SlideShare una empresa de Scribd logo
Preparando la propuesta de sistemas Análisis y diseño de sistemas.
Maira Alejandra Diaz Mejia. Malory Alejandra peñaranda Solano. Ausberto Sepulveda Osorio. Yalenis Sepulveda Vergel. UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR 2010
TEMAS MUY IMPORTANTES. PROPUESTA DE SISTEMA. DETERMINAR LA NECESIDAD DE EQUIPO FISICOSOFTWARE. GASTOS TANGIBLES E INTANGIBLES Y BENEFICIOS. PROPUESTA DE SISTEMA. USAR TABLAS GRAFICOS Y DIBUJOS.
PROPUESTA DE SISTEMA es un resumen detallado de la investigación realizada. Es un bosquejo del propio estudio que resume los hechos, pone en relieve los problemas u oportunidades más grandes, esboza las opciones desarrolladas por los analistas y presenta sus recomendaciones.
LA NECESIDAD DE LOS EQUIPOS  FÍSICOS Y LÓGICOS 	La ubicación física e instalación de un Centro de Cómputo en una empresa depende de muchos factores, entre los que podemos citar: el tamaño de la empresa, el servicioque se pretende obtener, las disponibilidades de espacio físico existente o proyectado, etc. Generalmente, la instalación física de un Centro de Cómputo exige tener en cuenta por lo menos los siguientes puntos:
FÍSICO: Donde se analizará el espacio disponible, el acceso de equipos y personal, instalaciones de suministro eléctrico, acondicionamiento térmico y elementos de seguridad disponibles. ESPACIO Y MOVILIDAD: Características de las salas, altura, anchura, posición de las columnas, posibilidades de movilidad de los equipos, suelomóvil o falso suelo, etc.ILUMINACIÓN: El sistema de iluminacióndebe ser apropiado para evitar reflejos en las pantallas, falta de luz en determinados puntos, y se evitará la incidencia directa del sol sobre los equipos.
PASOS A SEGUIR PARA EL DESARROLLO DESISTEMAS DE INFORMACION  Investigación preliminar.  Recopilación de datos.  Acceso a los datos del sistema.  Identificación de los requerimientos.  Bosquejo de las estrategias de diseño.  Análisis de costos y beneficios.  Elaboración de la propuesta del sistema.
Evaluación del soporte técnico del fabricante para el hardware de cómputo  La mayoría de los fabricantes ofrece una prueba de hardware en la entrega y una garantía de 90 días que cubre cualquier defecto de fabricación, pero usted debe averiguar qué más ofrece el fabricante.  Por desgracia, evaluar el hardware de cómputo no es tan sencillo como simplemente comparar los costos y seleccionar la opción más       accesible. Algunas otras eventualidades que normalmente plantean los usuarios y los directivos incluyen:    (1) la posibilidad de agregar componentes al sistema si surge la necesidad de hacerlo;    (2) la posibilidad de interactuar con el equipo de otros fabricantes si el sistema necesita crecer;    (3) la posibilidad de comprar más memoria que la proyectada, con la expectativa de que en el futuro el negocio "crecerá", y    (4) la estabilidad corporativa del fabricante.
EVALUACIÓN DEL SOFTWARE 	Al evaluar el software para los proyectos de sistemas de información, los analistas y las organizaciones se enfrentan cada vez más con la disyuntiva de hacer, comprar o subcontratar, particularmente al contemplar las actualizaciones a los sistemas actuales o los heredados. 	Se revisan los elementos que componen el desarrollo de una aplicación de software. Conocer los esquemas necesarios para realizar una evaluación de software objetiva que mida el grado de efectividad de una aplicación desde varios parámetros. Fortalecer y conocer las directrices que existen internacionalmente para garantizar el desarrollo de Software de calidad.
CUÁNDO CREAR SOFTWARE PERSONALIZADO Hay varias situaciones que requieren la creación de software original o componentes de software. El caso más común es cuando no se encuentra o no existe software comercial para la aplicación deseada. O bien, tal vez el software exista pero es incosteable o es difícil comprarlo o adquirir una licencia. El software original se debe crear cuando la organización busque una ventaja competitiva mediante el uso de sistemas de información reforzado con un despliegue estratégico.  Las VENTAJAS de crear su propio software incluyen la capacidad de responder a las necesidades especializadas del negocio, ganar una ventaja competitiva al crear software innovador, disponer de personal interno para dar mantenimiento al software y el orgullo de poseer algo que uno mismo ha creado. Entre las DESVENTAJAS de desarrollar su propio software están la posibilidad de un costo inicial significativamente más alto comparado con la compra de software comercial o con la contratación de un ASP, la necesidad de contratar o trabajar con un equipo de desarrollo y el hecho de que usted es responsable del mantenimiento continuo porque usted creó el software.
CUÁNDO COMPRAR SOFTWARE COMERCIAL  	El software comercial incluye productos como Microsoft Office, que incluye a Word para el procesamiento de texto, Excel para las hojas de cálculo, Access para desarrollar bases de datos y otras aplicaciones. Hay otros tipos de software comercial para sistemas empresariales más que para uso personal o de oficina. Algunos autores incluyen paquetes ERP populares (pero costosos) como PeopleSoft, Oracle y SAP en sus ejemplos de software comercial.
Evaluación del soporte técnico del fabricante de software y de los ASPs  	Si compra un paquete comercial o contrata los servicios de un ASP, estará tratando con vendedores que en el fondo podrían estar preocupándose por sus propios intereses. Usted debe mostrar disposición para evaluar el software con los usuarios y no dejarse influir excesivamente por los argumentos de ventas de los fabricantes. Como se mostrara en la figura siguiente, específicamente hay seis categorías principales para clasificar el software: efectividad del desempeño, eficiencia del desempeño, facilidad de uso, flexibilidad, calidad de documentación y soporte técnico del fabricante.
FACES PRINCIPALES EN EL PROCESO DE TOMAS DE DESICIONES
ORGANIZACIÓN DE LA PROPUESTA DEL SISTEMA 	Una vez que ha recopilado el material que va a incluir en su propuesta de sistemas, necesita integrar toda esta información de una manera lógica y visualmente atractiva. Esto implica incluir como elementos fun­damentales, un estilo eficaz de redacción, el uso complementario de figuras y otros detalles visuales del documento de la propuesta.
QUE INCLUIR EN LA PROPUESTA DE SISTEMA Carta de presentación. Página del título del proyecto. Contenido. Resumen ejecutivo (incluyendo recomendaciones). Descripción del estudio de sistemas con la documentación apropiada. Resultados detallados del estudio de sistemas. Recomendaciones del ingeniero de sistemas. Resumen. Apéndices
USO EFICAZ DE LAS TABLAS Intègre tablas en el cuerpo de la propuesta  Intente colocar las tablas de forma vertical  Numere y titule las tablas. Etiquete cada fila y columna. Use notas de pie de pagina.
EJEMPLO DE UNA BUENA TABLA
USO  EFICAZ DE GRAFICOS
TIPOS DE GRAFICAS GRAFICAS DE LINEAS
GRAFICAS DE COLUMNAS
GRAFICOS DE COLUMNA Este tipo de grafico es útil para dar énfasis a los años que muestra una perdida o ganancia y señalar el año que la compañía pretende estar en punto de equilibrio. Además el grafico se puede dibujar para mostrar la desviación de una media.
	resultan de gran utilidad para mostrar los cambios que se producen en los datos a lo largo del tiempo o para ilustrar comparaciones entre elementos Muestre una comparación entre dos o más variables Compare variables diferentes a un momento especial Más fácil comprender que gráficos de línea
Ejemplo de tabla de columna
GRÁFICOS DE BARRAS Dibujados horizontalmente, los gráficos de barra son similares a los gráficos de columna, pero nunca se usan para mostrar una relación durante un periodo de años. Mas bien, se usan para mostrar una o mas variables en ciertas clases o categorías durante un periodo especifico.
Solía indicar una o mas variables dentro de ciertas clases o categorías durante un período de tiempo específico Poder ser ordenado u organizado:        Alfabéticamente.        Numéricamente.        Orden geográfico.
GRÁFICOS CIRCULARES Otros de tipos de gráficos normalmente usados es el circulo o grafico circular. Este este grafico se usa para presentar como 100 por ciento de un articulo se divide en un periodo particular.     El número de elementos comparados dentro de un gráfico circular, pueden ser más de 5, ordenando los segmentos de mayor a menor, iniciando con el más amplio a partir de las 12 como en un reloj.
    Una manera sencilla de diferenciar los segmentos es sombreándolos de claro a oscuro, siendo el de mayor tamaño el más claro y el de menor tamaño el más oscuro
COMO ENTENDER AL PUBLICO 	El publico para la propuesta escrita ayuda a determinar el estilo de escritura, nivel de detalle y tipo de figuras, el publico para la presentación oral ayuda al orador a descubrir que tan formal ser, que presentar y que tipo de apoyos visuales incluir. Es indispensable que sepa a quien se estará dirigiendo.
ORGANIZACIÓN DE LA PRESENTACION DE LA PROPUESTA DE SISTEMAS Busque en los datos recopilados de la organización que se resumen en la propuesta escrita. Busque de cuatro a seis puntos principales que    encapsulan la propuesta. En particular,  verifique el resumen ejecutivo, la sección de recomendaciones y el resumen de la propuesta Si el tiempo asignado para la presentación oral es mas de una hora y media, los puntos principales se pueden ampliar.
PRINCIOS DE LA PRESENTACION ORAL Las reglas para la presentación son: Proyectar su voz lo suficientemente alta para que el publico pueda oírlo. Mire a cada persona del publico con forme hable. Haga los elementos gráficos lo suficientemente grandes como para que el publico pueda verlos. Use gestos naturales a su estilo de conversación. Introduzca y concluya su conferencia confiadamente.
GRACIAS!!!…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración de base de datos introduccion y objetivos
Administración de base de datos introduccion y objetivosAdministración de base de datos introduccion y objetivos
Administración de base de datos introduccion y objetivosUTN
 
Componentes de Business Intelligence
Componentes de Business IntelligenceComponentes de Business Intelligence
Componentes de Business Intelligence
Carlos Escobar
 
Diapositivas base de datos
Diapositivas base de datosDiapositivas base de datos
Diapositivas base de datoscatherine4ad
 
Diapositivas de sgbd
Diapositivas de sgbdDiapositivas de sgbd
Diapositivas de sgbd
TAPIA SILVA EVELINA
 
Pasos para diseñar una bd
Pasos para diseñar una bdPasos para diseñar una bd
Pasos para diseñar una bdsilsilvetti
 

La actualidad más candente (6)

Administración de base de datos introduccion y objetivos
Administración de base de datos introduccion y objetivosAdministración de base de datos introduccion y objetivos
Administración de base de datos introduccion y objetivos
 
Presentacion erp
Presentacion erpPresentacion erp
Presentacion erp
 
Componentes de Business Intelligence
Componentes de Business IntelligenceComponentes de Business Intelligence
Componentes de Business Intelligence
 
Diapositivas base de datos
Diapositivas base de datosDiapositivas base de datos
Diapositivas base de datos
 
Diapositivas de sgbd
Diapositivas de sgbdDiapositivas de sgbd
Diapositivas de sgbd
 
Pasos para diseñar una bd
Pasos para diseñar una bdPasos para diseñar una bd
Pasos para diseñar una bd
 

Destacado

Preparacion de la Propuesta de Sistemas
Preparacion de la Propuesta de SistemasPreparacion de la Propuesta de Sistemas
Preparacion de la Propuesta de Sistemasakrios
 
Propuesta de un sistema de información gerencial para
Propuesta de un sistema de información gerencial paraPropuesta de un sistema de información gerencial para
Propuesta de un sistema de información gerencial paraSisto Javier Belisario
 
Preparación de la propuesta de sistemas
Preparación de la propuesta de sistemasPreparación de la propuesta de sistemas
Preparación de la propuesta de sistemas
Edsel Barbosa González
 
Preparación de la propuesta de sistemas
Preparación de la propuesta de sistemasPreparación de la propuesta de sistemas
Preparación de la propuesta de sistemasDarkmrt
 
Propuesta De Sistemas
Propuesta De SistemasPropuesta De Sistemas
Propuesta De Sistemasjalmoben
 
Construyendo la Reserva Estratégica de Alimentos del Estado Plurinacional de ...
Construyendo la Reserva Estratégica de Alimentos del Estado Plurinacional de ...Construyendo la Reserva Estratégica de Alimentos del Estado Plurinacional de ...
Construyendo la Reserva Estratégica de Alimentos del Estado Plurinacional de ...
FAO
 
Propuesta de proyecto educativo informatico
Propuesta de proyecto educativo informaticoPropuesta de proyecto educativo informatico
Propuesta de proyecto educativo informaticoRoCaOnCe
 
PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL PARA EL D...
PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL PARA EL D...PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL PARA EL D...
PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL PARA EL D...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Papel de-un-analista-de-sistemas
Papel de-un-analista-de-sistemasPapel de-un-analista-de-sistemas
Papel de-un-analista-de-sistemas
jorge luis camacho hernandez
 
Propuesta de solución a una Innovación Tecnológica basada en TICs, aplicada a...
Propuesta de solución a una Innovación Tecnológica basada en TICs, aplicada a...Propuesta de solución a una Innovación Tecnológica basada en TICs, aplicada a...
Propuesta de solución a una Innovación Tecnológica basada en TICs, aplicada a...
CONSULTORIA MINERA
 
Proyecto Final - Propuesta de I.T.
Proyecto Final - Propuesta de I.T.Proyecto Final - Propuesta de I.T.
Proyecto Final - Propuesta de I.T.kratoss_323
 
PROPUESTA DE UN PROTOTIPO de un Sistema de Información para la Gestión de INV...
PROPUESTA DE UN PROTOTIPO de un Sistema de Información para la Gestión de INV...PROPUESTA DE UN PROTOTIPO de un Sistema de Información para la Gestión de INV...
PROPUESTA DE UN PROTOTIPO de un Sistema de Información para la Gestión de INV...
Manuel Mujica
 

Destacado (12)

Preparacion de la Propuesta de Sistemas
Preparacion de la Propuesta de SistemasPreparacion de la Propuesta de Sistemas
Preparacion de la Propuesta de Sistemas
 
Propuesta de un sistema de información gerencial para
Propuesta de un sistema de información gerencial paraPropuesta de un sistema de información gerencial para
Propuesta de un sistema de información gerencial para
 
Preparación de la propuesta de sistemas
Preparación de la propuesta de sistemasPreparación de la propuesta de sistemas
Preparación de la propuesta de sistemas
 
Preparación de la propuesta de sistemas
Preparación de la propuesta de sistemasPreparación de la propuesta de sistemas
Preparación de la propuesta de sistemas
 
Propuesta De Sistemas
Propuesta De SistemasPropuesta De Sistemas
Propuesta De Sistemas
 
Construyendo la Reserva Estratégica de Alimentos del Estado Plurinacional de ...
Construyendo la Reserva Estratégica de Alimentos del Estado Plurinacional de ...Construyendo la Reserva Estratégica de Alimentos del Estado Plurinacional de ...
Construyendo la Reserva Estratégica de Alimentos del Estado Plurinacional de ...
 
Propuesta de proyecto educativo informatico
Propuesta de proyecto educativo informaticoPropuesta de proyecto educativo informatico
Propuesta de proyecto educativo informatico
 
PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL PARA EL D...
PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL PARA EL D...PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL PARA EL D...
PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL PARA EL D...
 
Papel de-un-analista-de-sistemas
Papel de-un-analista-de-sistemasPapel de-un-analista-de-sistemas
Papel de-un-analista-de-sistemas
 
Propuesta de solución a una Innovación Tecnológica basada en TICs, aplicada a...
Propuesta de solución a una Innovación Tecnológica basada en TICs, aplicada a...Propuesta de solución a una Innovación Tecnológica basada en TICs, aplicada a...
Propuesta de solución a una Innovación Tecnológica basada en TICs, aplicada a...
 
Proyecto Final - Propuesta de I.T.
Proyecto Final - Propuesta de I.T.Proyecto Final - Propuesta de I.T.
Proyecto Final - Propuesta de I.T.
 
PROPUESTA DE UN PROTOTIPO de un Sistema de Información para la Gestión de INV...
PROPUESTA DE UN PROTOTIPO de un Sistema de Información para la Gestión de INV...PROPUESTA DE UN PROTOTIPO de un Sistema de Información para la Gestión de INV...
PROPUESTA DE UN PROTOTIPO de un Sistema de Información para la Gestión de INV...
 

Similar a La Propuesta De Sistemas

GOPUST
GOPUSTGOPUST
GOPUSTjpsr
 
Vender la idea de un erp a direccion
Vender la idea de un erp a direccionVender la idea de un erp a direccion
Vender la idea de un erp a direccion
Corponet
 
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOSFUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
Cristian Lopez
 
Como convencer a tu jefe de implementar o cambiar el ERP
Como convencer a tu jefe de implementar o cambiar el ERPComo convencer a tu jefe de implementar o cambiar el ERP
Como convencer a tu jefe de implementar o cambiar el ERP
EvaluandoSoftware
 
Necesito un buscador
Necesito un buscadorNecesito un buscador
Necesito un buscador
EmpathyBroker
 
Cómo convencer a tu jefe de implementar o cambiar el ERP
Cómo convencer a tu jefe de implementar o cambiar el ERPCómo convencer a tu jefe de implementar o cambiar el ERP
Cómo convencer a tu jefe de implementar o cambiar el ERP
EvaluandoSoftware
 
Cómo Implementar un ERP de Manera Exitosa
Cómo Implementar un ERP de Manera ExitosaCómo Implementar un ERP de Manera Exitosa
Cómo Implementar un ERP de Manera ExitosaPepe Magaña
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
EstudiOs de Factibilidad.♥
EstudiOs de Factibilidad.♥EstudiOs de Factibilidad.♥
EstudiOs de Factibilidad.♥jengibre
 
ERP: Implementación SaaS versus Implementación On Premise
ERP: Implementación SaaS versus Implementación On PremiseERP: Implementación SaaS versus Implementación On Premise
ERP: Implementación SaaS versus Implementación On Premise
EvaluandoSoftware
 
10 pasos para elegir software para ind textil
10 pasos para elegir software para ind textil10 pasos para elegir software para ind textil
10 pasos para elegir software para ind textilEvaluandoSoftware
 
Tips para la selección de software ERP para una empresa
Tips para la selección de software ERP para una empresaTips para la selección de software ERP para una empresa
Tips para la selección de software ERP para una empresa
EvaluandoSoftware
 
Tips para la selección de software CRM para una empresa
Tips para la selección de software CRM para una empresaTips para la selección de software CRM para una empresa
Tips para la selección de software CRM para una empresa
EvaluandoSoftware
 
creando la Metodología propia
creando la Metodología propiacreando la Metodología propia
creando la Metodología propia
tanyamurillo77
 
Metodología BRAIN
Metodología BRAINMetodología BRAIN
Metodología BRAIN
tanyamurillo77
 
Criterios estratégicos para la selección de un sistema de gestión erp
Criterios estratégicos para la selección de un sistema de gestión  erp Criterios estratégicos para la selección de un sistema de gestión  erp
Criterios estratégicos para la selección de un sistema de gestión erp EvaluandoSoftware
 
Propuesta de un modelo de analitica de datos
Propuesta de un modelo de analitica de datosPropuesta de un modelo de analitica de datos
Propuesta de un modelo de analitica de datos
Xime1097
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
soniareyna11
 
10 preguntas y respuestas para elegir un ERP
10 preguntas y respuestas para elegir un ERP10 preguntas y respuestas para elegir un ERP
10 preguntas y respuestas para elegir un ERPEvaluandoSoftware
 

Similar a La Propuesta De Sistemas (20)

GOPUST
GOPUSTGOPUST
GOPUST
 
Vender la idea de un erp a direccion
Vender la idea de un erp a direccionVender la idea de un erp a direccion
Vender la idea de un erp a direccion
 
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOSFUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
 
Como convencer a tu jefe de implementar o cambiar el ERP
Como convencer a tu jefe de implementar o cambiar el ERPComo convencer a tu jefe de implementar o cambiar el ERP
Como convencer a tu jefe de implementar o cambiar el ERP
 
Necesito un buscador
Necesito un buscadorNecesito un buscador
Necesito un buscador
 
Cómo convencer a tu jefe de implementar o cambiar el ERP
Cómo convencer a tu jefe de implementar o cambiar el ERPCómo convencer a tu jefe de implementar o cambiar el ERP
Cómo convencer a tu jefe de implementar o cambiar el ERP
 
Nombre
NombreNombre
Nombre
 
Cómo Implementar un ERP de Manera Exitosa
Cómo Implementar un ERP de Manera ExitosaCómo Implementar un ERP de Manera Exitosa
Cómo Implementar un ERP de Manera Exitosa
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
EstudiOs de Factibilidad.♥
EstudiOs de Factibilidad.♥EstudiOs de Factibilidad.♥
EstudiOs de Factibilidad.♥
 
ERP: Implementación SaaS versus Implementación On Premise
ERP: Implementación SaaS versus Implementación On PremiseERP: Implementación SaaS versus Implementación On Premise
ERP: Implementación SaaS versus Implementación On Premise
 
10 pasos para elegir software para ind textil
10 pasos para elegir software para ind textil10 pasos para elegir software para ind textil
10 pasos para elegir software para ind textil
 
Tips para la selección de software ERP para una empresa
Tips para la selección de software ERP para una empresaTips para la selección de software ERP para una empresa
Tips para la selección de software ERP para una empresa
 
Tips para la selección de software CRM para una empresa
Tips para la selección de software CRM para una empresaTips para la selección de software CRM para una empresa
Tips para la selección de software CRM para una empresa
 
creando la Metodología propia
creando la Metodología propiacreando la Metodología propia
creando la Metodología propia
 
Metodología BRAIN
Metodología BRAINMetodología BRAIN
Metodología BRAIN
 
Criterios estratégicos para la selección de un sistema de gestión erp
Criterios estratégicos para la selección de un sistema de gestión  erp Criterios estratégicos para la selección de un sistema de gestión  erp
Criterios estratégicos para la selección de un sistema de gestión erp
 
Propuesta de un modelo de analitica de datos
Propuesta de un modelo de analitica de datosPropuesta de un modelo de analitica de datos
Propuesta de un modelo de analitica de datos
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
10 preguntas y respuestas para elegir un ERP
10 preguntas y respuestas para elegir un ERP10 preguntas y respuestas para elegir un ERP
10 preguntas y respuestas para elegir un ERP
 

Último

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

La Propuesta De Sistemas

  • 1. Preparando la propuesta de sistemas Análisis y diseño de sistemas.
  • 2. Maira Alejandra Diaz Mejia. Malory Alejandra peñaranda Solano. Ausberto Sepulveda Osorio. Yalenis Sepulveda Vergel. UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR 2010
  • 3. TEMAS MUY IMPORTANTES. PROPUESTA DE SISTEMA. DETERMINAR LA NECESIDAD DE EQUIPO FISICOSOFTWARE. GASTOS TANGIBLES E INTANGIBLES Y BENEFICIOS. PROPUESTA DE SISTEMA. USAR TABLAS GRAFICOS Y DIBUJOS.
  • 4. PROPUESTA DE SISTEMA es un resumen detallado de la investigación realizada. Es un bosquejo del propio estudio que resume los hechos, pone en relieve los problemas u oportunidades más grandes, esboza las opciones desarrolladas por los analistas y presenta sus recomendaciones.
  • 5. LA NECESIDAD DE LOS EQUIPOS FÍSICOS Y LÓGICOS La ubicación física e instalación de un Centro de Cómputo en una empresa depende de muchos factores, entre los que podemos citar: el tamaño de la empresa, el servicioque se pretende obtener, las disponibilidades de espacio físico existente o proyectado, etc. Generalmente, la instalación física de un Centro de Cómputo exige tener en cuenta por lo menos los siguientes puntos:
  • 6. FÍSICO: Donde se analizará el espacio disponible, el acceso de equipos y personal, instalaciones de suministro eléctrico, acondicionamiento térmico y elementos de seguridad disponibles. ESPACIO Y MOVILIDAD: Características de las salas, altura, anchura, posición de las columnas, posibilidades de movilidad de los equipos, suelomóvil o falso suelo, etc.ILUMINACIÓN: El sistema de iluminacióndebe ser apropiado para evitar reflejos en las pantallas, falta de luz en determinados puntos, y se evitará la incidencia directa del sol sobre los equipos.
  • 7. PASOS A SEGUIR PARA EL DESARROLLO DESISTEMAS DE INFORMACION Investigación preliminar. Recopilación de datos. Acceso a los datos del sistema. Identificación de los requerimientos. Bosquejo de las estrategias de diseño. Análisis de costos y beneficios. Elaboración de la propuesta del sistema.
  • 8. Evaluación del soporte técnico del fabricante para el hardware de cómputo La mayoría de los fabricantes ofrece una prueba de hardware en la entrega y una garantía de 90 días que cubre cualquier defecto de fabricación, pero usted debe averiguar qué más ofrece el fabricante. Por desgracia, evaluar el hardware de cómputo no es tan sencillo como simplemente comparar los costos y seleccionar la opción más accesible. Algunas otras eventualidades que normalmente plantean los usuarios y los directivos incluyen: (1) la posibilidad de agregar componentes al sistema si surge la necesidad de hacerlo; (2) la posibilidad de interactuar con el equipo de otros fabricantes si el sistema necesita crecer; (3) la posibilidad de comprar más memoria que la proyectada, con la expectativa de que en el futuro el negocio "crecerá", y (4) la estabilidad corporativa del fabricante.
  • 9.
  • 10. EVALUACIÓN DEL SOFTWARE Al evaluar el software para los proyectos de sistemas de información, los analistas y las organizaciones se enfrentan cada vez más con la disyuntiva de hacer, comprar o subcontratar, particularmente al contemplar las actualizaciones a los sistemas actuales o los heredados. Se revisan los elementos que componen el desarrollo de una aplicación de software. Conocer los esquemas necesarios para realizar una evaluación de software objetiva que mida el grado de efectividad de una aplicación desde varios parámetros. Fortalecer y conocer las directrices que existen internacionalmente para garantizar el desarrollo de Software de calidad.
  • 11.
  • 12. CUÁNDO CREAR SOFTWARE PERSONALIZADO Hay varias situaciones que requieren la creación de software original o componentes de software. El caso más común es cuando no se encuentra o no existe software comercial para la aplicación deseada. O bien, tal vez el software exista pero es incosteable o es difícil comprarlo o adquirir una licencia. El software original se debe crear cuando la organización busque una ventaja competitiva mediante el uso de sistemas de información reforzado con un despliegue estratégico. Las VENTAJAS de crear su propio software incluyen la capacidad de responder a las necesidades especializadas del negocio, ganar una ventaja competitiva al crear software innovador, disponer de personal interno para dar mantenimiento al software y el orgullo de poseer algo que uno mismo ha creado. Entre las DESVENTAJAS de desarrollar su propio software están la posibilidad de un costo inicial significativamente más alto comparado con la compra de software comercial o con la contratación de un ASP, la necesidad de contratar o trabajar con un equipo de desarrollo y el hecho de que usted es responsable del mantenimiento continuo porque usted creó el software.
  • 13. CUÁNDO COMPRAR SOFTWARE COMERCIAL El software comercial incluye productos como Microsoft Office, que incluye a Word para el procesamiento de texto, Excel para las hojas de cálculo, Access para desarrollar bases de datos y otras aplicaciones. Hay otros tipos de software comercial para sistemas empresariales más que para uso personal o de oficina. Algunos autores incluyen paquetes ERP populares (pero costosos) como PeopleSoft, Oracle y SAP en sus ejemplos de software comercial.
  • 14. Evaluación del soporte técnico del fabricante de software y de los ASPs Si compra un paquete comercial o contrata los servicios de un ASP, estará tratando con vendedores que en el fondo podrían estar preocupándose por sus propios intereses. Usted debe mostrar disposición para evaluar el software con los usuarios y no dejarse influir excesivamente por los argumentos de ventas de los fabricantes. Como se mostrara en la figura siguiente, específicamente hay seis categorías principales para clasificar el software: efectividad del desempeño, eficiencia del desempeño, facilidad de uso, flexibilidad, calidad de documentación y soporte técnico del fabricante.
  • 15.
  • 16. FACES PRINCIPALES EN EL PROCESO DE TOMAS DE DESICIONES
  • 17. ORGANIZACIÓN DE LA PROPUESTA DEL SISTEMA Una vez que ha recopilado el material que va a incluir en su propuesta de sistemas, necesita integrar toda esta información de una manera lógica y visualmente atractiva. Esto implica incluir como elementos fun­damentales, un estilo eficaz de redacción, el uso complementario de figuras y otros detalles visuales del documento de la propuesta.
  • 18. QUE INCLUIR EN LA PROPUESTA DE SISTEMA Carta de presentación. Página del título del proyecto. Contenido. Resumen ejecutivo (incluyendo recomendaciones). Descripción del estudio de sistemas con la documentación apropiada. Resultados detallados del estudio de sistemas. Recomendaciones del ingeniero de sistemas. Resumen. Apéndices
  • 19. USO EFICAZ DE LAS TABLAS Intègre tablas en el cuerpo de la propuesta Intente colocar las tablas de forma vertical Numere y titule las tablas. Etiquete cada fila y columna. Use notas de pie de pagina.
  • 20. EJEMPLO DE UNA BUENA TABLA
  • 21. USO EFICAZ DE GRAFICOS
  • 22. TIPOS DE GRAFICAS GRAFICAS DE LINEAS
  • 24. GRAFICOS DE COLUMNA Este tipo de grafico es útil para dar énfasis a los años que muestra una perdida o ganancia y señalar el año que la compañía pretende estar en punto de equilibrio. Además el grafico se puede dibujar para mostrar la desviación de una media.
  • 25. resultan de gran utilidad para mostrar los cambios que se producen en los datos a lo largo del tiempo o para ilustrar comparaciones entre elementos Muestre una comparación entre dos o más variables Compare variables diferentes a un momento especial Más fácil comprender que gráficos de línea
  • 26. Ejemplo de tabla de columna
  • 27. GRÁFICOS DE BARRAS Dibujados horizontalmente, los gráficos de barra son similares a los gráficos de columna, pero nunca se usan para mostrar una relación durante un periodo de años. Mas bien, se usan para mostrar una o mas variables en ciertas clases o categorías durante un periodo especifico.
  • 28. Solía indicar una o mas variables dentro de ciertas clases o categorías durante un período de tiempo específico Poder ser ordenado u organizado: Alfabéticamente. Numéricamente. Orden geográfico.
  • 29. GRÁFICOS CIRCULARES Otros de tipos de gráficos normalmente usados es el circulo o grafico circular. Este este grafico se usa para presentar como 100 por ciento de un articulo se divide en un periodo particular. El número de elementos comparados dentro de un gráfico circular, pueden ser más de 5, ordenando los segmentos de mayor a menor, iniciando con el más amplio a partir de las 12 como en un reloj.
  • 30. Una manera sencilla de diferenciar los segmentos es sombreándolos de claro a oscuro, siendo el de mayor tamaño el más claro y el de menor tamaño el más oscuro
  • 31. COMO ENTENDER AL PUBLICO El publico para la propuesta escrita ayuda a determinar el estilo de escritura, nivel de detalle y tipo de figuras, el publico para la presentación oral ayuda al orador a descubrir que tan formal ser, que presentar y que tipo de apoyos visuales incluir. Es indispensable que sepa a quien se estará dirigiendo.
  • 32. ORGANIZACIÓN DE LA PRESENTACION DE LA PROPUESTA DE SISTEMAS Busque en los datos recopilados de la organización que se resumen en la propuesta escrita. Busque de cuatro a seis puntos principales que encapsulan la propuesta. En particular, verifique el resumen ejecutivo, la sección de recomendaciones y el resumen de la propuesta Si el tiempo asignado para la presentación oral es mas de una hora y media, los puntos principales se pueden ampliar.
  • 33. PRINCIOS DE LA PRESENTACION ORAL Las reglas para la presentación son: Proyectar su voz lo suficientemente alta para que el publico pueda oírlo. Mire a cada persona del publico con forme hable. Haga los elementos gráficos lo suficientemente grandes como para que el publico pueda verlos. Use gestos naturales a su estilo de conversación. Introduzca y concluya su conferencia confiadamente.