul sandoval
 
Trabajorevistaxd
TrabajorevistaxdTrabajorevistaxd
Trabajorevistaxdorosas03
 
La drogadicción en los jóvenes.docx
La drogadicción en los jóvenes.docxLa drogadicción en los jóvenes.docx
La drogadicción en los jóvenes.docxdeisy1994
 
La drogadicción en los jóvenes.docx
La drogadicción en los jóvenes.docxLa drogadicción en los jóvenes.docx
La drogadicción en los jóvenes.docxdeisy1994
 

Similar a Cuadro compartivo drogas (20)

Gina sosa
Gina sosaGina sosa
Gina sosa
 
Gina sosa
Gina sosaGina sosa
Gina sosa
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Adolescentes drogadiccion
Adolescentes drogadiccionAdolescentes drogadiccion
Adolescentes drogadiccion
 
Taller conceptos básicos y mitos 2023 CECAP.pptx
Taller conceptos básicos y mitos 2023 CECAP.pptxTaller conceptos básicos y mitos 2023 CECAP.pptx
Taller conceptos básicos y mitos 2023 CECAP.pptx
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Consecuencias del consumo de drogas
Consecuencias del consumo de drogasConsecuencias del consumo de drogas
Consecuencias del consumo de drogas
 
la drogadiccion
la drogadiccionla drogadiccion
la drogadiccion
 
Instituciónxcdhhhh
InstituciónxcdhhhhInstituciónxcdhhhh
Instituciónxcdhhhh
 
Presentacion bianco.odp 0
Presentacion bianco.odp 0Presentacion bianco.odp 0
Presentacion bianco.odp 0
 
Drogas revista
Drogas revistaDrogas revista
Drogas revista
 
Presentacion bianco.odp 0
Presentacion bianco.odp 0Presentacion bianco.odp 0
Presentacion bianco.odp 0
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
drogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismodrogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismo
 
Trabajorevistaxd
TrabajorevistaxdTrabajorevistaxd
Trabajorevistaxd
 
Examen de quimica
Examen de quimicaExamen de quimica
Examen de quimica
 
La drogadicción en los jóvenes.docx
La drogadicción en los jóvenes.docxLa drogadicción en los jóvenes.docx
La drogadicción en los jóvenes.docx
 
La drogadicción en los jóvenes.docx
La drogadicción en los jóvenes.docxLa drogadicción en los jóvenes.docx
La drogadicción en los jóvenes.docx
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Cuadro compartivo drogas

  • 1. Cuadro Comparativo de las drogas y Mapa Conceptual de la Neurobioquímica de las sustancias FRANK RAFAEL GÓMEZ RAMÍREZ 10965357
  • 2. Cuadro Comparativo de las drogas y Mapa Conceptual de la Neurobioquímica de las sustancias  Una droga es una sustancia que puede modificar el pensamiento, las sensaciones y las emociones de la persona que la consume. Las drogas tiene la capacidad de cambiar el comportamiento y, a la larga, la manera de ser. Todas producen dependencia psíquica y la mayoría también producen dependencia física.  TIPOS DE DROGAS SEGÚN SUS EFECTOS: De acuerdo a los efectos que producen las drogas se pueden dividir en: • Depresoras: Actúan como drogas depresoras del Sistema Nervioso Central • Estimulantes: Actúan como estimulantes del Sistema Nervioso Central • Perturbadoras o Alucinógenos  El consumo de drogas es una conducta practicada por la humanidad desde tiempos inmemoriables. Sin embargo, nunca se habían conocido consumos tan frecuentes como los actuales. Ni habían sido realizados por adolescentes, en plena etapa de maduración. Ni siquiera los contextos de consumo y sus formas tienen nada que ver con estas tradiciones.  Ante la variedad de drogas existentes, las constantes presiones ejercidas para su consumo y la compleja problemática que se deriva de su utilización, sólo una persona informada puede tomar decisiones responsables y autónomas, una persona que conozca las implicaciones de los diversos consumos y, tras sopersarlas concienzudamente, decida qué hacer. Hemos recogido aquí lo que te interesa saber.
  • 3. Cuadro Comparativo de las drogas y Mapa Conceptual de la Neurobioquímica de las sustancias  Cannabis  El cannabis es la droga ilegal que más se consume en nuestra sociedad. Su consumo está muy extendido, y mucha gente lo vivo como algo legal y habitual. No hay que olvidar, en cambio, que su consumo puede resultar peligroso para nuestra salud. Por ellos, es importante tener información sobre esta droga.  El cannabis es una planta, de la que se aprovecha sus hojas, flores y tallo. De esa planta se extraen distintas drogas, que se consumen y presentan de diferente manera. Las substancias que se sacan del cannabis son el hachís, la marihuana y aceite.  Hachís: esta substancia está compuesta con la resina prensada de la planta del cannabis. Se presenta en forma de lámina y se fuma mezclado con tabaco. En muchas ocasiones, se suelen mezclar otras substancias al hachís.  Marihuana: esta substancia está compuesta con las hojas, flores y tallos secos del cannabis. Se suele fumar en forma de cigarrillo mezclado con tabaco.  Aceite: se trata de la substancia que concentrada mayor cantidad de principios activos. Su consumo no es muy grande y se fuma en pipa. Las consecuencias de esas substancias pueden variar. Todo depende de la situación física y psíquica de la persona que lo consume y de la cantidad. En la mayoría de los casos produce una sensación de placer y tranquilidad, pero también puede tener otras consecuencias. Son las siguientes: Aumento del ritmo cardíaco (palpitaciones). Reducción de la saliva (boca seca). Dilatación de los vasos sanguíneos (ojos rojos). Puede producir sensación de asco. Dificultad de concentración. Dependencia psicótica. Puede producir situaciones de riesgo social. En algunas personas puede producir alucinaciones, doble personalidad...  Cocaína La cocaína es una droga que se presenta en forma de polvo blanco. Esta droga se obtiene de la planta de coca, en concreto de su hoja y hay diferentes formas de consumirla. Entre ellas la más habitual y conocida es la de respirarla o esnifarla. Pero también hay otras formas de consumirla: se puede fumar la cocaína o tomarla a través de vena.
  • 4. Cuadro Comparativo de las drogas y Mapa Conceptual de la Neurobioquímica de las sustancias  ormas de consumir Las consecuencias y riesgos que tiene el consumo de drogas varían según las características de las sustancias y el uso que se hace de las mismas. La vulnerabilidad del consumidor, la cantidad consumida, la frecuencia y el contexto del consumo son algunos de los factores a tener en cuenta. La comunidad científica distingue varios tipos de comportamientos de consumo:  a) Uso  El uso es un consumo ocasional y moderado, en la mayoría de los casos de forma controlada y que no llega más lejos. Es una situación habitual en los jóvenes, que prueban las drogas por curiosidad, diversión o por imitar a otros.Normalmente, no son probables consecuencias negativas inmediatas sobre la persona, aunque de vez en cuando se dan graves situaciones de intoxicación.El alcohol es la sustancia más frecuente que se consume de esta manera. El uso del tabaco y el cannabis se está extendiendo con rapidez.  b) Abuso Se entiende por abuso un uso inadecuado de las drogas, que produce un daño físico, psíquico y social en la persona o su entorno. No se trata de una cantidad consumida una sola vez ni la repetición de un consumo moderado y controlado de ciertas sustancias. Es más que eso. Hablamos de abuso cuando se dan las siguientes circunstancias:El consumo favorece riesgos añadidos (pérdida de concentración en la conducción). Se producen infracciones repetidas de las normas de convivencia (actos de violencia o accidentes bajo el efecto de las drogas). La agravación de problemas personales o sociales (deterioro de las relaciones familiares, problemas económicos...). Dificultades y/o incapacidad para cumplir las obligaciones en la vida profesional, la escuela, la familia... Incapacidad para prescindir de las drogas durante varios días.  c) Dependencia La dependencia comienza cuando, tras un periodo de consumo, se prioriza la relación con las drogas. Buscar y consumir esa sustancia será el quehacer más importante de esa persona en su vida cotidiana. Los síntomas son los siguientes: La imposibilidad de resistirse a consumir. El crecimiento de una tensión interna, una ansiedad ante el consumo que incluso puede llegar a la depresión.
  • 5. Cuadro Comparativo de las drogas y Mapa Conceptual de la Neurobioquímica de las sustancias  d) Policonsumo En muchas ocasiones se consumen más de una sustancia al mismo tiempo: alcohol y tabaco; cannabis, alcohol y tabaco; éxtasis y cannabis... Los riesgos de esta forma de consumo no siempre son bien conocidos. Mezclados, los efectos de los productos pueden multiplicarse, y por lo tanto, también sus riesgos.  Web Kolokon.com "Una forma joven de entender es sexo, las drogas, y el rock and roll" es el lema de esta página web. Entienden los problemas y dudas de los jóvenes e intentan dar una respuesta. Su objetivo es ofrecer todo tipo de información acerca de las drogas y el sexo, para que tú puedas tomar la decisión que mejor te parezca. No te dicen lo que debes o no hacer, tan solo te informan y tú eres el responsable de tomar decisiones. En el apartado referido de las drogas informan detalladamente sobre todas y cada una de las sustancias que se pueden encontrar en el "mercado". Te explican los efectos que producen, qué es lo que hace cada una, los componentes que tienen y también las consecuencias que provoca su consumo.