SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LITERATURA DEL
REALISMO
I.E: SAN MARTIN DE PORRES
CURSO: COMUNICACIÓN
AUTOR: DIEGO F. SAJAMI RAMÍREZ
GRADO Y SECCIÓN: 3RO RESPONSABILIDAD
2019
 DEFINICION: fue un movimiento artístico y cultural que surgió en Francia, y se extendió por
toda Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Las obras trataron de mostrar la
sociedad de la época y los ambientes mas cercanos al escritor contradiciendo así al
idealismo y al individualismo.
 CONTEXTO HISTORICO-CULTURAL: Durante el siglo XIX se implanto de manera progresiva
en el mundo industrial el sistema económico capitalista, que perdura hasta hoy. Se cambio
la forma de llevar la producción: de mano de obra a masiva. Las nuevas tecnologías
generaron una alta industrialización, que provoco un cambio económico en la forma de
vida y en la organización social.
 ORGANIZACIÓN SOCIAL
 A. Burguesía. Estuvo formada por grandes empresarios y terratenientes; era la clase
dominante.
 B. Progresistas. Eran grupos de pequeños empresarios, artesanos y militares de baja
gradación que se enfrentaban a los ricos.
 C. Proletariado. Era la clase a la que pertenecían los obreros y campesinos que intentaban
defender sus derechos.
 ASPECTOS IDEOLOGICO
 A. Positivismo. Corriente fisiológica que surgió tras los avances tecnológicos y
científicos; propuso la observación rigurosa y la experimentación como únicos
métodos para llegar al conocimiento de la realidad.
 B. Evolucionismo. Sostuvo quela evolución biológica era un proceso continuo
de transformación de las especies. El padre de la teoría de la evolución por
selección natural es charles Darwin
 CARACTERISTICAS
 A. Objetivismo. Consistía en la eliminación de todo aspecto subjetivo, hecho
fantástico o sentimiento que se alejaba de lo real.
 B. Análisis riguroso de la realidad. El escritor ofreció un retrato minucioso de lo
que observaba.
 C. Nuevo tipo de novela. Surgió un tipo de novela en la que se analizaba
minuciosamente las motivaciones de los personajes y las costumbres
 D. Tema principal. Los problemas de la existencia humana componía el tema
principal de la novela realista; por ende, existió sumo interés por la descripción
del carácter y la conducta de los personajes.
 e. Denuncia de los defectos de la sociedad. Ofreció soluciones al lector. Se
observo el comportamiento social del autor.
 F. Narración en tercera persona y narrador omnisciente. Es decir, conocía el
presente, el pasado y el futuro de los personajes.
 ESPECIE LIERARIA DESTACADA. La novela fue la especie literaria preferida. Los
profundos cambios sociales en sus obras. La extensión dela novela permitía una
representación detallada y completa de la realidad, y la posibilidad de presentar el
mundo desde el punto de vista de un narrador omnisciente, aquel que todo lo sabe,
que “penetra” en la mente de sus personajes, conoce sus pensamientos y deseos, y
sabe todo lo que va a ocurrir en el relato.
PRECURSORES DEL REALISMO ESPAÑOL
Muchos críticos han destacado el realismo como rasgo de la literatura española.
Muestra de eso son la novela picaresca y la obra literaria de Quevedo, por ejemplo. Por
eso, no es extraño que el realismo, como corriente literaria, fuera bien acogido en
España.
Además de la propia tradición literaria española, grandes novelistas europeos
influyeron en su formación. estos son los mas destacados:
• Los franceses Balzac, Flaubert, Stendhal y el ingles Dickens fueron el punto de
referencia obligado para todos los novelistas del realismo
• El francés zola, creador del naturalistas del realismo.
• Los rusos Dostoievski y tolstoi influyeron en una orientación de la literatura social.
GENEROS Y ESPECIES LITERARIAS DEL REALISMO
EPICO-NARRATIVO
 La novela es la forma narrativa que
floreció en esta época, porque se
adaptaba mejor para penetrar en el
modo de vivir y en la intimidad de
los personaje
DRAMATICO O TEATRAL
 Floreció un teatro ligero, popular
y masivo: la zarzuela. Es una
especia literaria que combina los
diálogos hablados con los
diálogos cantados
CRONOLOGIA
HECHOS HISTORICOS
1885: Inicio de la regencia de
maría cristiana
1879: Chile. Declaración de
guerra a Perú y Bolivia
1875: Restauración
borbónica en España
1873: Proclamación de la
primera republica española
1873: Conflicto bélico entre
Perú y España
1859: Termino de la segunda
guerra carlista
1848: publicación del
manifiesto comunista de
marx y Engels
1821: proclamación de la
independencia del peru
HECHOS CULTURALES Y CIENTIFICOS
1886
Karl Benz: Invención
del motor de
combustión interna
del automóvil
(Alemania)
1876
Alexander Graham
Bell: Patente del
teléfono (EE. UU.)
1868
Carlos Glidden y
Christopher Latham
Sholes: invención de
la maquina de
escribir comercial
(EE. UU.)
1861
William Siemens:
invención del horno
eléctrico britonico
1853
Alexander Wood:
invención de la
jeringa
hipodérmica
(Escocia)
1857
Antonio meucci:
invención del
telefono
1839
Charles
Goodyear:
vulcanización
del caucho (EE.
UU.)
1826
Perfeccionamie
nto de la
fotografía con
niepce y
daguerre
HECHOS LITERARIOS
1886-1887
Benito
Pérez
Galdós:
publicación
de
Fortunata y
Jacinta
1885
Leopoldo
alas, “clarín”
publicación
de la
regenta
1881
Benito
Pérez
Galdós:
publicación
de la
desheredad
a
1874
Juan Valera:
publicación
de pepita
Giménez
1871
Publicación
póstuma
de rimas,
Bécquer
1870
Benito
Pérez
Galdós:
publicación
de la
fontana de
oro
1864
Gustavo
Adolfo
Bécquer:
escritura de
cartas
desde mi
celda
1849
Fernán
caballero:
publicación
de la
gaviota
LITERATURA REALISTA EN ESPAÑA
PRERREALISMO
•Se caracterizo por la notaria presencia de
elementos costumbrista y una manera
idealizada de contemplar la realidad
•Representante: Gustavo Adolfo becquer
(algunas leyendas
REALISMO
•Los escritorios realistas se desprendieron de
sus prejuicios ideológicos y morales para
describir la realidad distanciándose de ella
para permitir que los personajes y
acontecimientos hablaran por si mismos
•Las descripciones ganan en riqueza y
precisión.
NATURALISMO
•Surgió como una derivación del realismo;
tuvo como objetivo explicar
comportamientos del ser humano
•El novelista del naturalismo pretendía
interpretar la vida mediante la descripción
del entorno social y descubrir las leyes que
regían la conducta humana.
BENITO
PEREZ
GALDOS
(1843-1920)
 VIDA
Nació en 1843, en las palmas de gran canaria. viajo´ a Madrid para estudiar derecho,
pero le atrajo mas el periodismo. Fue colaborador desde 1865 de algunas revistas y
participo´ en frecuentes tertulias literarias en los cafés madrileños. La literatura fue su
dedicación exclusiva y su medio de vida. De ideología progresista, intervino en
política en el partido liberal, y el republicano, mas adelante.
• NOVELAS DE LA PRIMERA EPOCA. Todas ellas tratan problemas políticos y
religiosos, la contradicción entre lo tradicional y lo liberal, y profundizan en el
estudio psicológico de las personas. Estas son Doña perfecta y la fontana de oro.
• EPISODIOS NACIONALES. En estas obras ofrecen una visión, en forma novelada,
de la historia de España del siglo XIX. Los episodios históricos mejor logrados
fueron TRAFALGAR y EL 2 de mayo.
• NOVELAS COMTEMPORANEAS. La mayoría tiene como eje central de su temática
la cuidad de Madrid, la gente, sus calles y sus barrios. Son Fortunatas y Jacinta y la
deseredada.
 ESTILO
Pérez Galdós atribuía el fracaso de la novela española a la incapacidad de los autores
para observar la realidad. Por eso, en su creación literaria plasmo una visión de la
realidad, fundamentada en dos elementos:
• EL HUMORISMO. Fue en sus primeras novelas en las que utilizo las caricatura, a
veces muy feroz, para caracterizar negativamente a ciertos personajes. Al ir
madurando su sentido del humor adopto una sutil ironía
• REPRODUCCION DE LA LENGUA HABLADA. En todas su variedad de registros, tanto
como caracterizar a sus personajes y dar variedad a las situaciones, como para
establecer vínculos con el lector.
JOSE MARIA
DE PEREDA
Y SANCHEZ
PORRUA
(1833-1906)
 VIDA
Curso los estudios de educación primaria en su publo natal. Luego, se traslado a la capital,
Santander, para preparar su ingreso en el instituto Cántabro.
Sufrió una neurastenia que lo dejo postrado y obligo a su familia a enviarlo a Andalucía,
donde permaneció una parte del año 1857. al aparecer en Santander el diario la Abeja
Montañesa, decidió salir de su marasmo e iniciar una carrera periodística. Ahí publico, sin
firma, criticas teatrales y embozos costumbristas con el seudónimo “paredes”´, .
Obras
• LA PUCHERA(1889). Para poder comer, juan pedro(el lebrato) y su hijo se dedican a la
pesca en duras condiciones, ya que deben pagar sus deudas al prestamista Baltasar, el
verrugo.
• PEÑA ARRIBA (1895)
Estilo
• Su estilo realista y costumbristas, próximo al romanticismo y al naturalista fue descrito
como “perediano.”
• Muchas de sus obras son de carácter autobiográfico.
• Sorprende con sus descripciones.
LEOPOLDO
GARCIA ALAS
Y UREÑA,
“CLARIN”
(1852-1901
 VIDA
A los siete años entro a estudiar en el colegio de los jesuitas. Desde el principio supo
adaptarse als normas y ala disciplina del centro; en esta etapa comenzó a engendrar el
sentimentalismo religioso y el principio de gran disciplina moral.
En 1875 ingreso a trabajar en el diario El Solfeo. La columna que escribía tenia el titulo
de “Azotacalles de Madrid”; es aquí donde va a firma como Clarín. De esta forma,
Leopoldo entro en la vida literaria dela época y desde su columna empezó a lanzar
duras criticas llenas de ironía contra la clase política de la restauración.
 OBRAS
• ENSAYOS: Solos de clarín(1881), sermón perdido(1885)
• NOVELAS: Cuesta abajo(1890-1891), la regenta(1884-1885)
• CUENTOS: “Dos sabios”, “El dúo de la tos”, “El gallo de socrates”
 ESTILOS
• Reflejo las ideas liberales y progresistas.
• Tuvo un marcado carácter regionalista
• Destaco por ser muy critico y sensible a las influencias
• Se produjo por el análisis psicológico de los personajes
• Empleo sistemáticamente lo que se ha llamado “estilo indirecto libre” o
“lenguaje vivido”.
• En su obra se aprecio la lucha con su tiempo a través de su escritura: la
critica satírica, desnuda y sincera, y su creación literaria, llena de
humanidad, de sentimentalismo y de comprencion
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Literatura del Realismo
La Literatura del Realismo La Literatura del Realismo
La Literatura del Realismo
EduardoVasquez95
 
La Literatura del Realismo 2
La Literatura del Realismo 2La Literatura del Realismo 2
La Literatura del Realismo 2
EduardoVasquez95
 
El realismo(trabajo de comunicacion)
El realismo(trabajo de comunicacion)El realismo(trabajo de comunicacion)
El realismo(trabajo de comunicacion)
Oscar Peña
 
El realismo literario del siglo XIX
El realismo literario del siglo XIXEl realismo literario del siglo XIX
El realismo literario del siglo XIX
BugsBunny32
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
AdrianaTorresMurriet
 
La literatura del_realismo-gabriela_zagaceta[1]
La literatura del_realismo-gabriela_zagaceta[1]La literatura del_realismo-gabriela_zagaceta[1]
La literatura del_realismo-gabriela_zagaceta[1]
GabrielaZagaceta
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
AngelicaPatricia6
 
La novela contemporánea(temas 4 y 5)
La novela contemporánea(temas 4 y 5)La novela contemporánea(temas 4 y 5)
La novela contemporánea(temas 4 y 5)MariaPilar8
 
La casa de los espíritus (apuntes para bachillerato)
La casa de los espíritus (apuntes para bachillerato)La casa de los espíritus (apuntes para bachillerato)
La casa de los espíritus (apuntes para bachillerato)Mitxi Dom
 
El realismo mágico
El realismo mágicoEl realismo mágico
El realismo mágico
Alvaro Morales
 
La novela contemporánea
La novela contemporáneaLa novela contemporánea
La novela contemporánea
aitana97
 
Literatura española contemporanea
Literatura española contemporaneaLiteratura española contemporanea
Literatura española contemporaneaHarold Bravo
 
LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMOLITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO
aleexgratacos
 
LITERATURA CASTELLANO SELECTIVIDAD
LITERATURA CASTELLANO SELECTIVIDADLITERATURA CASTELLANO SELECTIVIDAD
LITERATURA CASTELLANO SELECTIVIDADPat PM
 
La narración
La narraciónLa narración
La narraciónmartinana
 
La casa de los espíritus 1
La casa de los espíritus 1La casa de los espíritus 1
La casa de los espíritus 1Mitxi Dom
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
normrg
 
Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)
Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)
Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)adamaria
 

La actualidad más candente (20)

La Literatura del Realismo
La Literatura del Realismo La Literatura del Realismo
La Literatura del Realismo
 
La Literatura del Realismo 2
La Literatura del Realismo 2La Literatura del Realismo 2
La Literatura del Realismo 2
 
El realismo(trabajo de comunicacion)
El realismo(trabajo de comunicacion)El realismo(trabajo de comunicacion)
El realismo(trabajo de comunicacion)
 
El realismo literario del siglo XIX
El realismo literario del siglo XIXEl realismo literario del siglo XIX
El realismo literario del siglo XIX
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
 
La literatura del_realismo-gabriela_zagaceta[1]
La literatura del_realismo-gabriela_zagaceta[1]La literatura del_realismo-gabriela_zagaceta[1]
La literatura del_realismo-gabriela_zagaceta[1]
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
 
La novela contemporánea(temas 4 y 5)
La novela contemporánea(temas 4 y 5)La novela contemporánea(temas 4 y 5)
La novela contemporánea(temas 4 y 5)
 
La casa de los espíritus (apuntes para bachillerato)
La casa de los espíritus (apuntes para bachillerato)La casa de los espíritus (apuntes para bachillerato)
La casa de los espíritus (apuntes para bachillerato)
 
Literatura contemporanea
Literatura contemporaneaLiteratura contemporanea
Literatura contemporanea
 
El realismo mágico
El realismo mágicoEl realismo mágico
El realismo mágico
 
La novela contemporánea
La novela contemporáneaLa novela contemporánea
La novela contemporánea
 
Literatura española contemporanea
Literatura española contemporaneaLiteratura española contemporanea
Literatura española contemporanea
 
LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMOLITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO
 
La novela del siglo xx
La novela del siglo xxLa novela del siglo xx
La novela del siglo xx
 
LITERATURA CASTELLANO SELECTIVIDAD
LITERATURA CASTELLANO SELECTIVIDADLITERATURA CASTELLANO SELECTIVIDAD
LITERATURA CASTELLANO SELECTIVIDAD
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
La casa de los espíritus 1
La casa de los espíritus 1La casa de los espíritus 1
La casa de los espíritus 1
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)
Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)
Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)
 

Similar a La literatura del realismo 21

Literatura del realismo franco jhoel rios soto
Literatura del realismo  franco jhoel rios sotoLiteratura del realismo  franco jhoel rios soto
Literatura del realismo franco jhoel rios soto
Franco142019
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
soranysuneymoenamont
 
Literaturadel realismo
Literaturadel realismoLiteraturadel realismo
Literaturadel realismo
juliopumaqueija
 
LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMOLITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO
DiegoGuevaraAlvarado
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
SaoriDelAguila1
 
EL REALISMO LITERARIO
EL REALISMO LITERARIO EL REALISMO LITERARIO
EL REALISMO LITERARIO
ELY Fabiana cruz tello
 
El realismo literario 1
El realismo literario 1El realismo literario 1
El realismo literario 1
ALEXIACAROLINADIAZAR
 
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
LuisAngel446
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
MauricioMestanza
 
GABRIELA DEL AGUILA COBOS
GABRIELA DEL AGUILA COBOS GABRIELA DEL AGUILA COBOS
GABRIELA DEL AGUILA COBOS
Gabriela Del Aguila
 
Literatura del realismo 3 resp0onsabilidad
Literatura del realismo 3 resp0onsabilidadLiteratura del realismo 3 resp0onsabilidad
Literatura del realismo 3 resp0onsabilidad
JorgeAntoniovillacor1
 
LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO
AlissonViviana
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
veronica28panduro
 
La literatura del realismo
La literatura del realismoLa literatura del realismo
La literatura del realismo
treysidavilaalva24
 
Literatura del realismo (2)
Literatura del realismo (2)Literatura del realismo (2)
Literatura del realismo (2)
treysidavilaalva24
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
MaryEstherCrdenasngu
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
luisarengifo6
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
RochelyNavarro
 
Literatura del realismo kevin
Literatura del realismo kevinLiteratura del realismo kevin
Literatura del realismo kevin
KevinVela10
 
Literatura del Realismo por Ibis Cerdeira
Literatura del Realismo por Ibis CerdeiraLiteratura del Realismo por Ibis Cerdeira
Literatura del Realismo por Ibis Cerdeira
IbisCeciliaCerdeiraC
 

Similar a La literatura del realismo 21 (20)

Literatura del realismo franco jhoel rios soto
Literatura del realismo  franco jhoel rios sotoLiteratura del realismo  franco jhoel rios soto
Literatura del realismo franco jhoel rios soto
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Literaturadel realismo
Literaturadel realismoLiteraturadel realismo
Literaturadel realismo
 
LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMOLITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
 
EL REALISMO LITERARIO
EL REALISMO LITERARIO EL REALISMO LITERARIO
EL REALISMO LITERARIO
 
El realismo literario 1
El realismo literario 1El realismo literario 1
El realismo literario 1
 
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
GABRIELA DEL AGUILA COBOS
GABRIELA DEL AGUILA COBOS GABRIELA DEL AGUILA COBOS
GABRIELA DEL AGUILA COBOS
 
Literatura del realismo 3 resp0onsabilidad
Literatura del realismo 3 resp0onsabilidadLiteratura del realismo 3 resp0onsabilidad
Literatura del realismo 3 resp0onsabilidad
 
LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
La literatura del realismo
La literatura del realismoLa literatura del realismo
La literatura del realismo
 
Literatura del realismo (2)
Literatura del realismo (2)Literatura del realismo (2)
Literatura del realismo (2)
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Literatura del realismo kevin
Literatura del realismo kevinLiteratura del realismo kevin
Literatura del realismo kevin
 
Literatura del Realismo por Ibis Cerdeira
Literatura del Realismo por Ibis CerdeiraLiteratura del Realismo por Ibis Cerdeira
Literatura del Realismo por Ibis Cerdeira
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

La literatura del realismo 21

  • 1. LA LITERATURA DEL REALISMO I.E: SAN MARTIN DE PORRES CURSO: COMUNICACIÓN AUTOR: DIEGO F. SAJAMI RAMÍREZ GRADO Y SECCIÓN: 3RO RESPONSABILIDAD 2019
  • 2.  DEFINICION: fue un movimiento artístico y cultural que surgió en Francia, y se extendió por toda Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Las obras trataron de mostrar la sociedad de la época y los ambientes mas cercanos al escritor contradiciendo así al idealismo y al individualismo.  CONTEXTO HISTORICO-CULTURAL: Durante el siglo XIX se implanto de manera progresiva en el mundo industrial el sistema económico capitalista, que perdura hasta hoy. Se cambio la forma de llevar la producción: de mano de obra a masiva. Las nuevas tecnologías generaron una alta industrialización, que provoco un cambio económico en la forma de vida y en la organización social.  ORGANIZACIÓN SOCIAL  A. Burguesía. Estuvo formada por grandes empresarios y terratenientes; era la clase dominante.  B. Progresistas. Eran grupos de pequeños empresarios, artesanos y militares de baja gradación que se enfrentaban a los ricos.  C. Proletariado. Era la clase a la que pertenecían los obreros y campesinos que intentaban defender sus derechos.
  • 3.  ASPECTOS IDEOLOGICO  A. Positivismo. Corriente fisiológica que surgió tras los avances tecnológicos y científicos; propuso la observación rigurosa y la experimentación como únicos métodos para llegar al conocimiento de la realidad.  B. Evolucionismo. Sostuvo quela evolución biológica era un proceso continuo de transformación de las especies. El padre de la teoría de la evolución por selección natural es charles Darwin  CARACTERISTICAS  A. Objetivismo. Consistía en la eliminación de todo aspecto subjetivo, hecho fantástico o sentimiento que se alejaba de lo real.  B. Análisis riguroso de la realidad. El escritor ofreció un retrato minucioso de lo que observaba.  C. Nuevo tipo de novela. Surgió un tipo de novela en la que se analizaba minuciosamente las motivaciones de los personajes y las costumbres  D. Tema principal. Los problemas de la existencia humana componía el tema principal de la novela realista; por ende, existió sumo interés por la descripción del carácter y la conducta de los personajes.  e. Denuncia de los defectos de la sociedad. Ofreció soluciones al lector. Se observo el comportamiento social del autor.  F. Narración en tercera persona y narrador omnisciente. Es decir, conocía el presente, el pasado y el futuro de los personajes.
  • 4.  ESPECIE LIERARIA DESTACADA. La novela fue la especie literaria preferida. Los profundos cambios sociales en sus obras. La extensión dela novela permitía una representación detallada y completa de la realidad, y la posibilidad de presentar el mundo desde el punto de vista de un narrador omnisciente, aquel que todo lo sabe, que “penetra” en la mente de sus personajes, conoce sus pensamientos y deseos, y sabe todo lo que va a ocurrir en el relato. PRECURSORES DEL REALISMO ESPAÑOL Muchos críticos han destacado el realismo como rasgo de la literatura española. Muestra de eso son la novela picaresca y la obra literaria de Quevedo, por ejemplo. Por eso, no es extraño que el realismo, como corriente literaria, fuera bien acogido en España. Además de la propia tradición literaria española, grandes novelistas europeos influyeron en su formación. estos son los mas destacados: • Los franceses Balzac, Flaubert, Stendhal y el ingles Dickens fueron el punto de referencia obligado para todos los novelistas del realismo • El francés zola, creador del naturalistas del realismo. • Los rusos Dostoievski y tolstoi influyeron en una orientación de la literatura social.
  • 5. GENEROS Y ESPECIES LITERARIAS DEL REALISMO EPICO-NARRATIVO  La novela es la forma narrativa que floreció en esta época, porque se adaptaba mejor para penetrar en el modo de vivir y en la intimidad de los personaje DRAMATICO O TEATRAL  Floreció un teatro ligero, popular y masivo: la zarzuela. Es una especia literaria que combina los diálogos hablados con los diálogos cantados
  • 7. HECHOS HISTORICOS 1885: Inicio de la regencia de maría cristiana 1879: Chile. Declaración de guerra a Perú y Bolivia 1875: Restauración borbónica en España 1873: Proclamación de la primera republica española 1873: Conflicto bélico entre Perú y España 1859: Termino de la segunda guerra carlista 1848: publicación del manifiesto comunista de marx y Engels 1821: proclamación de la independencia del peru
  • 8. HECHOS CULTURALES Y CIENTIFICOS 1886 Karl Benz: Invención del motor de combustión interna del automóvil (Alemania) 1876 Alexander Graham Bell: Patente del teléfono (EE. UU.) 1868 Carlos Glidden y Christopher Latham Sholes: invención de la maquina de escribir comercial (EE. UU.) 1861 William Siemens: invención del horno eléctrico britonico 1853 Alexander Wood: invención de la jeringa hipodérmica (Escocia) 1857 Antonio meucci: invención del telefono 1839 Charles Goodyear: vulcanización del caucho (EE. UU.) 1826 Perfeccionamie nto de la fotografía con niepce y daguerre
  • 9. HECHOS LITERARIOS 1886-1887 Benito Pérez Galdós: publicación de Fortunata y Jacinta 1885 Leopoldo alas, “clarín” publicación de la regenta 1881 Benito Pérez Galdós: publicación de la desheredad a 1874 Juan Valera: publicación de pepita Giménez 1871 Publicación póstuma de rimas, Bécquer 1870 Benito Pérez Galdós: publicación de la fontana de oro 1864 Gustavo Adolfo Bécquer: escritura de cartas desde mi celda 1849 Fernán caballero: publicación de la gaviota
  • 10. LITERATURA REALISTA EN ESPAÑA PRERREALISMO •Se caracterizo por la notaria presencia de elementos costumbrista y una manera idealizada de contemplar la realidad •Representante: Gustavo Adolfo becquer (algunas leyendas REALISMO •Los escritorios realistas se desprendieron de sus prejuicios ideológicos y morales para describir la realidad distanciándose de ella para permitir que los personajes y acontecimientos hablaran por si mismos •Las descripciones ganan en riqueza y precisión. NATURALISMO •Surgió como una derivación del realismo; tuvo como objetivo explicar comportamientos del ser humano •El novelista del naturalismo pretendía interpretar la vida mediante la descripción del entorno social y descubrir las leyes que regían la conducta humana.
  • 12.  VIDA Nació en 1843, en las palmas de gran canaria. viajo´ a Madrid para estudiar derecho, pero le atrajo mas el periodismo. Fue colaborador desde 1865 de algunas revistas y participo´ en frecuentes tertulias literarias en los cafés madrileños. La literatura fue su dedicación exclusiva y su medio de vida. De ideología progresista, intervino en política en el partido liberal, y el republicano, mas adelante. • NOVELAS DE LA PRIMERA EPOCA. Todas ellas tratan problemas políticos y religiosos, la contradicción entre lo tradicional y lo liberal, y profundizan en el estudio psicológico de las personas. Estas son Doña perfecta y la fontana de oro. • EPISODIOS NACIONALES. En estas obras ofrecen una visión, en forma novelada, de la historia de España del siglo XIX. Los episodios históricos mejor logrados fueron TRAFALGAR y EL 2 de mayo. • NOVELAS COMTEMPORANEAS. La mayoría tiene como eje central de su temática la cuidad de Madrid, la gente, sus calles y sus barrios. Son Fortunatas y Jacinta y la deseredada.
  • 13.  ESTILO Pérez Galdós atribuía el fracaso de la novela española a la incapacidad de los autores para observar la realidad. Por eso, en su creación literaria plasmo una visión de la realidad, fundamentada en dos elementos: • EL HUMORISMO. Fue en sus primeras novelas en las que utilizo las caricatura, a veces muy feroz, para caracterizar negativamente a ciertos personajes. Al ir madurando su sentido del humor adopto una sutil ironía • REPRODUCCION DE LA LENGUA HABLADA. En todas su variedad de registros, tanto como caracterizar a sus personajes y dar variedad a las situaciones, como para establecer vínculos con el lector.
  • 14. JOSE MARIA DE PEREDA Y SANCHEZ PORRUA (1833-1906)
  • 15.  VIDA Curso los estudios de educación primaria en su publo natal. Luego, se traslado a la capital, Santander, para preparar su ingreso en el instituto Cántabro. Sufrió una neurastenia que lo dejo postrado y obligo a su familia a enviarlo a Andalucía, donde permaneció una parte del año 1857. al aparecer en Santander el diario la Abeja Montañesa, decidió salir de su marasmo e iniciar una carrera periodística. Ahí publico, sin firma, criticas teatrales y embozos costumbristas con el seudónimo “paredes”´, . Obras • LA PUCHERA(1889). Para poder comer, juan pedro(el lebrato) y su hijo se dedican a la pesca en duras condiciones, ya que deben pagar sus deudas al prestamista Baltasar, el verrugo. • PEÑA ARRIBA (1895) Estilo • Su estilo realista y costumbristas, próximo al romanticismo y al naturalista fue descrito como “perediano.” • Muchas de sus obras son de carácter autobiográfico. • Sorprende con sus descripciones.
  • 17.  VIDA A los siete años entro a estudiar en el colegio de los jesuitas. Desde el principio supo adaptarse als normas y ala disciplina del centro; en esta etapa comenzó a engendrar el sentimentalismo religioso y el principio de gran disciplina moral. En 1875 ingreso a trabajar en el diario El Solfeo. La columna que escribía tenia el titulo de “Azotacalles de Madrid”; es aquí donde va a firma como Clarín. De esta forma, Leopoldo entro en la vida literaria dela época y desde su columna empezó a lanzar duras criticas llenas de ironía contra la clase política de la restauración.  OBRAS • ENSAYOS: Solos de clarín(1881), sermón perdido(1885) • NOVELAS: Cuesta abajo(1890-1891), la regenta(1884-1885) • CUENTOS: “Dos sabios”, “El dúo de la tos”, “El gallo de socrates”
  • 18.  ESTILOS • Reflejo las ideas liberales y progresistas. • Tuvo un marcado carácter regionalista • Destaco por ser muy critico y sensible a las influencias • Se produjo por el análisis psicológico de los personajes • Empleo sistemáticamente lo que se ha llamado “estilo indirecto libre” o “lenguaje vivido”. • En su obra se aprecio la lucha con su tiempo a través de su escritura: la critica satírica, desnuda y sincera, y su creación literaria, llena de humanidad, de sentimentalismo y de comprencion