SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo de Investigación GISEPROI
Proceso de Desarrollo de Software
ID: Ver:
1.0.0.0
Plantilla Historia de Usuario Pág ​1​ de 4
HISTORIA DE USUARIO 
Plantilla
GISEPROI
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Grupo de Investigación GISEPROI
Proceso de Desarrollo de Software
ID: Ver:
1.0.0.0
Plantilla Historia de Usuario Pág ​2​ de 4
Información general
Identificador Único de la Historia
<ID de la historia>
Versión Actual
<número de versión>
Estado del documento
<Estado del documento de historia de usuario. Se sugiere categorizar de conformidad al
estado de madurez de la historia. No debe confundirse con el estado de desarrollo de la
historia de usuario. Puede ser alguno de los siguiente estados:>
Propuesta Inicial
En revisión
Aceptada
Propietario / Patrocinador
<Persona o rol encargado de definir/aceptar la historia. Si bien puede participar un grupo de
personas, se recomienda que sea un único interesado quien se responsabilice.>
<Nombre Completo> <Cargo> <Correo Electrónico>
Historias
Tarjeta
Yo, como <Rol>
Quiero​ ​(puedo,
necesito)
<descripción de la funcionalidad (necesidad), deseo>
Para < (Opcional) Razón fundamental del por qué la historia debe
desarrollarse.>
Conversación
<Aspectos fundamentales emanados de las conversaciones entre los interesados y el
equipo de trabajo; que clarifican la historia de usuario. El número de participantes en la
conversaciones de aclaración de la historia varía de conformidad al proceso de desarrollo -
GISEPROI
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Grupo de Investigación GISEPROI
Proceso de Desarrollo de Software
ID: Ver:
1.0.0.0
Plantilla Historia de Usuario Pág ​3​ de 4
por ejemplo podría ser solo un representante del negocio y un representante del equipo, un
representante del negocio y varios representantes de equipo, varios representantes del
negocio y varios del equipo, etc >
Aspecto 1 <Descripción del aspecto de aclaración de la historia, fruto de
la conversación entre interesados>
Aspecto 2 <Descripción del aspecto de aclaración de la historia, fruto de
la conversación entre interesados>
Aspecto n <Descripción del aspecto de aclaración de la historia, fruto de
la conversación entre interesados>
Criterios de aceptación de la historia de usuario
<Elementos, propiedades e indicadores clave que deben ser tenidos en cuenta al momento
de aprobar la implementación de la historia de usuario. Pueden ser criterios funcionales o
no funcionales (desempeño, disponibilidad, seguridad, confiabilidad, conformidad normativa,
etc) >
Criterio de Aceptación 1 <Descripción del criterio de aceptación>
Procedimiento de
Verificación
<Listado de pasos o enlace a un documento que describa un
procedimiento para la verificación del cumplimiento del
criterio de aceptación>
Criterio de Aceptación 2 <Descripción del criterio de aceptación>
Procedimiento de
Verificación
<Listado de pasos o enlace a un documento que describa un
procedimiento para la verificación del cumplimiento del
criterio de aceptación>
Criterio de Aceptación n <Descripción del criterio de aceptación>
Procedimiento de
Verificación
<Listado de pasos o enlace a un documento que describa un
procedimiento para la verificación del cumplimiento del
criterio de aceptación>
Requisitos de infraestructura ​<Opcional>
<Aspectos requeridos de infraestructura para el desarrollo, prueba y despliegue del sistema
que implementa la historia. Importante para historias de usuario que tienen criterios de
GISEPROI
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Grupo de Investigación GISEPROI
Proceso de Desarrollo de Software
ID: Ver:
1.0.0.0
Plantilla Historia de Usuario Pág ​4​ de 4
aceptación estrictos en desempeño o cumplimiento normativo. Mal enfocado podría
conducir al acoplamiento entre los dominios, razón por lo cual esta sección debe
desarrollarse teniendo claro su alcance.>
Ideas de Interfaz de usuario ​<opcional>
<Representaciones gráficas o descripciones de la interfaz gráfica asociada a la historia de
usuario. Especialmente útil para definir criterios relacionados con la experiencia de usuario y
el aspecto (look and feel) de la implementación. Pueden ser wireframes, mockups
(maquetas), pantallazos, etc; o enlaces a las plataformas de diseño en donde se
encuentran>
GISEPROI
Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Más contenido relacionado

Similar a GISEPROI - Plantilla Historia de usuario

Tema 1 Ingeniería de Requisitos
Tema 1 Ingeniería de RequisitosTema 1 Ingeniería de Requisitos
Tema 1 Ingeniería de Requisitos
Juan Carlos González Moreno
 
Tipos de requerimeintos
Tipos de requerimeintosTipos de requerimeintos
Tipos de requerimeintos
Marco Cuyo Sigcha
 
Trabajo de ensayo
Trabajo de ensayoTrabajo de ensayo
Trabajo de ensayo
JessicaSanchezMarin
 
Análisis de requerimientos
Análisis de requerimientosAnálisis de requerimientos
Análisis de requerimientos
Gustavo Araque
 
procedimientodisenoydesarrollov4.pdf
procedimientodisenoydesarrollov4.pdfprocedimientodisenoydesarrollov4.pdf
procedimientodisenoydesarrollov4.pdf
ssusera2504e
 
Requisitos
RequisitosRequisitos
Requisitos
Norerod
 
Planeación de la auditoría en informática
Planeación de la auditoría en informáticaPlaneación de la auditoría en informática
Planeación de la auditoría en informática
José Arias
 
Resumen de clases
Resumen de clasesResumen de clases
Resumen de clases
bortizhurtado
 
Planeacin de la auditora en informtica
Planeacin de la auditora en informticaPlaneacin de la auditora en informtica
Planeacin de la auditora en informtica
Luis Miguel Otaiza
 
Auditoria de aplicaciones
Auditoria de aplicacionesAuditoria de aplicaciones
Auditoria de aplicaciones
Andres Reyes
 
Ingenieria de requerimiento
Ingenieria de requerimientoIngenieria de requerimiento
Ingenieria de requerimiento
DavidZarate1200
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
Carlos Chaves
 
Taller en clases (1)
Taller en clases (1)Taller en clases (1)
Taller en clases (1)
jocabedmariamartinez
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
Edison Morales
 
Ingenieria de Requisitos
Ingenieria de RequisitosIngenieria de Requisitos
Ingenieria de Requisitos
Carlos Salamanca
 
Análisis de requisitos de software.pptx
Análisis de requisitos de software.pptxAnálisis de requisitos de software.pptx
Análisis de requisitos de software.pptx
EstherEspinozaVillao
 
Ingeniería de Requerimientos
Ingeniería de RequerimientosIngeniería de Requerimientos
Ingeniería de Requerimientos
Naylu Rincón
 
Ingeniería de Requerimientos
Ingeniería de RequerimientosIngeniería de Requerimientos
Ingeniería de Requerimientos
Naylu Rincón
 
Taller ingernieria de requerimientos
Taller ingernieria de requerimientosTaller ingernieria de requerimientos
Taller ingernieria de requerimientos
Xilena16
 
Estudio de-factibilidad
Estudio de-factibilidadEstudio de-factibilidad
Estudio de-factibilidad
Eli Castro
 

Similar a GISEPROI - Plantilla Historia de usuario (20)

Tema 1 Ingeniería de Requisitos
Tema 1 Ingeniería de RequisitosTema 1 Ingeniería de Requisitos
Tema 1 Ingeniería de Requisitos
 
Tipos de requerimeintos
Tipos de requerimeintosTipos de requerimeintos
Tipos de requerimeintos
 
Trabajo de ensayo
Trabajo de ensayoTrabajo de ensayo
Trabajo de ensayo
 
Análisis de requerimientos
Análisis de requerimientosAnálisis de requerimientos
Análisis de requerimientos
 
procedimientodisenoydesarrollov4.pdf
procedimientodisenoydesarrollov4.pdfprocedimientodisenoydesarrollov4.pdf
procedimientodisenoydesarrollov4.pdf
 
Requisitos
RequisitosRequisitos
Requisitos
 
Planeación de la auditoría en informática
Planeación de la auditoría en informáticaPlaneación de la auditoría en informática
Planeación de la auditoría en informática
 
Resumen de clases
Resumen de clasesResumen de clases
Resumen de clases
 
Planeacin de la auditora en informtica
Planeacin de la auditora en informticaPlaneacin de la auditora en informtica
Planeacin de la auditora en informtica
 
Auditoria de aplicaciones
Auditoria de aplicacionesAuditoria de aplicaciones
Auditoria de aplicaciones
 
Ingenieria de requerimiento
Ingenieria de requerimientoIngenieria de requerimiento
Ingenieria de requerimiento
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
Taller en clases (1)
Taller en clases (1)Taller en clases (1)
Taller en clases (1)
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
 
Ingenieria de Requisitos
Ingenieria de RequisitosIngenieria de Requisitos
Ingenieria de Requisitos
 
Análisis de requisitos de software.pptx
Análisis de requisitos de software.pptxAnálisis de requisitos de software.pptx
Análisis de requisitos de software.pptx
 
Ingeniería de Requerimientos
Ingeniería de RequerimientosIngeniería de Requerimientos
Ingeniería de Requerimientos
 
Ingeniería de Requerimientos
Ingeniería de RequerimientosIngeniería de Requerimientos
Ingeniería de Requerimientos
 
Taller ingernieria de requerimientos
Taller ingernieria de requerimientosTaller ingernieria de requerimientos
Taller ingernieria de requerimientos
 
Estudio de-factibilidad
Estudio de-factibilidadEstudio de-factibilidad
Estudio de-factibilidad
 

Más de giseproi

Boletín GeoForAll junio 2021
Boletín GeoForAll junio 2021Boletín GeoForAll junio 2021
Boletín GeoForAll junio 2021
giseproi
 
Boletín marzo 2020
Boletín marzo 2020Boletín marzo 2020
Boletín marzo 2020
giseproi
 
Boletín abril 2020
Boletín abril 2020Boletín abril 2020
Boletín abril 2020
giseproi
 
Boletín mayo 2020
Boletín mayo 2020Boletín mayo 2020
Boletín mayo 2020
giseproi
 
Boletín GeoForAll Diciembre 2019
Boletín GeoForAll Diciembre 2019Boletín GeoForAll Diciembre 2019
Boletín GeoForAll Diciembre 2019
giseproi
 
Boletín GeoForAll enero 2020
Boletín GeoForAll enero 2020Boletín GeoForAll enero 2020
Boletín GeoForAll enero 2020
giseproi
 
Boletín GeoForAll Agosto 2019
Boletín GeoForAll Agosto 2019Boletín GeoForAll Agosto 2019
Boletín GeoForAll Agosto 2019
giseproi
 
Ingeniería Catastral y Geodesia - Syllabus Programación Básica
Ingeniería Catastral y Geodesia - Syllabus Programación BásicaIngeniería Catastral y Geodesia - Syllabus Programación Básica
Ingeniería Catastral y Geodesia - Syllabus Programación Básica
giseproi
 
Sua metaverso especializado para el aprendizaje
Sua metaverso especializado para el aprendizajeSua metaverso especializado para el aprendizaje
Sua metaverso especializado para el aprendizaje
giseproi
 
Proceso de evaluación
Proceso de evaluaciónProceso de evaluación
Proceso de evaluación
giseproi
 
Giseproi plantilla especificación casos de uso
Giseproi   plantilla especificación casos de usoGiseproi   plantilla especificación casos de uso
Giseproi plantilla especificación casos de uso
giseproi
 
Giseproi plantilla vision
Giseproi plantilla visionGiseproi plantilla vision
Giseproi plantilla vision
giseproi
 
Giseproi curso de programación - sesión 1 - acerca de la programación
Giseproi   curso de programación - sesión 1 - acerca de la programaciónGiseproi   curso de programación - sesión 1 - acerca de la programación
Giseproi curso de programación - sesión 1 - acerca de la programación
giseproi
 
Giseproi curso de programación - sesión 1 a - introducción a la programación
Giseproi   curso de programación - sesión 1 a - introducción a la programaciónGiseproi   curso de programación - sesión 1 a - introducción a la programación
Giseproi curso de programación - sesión 1 a - introducción a la programación
giseproi
 
Giseproi curso de programación - sesión 2 - el concepto de algoritmo
Giseproi   curso de programación - sesión 2 - el concepto de algoritmoGiseproi   curso de programación - sesión 2 - el concepto de algoritmo
Giseproi curso de programación - sesión 2 - el concepto de algoritmo
giseproi
 
Giseproi curso de programación - sesión 3 a - diagrama de actividad uml
Giseproi   curso de programación - sesión 3 a - diagrama de actividad umlGiseproi   curso de programación - sesión 3 a - diagrama de actividad uml
Giseproi curso de programación - sesión 3 a - diagrama de actividad uml
giseproi
 
Giseproi curso de programación - sesión 3 - diagramas de flujo
Giseproi   curso de programación - sesión 3 - diagramas de flujoGiseproi   curso de programación - sesión 3 - diagramas de flujo
Giseproi curso de programación - sesión 3 - diagramas de flujo
giseproi
 
Giseproi curso de programación - sesión 4 - sentencias de control de flujo
Giseproi   curso de programación - sesión 4 - sentencias de control de flujoGiseproi   curso de programación - sesión 4 - sentencias de control de flujo
Giseproi curso de programación - sesión 4 - sentencias de control de flujo
giseproi
 
Giseproi curso de programación - sesión 6 - datos y operadores
Giseproi   curso de programación - sesión 6 - datos y operadoresGiseproi   curso de programación - sesión 6 - datos y operadores
Giseproi curso de programación - sesión 6 - datos y operadores
giseproi
 
Giseproi curso de programación - sesión 5 - ejemplos de algoritmos (1)
Giseproi   curso de programación - sesión 5 - ejemplos de algoritmos (1)Giseproi   curso de programación - sesión 5 - ejemplos de algoritmos (1)
Giseproi curso de programación - sesión 5 - ejemplos de algoritmos (1)
giseproi
 

Más de giseproi (20)

Boletín GeoForAll junio 2021
Boletín GeoForAll junio 2021Boletín GeoForAll junio 2021
Boletín GeoForAll junio 2021
 
Boletín marzo 2020
Boletín marzo 2020Boletín marzo 2020
Boletín marzo 2020
 
Boletín abril 2020
Boletín abril 2020Boletín abril 2020
Boletín abril 2020
 
Boletín mayo 2020
Boletín mayo 2020Boletín mayo 2020
Boletín mayo 2020
 
Boletín GeoForAll Diciembre 2019
Boletín GeoForAll Diciembre 2019Boletín GeoForAll Diciembre 2019
Boletín GeoForAll Diciembre 2019
 
Boletín GeoForAll enero 2020
Boletín GeoForAll enero 2020Boletín GeoForAll enero 2020
Boletín GeoForAll enero 2020
 
Boletín GeoForAll Agosto 2019
Boletín GeoForAll Agosto 2019Boletín GeoForAll Agosto 2019
Boletín GeoForAll Agosto 2019
 
Ingeniería Catastral y Geodesia - Syllabus Programación Básica
Ingeniería Catastral y Geodesia - Syllabus Programación BásicaIngeniería Catastral y Geodesia - Syllabus Programación Básica
Ingeniería Catastral y Geodesia - Syllabus Programación Básica
 
Sua metaverso especializado para el aprendizaje
Sua metaverso especializado para el aprendizajeSua metaverso especializado para el aprendizaje
Sua metaverso especializado para el aprendizaje
 
Proceso de evaluación
Proceso de evaluaciónProceso de evaluación
Proceso de evaluación
 
Giseproi plantilla especificación casos de uso
Giseproi   plantilla especificación casos de usoGiseproi   plantilla especificación casos de uso
Giseproi plantilla especificación casos de uso
 
Giseproi plantilla vision
Giseproi plantilla visionGiseproi plantilla vision
Giseproi plantilla vision
 
Giseproi curso de programación - sesión 1 - acerca de la programación
Giseproi   curso de programación - sesión 1 - acerca de la programaciónGiseproi   curso de programación - sesión 1 - acerca de la programación
Giseproi curso de programación - sesión 1 - acerca de la programación
 
Giseproi curso de programación - sesión 1 a - introducción a la programación
Giseproi   curso de programación - sesión 1 a - introducción a la programaciónGiseproi   curso de programación - sesión 1 a - introducción a la programación
Giseproi curso de programación - sesión 1 a - introducción a la programación
 
Giseproi curso de programación - sesión 2 - el concepto de algoritmo
Giseproi   curso de programación - sesión 2 - el concepto de algoritmoGiseproi   curso de programación - sesión 2 - el concepto de algoritmo
Giseproi curso de programación - sesión 2 - el concepto de algoritmo
 
Giseproi curso de programación - sesión 3 a - diagrama de actividad uml
Giseproi   curso de programación - sesión 3 a - diagrama de actividad umlGiseproi   curso de programación - sesión 3 a - diagrama de actividad uml
Giseproi curso de programación - sesión 3 a - diagrama de actividad uml
 
Giseproi curso de programación - sesión 3 - diagramas de flujo
Giseproi   curso de programación - sesión 3 - diagramas de flujoGiseproi   curso de programación - sesión 3 - diagramas de flujo
Giseproi curso de programación - sesión 3 - diagramas de flujo
 
Giseproi curso de programación - sesión 4 - sentencias de control de flujo
Giseproi   curso de programación - sesión 4 - sentencias de control de flujoGiseproi   curso de programación - sesión 4 - sentencias de control de flujo
Giseproi curso de programación - sesión 4 - sentencias de control de flujo
 
Giseproi curso de programación - sesión 6 - datos y operadores
Giseproi   curso de programación - sesión 6 - datos y operadoresGiseproi   curso de programación - sesión 6 - datos y operadores
Giseproi curso de programación - sesión 6 - datos y operadores
 
Giseproi curso de programación - sesión 5 - ejemplos de algoritmos (1)
Giseproi   curso de programación - sesión 5 - ejemplos de algoritmos (1)Giseproi   curso de programación - sesión 5 - ejemplos de algoritmos (1)
Giseproi curso de programación - sesión 5 - ejemplos de algoritmos (1)
 

Último

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

GISEPROI - Plantilla Historia de usuario

  • 1. Grupo de Investigación GISEPROI Proceso de Desarrollo de Software ID: Ver: 1.0.0.0 Plantilla Historia de Usuario Pág ​1​ de 4 HISTORIA DE USUARIO  Plantilla GISEPROI Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • 2. Grupo de Investigación GISEPROI Proceso de Desarrollo de Software ID: Ver: 1.0.0.0 Plantilla Historia de Usuario Pág ​2​ de 4 Información general Identificador Único de la Historia <ID de la historia> Versión Actual <número de versión> Estado del documento <Estado del documento de historia de usuario. Se sugiere categorizar de conformidad al estado de madurez de la historia. No debe confundirse con el estado de desarrollo de la historia de usuario. Puede ser alguno de los siguiente estados:> Propuesta Inicial En revisión Aceptada Propietario / Patrocinador <Persona o rol encargado de definir/aceptar la historia. Si bien puede participar un grupo de personas, se recomienda que sea un único interesado quien se responsabilice.> <Nombre Completo> <Cargo> <Correo Electrónico> Historias Tarjeta Yo, como <Rol> Quiero​ ​(puedo, necesito) <descripción de la funcionalidad (necesidad), deseo> Para < (Opcional) Razón fundamental del por qué la historia debe desarrollarse.> Conversación <Aspectos fundamentales emanados de las conversaciones entre los interesados y el equipo de trabajo; que clarifican la historia de usuario. El número de participantes en la conversaciones de aclaración de la historia varía de conformidad al proceso de desarrollo - GISEPROI Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • 3. Grupo de Investigación GISEPROI Proceso de Desarrollo de Software ID: Ver: 1.0.0.0 Plantilla Historia de Usuario Pág ​3​ de 4 por ejemplo podría ser solo un representante del negocio y un representante del equipo, un representante del negocio y varios representantes de equipo, varios representantes del negocio y varios del equipo, etc > Aspecto 1 <Descripción del aspecto de aclaración de la historia, fruto de la conversación entre interesados> Aspecto 2 <Descripción del aspecto de aclaración de la historia, fruto de la conversación entre interesados> Aspecto n <Descripción del aspecto de aclaración de la historia, fruto de la conversación entre interesados> Criterios de aceptación de la historia de usuario <Elementos, propiedades e indicadores clave que deben ser tenidos en cuenta al momento de aprobar la implementación de la historia de usuario. Pueden ser criterios funcionales o no funcionales (desempeño, disponibilidad, seguridad, confiabilidad, conformidad normativa, etc) > Criterio de Aceptación 1 <Descripción del criterio de aceptación> Procedimiento de Verificación <Listado de pasos o enlace a un documento que describa un procedimiento para la verificación del cumplimiento del criterio de aceptación> Criterio de Aceptación 2 <Descripción del criterio de aceptación> Procedimiento de Verificación <Listado de pasos o enlace a un documento que describa un procedimiento para la verificación del cumplimiento del criterio de aceptación> Criterio de Aceptación n <Descripción del criterio de aceptación> Procedimiento de Verificación <Listado de pasos o enlace a un documento que describa un procedimiento para la verificación del cumplimiento del criterio de aceptación> Requisitos de infraestructura ​<Opcional> <Aspectos requeridos de infraestructura para el desarrollo, prueba y despliegue del sistema que implementa la historia. Importante para historias de usuario que tienen criterios de GISEPROI Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • 4. Grupo de Investigación GISEPROI Proceso de Desarrollo de Software ID: Ver: 1.0.0.0 Plantilla Historia de Usuario Pág ​4​ de 4 aceptación estrictos en desempeño o cumplimiento normativo. Mal enfocado podría conducir al acoplamiento entre los dominios, razón por lo cual esta sección debe desarrollarse teniendo claro su alcance.> Ideas de Interfaz de usuario ​<opcional> <Representaciones gráficas o descripciones de la interfaz gráfica asociada a la historia de usuario. Especialmente útil para definir criterios relacionados con la experiencia de usuario y el aspecto (look and feel) de la implementación. Pueden ser wireframes, mockups (maquetas), pantallazos, etc; o enlaces a las plataformas de diseño en donde se encuentran> GISEPROI Universidad Distrital Francisco José de Caldas