SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE DESARROLLO DE
SOFTWARE
ID: Ver:
1.0.0.0
Documento Visión Pág 1​ de 6
VISIÓN
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Grupo de Investigación en Sistemas Empresariales y Protección de la Información
PROCESO DE DESARROLLO DE
SOFTWARE
ID: Ver:
1.0.0.0
Documento Visión Pág 2​ de 6
Historial de Cambios
Versión Fecha Descripción cambios Responsable(s)
1.0.0.0 02/04/2016 Contenido Coronado, P.
Tabla: Cuadro historial de versiones
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Grupo de Investigación en Sistemas Empresariales y Protección de la Información
PROCESO DE DESARROLLO DE
SOFTWARE
ID: Ver:
1.0.0.0
Documento Visión Pág 3​ de 6
VISIÓN DEL PROYECTO
Introducción
<Ingresar la presentación del documento>
Oportunidad de Negocio
<Explicar de manera concisa el por qué en la actualidad existe una ventaja competitiva al
realizar este producto>
Declaración del Problema
El problema de <Describir de manera concisa el problema que se desea resolver>
Afecta <Listar las personas, comunidades, organizaciones o grupo social
que está siendo afectado por el problema>
El impacto del problema es <Mostrar aspecto del bienestar (social, cultural, económico, salud,
educación, etc) se ve afectado por este problema>
Una solución con éxito
debería ser
<Describir cual es la idea de solución que se tiene para el
problema. Es mostrar la idea que dio génesis al proyecto>
Objetivos del Proyecto
Objetivo general
<Finalidad del proyecto. Responde a las preguntas: ¿qué se va a realizar?¿cómo se va a
realizar? ¿para qué se va a realizar?. Evitar colocar referencias directas a tecnologías, el uso
de acrónimos>
Objetivos específicos
<fines intermedios que deben ser lograr para cumplir con el objetivo general. Son específicos
porque deben estar enmarcados en el ámbito del proyecto y no deben considerar como “pasos”
o “actividades “ de trabajo>
Definición de la Solución Propuesta
Para <Listar los grupos de personas interesados en la solución. Usualmente tienen
relación directa con los grupos afectados por el problema>
Quién (es) <intereses que tienen los grupos de personas en la solución de la
problemática>
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Grupo de Investigación en Sistemas Empresariales y Protección de la Información
PROCESO DE DESARROLLO DE
SOFTWARE
ID: Ver:
1.0.0.0
Documento Visión Pág 4​ de 6
El sistema <Nombre completo de sistema y nombre base>
Catalogado como <Descripción general del sistema (tipo de sistema, objetivo de más alto nivel)>
Ofrece <Características principales del sistema>
A diferencia de <Opcional. Describir otros productos que abordan la solución al mismo
problema pero que tiene características que pueden ser evaluadas como
inferiores a la de la solución propuesta>
Beneficios obtenidos con el proyecto
<Listar los beneficios obtenidos con el desarrollo del proyecto con relación a la problemática definida
(especialmente en la reducción del impacto)>
Metas del Proyecto
<Resultados esperados con el desarrollo del proyecto. Deben estar acotados en el tiempo y
declarar la unidad y el mecanismo de medida>
Descripción de los Interesados
Nombre Descripción Responsabilidades
<Nombre del rol> <características del rol> <¿de qué se encarga?>
Necesidades específicas del producto de software
Necesidad <¿qué debe hacer el sistema?>
Características ​ <Descripción concreta de la necesidad>
Solución Sugerida ​ <¿el sistema cómo lo debería hacer?>
Necesidad
Características
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Grupo de Investigación en Sistemas Empresariales y Protección de la Información
PROCESO DE DESARROLLO DE
SOFTWARE
ID: Ver:
1.0.0.0
Documento Visión Pág 5​ de 6
Solución Sugerida
Otros Requisitos del Producto
<A alto nivel, listar los estándares aplicables, requisitos de hardware y plataforma; requisitos
de desempeño y requisitos ambientales.
Definir rangos de calidad para el desempeño, Define los rangos de calidad para el desempeño,
, solidez, tolerancia a fallos, características de uso e interfaz gráfica, etc.
Anotar todas las restricciones de diseño, externa, asunciones y cualquier tipo de dependencia
que en caso de cambiar impacten la visión del proyecto. Por ejemplo una asunción puede ser
que un sistema operativo específico está disponible para el hardware sobre el cual se
desplegará el producto. Si dicho sistema operativo no está disponible la visión deberá ser
modificada.
Definir los requisitos de documentación, incluyendo manuales de usuario, ayuda en línea,
instalación, etiquetado, etc.>
Requisito Solución Sugerida
Cronograma Presupuestado
<Listado de actividades e hitos (eventos importantes) que constituyen el esfuerzo de trabajo
para ejecutar el proyecto, usualmente se presenta en formato de Diagrama de Gantt o
cualquier otro que permita interpretar la duración de la actividad, la relación jerárquica entre
ellas y los momentos de entregas importantes>
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Grupo de Investigación en Sistemas Empresariales y Protección de la Información
PROCESO DE DESARROLLO DE
SOFTWARE
ID: Ver:
1.0.0.0
Documento Visión Pág 6​ de 6
Licencia
Los contenidos originales en esta obra, se distribuyen bajo una ​Licencia Creative Commons
Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported​.
Atribución – Compartir igual.
De conformidad a esta licencia:
Usted es libre para:
● Compartir​ — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
● Adaptar​ — remezclar, transformar y crear a partir del material
Para cualquier propósito, incluso comercialmente
Bajo los siguientes términos:
● Atribución — Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada: si se
suministran, usted debe dar el nombre del creador y de las partes atribuidas, un aviso de
derechos de autor, una nota de licencia, un aviso legal, y un enlace al material; e
indicando si se han realizado cambios​. Puede hacerlo en cualquier forma razonable,
pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo del licenciante
● Compartir igual — Si usted mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta
obra, usted podrá distribuir su contribución siempre que utilice la ​misma licencia que la
obra original..
Las marcas, nombres de productos y empresas, logos, figuras, citas, contenidos no originales de
GISEPROI y otras referencias; son propiedad de sus respectivos dueños y no están cubiertos
por esta licencia.
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Grupo de Investigación en Sistemas Empresariales y Protección de la Información

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SAP HANA Timeline
SAP HANA TimelineSAP HANA Timeline
SAP HANA Timeline
SAP Technology
 
Accelerate your journey to SAP S/4HANA with SAP’s Business Technology Platform
Accelerate your journey to SAP S/4HANA with SAP’s Business Technology PlatformAccelerate your journey to SAP S/4HANA with SAP’s Business Technology Platform
Accelerate your journey to SAP S/4HANA with SAP’s Business Technology Platform
SAP Technology
 
SAP FI Module
SAP FI ModuleSAP FI Module
SAP FI Module
Shahnawaz Haque
 
Your roles as key user sap
Your roles as key user   sapYour roles as key user   sap
Your roles as key user sap
djleon
 
Oracle Sub-ledger Accounting : a Technical Overview
Oracle Sub-ledger Accounting : a Technical OverviewOracle Sub-ledger Accounting : a Technical Overview
Oracle Sub-ledger Accounting : a Technical Overview
drdavidtaylor
 
Sap fico shortcut Keys
Sap fico shortcut KeysSap fico shortcut Keys
Sap fico shortcut Keys
BOBY BABU
 
Sap bi step by step procedure for data archiving by adk and reloading archive...
Sap bi step by step procedure for data archiving by adk and reloading archive...Sap bi step by step procedure for data archiving by adk and reloading archive...
Sap bi step by step procedure for data archiving by adk and reloading archive...
Charanjit Singh
 
EPRCS: The Reporting Swiss Army Knife
EPRCS:  The Reporting Swiss Army KnifeEPRCS:  The Reporting Swiss Army Knife
EPRCS: The Reporting Swiss Army Knife
Alithya
 
What is SAP| SAP Introduction | Overview of SAP
What is SAP| SAP Introduction | Overview of SAPWhat is SAP| SAP Introduction | Overview of SAP
What is SAP| SAP Introduction | Overview of SAP
Globustrainings
 
Beginner’s guide to sap abap 1
Beginner’s guide to sap abap 1Beginner’s guide to sap abap 1
Beginner’s guide to sap abap 1
Panduka Bandara
 
Tableau Server Basics
Tableau Server BasicsTableau Server Basics
Tableau Server Basics
Nithyamoorthy Sadaiyan
 
Presentación de 2 proyectos reales en banca
Presentación de 2 proyectos reales en bancaPresentación de 2 proyectos reales en banca
Presentación de 2 proyectos reales en banca
Neo4j
 
S4F01_EN_Col17 Financial Accounting in SAP S4HANA for SAP ERP FI Professional...
S4F01_EN_Col17 Financial Accounting in SAP S4HANA for SAP ERP FI Professional...S4F01_EN_Col17 Financial Accounting in SAP S4HANA for SAP ERP FI Professional...
S4F01_EN_Col17 Financial Accounting in SAP S4HANA for SAP ERP FI Professional...
lakshmi vara
 
Kp26 plan activity output on cost center
Kp26 plan activity output on cost centerKp26 plan activity output on cost center
Kp26 plan activity output on cost center
Zakir Chowdhury
 
S4 HANA presentation.pptx
S4 HANA presentation.pptxS4 HANA presentation.pptx
S4 HANA presentation.pptx
NiranjanPatro2
 
Figl
FiglFigl
Figl
kkapyola
 
SAP Fiori ppt
SAP Fiori pptSAP Fiori ppt
SAP Fiori ppt
Pushkar Vinchurkar
 
Sap introduction
Sap introductionSap introduction
Sap introduction
learnit training
 
SAP Accounts Reveivable Customer Master | http://sapdocs.info
SAP Accounts Reveivable Customer Master | http://sapdocs.infoSAP Accounts Reveivable Customer Master | http://sapdocs.info
SAP Accounts Reveivable Customer Master | http://sapdocs.info
sapdocs. info
 
Erp sap r3 overview introduction
Erp  sap r3 overview introductionErp  sap r3 overview introduction
Erp sap r3 overview introduction
Bunty Jain
 

La actualidad más candente (20)

SAP HANA Timeline
SAP HANA TimelineSAP HANA Timeline
SAP HANA Timeline
 
Accelerate your journey to SAP S/4HANA with SAP’s Business Technology Platform
Accelerate your journey to SAP S/4HANA with SAP’s Business Technology PlatformAccelerate your journey to SAP S/4HANA with SAP’s Business Technology Platform
Accelerate your journey to SAP S/4HANA with SAP’s Business Technology Platform
 
SAP FI Module
SAP FI ModuleSAP FI Module
SAP FI Module
 
Your roles as key user sap
Your roles as key user   sapYour roles as key user   sap
Your roles as key user sap
 
Oracle Sub-ledger Accounting : a Technical Overview
Oracle Sub-ledger Accounting : a Technical OverviewOracle Sub-ledger Accounting : a Technical Overview
Oracle Sub-ledger Accounting : a Technical Overview
 
Sap fico shortcut Keys
Sap fico shortcut KeysSap fico shortcut Keys
Sap fico shortcut Keys
 
Sap bi step by step procedure for data archiving by adk and reloading archive...
Sap bi step by step procedure for data archiving by adk and reloading archive...Sap bi step by step procedure for data archiving by adk and reloading archive...
Sap bi step by step procedure for data archiving by adk and reloading archive...
 
EPRCS: The Reporting Swiss Army Knife
EPRCS:  The Reporting Swiss Army KnifeEPRCS:  The Reporting Swiss Army Knife
EPRCS: The Reporting Swiss Army Knife
 
What is SAP| SAP Introduction | Overview of SAP
What is SAP| SAP Introduction | Overview of SAPWhat is SAP| SAP Introduction | Overview of SAP
What is SAP| SAP Introduction | Overview of SAP
 
Beginner’s guide to sap abap 1
Beginner’s guide to sap abap 1Beginner’s guide to sap abap 1
Beginner’s guide to sap abap 1
 
Tableau Server Basics
Tableau Server BasicsTableau Server Basics
Tableau Server Basics
 
Presentación de 2 proyectos reales en banca
Presentación de 2 proyectos reales en bancaPresentación de 2 proyectos reales en banca
Presentación de 2 proyectos reales en banca
 
S4F01_EN_Col17 Financial Accounting in SAP S4HANA for SAP ERP FI Professional...
S4F01_EN_Col17 Financial Accounting in SAP S4HANA for SAP ERP FI Professional...S4F01_EN_Col17 Financial Accounting in SAP S4HANA for SAP ERP FI Professional...
S4F01_EN_Col17 Financial Accounting in SAP S4HANA for SAP ERP FI Professional...
 
Kp26 plan activity output on cost center
Kp26 plan activity output on cost centerKp26 plan activity output on cost center
Kp26 plan activity output on cost center
 
S4 HANA presentation.pptx
S4 HANA presentation.pptxS4 HANA presentation.pptx
S4 HANA presentation.pptx
 
Figl
FiglFigl
Figl
 
SAP Fiori ppt
SAP Fiori pptSAP Fiori ppt
SAP Fiori ppt
 
Sap introduction
Sap introductionSap introduction
Sap introduction
 
SAP Accounts Reveivable Customer Master | http://sapdocs.info
SAP Accounts Reveivable Customer Master | http://sapdocs.infoSAP Accounts Reveivable Customer Master | http://sapdocs.info
SAP Accounts Reveivable Customer Master | http://sapdocs.info
 
Erp sap r3 overview introduction
Erp  sap r3 overview introductionErp  sap r3 overview introduction
Erp sap r3 overview introduction
 

Similar a Giseproi plantilla vision

Zeety plantilla vision
Zeety plantilla visionZeety plantilla vision
Zeety plantilla vision
grupozeety
 
Zeety especificación casos de uso
Zeety   especificación casos de usoZeety   especificación casos de uso
Zeety especificación casos de uso
grupozeety
 
Giseproi plantilla especificación casos de uso
Giseproi   plantilla especificación casos de usoGiseproi   plantilla especificación casos de uso
Giseproi plantilla especificación casos de uso
giseproi
 
LAIT602_AI_AVILA_ARTURO.pptx
LAIT602_AI_AVILA_ARTURO.pptxLAIT602_AI_AVILA_ARTURO.pptx
LAIT602_AI_AVILA_ARTURO.pptx
arturoavilacamacho1
 
GISEPROI - Plantilla Historia de usuario
GISEPROI -  Plantilla Historia de usuarioGISEPROI -  Plantilla Historia de usuario
GISEPROI - Plantilla Historia de usuario
giseproi
 
Requerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de SoftwareRequerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de Software
Kelvin Abdiel Alvarado
 
Fundamentos del diseño de software
Fundamentos del diseño de softwareFundamentos del diseño de software
Fundamentos del diseño de software
LuisCabanerio
 
El Software
El SoftwareEl Software
El Software
Angel D Garcia P
 
Documento arquitectura.doc
Documento arquitectura.docDocumento arquitectura.doc
Documento arquitectura.doc
Javier Calderon
 
El Software y sus tipos.
El Software y sus tipos.El Software y sus tipos.
El Software y sus tipos.
gabrieltalaveraurena
 
Desarrollo Sis
Desarrollo SisDesarrollo Sis
Desarrollo Sis
paty.alavez
 
Ieee830
Ieee830Ieee830
SQM Lifecycle models
SQM Lifecycle modelsSQM Lifecycle models
SQM Lifecycle models
Julio Gonzalez Rios
 
Anexo 25-actividad-6
Anexo 25-actividad-6Anexo 25-actividad-6
Anexo 25-actividad-6
Draven Draven
 
Formato plandesarrollo ing
Formato plandesarrollo ingFormato plandesarrollo ing
Formato plandesarrollo ing
flavia700
 
La Propuesta De Sistemas
La Propuesta De SistemasLa Propuesta De Sistemas
La Propuesta De Sistemas
Yalenis Sepulveda Vergel
 
Desarrollode software (1)
Desarrollode software (1)Desarrollode software (1)
Desarrollode software (1)
turlahackers
 
Requerimientos de sofware
Requerimientos de sofwareRequerimientos de sofware
Requerimientos de sofware
marbelis torres
 
Microsoft solutions framework
Microsoft solutions frameworkMicrosoft solutions framework
Microsoft solutions framework
Ninoska18
 
Plantilla vision
Plantilla visionPlantilla vision

Similar a Giseproi plantilla vision (20)

Zeety plantilla vision
Zeety plantilla visionZeety plantilla vision
Zeety plantilla vision
 
Zeety especificación casos de uso
Zeety   especificación casos de usoZeety   especificación casos de uso
Zeety especificación casos de uso
 
Giseproi plantilla especificación casos de uso
Giseproi   plantilla especificación casos de usoGiseproi   plantilla especificación casos de uso
Giseproi plantilla especificación casos de uso
 
LAIT602_AI_AVILA_ARTURO.pptx
LAIT602_AI_AVILA_ARTURO.pptxLAIT602_AI_AVILA_ARTURO.pptx
LAIT602_AI_AVILA_ARTURO.pptx
 
GISEPROI - Plantilla Historia de usuario
GISEPROI -  Plantilla Historia de usuarioGISEPROI -  Plantilla Historia de usuario
GISEPROI - Plantilla Historia de usuario
 
Requerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de SoftwareRequerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de Software
 
Fundamentos del diseño de software
Fundamentos del diseño de softwareFundamentos del diseño de software
Fundamentos del diseño de software
 
El Software
El SoftwareEl Software
El Software
 
Documento arquitectura.doc
Documento arquitectura.docDocumento arquitectura.doc
Documento arquitectura.doc
 
El Software y sus tipos.
El Software y sus tipos.El Software y sus tipos.
El Software y sus tipos.
 
Desarrollo Sis
Desarrollo SisDesarrollo Sis
Desarrollo Sis
 
Ieee830
Ieee830Ieee830
Ieee830
 
SQM Lifecycle models
SQM Lifecycle modelsSQM Lifecycle models
SQM Lifecycle models
 
Anexo 25-actividad-6
Anexo 25-actividad-6Anexo 25-actividad-6
Anexo 25-actividad-6
 
Formato plandesarrollo ing
Formato plandesarrollo ingFormato plandesarrollo ing
Formato plandesarrollo ing
 
La Propuesta De Sistemas
La Propuesta De SistemasLa Propuesta De Sistemas
La Propuesta De Sistemas
 
Desarrollode software (1)
Desarrollode software (1)Desarrollode software (1)
Desarrollode software (1)
 
Requerimientos de sofware
Requerimientos de sofwareRequerimientos de sofware
Requerimientos de sofware
 
Microsoft solutions framework
Microsoft solutions frameworkMicrosoft solutions framework
Microsoft solutions framework
 
Plantilla vision
Plantilla visionPlantilla vision
Plantilla vision
 

Más de giseproi

Boletín GeoForAll junio 2021
Boletín GeoForAll junio 2021Boletín GeoForAll junio 2021
Boletín GeoForAll junio 2021
giseproi
 
Boletín marzo 2020
Boletín marzo 2020Boletín marzo 2020
Boletín marzo 2020
giseproi
 
Boletín abril 2020
Boletín abril 2020Boletín abril 2020
Boletín abril 2020
giseproi
 
Boletín mayo 2020
Boletín mayo 2020Boletín mayo 2020
Boletín mayo 2020
giseproi
 
Boletín GeoForAll Diciembre 2019
Boletín GeoForAll Diciembre 2019Boletín GeoForAll Diciembre 2019
Boletín GeoForAll Diciembre 2019
giseproi
 
Boletín GeoForAll enero 2020
Boletín GeoForAll enero 2020Boletín GeoForAll enero 2020
Boletín GeoForAll enero 2020
giseproi
 
Boletín GeoForAll Agosto 2019
Boletín GeoForAll Agosto 2019Boletín GeoForAll Agosto 2019
Boletín GeoForAll Agosto 2019
giseproi
 
Ingeniería Catastral y Geodesia - Syllabus Programación Básica
Ingeniería Catastral y Geodesia - Syllabus Programación BásicaIngeniería Catastral y Geodesia - Syllabus Programación Básica
Ingeniería Catastral y Geodesia - Syllabus Programación Básica
giseproi
 
Sua metaverso especializado para el aprendizaje
Sua metaverso especializado para el aprendizajeSua metaverso especializado para el aprendizaje
Sua metaverso especializado para el aprendizaje
giseproi
 
Proceso de evaluación
Proceso de evaluaciónProceso de evaluación
Proceso de evaluación
giseproi
 
Giseproi curso de programación - sesión 1 - acerca de la programación
Giseproi   curso de programación - sesión 1 - acerca de la programaciónGiseproi   curso de programación - sesión 1 - acerca de la programación
Giseproi curso de programación - sesión 1 - acerca de la programación
giseproi
 
Giseproi curso de programación - sesión 1 a - introducción a la programación
Giseproi   curso de programación - sesión 1 a - introducción a la programaciónGiseproi   curso de programación - sesión 1 a - introducción a la programación
Giseproi curso de programación - sesión 1 a - introducción a la programación
giseproi
 
Giseproi curso de programación - sesión 2 - el concepto de algoritmo
Giseproi   curso de programación - sesión 2 - el concepto de algoritmoGiseproi   curso de programación - sesión 2 - el concepto de algoritmo
Giseproi curso de programación - sesión 2 - el concepto de algoritmo
giseproi
 
Giseproi curso de programación - sesión 3 a - diagrama de actividad uml
Giseproi   curso de programación - sesión 3 a - diagrama de actividad umlGiseproi   curso de programación - sesión 3 a - diagrama de actividad uml
Giseproi curso de programación - sesión 3 a - diagrama de actividad uml
giseproi
 
Giseproi curso de programación - sesión 3 - diagramas de flujo
Giseproi   curso de programación - sesión 3 - diagramas de flujoGiseproi   curso de programación - sesión 3 - diagramas de flujo
Giseproi curso de programación - sesión 3 - diagramas de flujo
giseproi
 
Giseproi curso de programación - sesión 4 - sentencias de control de flujo
Giseproi   curso de programación - sesión 4 - sentencias de control de flujoGiseproi   curso de programación - sesión 4 - sentencias de control de flujo
Giseproi curso de programación - sesión 4 - sentencias de control de flujo
giseproi
 
Giseproi curso de programación - sesión 6 - datos y operadores
Giseproi   curso de programación - sesión 6 - datos y operadoresGiseproi   curso de programación - sesión 6 - datos y operadores
Giseproi curso de programación - sesión 6 - datos y operadores
giseproi
 
Giseproi curso de programación - sesión 5 - ejemplos de algoritmos (1)
Giseproi   curso de programación - sesión 5 - ejemplos de algoritmos (1)Giseproi   curso de programación - sesión 5 - ejemplos de algoritmos (1)
Giseproi curso de programación - sesión 5 - ejemplos de algoritmos (1)
giseproi
 
Giseproi curso de programación - sesión 6 - datos y operadores
Giseproi   curso de programación - sesión 6 - datos y operadoresGiseproi   curso de programación - sesión 6 - datos y operadores
Giseproi curso de programación - sesión 6 - datos y operadores
giseproi
 
Giseproi curso de programación - sesión 7 - reglas de codificación
Giseproi   curso de programación - sesión 7 - reglas de codificaciónGiseproi   curso de programación - sesión 7 - reglas de codificación
Giseproi curso de programación - sesión 7 - reglas de codificación
giseproi
 

Más de giseproi (20)

Boletín GeoForAll junio 2021
Boletín GeoForAll junio 2021Boletín GeoForAll junio 2021
Boletín GeoForAll junio 2021
 
Boletín marzo 2020
Boletín marzo 2020Boletín marzo 2020
Boletín marzo 2020
 
Boletín abril 2020
Boletín abril 2020Boletín abril 2020
Boletín abril 2020
 
Boletín mayo 2020
Boletín mayo 2020Boletín mayo 2020
Boletín mayo 2020
 
Boletín GeoForAll Diciembre 2019
Boletín GeoForAll Diciembre 2019Boletín GeoForAll Diciembre 2019
Boletín GeoForAll Diciembre 2019
 
Boletín GeoForAll enero 2020
Boletín GeoForAll enero 2020Boletín GeoForAll enero 2020
Boletín GeoForAll enero 2020
 
Boletín GeoForAll Agosto 2019
Boletín GeoForAll Agosto 2019Boletín GeoForAll Agosto 2019
Boletín GeoForAll Agosto 2019
 
Ingeniería Catastral y Geodesia - Syllabus Programación Básica
Ingeniería Catastral y Geodesia - Syllabus Programación BásicaIngeniería Catastral y Geodesia - Syllabus Programación Básica
Ingeniería Catastral y Geodesia - Syllabus Programación Básica
 
Sua metaverso especializado para el aprendizaje
Sua metaverso especializado para el aprendizajeSua metaverso especializado para el aprendizaje
Sua metaverso especializado para el aprendizaje
 
Proceso de evaluación
Proceso de evaluaciónProceso de evaluación
Proceso de evaluación
 
Giseproi curso de programación - sesión 1 - acerca de la programación
Giseproi   curso de programación - sesión 1 - acerca de la programaciónGiseproi   curso de programación - sesión 1 - acerca de la programación
Giseproi curso de programación - sesión 1 - acerca de la programación
 
Giseproi curso de programación - sesión 1 a - introducción a la programación
Giseproi   curso de programación - sesión 1 a - introducción a la programaciónGiseproi   curso de programación - sesión 1 a - introducción a la programación
Giseproi curso de programación - sesión 1 a - introducción a la programación
 
Giseproi curso de programación - sesión 2 - el concepto de algoritmo
Giseproi   curso de programación - sesión 2 - el concepto de algoritmoGiseproi   curso de programación - sesión 2 - el concepto de algoritmo
Giseproi curso de programación - sesión 2 - el concepto de algoritmo
 
Giseproi curso de programación - sesión 3 a - diagrama de actividad uml
Giseproi   curso de programación - sesión 3 a - diagrama de actividad umlGiseproi   curso de programación - sesión 3 a - diagrama de actividad uml
Giseproi curso de programación - sesión 3 a - diagrama de actividad uml
 
Giseproi curso de programación - sesión 3 - diagramas de flujo
Giseproi   curso de programación - sesión 3 - diagramas de flujoGiseproi   curso de programación - sesión 3 - diagramas de flujo
Giseproi curso de programación - sesión 3 - diagramas de flujo
 
Giseproi curso de programación - sesión 4 - sentencias de control de flujo
Giseproi   curso de programación - sesión 4 - sentencias de control de flujoGiseproi   curso de programación - sesión 4 - sentencias de control de flujo
Giseproi curso de programación - sesión 4 - sentencias de control de flujo
 
Giseproi curso de programación - sesión 6 - datos y operadores
Giseproi   curso de programación - sesión 6 - datos y operadoresGiseproi   curso de programación - sesión 6 - datos y operadores
Giseproi curso de programación - sesión 6 - datos y operadores
 
Giseproi curso de programación - sesión 5 - ejemplos de algoritmos (1)
Giseproi   curso de programación - sesión 5 - ejemplos de algoritmos (1)Giseproi   curso de programación - sesión 5 - ejemplos de algoritmos (1)
Giseproi curso de programación - sesión 5 - ejemplos de algoritmos (1)
 
Giseproi curso de programación - sesión 6 - datos y operadores
Giseproi   curso de programación - sesión 6 - datos y operadoresGiseproi   curso de programación - sesión 6 - datos y operadores
Giseproi curso de programación - sesión 6 - datos y operadores
 
Giseproi curso de programación - sesión 7 - reglas de codificación
Giseproi   curso de programación - sesión 7 - reglas de codificaciónGiseproi   curso de programación - sesión 7 - reglas de codificación
Giseproi curso de programación - sesión 7 - reglas de codificación
 

Último

DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
Maria Celeste Trujillo Cruz
 
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcelherramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
Eduardo455921
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
eliersin13
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
micarnavaltupatrimon
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
micarnavaltupatrimon
 
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptxTARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
dayronfabricioruizmo
 
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
Introduccion al Lenguaje de Programación  C++Introduccion al Lenguaje de Programación  C++
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
PaulDelgadoSoto
 

Último (7)

DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
 
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcelherramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
 
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptxTARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
 
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
Introduccion al Lenguaje de Programación  C++Introduccion al Lenguaje de Programación  C++
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
 

Giseproi plantilla vision

  • 1. PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE ID: Ver: 1.0.0.0 Documento Visión Pág 1​ de 6 VISIÓN UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Grupo de Investigación en Sistemas Empresariales y Protección de la Información
  • 2. PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE ID: Ver: 1.0.0.0 Documento Visión Pág 2​ de 6 Historial de Cambios Versión Fecha Descripción cambios Responsable(s) 1.0.0.0 02/04/2016 Contenido Coronado, P. Tabla: Cuadro historial de versiones UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Grupo de Investigación en Sistemas Empresariales y Protección de la Información
  • 3. PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE ID: Ver: 1.0.0.0 Documento Visión Pág 3​ de 6 VISIÓN DEL PROYECTO Introducción <Ingresar la presentación del documento> Oportunidad de Negocio <Explicar de manera concisa el por qué en la actualidad existe una ventaja competitiva al realizar este producto> Declaración del Problema El problema de <Describir de manera concisa el problema que se desea resolver> Afecta <Listar las personas, comunidades, organizaciones o grupo social que está siendo afectado por el problema> El impacto del problema es <Mostrar aspecto del bienestar (social, cultural, económico, salud, educación, etc) se ve afectado por este problema> Una solución con éxito debería ser <Describir cual es la idea de solución que se tiene para el problema. Es mostrar la idea que dio génesis al proyecto> Objetivos del Proyecto Objetivo general <Finalidad del proyecto. Responde a las preguntas: ¿qué se va a realizar?¿cómo se va a realizar? ¿para qué se va a realizar?. Evitar colocar referencias directas a tecnologías, el uso de acrónimos> Objetivos específicos <fines intermedios que deben ser lograr para cumplir con el objetivo general. Son específicos porque deben estar enmarcados en el ámbito del proyecto y no deben considerar como “pasos” o “actividades “ de trabajo> Definición de la Solución Propuesta Para <Listar los grupos de personas interesados en la solución. Usualmente tienen relación directa con los grupos afectados por el problema> Quién (es) <intereses que tienen los grupos de personas en la solución de la problemática> UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Grupo de Investigación en Sistemas Empresariales y Protección de la Información
  • 4. PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE ID: Ver: 1.0.0.0 Documento Visión Pág 4​ de 6 El sistema <Nombre completo de sistema y nombre base> Catalogado como <Descripción general del sistema (tipo de sistema, objetivo de más alto nivel)> Ofrece <Características principales del sistema> A diferencia de <Opcional. Describir otros productos que abordan la solución al mismo problema pero que tiene características que pueden ser evaluadas como inferiores a la de la solución propuesta> Beneficios obtenidos con el proyecto <Listar los beneficios obtenidos con el desarrollo del proyecto con relación a la problemática definida (especialmente en la reducción del impacto)> Metas del Proyecto <Resultados esperados con el desarrollo del proyecto. Deben estar acotados en el tiempo y declarar la unidad y el mecanismo de medida> Descripción de los Interesados Nombre Descripción Responsabilidades <Nombre del rol> <características del rol> <¿de qué se encarga?> Necesidades específicas del producto de software Necesidad <¿qué debe hacer el sistema?> Características ​ <Descripción concreta de la necesidad> Solución Sugerida ​ <¿el sistema cómo lo debería hacer?> Necesidad Características UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Grupo de Investigación en Sistemas Empresariales y Protección de la Información
  • 5. PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE ID: Ver: 1.0.0.0 Documento Visión Pág 5​ de 6 Solución Sugerida Otros Requisitos del Producto <A alto nivel, listar los estándares aplicables, requisitos de hardware y plataforma; requisitos de desempeño y requisitos ambientales. Definir rangos de calidad para el desempeño, Define los rangos de calidad para el desempeño, , solidez, tolerancia a fallos, características de uso e interfaz gráfica, etc. Anotar todas las restricciones de diseño, externa, asunciones y cualquier tipo de dependencia que en caso de cambiar impacten la visión del proyecto. Por ejemplo una asunción puede ser que un sistema operativo específico está disponible para el hardware sobre el cual se desplegará el producto. Si dicho sistema operativo no está disponible la visión deberá ser modificada. Definir los requisitos de documentación, incluyendo manuales de usuario, ayuda en línea, instalación, etiquetado, etc.> Requisito Solución Sugerida Cronograma Presupuestado <Listado de actividades e hitos (eventos importantes) que constituyen el esfuerzo de trabajo para ejecutar el proyecto, usualmente se presenta en formato de Diagrama de Gantt o cualquier otro que permita interpretar la duración de la actividad, la relación jerárquica entre ellas y los momentos de entregas importantes> UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Grupo de Investigación en Sistemas Empresariales y Protección de la Información
  • 6. PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE ID: Ver: 1.0.0.0 Documento Visión Pág 6​ de 6 Licencia Los contenidos originales en esta obra, se distribuyen bajo una ​Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported​. Atribución – Compartir igual. De conformidad a esta licencia: Usted es libre para: ● Compartir​ — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato ● Adaptar​ — remezclar, transformar y crear a partir del material Para cualquier propósito, incluso comercialmente Bajo los siguientes términos: ● Atribución — Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada: si se suministran, usted debe dar el nombre del creador y de las partes atribuidas, un aviso de derechos de autor, una nota de licencia, un aviso legal, y un enlace al material; e indicando si se han realizado cambios​. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo del licenciante ● Compartir igual — Si usted mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, usted podrá distribuir su contribución siempre que utilice la ​misma licencia que la obra original.. Las marcas, nombres de productos y empresas, logos, figuras, citas, contenidos no originales de GISEPROI y otras referencias; son propiedad de sus respectivos dueños y no están cubiertos por esta licencia. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Grupo de Investigación en Sistemas Empresariales y Protección de la Información